Educación artística para la infancia: Exploraciones formativas para sentipensar la expresión del arte

Art education for children: Formative explorations to feel and think the expression of art

Educação Artística para Crianças: Explorações Formativas para Sentir e Pensar a Expressão da Arte

Autores/as

  • Lilián Parada Alfonso Pontificia Universidad Javeriana https://orcid.org/0000-0001-5613-4102
  • Rennier Estefan Ligarretto Feo Pontificia Universidad Javeriana

Palabras clave:

Art, art education, artistic practice, infancy, formation (es).

Palabras clave:

arts, criticism, aesthetics, Sustainable Development Goals, protest, Sociology of Art (en).

Palabras clave:

Arte, educação artística, prática artística, infância, formação (pt).

Descargas

Resumen (es)

En este artículo se presenta un análisis pedagógico del papel de la educación artística en la expresión subjetiva en la infancia y se analiza procesos formativos en torno al arte de estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil. La metodología es postcualitativa al flexibilizar los procesos de investigación–creación y apoyarse en diarios de campo, secuencias didácticas y creación de artefactos. Los resultados se analizan con el modelo de Investigación Educativa Basada en las Artes que propone la exploración, experimentación y creación de narrativas disruptivas para construir conocimiento. Se evidencia que la reflexión autobiográfica favorece la exploración artística y que de la relación entre el arte y la pedagogía surgen herramientas para fomentar el arte en contextos formativos. En conclusión, la educación artística en la infancia facilita procesos de subjetivación y comunicación del sentipensar, y permite al futuro licenciado construir un laboratorio formativo para la expresión artística de la infancia. 

Resumen (en)

This article presents a pedagogical analysis of the role of art education in subjective
expression in childhood within formative processes experienced by students enrolled in
a Bachelor's Degree in Early Childhood Education. The study employs a post-qualitative
methodology, which allows for greater flexibility in research-creation processes, and is
supported by field diaries, didactic sequences, and the creation of artifacts. The results
are analyzed through the lens of Arts-Based Educational Research (ABER), a model that
emphasizes exploration, experimentation, and the construction of disruptive narratives as a
means of generating knowledge. Findings reveal that autobiographical reflection enhances
artistic exploration, and that the relationship between art and pedagogy generates tools for
promoting art in educational contexts. In conclusion, art education in childhood facilitates
processes of subjectivation and the communication of feeling-thinking (sentipensar), enabling
future educators to develop formative laboratories that support children’s artistic expression.

Resumen (pt)

Este artigo apresenta uma análise pedagógica do papel da arte-educação na expressãosubjetiva na infância e analisa os processos formativos em torno da arte de alunos do
Bacharelado em Educação Infantil. A metodologia é pós-qualitativa na medida em que flexibiliza os processos de pesquisa-criação e é apoiada em diários de campo, sequências didáticas e criação de artefatos. Os resultados são analisados com o modelo de Pesquisa Educacional Baseada em Artes que propõe a exploração, experimentação e criação de narrativas disruptivas para a construção do conhecimento. É evidente que a reflexão
autobiográfica favorece a exploração artística e que a relação entre arte e pedagogia dá origem a ferramentas para promover a arte em contextos formativos. Concluise que a educação artística na infância facilita processos de subjetivação e comunicação do sentirpensar, e permite ao futuro egresso construir um laboratório de formação para a expressão artística da infância

Biografía del autor/a

Lilián Parada Alfonso, Pontificia Universidad Javeriana

Profesora asistente del Departamento de Formación de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. profesora de Artes Escénicas en la Educación Básica y Media de la Secretaría de Educación del D.C. (1.988-2015) Doctora en Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (2013). Magister en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana (1997) y Licenciada en Danzas y Teatro de la Universidad Antonio Nariño (1993). Ámbitos de investigación, educación artística desde una perspectiva cognitiva, metacognición y creatividad. lilian.parada@javeriana.edu.co

Rennier Estefan Ligarretto Feo , Pontificia Universidad Javeriana

Profesor Investigador en cibercultura, tecnología educativa y cultura visual digital de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Artista multidisciplinar, postfotógrafo digital, documental, experimental. Psicólogo de la Universidad Externado. Mestre em Ciências da Educação da Universidade Nova de Lisboa. Doctorando en Média–Arte Digital da Universidade de Algarve & Universidade Aberta, Portugal. Asesor pedagógico para la Universidad del Rosario, la Universidad de Antioquia, Función Pública, Secretaría de Educación, Computadores para Educar, ESAP, entre otras.       

 

 

Referencias

Acaso, M., & Megías, C. (2017). Art Thinking: Cómo el arte puede transformar la educación. Paidós Educación.

Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades: Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual. Catarata.

