DOI:

https://doi.org/10.14483/2256201X.16548

Publicado:

01-01-2021

Número:

Vol. 24 Núm. 1 (2021): Enero-Junio

Sección:

Artículos de investigación científica y tecnológica

Análisis participativo de servicios ecosistémicos en un área protegida del bosque seco tropical (bs-T), Colombia

Participatory analysis of ecosystem services in a protected area of ​​the tropical dry forest (bs-T), Colombia

Autores/as

Palabras clave:

Participatory analysis, Multi-Criteria, Landscape planning, Sustainable forest management (en).

Palabras clave:

Análisis participativo, Multi-Criterio, Planeación del paisaje, Manejo forestal sostenible (es).

Referencias

Andrade, H. J., Segura, M. A. y Sierra, E. (2017). Percepción local de los servicios ecosistémicos ofertados en fincas agropecuarias de la zona seca del norte del Tolima, Colombia. Revista Luna Azul, 45, 42-58. https://doi.org/10.17151/luaz.2017.45.4

Balvanera, P., Castillo, A. y Martínez-Harms, M.J. (2011). Ecosystem Services in Seasonally Dry Tropical Forests. En R. Dirzo, H. Young, H. Mooney y G. Ceballos (eds.), Seasonally Dry Tropical Forests: Ecology and Conservation (pp. 259-277). Londres: Island Press.

Bastos-Lima, M. G., Visseren-Hamakers, I. J., Braña-Varela, J. y Gupta, A. (2017). A reality check on the landscape approach to REDD+: Lessons from Latin America. Forest Policy and Economics, 78, 10-20. https://doi.org/10.1016/j.forpol.2016.12.013

Bubb, P., Soesbergen, A. V., Bisht, N., Singh, G., Joshi, S., Aryal, K., Danks, F. S., Rawat, G. S., Bhuchar, S., Wu, N., Kotru, R. y Yi, S. (2017). Planning Management for Ecosystem Services–An Operations Manual. Nepal, Kathmandu: International Centre for Integrated Mountain Development.

Calvo-Rodríguez, S., Sánchez-Azofeifa, A. G., Durán, S. M. y Espirito-Santo, M. M. (2016). Assessing ecosystem services in Neotropical dry forests: a systematic review. Environmental Conservation, 44, 1, 34-43. https://doi.org/10.1017/S0376892916000400

Castillo, A., Magaña, A., Pujadas, A., Martínez, L. y Godínez, C. (2005). Understanding the Interaction of Rural People with Ecosystems: A Case Study in a Tropical Dry Forest of Mexico. Ecosystems, 8, 630-643. https://doi.org/10.1007/s10021-005-0127-1

Clerici, N., Cote-Navarro, F., Escobedo, F. J., Rubiano, K. y Villegas, J. C. (2019). Spatio-temporal and cumulative effects of land use-land cover and climate change on two ecosystem services in the Colombian Andes. Science of the Total Environment, 685, 1181-1192. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.06.275

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres -CITES-. (2017). Apéndices I, II y III. Suiza, Ginebra: CITES. 76 p.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) (2006). Caracterización Socioeconómica. En Plan de ordenación y manejo de la cuenca del río Magdalena-vertiente oriental departamento de Cundinamarca (pp. 247-350). Bogotá: CAR.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) (2017). Propuesta de declaratoria de un área protegida en la categoría de distrito de manejo integrado- “Bosque Seco de la Vertiente Oriental, del Río Magdalena en las provincias Centro y Alto Magdalena”- municipios de Nariño, Guataquí, Beltrán, Jerusalén, Pulí, y San Juan de Rio Seco; departamento de Cundinamarca. Bogotá: CAR.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) (17 de julio de 2018). Acuerdo 20 del 17 de julio de 2018. Por medio del cual se declara, delimita y alindera el Distrito Regional de Manejo Integrado “Bosque Seco de la Vertiente Oriental del Rio Magdalena”. Bogotá: CAR.

Contraloría de Cundinamarca (2016). Informe anual del estado de los recursos naturales y del ambiente del departamento de Cundinamarca, año 2016-vigencia 2015. Bogotá: Contraloría de Cundinamarca. Recuperado de http://www.contraloriadecundinamarca.gov.co/attachment/002 %20informes/008 %20informe_anual_del_estado_de_los_recursos_naturales_y_del_ambiente_del_departamento_de_cundinamarca/2016/consolidado-provincias.html

Crump, M. L. y Scott, N. J. (2001). Relevamientos por encuentros visuales. En R. Heyer, M. D. Donnelly, L. A. McDiarmid, A. Hayek y M. S. Foster (eds.), Medición y monitoreo de la diversidad biológica: métodos estandarizados para anfibios (pp. 80-87). Comodoro Rivadavia, Argentina: Editorial Universitaria de la Patagonia.

