Publicado:

2011-12-31

Número:

Núm. 5 (2011)

Sección:

Artículo de reflexión

Dinámica y transformación urbana de Bogotá, 1990-2010: efecto espacial de la liberalización del comercio

Dynamics and urban transformation of Bogotá, 1990-2010: spatial effect of the liberalization of commerce

Autores/as

  • Jorge Alessandri Romero Novoa Empreicon Ltda.

Palabras clave:

ciudad, espacio glocal, estructura urbana, globalización, liberalización del comercio, morfología urbana, plano urbano. (es).

Palabras clave:

city, glocal space, globalization, liberalization of commerce, urban morphology, urban structure, urban plan. (en).

Referencias

Alba, J. M. C. (1998). El surgimiento de las centralidades en las periferias urbanas de Santa Fe de Bogotá (Tesis de Magíster). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Alfonso, O. A. R. (2003). Metropolización y descentralización: antagonismos y complementariedades. El espacio y la política en el caso de Bogotá y la Sabana. Ecoinstitucional. Nación y Territorio, 12.

Boisier, S. (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Revista de la Cepal, 86, 48-62.

Borja, Jordi (2007). Revolución y contrarrevolución en la ciudad global: las expectativas frustradas por la globalización de nuestras ciudades. Eure, XXXIII (100). Santiago de Chile.

Cámara de Comercio de Bogotá (2010). Observatorio de la región Bogotá-Cundinamarca. Comportamiento de la economía de la región en el primer semestre de 2010.

Carter, H. (1974). El estudio de la geografía urbana. Melbourne: Edward Arnold.

Cáceres, A. P. (2007). Los aportes de la geografía urbana en la planificación urbana y el ordenamiento territorial. El ejemplo de Río Gallegos. III Jornadas regionales de información geográfica y ordenamiento territorial. Río Gallegos: Subsecretaría de Planeamiento, Secretaría General de la Gobernación.

Castells, M. (2001). La ciudad de la nueva economía. Papeles de población, 27, 207-221

Castells, M. (2004). Crisis y reinvención de la ciudad contemporánea. Ciudades europeas, la sociedad de la información y la economía global. Archipiélago, 62, 1-9.

CEDE. Universidad de los Andes (1996). Desarrollo socio-espacial de Bogotá durante las dos últimas décadas. Una aproximación preliminar a sus principales rasgos. Bogotá (mimeo).

CID (2005). Estudio de las barreras al comercio de bienes y servicios de Bogotá en el contexto de un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Producto 1. Definición y priorización de sectores estratégicos en el mercado de Estados Unidos. Bogotá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo-Universidad Nacional de Colombia.

Colciencias-CEDE (1999). Tendencias recientes de ocupación territorial en Bogotá y la región. Bogotá: Universidad de los Andes. Convenio Gobernación de Cundinamarca.

Correia de Andrade, M. (1996). Territorialidades, desterritorialidades, novas territorialidades: os limites do poder nacional, e do poder local. En Delgado, O. (ed.), Globalização, Território e Fragmentação (pp. 213-220). São Paulo: Editora Hucitec.

Cuervo, L. M. G. (1999). Expansión metropolitana y globalización en Bogotá. Ponencia presentada al V Encuentro de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio Toluca, México. Bogotá: Universidad de los Andes, Cider.

Cuervo, L. M. y Alfonso, O. A. (2001). Localización de la actividad económica y el empleo. En Ciudad y región en Colombia. Nueve ensayos de análisis socioeconómico y espacial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Castro, J. M. et. al. (2002). Estudios y recomendaciones para desarrollar la estrategia de competitividad definida en el Plan de Desarrollo 2001-2004. Bogotá: DAPD.

DANE (2005). Boletín Censo General 2005. Perfil por localidades. Bogotá.

Duque, F. I. (2008). Planeamiento urbano en Bogotá 1994-2007. La construcción de un modelo. X Coloquio Internacional de Geocrítica. Diez años de cambios en el mundo, en la geografía y en las ciencias sociales, 1999-2008 (Tesis de Doctorado). Barcelona: Universidad de Barcelona.

Fernández, P. S. (2002). La glocalización de la comunicación. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.

Galvis, L. A. y Meisel, A. R. (2000). El crecimiento económico de las ciudades colombianas y sus determinantes, 1973-1998. Cartagena de Indias-Bogotá: Centro de Investigaciones Económicas del Caribe Colombiano, 18. Banco de la República.

Jiménez, L. C. R. (2001). Algunos efectos en la organización del espacio geográfico. Ciclo de conferencias “Colombia y el cambio global”, geografía del cambio “global”. Bogotá: Departamento de Geografía, Universidad Nacional de Colombia.

Lamarca, L. Ch. (2001). Globalización y género. Globalización, desafíos éticos en América Latina. Madrid España

Lizano, M. (2008). Geografía económica. Notas de clase. GF-0206. San José: Escuela de Geografía, Universidad de Costa Rica.

Martínez, Á. (2000). Economía política de la globalización. El sistema económico capitalista. Barcelona: Ariel.

Massey, J., Jess, P. y Massey, D. (eds.) (1995). ¿A Place in the World? Places, Cultures and Globalization. Oxford: Oxford University Press.

Moncayo, J. E. (2008). Impactos territoriales de la globalización. Segundo ciclo de conferencias Martes del Planetario: Colombia, impacto económico y político. Bogotá: Sociedad Geográfica de Colombia, Academia de Ciencias Geográficas.

Montañez, G. y Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía, VII (1-2). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Montoya, J. W. (2004). Sistemas urbanos en América latina: Globalización y urbanización. Cuadernos de Geografía, 13. Bogotá: Departamento de Geografía, Universidad Nacional de Colombia.

Montoya, J. W. (2006). Cambio urbano y evolución discursiva en el análisis de la ciudad latinoamericana: de la dependencia a la globalización. Trabajos en geografía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Portes, A. y Roberts, B. (2005). La ciudad bajo el libre mercado: la urbanización en América Latina durante los años del experimento neoliberal. Austin-Princeton: Universidad de Texas-Universidad de Princeton.

Rincón, A. P. (2006). Bogotá y sus modalidades de ocupación del suelo. Análisis de los procesos de re-densificación. Bogotá: Punto Aparte, Universidad Nacional de Colombia.

Roccatagliata, J. A. (2001). Territorio y gestión. Ciudades, regiones y territorios en el espacio mundial globalizado. Buenos Aires: Editorial Docencia.

Terra. M. I. y Gigliotti, A. (1994). Mercosur: localización de la producción, un modelo de geografía económica. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Economía, Universidad de la República.

