Publicado:
2018-12-12Número:
Vol. 12 Núm. 2 (2018): Boletín Semillas AmbientalesSección:
PósteresFORMULACIÓN DE UN MANUAL DE TECNOLOGÍAS ORIENTADAS A SU INCORPORACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA CÁTEDRA DEL AGUA
Descargas
Resumen (es)
Este Proyecto surge como resultado de las Actividades lideradas por el Semillero de Investigación Desarrollo, Ruralidad y Municipio (DRM), junto con el grupo de investigación PROGASPGAIA, en dónde a partir de los agroquímicos, vertimientos orgánicos e inorgánicos, junto con el material lavado por deforestación y extracción minera; se generan conflictos adicionales de competencia por el recurso hídrico relacionados a su uso.
Referencias
Canals, A. (2003). Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Recuperado el 25 de 04 de 2018, de http:// files.gestiondelconocimiento0.webnode.es/2000000244c59c4d528/gestion_del_conocimiento.pdf
Colombia. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Bogotá D.C, Colombia.
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU - DAES). (2005 - 2015). Organización de las Naciones Unidas. Recuperado el 07 de 06 de 2018, de http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/human_right_to_water shtml
Global Water Partnership (GWP). (2011). Global Water Partnership South America. Recuperado el 25 de 04 de 2018, de https:// www.gwp.org/es/GWP-Sud-America/ACERCA/por-que/PRINCIPALES-DESAFIOS/Que-es-la-GIRH/
Huerta, J. F. (s.f.). UNESCO. Recuperado el 09 de 06 de 2018, de Manual de Educación Ambiental: https://www.unescoetxea.org/ext/
manual/html/fundamentos.html
Ministerio de Medo Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (s.f.). Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado
el 25 de 04 de 2018, de http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/gobernanza-del-agua/programa