Alvarado, C. M. (2019). "Hacia un encuentro entre la pedagogía y el arte: propuesta de enriquecimiento pedagógico en la experiencia artística para la primera infancia, en el contexto de Nidos - IDARTES Instituto Distrital de las Artes. Fase 2." Recuperado de: «http://hdl.handle.net/10554/46079»

Barbosa dos Santos, Fernanda, et al. (2023). Una escena musical sentipensante en la transición posacuerdo en Colombia: El caso de la Casa de la Paz. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 18(2), 142-163. «https://doi 10.11144/javeriana.mavae18-2.emsp»

Bodrova, E., & Long, D. (2004). Herramientas de la mente: El aprendizaje en la infancia desde la perspectiva de Vygotsky. Editorial Pearson Educación de México.

Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte: Génesis y estructura del campo literario. Editorial Gedisa.

Castells, M. (2006). La sociedad red: Una visión global. Alianza Editorial.

Castro Sardi, X. (2016). Cuerpo, subjetividad y tecnociencia: Una aproximación psicoanalítica. Universidad Icesi, Colección exploraciones.

Clot, R. (1968). La educación artística. Editorial Luis Miracle.

Díaz-Barriga Arceo, F., Romero, E., & Heredia, A. (2012). Diseño tecnopedagógico de portafolios electrónicos de aprendizaje: una experiencia con estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(2), 103-1 «http://redie.uabc.mx/vol14no2/contenidodiazbarrigaetal.html»

Empain, J., & Rifà-Valls, M. (2018). Juxtaposing professional identities and (re)telling pedagogical relations through experimental video-based research. Visual Inquiry: Learning & Teaching Art 7(3), 227–241. «http://dx.doi.org/10.1386/vi.7.3.227_1»

Fals Borda, O. (1978). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis. Tercer Mundo.

Francisco C. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.«https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107»

Grau, O. (2003). Virtual art: From illusion to immersion. Massachusetts Institute of Technology.

Hernández-Hernández, F., & Revelles Benavente, B. (2019). "La perspectiva post-cualitativa en la investigación educativa: genealogía, movimientos, posibilidades y tensiones." Revista Educatio Siglo XXI 37(2): 21-48. http://doi.org/10.6018/educatio.387001

James, A., & Prout, A. (1997). Constructing and Reconstructing Childhood: Contemporary Issues in the Sociological Study of Childhood. Routledge Education Classic Edition.

Jiménez, L., et al. (2023). La educación artística da un paso al frente., (p. 17). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Jové, J. (2001). Propuesta de un modelo didáctico centrado en los procesos de producción. Editorial Machado Libros.

Jové, J. (2002). Arte, Psicología y Educación. Editorial Machado Libros.

León-Río, B. (2023). Los símbolos ascensionales en el arte infantil. Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 18(33), 70-89. DOI: https://doi.org/10.14483/21450706.19941

Lozano Perez, S. (2019). Hacia un encuentro entre la pedagogía y el arte: propuesta de enriquecimiento pedagógico en la experiencia artística para la primera infancia, en el contexto de Nidos. IDARTES Instituto Distrital de las Artes. Fase 1.

López-Ordosgoitia, ,R., Ligarretto-Feo, R., & Bermúdez-Grajales, M. (2023). Estrategias pedagógicas de maestros en educación inicial durante la pandemia: Tecnologías digitales y rol de las familias. Revista De Ciencias Sociales, 29(4), 296-311. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i4.41254

Machado, A. (2006). Arte y medios: Aproximaciones y diferencias. Kepes, 3(2), 145–163. Recuperado de «https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/409»

Mesías-Lema, J. M., Calviño-Santos, G., Álvarez-Barrio, C., & Díaz-Seoane, Ángeles (2022). Videopoesía, artivismo y defensa de los derechos medioambientales en la formación docente. IJABER. International Journal of Arts-Based Educational Research, 1(2). https://doi.org/10.17979/ijaber.2022.1.2.9437

Marina, J. (2022). El deseo interminable, las claves emocionales de la historia. Editorial Planeta.

Maturana, H., & Verden-Zöller, G. (1993). Amor y juego: Fundamentos olvidados de lo humano. JCSaez Editor.

Ligarretto Feo, R. (2024). Média-Arte Digital: educación artística experimental para la média literacy. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 19(36), 370–389. https://doi.org/10.14483/21450706.21297

Pereira, S. (2020, november 1). O processo criativo na era pós-digital: uma reflexão crítica baseada na prática artística. «https://repositorioaberto.uab.pt/handle/10400.2/10403»

Pérez-Echeverría, M. P., Martí, E., & Pozo, J. I. (2010). Los sistemas externos de representación como herramientas de la mente. Cultura y Educación, 22(2), 133-147.

Perrenoud, P. (2004). Prácticas pedagógicas, profesión docente y formación: perspectivas sociológicas. D. Quixote.

Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales: Una propuesta pedagógica para la sociedad del conocimiento. SM Ediciones.