Cómo citar

APA

Romero Novoa, J. A. (2011). Dinámica y transformación urbana de Bogotá, 1990-2010: efecto espacial de la liberalización del comercio. UD y la geomática, (5), 39–51. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/UDGeo/article/view/3644

ACM

[1]
Romero Novoa, J.A. 2011. Dinámica y transformación urbana de Bogotá, 1990-2010: efecto espacial de la liberalización del comercio. UD y la geomática. 5 (dic. 2011), 39–51.

ACS

(1)
Romero Novoa, J. A. Dinámica y transformación urbana de Bogotá, 1990-2010: efecto espacial de la liberalización del comercio. U.D. geomatica 2011, 39-51.

ABNT

ROMERO NOVOA, Jorge Alessandri. Dinámica y transformación urbana de Bogotá, 1990-2010: efecto espacial de la liberalización del comercio. UD y la geomática, [S. l.], n. 5, p. 39–51, 2011. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/UDGeo/article/view/3644. Acesso em: 28 mar. 2024.

Chicago

Romero Novoa, Jorge Alessandri. 2011. «Dinámica y transformación urbana de Bogotá, 1990-2010: efecto espacial de la liberalización del comercio». UD y la geomática, n.º 5 (diciembre):39-51. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/UDGeo/article/view/3644.

Harvard

Romero Novoa, J. A. (2011) «Dinámica y transformación urbana de Bogotá, 1990-2010: efecto espacial de la liberalización del comercio», UD y la geomática, (5), pp. 39–51. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/UDGeo/article/view/3644 (Accedido: 28 marzo 2024).

IEEE

[1]
J. A. Romero Novoa, «Dinámica y transformación urbana de Bogotá, 1990-2010: efecto espacial de la liberalización del comercio», U.D. geomatica, n.º 5, pp. 39–51, dic. 2011.

MLA

Romero Novoa, Jorge Alessandri. «Dinámica y transformación urbana de Bogotá, 1990-2010: efecto espacial de la liberalización del comercio». UD y la geomática, n.º 5, diciembre de 2011, pp. 39-51, https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/UDGeo/article/view/3644.

Turabian

Romero Novoa, Jorge Alessandri. «Dinámica y transformación urbana de Bogotá, 1990-2010: efecto espacial de la liberalización del comercio». UD y la geomática, no. 5 (diciembre 31, 2011): 39–51. Accedido marzo 28, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/UDGeo/article/view/3644.

Vancouver

1.
Romero Novoa JA. Dinámica y transformación urbana de Bogotá, 1990-2010: efecto espacial de la liberalización del comercio. U.D. geomatica [Internet]. 31 de diciembre de 2011 [citado 28 de marzo de 2024];(5):39-51. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/UDGeo/article/view/3644

Descargar cita

Visitas

982

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.


DINÁMICA Y TRANSFORMACIÓN URBANA DE BOGOTÁ,1990-2010: EFECTO ESPACIAL DE LA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO

DYNAMICS AND URBAN TRANSFORMATION OF BOGOTÁ, 1990-2010: SPATIAL EFFECT OF THE LIBERALIZATION OF COMMERCE

Jorge Alessandri Romero Novoa 1

1Empreicon Ltda. ingjorgeromero@gmail.com

Recibido: 29/04/2011 - Aceptado: 23/06/2011


RESUMEN

En este artículo se analiza la transformación urbana de Bogotá en los últimos veinte años enmarcados en la globalización y la liberalización del comercio a partir de la relación existente entre comercio, ciudad y territorio, elementos contenidos en la geografía y la economía. A través de ellos se enmarca la evolución económica y urbana de la ciudad de Bogotá. El documento contiene una descripción concreta de los cambios económicos y urbanos definidos como efectos espaciales.

Palabras clave: ciudad, espacio glocal, estructura urbana, globalización, liberalización del comercio, morfología urbana, plano urbano

ABSTRACT

This article examines the urban transformation of Bogotá in the last 20 years in the globalization and liberalization of commerce; from the relationship between trade, territory, city and the geography and economy elements. Through them is part of the Bogotá D.C. urban and economic evolution of the city. The document contains a specific description of the economic and urban changes defined as space effects.

Key words: City, glocal space, globalization, liberalization of commerce, urban morphology, urban structure, urban plan.

INTRODUCCIÓN

El tema del presente artículo surge del interés por entender el alcance de la globalización en un país como Colombia; en particular, identificar cómo se ha transformado Bogotá desde los años noventa y hasta la actualidad con la liberalización del comercio, momento en la historia del país precedido por el Gobierno del presidente Gaviria1

1 Cesar Gaviria (1991-1994), expresidente colombiano que tomó la decisión de adoptar este modelo luego de que existiera una política proteccionista durante las décadas anteriores. Buscando como lógica económica que introduciendo un producto de competitividad extranjera la calidad e innovación interna crecen; aumentando el beneficio para el consumidor y disminuyendo los costos en la actividad comercial.

El fenómeno de la liberalización comercial ha inducido, en las economías locales, una respuesta de reorganización territorial y de renovación en las actividades económicas. Los países que dependen en mayor o menor medida de estos modelos aperturistas se ven abocados a abrir y proteger indiscutiblemente sus economías permitiendo así la afluencia de recursos, capitales, tecnologías, productos, servicios e información sobre sus espacios urbanos, defieconómica niendo nuevas relaciones del mercado local con el global e inversamente, previendo así que la actitud cambiante de los sistemas económicos locales se exprese en nuevas configuraciones espaciales.

De igual manera, las actividades comerciales definen elementos prácticos para ordenar un territorio y generan una respuesta de forma dinámica que se manifiesta en los sistemas económicos, políticos y culturales, y es materializada en la compartimentación del suelo urbano dentro del cual se fortalecerán y deprimirán, a la vez, espacios que no superan las continuas transformaciones capitalistas del mercado. Por cuanto: “…El tamaño relativo de los mercados es un determinante clave de los patrones de comercio y especialización generados por un proceso de integración” (Terra y Gilgotti, 1994). Este nuevo contexto, confluye en la transformación de espacios urbanos, de socioespacialidades y de comercios locales que, por ende, redefinen la implantación de nuevas actividades. A partir de los argumentos anteriores surgió la investigación titulada “Efectos espaciales de la liberalización del comercio en la ciudad de Bogotá, 1990-2010”, desde la cual se elabora este documento.

El artículo relaciona los conceptos básicos que dentro de la globalización enmarcan la liberalización del comercio en Colombia, precisando los vínculos que esta tiene sobre el territorio y la ciudad. Allí se combinan los elementos conceptuales, teóricos y de reflexión tomados desde la geografía y la economía como globalización, liberalización del comercio, ciudad, espacio, territorio y plano urbano, entre otros.

Un primer objetivo examina las relaciones que hay entre los anteriores elementos conceptuales y precisa sobre ellos, siendo el caso de la globalización, la liberalización del comercio, la ciudad, el espacio y el territorio. En ese sentido, se presenta y reconoce a la ciudad de Bogotá como escenario de transformación urbana producto de las dinámicas económicas globales de las últimas décadas.

