La formación universitaria y la investigación en gestión de las artes en México: Balance, tendencias y perspectivas

University education and research in arts management in Mexico: Balance, trends and perspectives

Educação universitária e pesquisa em gestão das artes no México: Panorama, tendências e perspectivas

Autores/as

Palabras clave:

gestión de las artes, gestión cultural, profesionalización, competencias profesionales, institucionalización disciplinar (es).

Palabras clave:

Arts Managemen, cultural management, professionalization, professional skills, disciplinary institutionalization (en).

Palabras clave:

Gestão das Artes, gestão cultural, profissionalização, habilidades profissionais, institucionalização disciplinar (pt).

Descargas

Resumen (es)

Se presenta un análisis del desarrollo de la formación y la investigación en la gestión de las artes en México en los últimos veinte años. Se aplicó un enfoque mixto de análisis de datos (cualitativo y cuantitativo); se utilizaron como técnicas de investigación el análisis documental, análisis de contenido y entrevistas que consideraron a informantes de 28 universidades públicas y privadas de 16 estados de México. Se observó un desarrollo sostenido de los grupos de investigación académicos y de los programas de capacitación profesional, fomentados en parte por las políticas culturales y científicas del Gobierno mexicano que han contribuido a la formalización disciplinaria. Se concluye que ha habido un proceso de maduración de la gestión cultural como campo académico en general y como práctica profesional en específico.

Resumen (en)

This article presents an analysis of the development of training and research in arts management in Mexico over the past twenty years. A mixed approach to data analysis (qualitative and quantitative) was applied; documentary analysis, content analysis, and interviews were used as research techniques that considered informants from 28 public and private universities in 16 states of Mexico. A sustained development of academic research groups and professional training programs was observed, fostered in part by the cultural and scientific policies of the Mexican Government that have contributed to the formalization of disciplines. The study concludes that there has been a process of maturation of cultural management as an academic field in general and as a professional practice in particular.

Resumen (pt)

Apresentase uma análise do desenvolvimento da formação e pesquisa em gestão artística no México nos últimos vinte anos. Aplicouse uma abordagem mista para a análise dos dados (qualitativos e quantitativos); Utilizouse como técnicas de pesquisa a análise documental, a análise de conteúdo e as entrevistas que consideraram informantes de 28 universidades públicas e privadas de 16 estados do México. Observou-se um desenvolvimento sustentado de grupos de pesquisa acadêmica e programas de formação profissional, fomentados em parte pelas políticas culturais e científicas do governo mexicano que contribuíram para a formalização das disciplinas. Concluise que houve um processo de amadurecimento da gestão cultural como campo acadêmico em geral e como prática profissional em particular

Biografía del autor/a

Karla Marlene Ortega Sánchez, Universidad de Guadalajara

Maestra en Administración Pública y Gobierno y Doctora en Ciencias Sociales. Profesora de la Maestría y Doctorado en Gestión de la Cultura de la Universidad de Guadalajara

Referencias

Albelda, J., y Sgaramella, C. (2015). Arte, empatía y sostenibilidad. Capacidad empática y conciencia ambiental en las prácticas contemporáneas de arte ecológico // Art, Empathy and Sustainability. Empathic Ability and Environmental Awareness in Contemporary Ecological Art Practices. Ecozon@. European Journal of Literature, Culture and Environment, 6(2), 10-25. doi:10.37536/ECOZONA.2015.6.2.662

Andrade Forero, J. M. (2019). Arte y transformación social. Prácticas objetoras de conciencia al sistema de valoración estético. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 14(2), 9-22. Recuperado a partir de «https://www.redalyc.org/journal/2970/297060089010/297060089010.pdf»

Berger, P., y Luckman, T. (2005). La construcción de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Bernárdez López, J. (2003). La profesión de la gestión cultural: definiciones y retos. Boletín del Portal Iberoamericano de Gestión Cultural, (4).

Bustamante Lozano, U. (2014). Emergencias de la gestión cultural en América Latina. En C. Yañez Canal (Ed.), Emergencias de la gestión cultural en América Latina (pp. 17-28). Manizales: Universidad Nacional de Colombia.

Canelas Rubim, A. A., Yanez Canal, C., y Bayardo, R. (2016). Panorama da gestão cultural na Ibero-américa. Salvador: EDUFBA.

Carnacea Cruz, M. Á. (2012). Arte para la transformación social: desde y hacia la comunidad (pp. 1-19). Presentado en I Congreso Internacional de Intervención Psicosocial, Arte Social y Arteterapia, Archena.

Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. (2018). Ejes, Categorías e Indicadores para la Acreditación de Instituciones de Educación Superior de México. CIEES. Recuperado a partir de «https://www.ciees.edu.mx/documentos/Ejes-Categorias-e-Indicadores-para-la-Acreditacion-de-Instituciones-de-Educacion-Superior-2018.pdf»

Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. (2021). Términos de referencia para la renovación y seguimiento de programas de posgrado. CONAHCyT. Recuperado a partir de «https://conahcyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/PNPC/2021/TerminosReferenciaRenovacion2021.pdf»

Dewey, P. (2004). From Arts Management to Cultural Administration. International Journal of Arts Management, 6(3), 13-22. HEC - Montréal - Chair of Arts Management. Recuperado a partir de «https://www.jstor.org/stable/41057860»

Dragićević Šešić, Mi. (2018). Cultural Management as a Teaching / Research Discipline: An Act of Resistance or an Act of Adaptation. En Ł. Wróblewski, Z. Dacko-Pikiewicz, y J. Liu (Eds.), en Cultural Management from Theory to Practice (pp. 7-12). Londres: WSB University.

Dziurski, P., Pawlicka, K., y Wróblewska, A. (2018). Cultural Management as a Research Area: Challenges. En Ł. Wróblewski, Z. Dacko-Pikiewicz, y J. Liu (Eds.), en Cultural Management from Theory to Practice (pp. 13-24). Londres: WSB University.

Ebewo, P., y Sirayi, M. (2009). The Concept of Arts/Cultural Management: A Critical Reflection. The Journal of Arts Management, Law, and Society, 38(4), 281-295. doi:10.3200/JAML.38.4.281-295

Evard, Y., y Colbert, F. (2000). Arts Management: A New Discipline Entering the Millennium? International Journal of Arts Management, 2(2), 4-13. HEC - Montréal - Chair of Arts Management. Recuperado a partir de «https://www.jstor.org/stable/41064684»

Fuentes Navarro, R. (1998). La emergencia de un campo académico: continuidad utópica y estructuración científica de la investigación de la comunicación en México. Tlaquepaque: ITESO. Recuperado a partir de «https://rei.iteso.mx/handle/11117/202»

Gómez Agudelo, J. W. (2018). Epistemes para la gestión cultural: algunas pistas para construir su campo de conocimiento (pp 34-44). Santiago: Egac ediciones.

Infantino, J. (Ed.). (2019). Disputar la cultura: arte y transformación social. Caseros: RGC Libros.

Kirchner, T. A., y Rentschler, R. (2015). External Impact of Arts Management Research: An Extended Analysis. International Journal of Arts Management, 17(3), 46-67. HEC - Montréal - Chair of Arts Management. Recuperado a partir de «https://www.jstor.org/stable/24587170»

Kolev, V., Ivanova, A. (2017). Art management: a new discipline etering the cultural and academic life in Plovdiv. CBU International Conference Proceedings, 5, 666-668. doi:10.12955/cbup.v5.1004

Licona Calpe, W. (s.f.). La gestión cultural ¿Y eso cómo se come?

Mandel, B. R., y Lambert, P. D. (2020). International Arts/Cultural Management: Global Perspectives on Strategies, Competencies, and Education. The Journal of Arts Management, Law, and Society, 50(4-5), 249-266. doi:10.1080/10632921.2020.1771495

Mariscal Orozco, J. L. (2006). Formación y capacitación de los gestores culturales. Apertura, 6(4), 56-73. Universidad de Guadalajara. Recuperado a partir de «https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68800406»

Mariscal Orozco, J. L. (2009). Cruces e interacciones entre educación y gestión cultural. En J. L. M. Mariscal Orozco (Ed.), Educación y gestión cultural. Experiencias de acciones culturales en prácticas educativas (pp. 17-44). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Mariscal Orozco, J. L. (2015). La triple construcción de la gestión cultural en Latinoamérica. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 17(1), 96-112. doi:10.36390/telos171.07

Mariscal Orozco, J. L. (2019). Gestión Cultural. Aproximaciones empírico – teóricas. En J. L. Mariscal Orozco y U. Rucker (Eds.), Conceptos clave de la gestión cultural. Enfoques desde Latinoamérica (1.a ed.), (pp. 162-186). Santiago: Ariadna Ediciones. doi:10.26448/ae9789568416768.34

Mariscal Orozco, J. L., y Arreola Ochoa, V. (2015). La formación universitaria de gestores culturales ante el reto de la diversidad cultural. Gestionar en clave de interculturalidad (pp. 207-219). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Martinell Sempere, A. (2001). La gestión cultural: singularidad profesional y perspectiva de futuro. Cátedra Unesco de políticas culturales y cooperación.

Mass Moreno, E. M. (2006). Cultura y cibercultur@ para el desarrollo humano. Cultura y desarrollo humano. Visiones humanistas de la dimensión simbólica de lo individual y social. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Mexiquense de Cultura.

Méndez Medina, A. C., y Orozco Heredia, M. G. (2012). De prácticas y consensos. La profesionalización de los gestores culturales en Guadalajara. En J. L. Mariscal Orozco (Ed.), Profesionalización de gestores culturales en Latinoamérica. Estado, universidades y asociaciones (pp. 73-84). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Moreno, O. (2003). La enseñanza de la gestión cultural. Revista Gestión Cultural, (1).