Quijano, A. (2014). Buen vivir: entre el desarrollo y la des/colonialidad del poder. Cuestiones y Horizontes. Argentina: Editorial CLACSO.

Santos, B. de S. (2009). Una epistemología desde el Sur. CLACSO y Siglo XXI.

Unicef. (1989). Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

UNESCO. (2023, november 30). Conferencia Mundial sobre Atención y Educación de la Primera Infancia. «https://www.unesco.org/es/early-childhood-education/2023-world-conference»

Tapscott. P. (2009). La era digital: Cómo la generación net está transformando al mundo. McGraw Hill.

Tavares, M. (2016). Reflections on Teaching and Investigation in the Arts – from Positivism to Complexity. Revista Paralelo 31, 6(2) 104-114. «https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=7223»

Torre, S. De la y Moraes; M.C. (2005) Sentipensar: fundamentos y estrategias para reencantar la educación. Editorial Aljibe, S.L

Varela-Vélez, O. I. (2016). Educomunicación en la pantalla: modelo para el desarrollo de videoclases. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (48), 15-32. «http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/759/1285»

Veiga, P. A. (2021). Método e registo: uma proposta de utilização da a/r/cografia e dos diários digitais de bordo para a investigação centrada em criação e prática artística em média-arte digital. Rotura - Revista De Comunicação, Cultura E Artes, (2), 16-24. «https://publicacoes.ciac.pt/index.php/rotura/article/view/47»

Vigotsky, L. S. (1999). Imaginación y creación en la edad infantil. Editorial Pueblo y Educación.

Walker, S., et al. (2005). Visual–syntactic Text Formatting: A New Method to Enhance Online Reading. «http://www.readingonline.org/articles/art_index.asp?HREF=r_walker/index.html»

Wertsch, J. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Ediciones Paidós.

Zuleta, E. (1985). Arte y Filosofía. Editorial Percepción.

Cómo citar

APA

Parada Alfonso, L., y Ligarretto Feo , R. E. (2025). Educación artística para la infancia: Exploraciones formativas para sentipensar la expresión del arte . Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 20(38), 77–93. https://doi.org/10.14483/21450706.22134

ACM

[1]
Parada Alfonso, L. y Ligarretto Feo , R.E. 2025. Educación artística para la infancia: Exploraciones formativas para sentipensar la expresión del arte . Calle 14 revista de investigación en el campo del arte. 20, 38 (jul. 2025), 77–93. DOI:https://doi.org/10.14483/21450706.22134.

ACS

(1)
Parada Alfonso, L.; Ligarretto Feo , R. E. Educación artística para la infancia: Exploraciones formativas para sentipensar la expresión del arte . calle 14 rev. investig. campo arte 2025, 20, 77-93.

ABNT

PARADA ALFONSO, Lilián; LIGARRETTO FEO , Rennier Estefan. Educación artística para la infancia: Exploraciones formativas para sentipensar la expresión del arte . Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, [S. l.], v. 20, n. 38, p. 77–93, 2025. DOI: 10.14483/21450706.22134. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/22134. Acesso em: 15 jul. 2025.

Chicago

Parada Alfonso, Lilián, y Rennier Estefan Ligarretto Feo. 2025. «Educación artística para la infancia: Exploraciones formativas para sentipensar la expresión del arte ». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 20 (38):77-93. https://doi.org/10.14483/21450706.22134.

Harvard

Parada Alfonso, L. y Ligarretto Feo , R. E. (2025) «Educación artística para la infancia: Exploraciones formativas para sentipensar la expresión del arte », Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 20(38), pp. 77–93. doi: 10.14483/21450706.22134.

IEEE

[1]
L. Parada Alfonso y R. E. Ligarretto Feo, «Educación artística para la infancia: Exploraciones formativas para sentipensar la expresión del arte », calle 14 rev. investig. campo arte, vol. 20, n.º 38, pp. 77–93, jul. 2025.

MLA

Parada Alfonso, Lilián, y Rennier Estefan Ligarretto Feo. «Educación artística para la infancia: Exploraciones formativas para sentipensar la expresión del arte ». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, vol. 20, n.º 38, julio de 2025, pp. 77-93, doi:10.14483/21450706.22134.

Turabian

Parada Alfonso, Lilián, y Rennier Estefan Ligarretto Feo. «Educación artística para la infancia: Exploraciones formativas para sentipensar la expresión del arte ». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 20, no. 38 (julio 4, 2025): 77–93. Accedido julio 15, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/22134.

Vancouver

1.
Parada Alfonso L, Ligarretto Feo RE. Educación artística para la infancia: Exploraciones formativas para sentipensar la expresión del arte . calle 14 rev. investig. campo arte [Internet]. 4 de julio de 2025 [citado 15 de julio de 2025];20(38):77-93. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/22134

Descargar cita

Visitas

2

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
##plugins.generic.pfl.funders.no##
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Loading...