En un segundo objetivo se consignan algunos datos y cifras que permiten comprender la relevancia de Bogotá en los contextos internacional, nacional y regional; su participación en la economía colombiana, además de la transición económica de la actividad industrial a la de servicios y comercio; así como de las variaciones poblacionales y de los cambios en las formas de ocupación del suelo.

Un último objetivo interpreta los fenómenos económicos y su incidencia socioespacial en la forma urbana de la ciudad, definiendo diferentes cambios hacia adentro y afuera de la capital, y las más grandes transformaciones urbanas de la ciudad entre 1990 y 2010, que la transforman en un espacio glocal del siglo XXI.

ELEMENTOS EXPLICATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los elementos que explican la investigación fueron definidos con base en la relación que tienen la transformación urbana y las actividades económicas localizadas en la ciudad. Considerados como conceptos básicos ciudad, morfología urbana, forma urbana, localidad y Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) definen y caracterizan el espacio local en donde se circunscriben y evidencian las transformaciones desde 1990, y las actividades económicas, el uso del suelo y el tamaño de la población definen los procesos, arreglos, flujos y sistemas que trascienden fronteras, modifican espacios y transforman lo local. La afinidad temática permite construir y definir nuevas espacialidades que se asientan en Bogotá y que pueden representar fenómenos urbanos de aglomeración, exclusión, agrupación, concentración, dispersión, expulsión, segmentación o densificación de actividades económicas (Figura 1).

Para argumentar estos procesos fue determinante establecer un escenario en donde espacio y tiempo fueran las dimensiones básicas de la investigación; la primera representada en la ciudad, a escala del plano urbano y de las formas predominantes que caracterizan el suelo urbano. La segunda comprende un lapso de tiempo que va desde 1990 hasta 2010; estos veinte años se definen con base en la concurrencia de un argumento determinante: la periodización de la globalización en tres grandes etapas (Cuervo, 1999), de las cuales se toma el tercer momento establecido a partir del año 1990.

ECONOMÍA, COMERCIO Y TERRITORIO

Los cambios económicos de las últimas décadas han impactado en la estructura urbano-regional del país, en particular, en la primacía urbana de Bogotá. Esta conclusión requiere examinar las consecuencias a nivel intraurbano de esta transformación. Elementos como globalización y metropolización, libre mercado y libre comercio, actividades económicas y productivas, planificación en un contexto de cambio global, usos del suelo y fenómenos urbanos, en general, los cambios a nivel físico y social, son el soporte para definir y operacionalizar las variables de estudio.

El estudio de las relaciones entre espacio y economía tiene un largo recorrido en el contexto geográfico (Cuervo, 1999), poniendo en evidencia un intrínseco vínculo socio-espacial. La relación de los sucesos económicos con sus manifestaciones espaciales y su configuración sobre el territorio, es imprescindible; por esto, es pertinente deducir qué relación tienen, como coexisten y que nuevos productos espaciales se suceden a partir de estos (Figura 2).

Globalización y liberalización del comercio

Este es el punto de partida de los cambios en las morfologías urbanas, y desde tal concepto se deben comprender las reacciones que han tenido los territorios, las ciudades y sus estructuras en relación con la implantación de un nuevo modelo económico global, un nuevo proceso de intercambio comercial mundial.

Definida de muchas formas, la globalización es el proceso de orden mundial que define el conjunto de sistemas económicos y políticos que internacionalizan los mercados locales y los vincula globalmente. El mercado, a su vez, transforma la espacialidad de los países, de los procesos de territorialización allí presentes y de las áreas urbanas definidas en cada ciudad.

Estar de acuerdo en que la globalización es “…una etapa peculiar de la mundialización, porque en ella se hacen presentes nuevas reglas del juego a nivel monetario-financiero, tecnológico-industrial y comercial” (Cuervo, 1999) permite definirla como un producto ideológico del neoliberalismo que define un dominio estructurante para el mercado mundial (Martínez, 2000), e impacta los modelos de ocupación del suelo en las ciudades; sin embargo, no es un fenómeno vinculado a una teoría económica claramente articulada (Boisier, 2005), pero se ha transformado de todos modos y formas en un símbolo de dominio y hegemonía transterritorial, que sirve para describir numerosos procesos político-económicos en curso sobre espacios locales, regionales y globales.

Al ser la globalización un proceso mundial, una extensión del capitalismo global (Lamarca, 2001) en donde el mercado domina todo y se entremezcla con población y territorio, se desprenden algunas políticas comerciales que buscan implementar un modelo económico aperturista o de libre cambio de productos, bienes, servicios y conocimiento, que circunscribe definitivamente sobre los lugares y las ciudades el conjunto de actividades económicas que potencializan y dinamizan estructuras espaciales productivas. Estos procesos de tipo global, patrocinados por políticas comerciales transnacionales, favorecen escenarios abiertos, sin restricción alguna y con flujos cambiantes; propician escenarios para liberar el comercio, e implantan en las ciudades flujos comerciales y de mercados que reorganizan pequeñas áreas urbanas en potenciales enclaves productivos.

Si la globalización reúne diferentes espacialidades generando vínculos entre sectores económicos y territorios, la libertad con la que se mueven los productos, productores, inversiones, tecnologías, información, población, etc., es el comercio, el cual articula espacios geográficos y realidades económicas.

La liberalización del comercio es, entonces, una categoría económica que involucra la espacialidad de las actividades productivas, del fenómeno comercial, de la inversión extranjera y de los intereses políticos, económicos, militares, culturales, ecológicos etc., frente a mercados globales abiertos y sin restricciones, sobre el territorio y la morfología urbana de las ciudades. Dichos intereses promueven el tránsito de productos y servicios por territorios locales generando relaciones directas entre sistemas de producción, actividades económicas, áreas productivas y usos del suelo produciendo contrastes, cambios y transformaciones en diversos lugares, en renovadas estructuras espaciales y en diferentes formas urbanas que sitúan nuevos comportamientos socioespaciales.

El libre comercio se expresa en territorios con un sinnúmero de sistemas abiertos, con flujos sin restricciones físicas, ni económicas o políticas, en donde el movimiento constante describe la madurez de los mismos. El contraste que adquieren estos en sus administraciones traslada al ámbito local las expresiones espaciales de la economía mundial insertando nuevas actividades comerciales que inciden en el cambio de estrategias y en la transformación de procesos socioeconómicos, además de la modificación inminente de los espacios, las estructuras y las formas urbanas de las ciudades “… la liberalización del comercio no ha conducido a una reducción pareja en la desigualdad debido parcialmente al cambio tecnológico, niveles pre-existentes de protección comercial y el estado de la infraestructura básica, entre otros factores” (OMC, 2008).

