DOI:
https://doi.org/10.14483/22487638.9627Publicado:
2015-11-13Número:
Vol. 19 (2015): CITIESección:
Estudio de casoTendencias del Mercado Energético a Nivel Global
Trends in the Global Energy Market
Palabras clave:
energy demand, CO2 emissions, energy markets, supply, forecasts. (en).Palabras clave:
Demanda energética, emisiones de CO2, mercados de energía, oferta, pronósticos. (es).Descargas
Resumen (es)
En este artículo se presentan los pronósticos, tendencias e indicadores del mercado energético global para el período 2015-2040, con el fin de inferir su influencia en el mercado energético Colombiano y está soportado en los pronósticos y datos de empresas y agencias representativas del sector energético a nivel mundial, de donde se identifican aspectos como la influencia del PIB, la contaminación ambiental y el uso tanto del carbón como de las fuentes de energía renovables.
Resumen (en)
This article features the forecasts, trends and indicators of the global energetic market for 2015-2040, aimed to infer their impact on the Colombian energetic market and it is based on the forecasts and data of companies and agencies representative of the worldwide energetic sector, leading to identifying aspects such as the influence of GDP, environmental pollution and the use of both coal and renewable energy sources.
Referencias
ExxonMobil (2015).The Outlook for Energy: A View to 2040.
BP (February2015). Energy Outlook 2035.
U.S. Energy Information Administration, (July 2013). International Energy Outlook.
Shell International BV, (2008). Escenarios energéticos Shell en 2050.
International Energy Agency, (2014). World Energy Outlook 2014, Factsheet.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Esta licencia permite a otros remezclar, adaptar y desarrollar su trabajo incluso con fines comerciales, siempre que le den crédito y concedan licencias para sus nuevas creaciones bajo los mismos términos. Esta licencia a menudo se compara con las licencias de software libre y de código abierto “copyleft”. Todos los trabajos nuevos basados en el tuyo tendrán la misma licencia, por lo que cualquier derivado también permitirá el uso comercial. Esta es la licencia utilizada por Wikipedia y se recomienda para materiales que se beneficiarían al incorporar contenido de Wikipedia y proyectos con licencias similares.