Olaechea, C., y Engeli, G. (2007). Arte y Transformación Social. Crear vale la pena. Recuperado a partir de http://rubi.casaruibarbosa.gov.br/handle/20.500.11997/16825

Ortega Alonso, D., y Padilla Fernández, J. J. (2019). Arte público, ciencia y patrimonio en el entorno rural: el caso de murales conciencia. Ge-conservacion, 16, 204-214. doi:10.37558/gec.v16i0.709

Peters, T. (2019). ¿Qué es la mediación artística? Un estado del arte de un debate en curso. Córima, Revista de Investigación en Gestión Cultural, 4(6), 1-24. doi:10.32870/cor.a4n6.7134

Ramírez Mejía, J. (2007). Aproximación conceptual a los estudios de la cultura y a la gestión cultural. Revista Escuela de Administración de Negocios, (60), 5-24. Recuperado a partir de «https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20606002»

Salinas-Arango, N. A., Barajas-Gamboa, J. A., y Bernal-Bernal, L. M. (2020). Relevancia y desarrollo de la Gestión Cultural en Iberoamérica. Formación, publicaciones y pertinencia. Culturas. Revista de Gestión Cultural, 6(2), 1. doi:10.4995/cs.2019.12434

Schargorodsky, H., Bayardo, R., Costanzo, C. A., Neugovsen, G., y Ariel Olmos, H. (2003). Estudio de perfiles profesionales del personal de cultura en América Latina y el Caribe. Observatorio Cultural UBA y UNESCO.

Texeira, C. (2000). Diccionario crítico de política cultural: cultura e imaginario. Tlaquepaque: ITESO, CONACULTA, Secretaría de Cultura Jalisco.

Zuribia Samper, S., Abello Trujillo, I., y Tabares, M. (2001). Conceptos básicos de administración y gestión cultural. Cuadernos de Iberoamérica. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos.

Cómo citar

APA

Mariscal Orozco, J. L., y Ortega Sánchez, K. M. (2025). La formación universitaria y la investigación en gestión de las artes en México: Balance, tendencias y perspectivas. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 20(38), 28–49. https://doi.org/10.14483/21450706.21997

ACM

[1]
Mariscal Orozco, J.L. y Ortega Sánchez, K.M. 2025. La formación universitaria y la investigación en gestión de las artes en México: Balance, tendencias y perspectivas. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte. 20, 38 (jul. 2025), 28–49. DOI:https://doi.org/10.14483/21450706.21997.

ACS

(1)
Mariscal Orozco, J. L.; Ortega Sánchez, K. M. La formación universitaria y la investigación en gestión de las artes en México: Balance, tendencias y perspectivas. calle 14 rev. investig. campo arte 2025, 20, 28-49.

ABNT

MARISCAL OROZCO, José Luis; ORTEGA SÁNCHEZ, Karla Marlene. La formación universitaria y la investigación en gestión de las artes en México: Balance, tendencias y perspectivas. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, [S. l.], v. 20, n. 38, p. 28–49, 2025. DOI: 10.14483/21450706.21997. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/21997. Acesso em: 15 jul. 2025.

Chicago

Mariscal Orozco, José Luis, y Karla Marlene Ortega Sánchez. 2025. «La formación universitaria y la investigación en gestión de las artes en México: Balance, tendencias y perspectivas». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 20 (38):28-49. https://doi.org/10.14483/21450706.21997.

Harvard

Mariscal Orozco, J. L. y Ortega Sánchez, K. M. (2025) «La formación universitaria y la investigación en gestión de las artes en México: Balance, tendencias y perspectivas», Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 20(38), pp. 28–49. doi: 10.14483/21450706.21997.

IEEE

[1]
J. L. Mariscal Orozco y K. M. Ortega Sánchez, «La formación universitaria y la investigación en gestión de las artes en México: Balance, tendencias y perspectivas», calle 14 rev. investig. campo arte, vol. 20, n.º 38, pp. 28–49, jul. 2025.

MLA

Mariscal Orozco, José Luis, y Karla Marlene Ortega Sánchez. «La formación universitaria y la investigación en gestión de las artes en México: Balance, tendencias y perspectivas». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, vol. 20, n.º 38, julio de 2025, pp. 28-49, doi:10.14483/21450706.21997.

Turabian

Mariscal Orozco, José Luis, y Karla Marlene Ortega Sánchez. «La formación universitaria y la investigación en gestión de las artes en México: Balance, tendencias y perspectivas». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 20, no. 38 (julio 4, 2025): 28–49. Accedido julio 15, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/21997.

Vancouver

1.
Mariscal Orozco JL, Ortega Sánchez KM. La formación universitaria y la investigación en gestión de las artes en México: Balance, tendencias y perspectivas. calle 14 rev. investig. campo arte [Internet]. 4 de julio de 2025 [citado 15 de julio de 2025];20(38):28-49. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/21997

Descargar cita

Visitas

0

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
##plugins.generic.pfl.funders.no##
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Loading...