La comprensión de los diferentes fenómenos sucedidos en el suelo urbano: crecimiento, expansión, transformación y evolución de la ciudad, se fundamenta en los lineamientos y argumentos teóricos propiciados desde la geografía urbana, la cual centra su trabajo en la estructura y las funciones de la ciudad entendida como paisaje urbano. El proceso de urbanización, así como la determinación de las relaciones de las ciudades entre sí y el establecimiento de una jerarquía urbana entre ellas (por ejemplo, la Teoría de los lugares centrales), reconoce en la estructura urbana los elementos funcionales y las pautas espaciales que ocurren dentro de la ciudad, así como el medioambiente urbano. En términos generales fortalece la lectura completa y profunda del paisaje urbano representado en la ciudad (Figura 3).

Ciudad: espacio y territorio

El territorio es un espacio geográfico apropiado por una comunidad, en donde se ejerce un poder de dominio, gestión y hegemonía (Correia de Andrade, 1996); es un sistema espacial, con manejo político y realidad social, creado desde siempre y para siempre por el dominio humano, sin desvirtuar la participación de otras comunidades bióticas que también lo conforman. Es la unidad integral que se construye necesariamente desde la sociedad, la economía y el medio físico, y que se define en el espacio y en el tiempo. “… La actividad espacial (Massey et al. 1995), se refiere a la red espacial de relaciones y actividades, de conexiones espaciales y de localizaciones con las que opera un agente determinado, ya sea un individuo, una firma local, una organización o grupo de poder, o una empresa multinacional” (Montañez y Delgado, 1998).

Volcar la mirada a la trascendental existencia del espacio cambiaría la apreciación conceptual así: el territorio es el espacio apropiado y valorizado —simbólica o instrumentalmente— por los grupos humanos, la razón de ser de la creciente y eterna actividad comercial, el cual integra conceptos geográficos y económicos indisolubles, cuyo común denominador es el sistema social; todo esto abstrae un argumento de ciudad.

Las ciudades son espacios abiertos, complejos, relativamente autónomos, dinámicos y en expansión, en donde se localizan los sistemas económicos con carácter urbano (sectores terciario y cuaternario) 2. Una ciudad involucra la espacialidad de los sistemas creados socialmente y en particular para esta investigación, el económico. La ciudad es definida como un espacio humanizado, completamente reelaborado desde el medio físico, en donde se caracteriza la sociedad humana por la forma como utiliza el suelo y se organizan el espacio y el territorio.

2 Aglutina actividades empresariales y políticas con un alto grado de especialización y relacionadas con la gestión y distribución (compra, venta y alquiler) de la información, el bien económico fundamental. La sociedad se centraba antes en actividades materiales de tipo industrial y ahora se aglutina en torno a tareas que tienen que ver con el valor intangible de la información, tales como la dirección, la alta investigación, las nuevas tecnologías y la toma de decisiones. Se dice que ha surgido una nueva sociedad en el nuevo milenio, la sociedad de la información (cuyos antecedentes se encuentran en el concepto de Daniel Bell sobre la sociedad posindustrial) o la sociedad del conocimiento, que plasma la revolución de la información y tecnológica que se vive en el sistema mundo actual, tal vez de similares proporciones a la industrial de finales del siglo XVIII (Lizano, 2008).

La ciudad es una forma y un estilo de paisaje que el geógrafo debe tener en cuenta al abordar un estudio urbano. Así, en la definición de ciudad ya está presente la idea de un paisaje urbano, que integra espacio-sociedad-territorio-economía, y que hoy se considera con gran relevancia práctica.

EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ 1990-2010

Los cambios económicos sucedidos en el mundo desde mediados del siglo XX se conectan con las dinámicas locales demográficas y políticas del país, y como se describió en el apartado anterior, se han volcado a producir una espacialidad particular en las ciudades y sus áreas urbanas. De tal manera que en el último lustro la construcción de la Bogotá de hoy: su área, sus localidades, su población, sus actividades productivas, su crecimiento urbano, etc., son consecuencia de la implantación de comercios y mercados globales en espacios urbanos de índole local, sin desconocer que las transiciones de ambas escalas geográficas se han generado a raíz de la globalización.

Dinámica económica de la ciudad y su incidencia urbana

Bogotá, como epicentro de comercio, de servicios y de institucionalidades, ha acopiado diferentes escenarios y contextos relacionados con la política, la cultura, el turismo y las poblaciones migratorias del orden nacional e internacional, convirtiéndose en la metrópoli más representativa de la nación. Sin embargo, y como lo indica Rincón (2006), no siempre ha sido así: “…Dado que la ciudad que hoy tenemos ha sido el producto de actuaciones pasadas realizadas sobre su territorio, resulta pertinente adentrarse en (algunas de) sus particularidades”, y estas particularidades son: la transición económica de industria incipiente a un comercio acelerado.

Por otra parte, Cuervo (1999) señala que la ciudad de Bogotá, como el resto del país, evolucionó de un modelo económico tradicionalmente dependiente a otro con fluctuaciones de independencia y proteccionismo, y dadas las limitantes generadas por el modelo de industrialización impulsado por la sustitución de importaciones que configuraba el mercado de las potencias económicas mundiales, la transformación global comenzó a sentirse en todo el territorio nacional desde finales de los años sesenta, como en el resto de América Latina. Seguidamente, las políticas económicas establecidas para la época incentivan la integración comercial con los países andinos, con una transición marcada de crecimiento interno por otro externo, basada en la diversificación y expansión de las exportaciones.

Para mediados de los años setenta se introducen reformas profundas de liberalización y desregulación del manejo económico; a comienzos de los años ochenta, la descentralización administrativa e institucional se consolida como la alternativa con más fuerza para la época.

…Así, apertura, liberalización y descentralización se convirtieron en los ejes de la profunda transformación socioeconómica experimentada por Colombia3 en los últimos 30 años. Aunque estas transformaciones no han transcurrido lineal ni armónicamente, sí han marcado unos derroteros de cambio (Cuervo, 1999).

3 Para todo el territorio, haciendo especial énfasis en las entidades territoriales cuyas áreas urbanas soportaban desde entonces el epicentrismo económico (industrial y comercial) y socioespacial (grandes centros urbanos).

En las décadas de los ochenta y noventa los procesos de liberalización mundial de mercados y del comercio, y la globalización de economías, impactaron de forma directa a los países latinoamericanos logrando que aspectos locales, e incluso regionales, tomaran gran relevancia para la implantación de nuevas actividades económicas.

La transformación urbana de la ciudad concentra, en su emplazamiento republicano, edificaciones con actividades diferentes a las habitacionales, dispersando en la década de los noventa la actividad residencial y relocalizando la industria en espacios periurbanos colindantes con suelos rurales de los municipios vecinos. Muestra de ello es la transición que en materia de procesos industriales, funcionalidades administrativas y estrategias comerciales ha puesto a Bogotá como la sexta economía latinoamericana, consolidando a la capital como una estructura productiva con alta participación de las actividades de servicios y base empresarial más grande del país, por encima de Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga.

Las actividades económicas de la Bogotá moderna que contribuyen al crecimiento de la economía se concentran, como es tradicional en las últimas décadas, de la siguiente manera: la actividad de servicios, en particular, servicios sociales, personales y a las empresas, el comercio e intermediación financiera; la actividad industrial, y la actividad de la construcción.

Las actividades anteriores requieren espacios físicos donde se localicen y respondan requerimientos regionales, nacionales e internacionales; la necesidad de expandir o redensificar el plano urbano capitalino se torna evidente. Las poblaciones que se distribuyen en su superficie, las edificaciones allí dispuestas, las cambiantes actividades comerciales y las estructuras de desarrollo programadas por distintas vigencias administrativas, así lo permiten. Esto presupone cambios físicos en el plano urbano reflejados en la morfología urbana de la ciudad, una transformación progresiva de sus estructuras espaciales y, a la vez, de los fenómenos urbanos que definen la ciudad de Bogotá.

La evolución socioespacial del plano urbano capitalino —en relación con los modelos económicos nacionales y las políticas de comercio descritas para cada tiempo— permitió definir tres momentos económicos de Bogotá que coincidieron con la evolución de la globalización de los mercados mundiales. A saber:

  • En el primero se configura una ciudad predominantemente industrial (1970-1990). Por estar fuera del tiempo fijado en la investigación no se tuvo en cuenta en el contexto económico que enmarca los cambios urbanos de la ciudad.
  • En el segundo se implanta una ciudad transformada en plataforma de servicios (1991-2000). A principios de los años noventa Colombia emprendió un acelerado proceso de liberalización económica y comercial, el cual se implantó en su capital “… La transición económica de Bogotá, de un sistema de desarrollo industrial a otro de tercerización de las actividades económicas y en el comienzo de siglo (con mayor fuerza) la inserción en mercados y procesos internacionales de globalización” (Montoya, 2004).
  • La tercera se consolida y proyecta una ciudad con una economía comercial y de servicios (2000-2010). En el nuevo milenio la economía de Bogotá está liderada, principalmente, por la prestación de servicios, le sigue el comercio y finalmente la industria manufacturera.

Veinte años de cambios continuos en la transformación urbana de la ciudad

Para definir la incidencia que la liberalización del comercio implanta en Bogotá, es importante entender la dinámica urbana que la ciudad ha tenido a partir de los tamaños de población, los cambios en los usos de suelo, las transformaciones urbanas y la generación de nuevas ocupaciones del suelo.

En las últimas dos décadas, e incluso desde los años ochenta, la ciudad experimenta un crecimiento urbano coincidente con el de sus actividades económicas; el comportamiento comercial y de servicios sobre el plano urbano le exige y presiona en dos direcciones: redensificación y expansión urbana. Ello se tradujo en similares comportamientos poblacionales y superficiales de Bogotá (Tabla 1).

Si se leen con atención los datos consignados en la tabla 1 las inferencias lógicas que se pueden hacer en relación con la dinámica de áreas urbanas y tamaños poblacionales llevan a entender que ellos son una consecuencia directa de los cambios económicos que se sucedían en la ciudad acompañados por otros de tipo político, jurídico y sociocultural.

  • De tipo político: la autonomía lograda por los municipios y las ciudades en relación con la elección popular de alcaldes y gobernadores a partir de 1986, la cual hace parte del sistema electoral del país (Decreto 2241 de 1986). La elección popular de alcaldes (Ley 78 de 1986).
  • De tipo jurídico: la promulgación de la Ley 9 del 1989, Ley de Reforma Urbana. La nueva Constitución Política de Colombia, que la dota de más elementos sobre el manejo del territorio y el suelo nacional. La Ley 136 de 1994 designó al alcalde como ejecutor de la autoridad política en razón del origen de su elección. La presentación de la Ley 99 de 1993, por la que se reorganizaba el Sistema de Información Ambiental, mediante el cual el desarrollo y crecimiento de las ciudades debería redundar con una perspectiva sostenible. La expedición de la Ley 152 de 1994 por la cual se establecía la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, la cual ordena las competencias y consolida el manejo planificado del territorio. La Ley 388 de 1997, Ley de Desarrollo Territorial, con la cual se sentaron los lineamientos, conceptos, mecanismos e instrumentos para regular la ocupación del suelo y ordenamiento del territorio.
  • De tipo sociocultural: las diferentes consecuencias generadas por la evolución del narcotráfico y el conflicto armado desencadenan movimientos masivos de población del área rural a la urbana; desde 1985 hasta nuestros días las cifras de personas desplazadas han llegado aproximadamente a los cuatro millones.

Dichos cambios aceleraron el crecimiento de las poblaciones y, a su vez, la presión edificatoria sobre el suelo, disminuyendo la disponibilidad de áreas libres.

EFECTOS ESPACIALES EN BOGOTÁ: DINÁMICA Y TRANSFORMACIÓN URBANA DE LA CIUDAD

La distribución de los fenómenos espaciales le da forma a la ciudad y permite su evolución, puesta de manifiesto sobre el plano urbano. Este es un producto geométrico4del trazado vial, contenedor de las formas básicas urbanas,como lo son las manzanas, sobre el cual existe una relacióndirecta, continua y fluctuante de superficies construidas y espacios no edificados o públicos (Estébanez, 1995),. lo cual marca la ciudad con rasgos esenciales: un plano urbano de Bogotá implantado densamente sobre el medio físico; una dinámica poblacional sucedida en el último lustro (1960-2010) que todavía presiona el crecimiento, la redensificación y la expansión del suelo urbano; una localización de asentamientos humanos que extienden la infraestructura urbana periféricamente; una herencia colonial de trazados urbanísticos que se reduce en un centro histórico más pequeño que el centro financiero; unas actividades productivas dependientes del comercio y las economías globales, etc., entre otros, fenómenos estos determinantes en la transformación de la capital de Colombia.

4 Es el resultado de la combinación sobre el espacio de la ciudad, de superficies libres (calles, parques y jardines, plazas, lugares de aparcamiento, etc.) y también de las superficies construidas

Estructura urbana

Los fenómenos urbanos se definen como efectos espaciales generados a partir de la evolución económica de Bogotá. Los escenarios políticos, económicos, comerciales, sociales, ambientales, etc., sucedidos en el mundo entero en las dos últimas décadas generan cambios en la naturaleza de las ciudades y en los sistemas urbanos (Montoya, 2004). La conformación urbana de la ciudad permite superponer al medio físico los diferentes niveles de información económicos y poblacionales que moldean la actualidad espacial de la capital.

Las formas urbanas de la ciudad de Bogotá se moldean a un trazado vial radialmente hacia afuera, cargado de nodos comerciales y administrativos identificados en la capital (La Candelaria, calle 19 y Kr 7ª, calle 72 y Kr 7ª, el CAN, entre los más sobresalientes), y promueven las actividades económicas de cada localidad. Allí el grado de especialización de los usos del suelo configura socioespacialidades como frentes locales, asociación de empresarios, juntas vecinales, asociación de familias, microempresas, pequeña industria, etc., que definen el rol de cada localidad agrupando y generalizando las actividades productivas en las Unidades de Planeación Zonal (UPZ).

Así, la ocupación del suelo en la capital dispone de un eje transversal de oriente a occidente que concentra las actividades macro y microeconómicas de la capital sobre la calle 26. De esta hacia el norte se implantan actividades de servicios financieros y empresariales, algunas actividades residenciales, servicios de construcción y grandes superficies. Hacia el sur y de forma similar, la actividad constructora reina; sin embargo, la demanda es de un comercio local y puntual, configurando localidades con espacios periurbanos conformados por poblaciones migratorias de las últimas dos décadas.

Dichas formas de ocupación redundan en contornos, más o menos establecidos, cuyos nodos son las actividades centrales a escala zonal, urbana o regional, de donde se configuran los planteamientos urbanísticos para las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ); los diferentes tipos de UPZ definen y reglamentan las actividades que deben darse al interior de su jurisdicción, con base en los tratamientos urbanísticos dispuestos en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Es importante resaltar que las zonas donde se implanta la centralidad urbana, el comercio y parte de la industria se comportan como epicentro geográfico, económico y administrativo, proyectándose al resto del área metropolitana, de la región, del departamento y de la nación.

Ocupación del suelo urbano de la ciudad

La relación del espacio físico, la población y las actividades económicas definen algunos fenómenos que, de acuerdo con el grado de incidencia sobre el territorio capitalino, son interpretados y expresados sobre el plano urbano de la ciudad; las manifestaciones que tienen sobre las localidades —el aumento de áreas construidas, la densificación del área urbanizada, el aumento en el número de edificaciones, la disminución de áreas libres, etc.— son producto de la transición industria-comercio-servicios y del crecimiento poblacional sucedidos en Bogotá en la última década.

El incremento de la población por procesos migratorios de diferente índoles —desplazamiento forzoso, desplazamiento por necesidades académicas y de salud, desplazamiento laboral, ciudad dormitorio, etc.— desencadenó la sobreutilización del suelo urbano, y en este la aparición de zonas redensificadas que promueven la relocalización residencial periférica. Con una saturación proyectada del 95% y un déficit de 280.000 viviendas la ciudad explora la posibilidad de extender su espacio urbano al suelo municipal conexo.

De tal manera que las actividades residenciales y comerciales modifican la ocupación del suelo urbano, desde las cuales el incremento en las áreas ocupadas requiere otras áreas de expansión localizadas en espacios periurbanos sin redes de servicios públicos, o la integración social con la ciudad; estos espacios colindan con ruralidades de los municipios de la sabana (metropolización) y de las localidades de borde: Usaquén, Suba, Engativá, Fontibón, Kennedy, Usme y San Cristóbal, principalmente.

Con base en lo anterior, los usos del suelo que mayor injerencia tienen en la transformación urbana de la ciudad —cerca del 53,87% del área total desarrollada— se concentran en las actividades residencial y económica, las cuales están en permanente fluctuación (Tabla 2). La ocupación del suelo urbano en las localidades se concentra en los usos residencial y comercial exclusivos, con una relación que duplica el primero frente al segundo. Estos son los mayores desarrollos urbanísticos de los últimos años en la periferia urbana o hacia el borde urbano de las localidades.

Las áreas conformadas por manzanas, usos y edificaciones tradicionales se van agotando poco a poco, y los espacios urbanos de cada localidad se saturan impactando el sistema urbano y la ocupación del suelo. Dicho sistema está conformado por edificaciones, manzanas, usos, vías y barrios para cada UPZ, en las que predominan cambios espontáneos y poco planeados de usos residenciales a comerciales, modificando los modelos de ocupación tradicionalmente establecidos; la migración de población fragmenta y dispersa las clases sociales, reagrupándolas en nuevos espacios perimetrales que le exigen al suelo urbano capacidades de soporte que este ya no tiene (metropolización).

Bogotá: un espacio local

Bogotá es una ciudad con una doble función territorial. Por un lado, es el epicentro económico y estratégico del país para la inversión extranjera, para mercados financieros y recepción de población migratoria, es una Cosmópolis5; por otro lado, compone el área metropolitana de la sabana e incide en la región centro de Cundinamarca. Con base en esta dualidad: espacio local y global, la ciudad se define en un plano longitudinal que no coincide con su espacialidad urbana; esta sobrepasa los límites administrativos y físicos establecidos en la normatividad.

5 1) Un lugar de construcción mental, una ciudad; una metrópolis moderna. 2) La región urbana o la metrópolis como una gran constelación de ciudades compactas, relacionadas, intercomunicadas e inidentificables, que da solución a la continuidad infinita a la que estamos acostumbrados gracias al predominio de los sistemas de transporte individual y a las autopistas. 3) Conjunto urbano de actitudes críticas y alternativas, viables al desconocimiento de la integralidad de la vida de los seres humanos en las ciudades que invita a crear una comunicación conspolita (¿cosmopolita?) que responda al desafío de cohabitar y de vivir en comunidad en ellas.

Al finalizar los años ochenta y durante los noventa se introdujeron importantes modificaciones en la orientación de la política económica colombiana y por extensión de Bogotá, con consecuencias directas sobre el desarrollo socioespacial de la ciudad, haciéndola atractiva para la inversión del resto del país y del mundo, incentivando un punto de desarrollo turístico, localizando un comercio tecnológico de punta, y estimulando la migración nacional de hasta 50 familias por día, barrios ilegales, predialización dispersa y edificaciones sin planificación alguna.

Según Cuervo y Alfonso (2001), la liberalización del comercio del país no solo promovió el crecimiento de los intercambios con el resto del mundo —especialmente las importaciones—, sino que consolidó las funciones de Bogotá como punto de relevo y conexión entre las economías doméstica e internacional. El comercio como sector económico recibió un gran impulso y las inversiones industriales se reactivaron a través de la importación de maquinaria y equipo.

Se desenlaza, entonces, un acelerado crecimiento de la importación y producción de automóviles que saturó la malla vial de la ciudad; se liberalizó el transporte aéreo; se incrementó la competencia, hecho que produjo un acelerado crecimiento de la movilidad nacional e internacional; se liberalizó el sector financiero y aumentaron las inversiones nacionales y extranjeras, creciendo rápidamente el volumen de negocios, la expansión del comercio, la industria y la vivienda, marcando un gran auge en el sector de la construcción. Todo lo anterior explica el acelerado crecimiento económico de la ciudad y la transformación física y funcional de muchos de sus sectores, zonas y localidades.

El desarrollo urbano se caracterizó por tres factores que tuvieron incidencia durante las dos últimas décadas sobre Bogotá, a saber:

  • La persistencia de un elevado ritmo de crecimiento poblacional —alrededor de un 1,7% anual en los dos últimos periodos intercensales—, incentivando el mercado inmobiliario y la dinámica de la construcción, aunque a un ritmo muy inferior en 1993. Revisando este comportamiento en conjunto con las cifras del Censo de 2005 y la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) del 2007 se observa que el crecimiento baja a un 2,16% anual sin que ello implique la fijación de la expansión urbana.
  • El agravamiento del problema de transporte y la operación tradicional han llegado a sus límites; muchos vehículos, pocas vías, ausencia de un sistema integrado de transporte, alternativas de movilidad local ausentes.
  • Las transformaciones en los agentes y en las condiciones de operación en la producción del espacio construido, las cuales transcurren de la legalidad a la ilegalidad, de la formalidad a la informalidad y de la planificación a la espontaneidad o emergencia social urbana.

A los anteriores factores relacionados con los espacios urbanos se agregan la flexibilización y liberalización de la normatividad que permitió la redensificación de grandes zonas (eje sur-centro-norte), así como la diversificación de los usos del suelo al interior de la ciudad. Desarrollos económicos al interior y beneficios al exterior, una forma particular de entender la ciudad como espacio glocal.

Todas las relaciones mencionadas anteriormente vinculan el espacio urbano definido por la ciudad de Bogotá con las actividades productivas que desde y sobre él se engendran, estableciendo compromisos territoriales en la administración, ocupación y regulación del mismo. Las estrategias comerciales vinculan los municipios de la sabana como espacios para implantar las dinámicas económicas, administrativas, industriales y socioculturales del siglo XXI, y reestructuran los sistemas productivos y las nuevas condiciones de mercado regional, fenómeno denominado desarrollo local6.

6 El desarrollo local “…entendido como la intersección de las intervenciones de dominio público y privado […] una aproximación territorial del desarrollo regional […] para desarrollar una localidad hay que considerar no solo los factores externos, sino también los factores endógenos de ese territorio que permitan la adaptación progresiva a las transformaciones productivas que se tienen que generar” (Roccatagliata, 2001.), dispone estructuras urbanas que se enmarcan sobre espacio y territorio local integrando al desarrollo global las actividades económicas propias, heredadas y marcadas por estructuras espaciales tradicionales y otras introducidas, sucedidas y delegadas por estructuras espaciales contemporáneas.

CONCLUSIONES

Los aportes de la investigación redundaron en responder lo planteado en cada objetivo mediante el análisis crítico de la información aquí dispuesta, de manera que se articularan secuencialmente, evidenciando los sucesos que marcaron cambios y transformaciones urbanas en la ciudad de Bogotá.

La evolución económica de la ciudad, en particular del comercio y los servicios, demanda una planeación más acorde a su escala y su contexto glocal, teniendo en cuenta las incidencias que tienen la población, la actividad económica, el Gobierno y la localización espacial en el intercambio de mercancías y usos del suelo, por lo que la transformación de la ciudad ha vuelto invisibles las causas y los efectos del comercio informal, que en cifras de empleo se tiene en cuenta, pero en determinantes de uso del suelo no aplica pues no poseen un lugar, una espacialidad reconocida. Esto se pone de manifiesto en elementos poblacionales, económicos y territoriales que dinamizaron el plano urbano, como fueron: el aumento en el tamaño de la población en un 48,90% acumulado desde los años noventa7, en correspondencia con el incremento en la superficie urbana en un 33,80%; la disminución del área urbana libre en un 76,46% del total asignado a comienzos de los años noventa; la escasez de los espacios urbanizables saturados al 95% y el déficit de 280.000 viviendas en suelo urbano; la transición de un sistema proteccionista con una industria incipiente a otro aperturista basado en el comercio y los servicios, cuya participación en el PIB alcanza a ser del 25% del total nacional.

7 Es importante considerar la disminución de la variación en el crecimiento poblacional entre 1993 y 2005, la cual pasa de un incremento promedio del 24,16% a otra de 7,21%. Para el periodo entre 2005 y 2010 hay un leve repunte del 8,63% en el aumento de la población.

El principal aporte consistió en identificar aquellos fenómenos urbanos que generó la liberalización comercial en la ciudad, determinados en dos direcciones: hacia adentro y hacia afuera del plano urbano. En el primero, hacia el centro tradicional, histórico y financiero de la ciudad los cambios sucedidos soportaron la concentración urbana en las localidades denominadas aquí de centro por su localización, sobre las cuales se ha venido conformando el área financiera y comercial de la ciudad, en ellas la redensificación urbana del suelo y la diversificación de los mercados promueven la aparición de actividades comerciales y la oferta de servicios personales en usos tradicionalmente residenciales, cuya principal consecuencia es la aparición de una zona intermedia de transición donde se marca la dicotomía de los lugares y de sus actividades económicas.

En el segundo, hacia las localidades que conforman el perímetro urbano de la capital o borde urbano de la ciudad, marcados principalmente por la fragmentación urbana, dominando tres fenómenos específicos: dispersión, conurbación y policentrismo urbano. Finalmente, la configuración de las localidades que bordean la ciudad contiene la migración de poblaciones, la persistencia del crecimiento poblacional, las dinámicas de construcción que pasan de la legalidad a la ilegalidad, de la formalidad a la informalidad y de la planificación a la espontaneidad, lo que promueve la metropolización en áreas circunvecinas.

La ciudad aparece convertida, en las últimas décadas, en un espacio glocal. Desde aquí se desprenden todos los argumentos, contextos y comprensiones que justifican las dinámicas urbanas trazadas en Bogotá, como por ejemplo, la presencia de actividades productivas formales e informales que desde lo local tienen un alcance regional y global, pues sus estructuras se acoplan a las intervenciones realizadas por distintos sistemas sociales y económicos a lo largo de las décadas en una nueva etapa de la economía global. Toda esta reacción y respuesta contextual evidenciada en la ciudad surte efecto en el uso y la ocupación del suelo, en el comportamiento de las poblaciones y la conformación del territorio. El área urbana de la capital se transformó en el epicentro del desarrollo local y regional del centro del país, con inserción directa en la economía mundial.

Por otra parte, permanecen en el territorio espacios locales que son perceptibles, organizados y elaborados por grupos poblacionales de tamaños distintos, en cuya invasión y uso de espacios comunes se cualifican actividades comerciales propias, autónomas, internas y poco dependientes del entorno mundial, en los aquí denominados espacios incontinenti. Estos son puntuales, no nodales, de beneficio propio definidos por individuos y aglomeración de los mismos, o si se prefiere, de poblaciones especializadas en actividades comerciales informales que se implantan por doquier, manteniendo el interés por el entorno, pero no por el tamaño ni por el orden de los flujos.

Referencias bibliográficas

  1. Alba, J. M. C. (1998). El surgimiento de las centralidades en las periferias urbanas de Santa Fe de Bogotá (Tesis de Magíster). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  2. Alfonso, O. A. R. (2003). Metropolización y descentralización: antagonismos y complementariedades. El espacio y la política en el caso de Bogotá y la Sabana. Ecoinstitucional. Nación y Territorio, 12.
  3. Boisier, S. (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Revista de la Cepal, 86, 48-62.
  4. Borja, Jordi (2007). Revolución y contrarrevolución en la ciudad global: las expectativas frustradas por la globalización de nuestras ciudades. Eure, XXXIII (100). Santiago de Chile.
  5. Cámara de Comercio de Bogotá (2010). Observatorio de la región Bogotá-Cundinamarca. Comportamiento de la economía de la región en el primer semestre de 2010.
  6. Carter, H. (1974). El estudio de la geografía urbana. Melbourne: Edward Arnold.
  7. Cáceres, A. P. (2007). Los aportes de la geografía urbana en la planificación urbana y el ordenamiento territorial. El ejemplo de Río Gallegos. III Jornadas regionales de información geográfica y ordenamiento territorial. Río Gallegos: Subsecretaría de Planeamiento, Secretaría General de la Gobernación.
  8. Castells, M. (2001). La ciudad de la nueva economía. Papeles de población, 27, 207-221
  9. Castells, M. (2004). Crisis y reinvención de la ciudad contemporánea. Ciudades europeas, la sociedad de la información y la economía global. Archipiélago, 62, 1-9.
  10. CEDE. Universidad de los Andes (1996). Desarrollo socioespacial de Bogotá durante las dos últimas décadas. Una aproximación preliminar a sus principales rasgos. Bogotá (mimeo).
  11. CID (2005). Estudio de las barreras al comercio de bienes y servicios de Bogotá en el contexto de un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Producto 1. Definición y priorización de sectores estratégicos en el mercado de Estados Unidos. Bogotá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo-Universidad Nacional de Colombia.
  12. Colciencias-CEDE (1999). Tendencias recientes de ocupación territorial en Bogotá y la región. Bogotá: Universidad de los Andes. Convenio Gobernación de Cundinamarca.
  13. Correia de Andrade, M. (1996). Territorialidades, desterritorialidades, novas territorialidades: os limites do poder nacional, e do poder local. En Delgado, O. (ed.), Globalização, Território e Fragmentação (pp. 213-220). São Paulo: Editora Hucitec.
  14. Cuervo, L. M. G. (1999). Expansión metropolitana y globalización en Bogotá. Ponencia presentada al V Encuentro de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio Toluca, México. Bogotá: Universidad de los Andes, Cider.
  15. Cuervo, L. M. y Alfonso, O. A. (2001). Localización de la actividad económica y el empleo. En Ciudad y región en Colombia. Nueve ensayos de análisis socioeconómico y espacial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
  16. Castro, J. M. et. al. (2002). Estudios y recomendaciones para desarrollar la estrategia de competitividad definida en el Plan de Desarrollo 2001-2004. Bogotá: DAPD.
  17. DANE (2005). Boletín Censo General 2005. Perfil por localidades. Bogotá.
  18. Duque, F. I. (2008). Planeamiento urbano en Bogotá 1994- 2007. La construcción de un modelo. X Coloquio Internacional de Geocrítica. Diez años de cambios en el mundo, en la geografía y en las ciencias sociales, 1999-2008 (Tesis de Doctorado). Barcelona: Universidad de Barcelona.
  19. Fernández, P. S. (2002). La glocalización de la comunicación. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.
  20. Galvis, L. A. y Meisel, A. R. (2000). El crecimiento económico de las ciudades colombianas y sus determinantes, 1973-1998. Cartagena de Indias-Bogotá: Centro de Investigaciones Económicas del Caribe Colombiano, 18. Banco de la República.
  21. Jiménez, L. C. R. (2001). Algunos efectos en la organización del espacio geográfico. Ciclo de conferencias “Colombia y el cambio global”, geografía del cambio “global”. Bogotá: Departamento de Geografía, Universidad Nacional de Colombia.
  22. Lamarca, L. Ch. (2001). Globalización y género. Globalización, desafíos éticos en América Latina. Madrid España.
  23. Lizano, M. (2008). Geografía económica. Notas de clase. GF-0206. San José: Escuela de Geografía, Universidad de Costa Rica.
  24. Martínez, Á. (2000). Economía política de la globalización. El sistema económico capitalista. Barcelona: Ariel.
  25. Massey, J., Jess, P. y Massey, D. (eds.) (1995). ¿A Place in the World? Places, Cultures and Globalization. Oxford: Oxford University Press.
  26. Moncayo, J. E. (2008). Impactos territoriales de la globalización. Segundo ciclo de conferencias Martes del Planetario: Colombia, impacto económico y político. Bogotá: Sociedad Geográfica de Colombia, Academia de Ciencias Geográficas.
  27. Montañez, G. y Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía, VII (1-2). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  28. Montoya, J. W. (2004). Sistemas urbanos en América latina: Globalización y urbanización. Cuadernos de Geografía, 13. Bogotá: Departamento de Geografía, Universidad Nacional de Colombia.
  29. Montoya, J. W. (2006). Cambio urbano y evolución discursiva en el análisis de la ciudad latinoamericana: de la dependencia a la globalización. Trabajos en geografía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  30. Portes, A. y Roberts, B. (2005). La ciudad bajo el libre mercado: la urbanización en América Latina durante los años del experimento neoliberal. Austin-Princeton: Universidad de Texas-Universidad de Princeton.
  31. Rincón, A. P. (2006). Bogotá y sus modalidades de ocupación del suelo. Análisis de los procesos de re-densificación. Bogotá: Punto Aparte, Universidad Nacional de Colombia.
  32. Roccatagliata, J. A. (2001). Territorio y gestión. Ciudades, regiones y territorios en el espacio mundial globalizado. Buenos Aires: Editorial Docencia.
  33. Terra. M. I. y Gigliotti, A. (1994). Mercosur: localización de la producción, un modelo de geografía económica. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Economía, Universidad de la República.

Loading...