de Groot, R. S., Alkemade, R., Braat, L., Hein, L. y Willemen, L. (2010). Challenges in integrating the concept of ecosystem services and values in landscape planning, management and decision making. Ecological Complexity, 7, 260-272. https://doi.org/10.1016/j.ecocom.2009.10.006

Environmental Systems Research Institute (2012). ArcGIS. Version 10.2. California, EE. UU.: Environmental Systems Research Institute. Recuperado de https://www.arcgis.com

Fagerholm, N., Käyhkö, N., Ndumbaro, F. y Khamis, M. (2012). Community stakeholders’ knowledge in landscape assessments–Mapping indicators for landscape services. Ecological Indicators, 18, 421-433. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2011.12.004

García, H., Corzo, G., Isaacs, P. y Etter, A. (2014). Capítulo 8: Distribución y estado actual de los remanentes del bioma de bosque seco tropical en Colombia: Insumos para su gestión. En: C. Pizano y H. García (eds.), El bosque seco tropical en Colombia (pp. 229-251). Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

García-Márquez, J. R., Tobias, K., Páez, C. A., Ruiz-Agudelo, C. A., Bejarano, P., Muto, T., y Arjona, F. (2016). Effectiveness of Conservation Areas for Protecting Biodiversity and Ecosystem Services: A Multi-Criteria Approach. International Journal of Biodiversity Science, Ecosystem Services & Management, 13, 1, 1-13. https://doi.org/10.1080/21513732.2016.1200672

Gobernación de Cundinamarca (2016). Base Agrícola 2016, Secretaría de Agricultura. Bogotá: Gobernación de Cundinamarca. Recuperado de http://www.cundinamarca.gov.co/Home/SecretariasEntidades.gc/Secretariadeagricultura/Secagriculturadespliegue/asdocumentacion_contenidos/csecreagri_centrodoc_documentos_oficina_asesora_de_planeacion

Gobernación de Cundinamarca (2020). Plan Departamental de Desarrollo 2020-2024, “Cundinamarca, ¡Región que progresa!”: Anexo 1 - Diagnóstico por provincias. Bogotá: Gobernación de Cundinamarca.

González-M. R., García, H., Isaacs, P., Cuadros, H., López-Camacho, R., Rodríguez, N., Pérez, K., Mijares, F., Castaño-Naranjo, A., Jurado, R., Idárraga-Piedrahíta, A., Rojas, A., Vergara H. y Pizano, C. (2018). Disentangling the environmental heterogeneity, floristic distinctiveness and current threats of tropical dry forests in Colombia. Environmental Research Letters, 13, 045007. https://doi.org/10.1088/1748-9326/aaad74

Hanna, D. E. L., Raudsepp‐Hearne, C. y Bennett, E. M. (2019). Effects of land use, cover, and protection on stream and riparian ecosystem services and biodiversity. Conservation Biology, 34, 244-255. https://doi.org/10.1111/cobi.13348

Hasan, S., Shi, W. y Zhu, X. (2020). Impact of land use land cover changes on ecosystem service value – A case study of Guangdong, Hong Kong, and Macao in South China. Plos One, 15, e0231259. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0231259

Hoekstra, J. M., Boucher, T. M., Ricketts, T. H. y Cartes, R. (2005). Confronting a biome crisis: global disparities of habitat loss and protection. Ecology Letters, 8, 23-29. https://doi.org/10.1111/j.1461-0248.2004.00686.x

Holdridge, L. R. (1967). Life zone ecology. San José, Costa Rica: Tropical Science Center.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) (2010). Metodología para los levantamientos de suelos. Bogotá: Igac.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) (2017). Datos Abiertos IGAC. Bogotá: Igac. Recuperado de https://geoportal.igac.gov.co/contenido/datos-abiertos-cartografia-y-geografia

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) y Corporación Autónoma Regional del río Grande de La Magdalena (Cormagdalena) (2008). Mapa de cobertura de la tierra cuenca Magdalena-Cauca: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia a escala 1:100.000. Bogotá: Ideam, Igac y Cormagdalena.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y Ministerio a Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mads) (2017). Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia-Escala 1:100000, actualización 2017. Bogotá: Mads, Ideam, IAvH, Sinchi, Invemar, IIAP, PNN e Igac.

Jacobs, S., Zafra-Calvo, N., Gonzalez-Jimenez, D., Guibrunet, L., Benessaiah, K., Berghöfer, A., Chaves-Chaparro, J., Díaz, S., Gomez-Baggethun, E., Lele, S., Martín-López, B., Masterson, V.A., Merçon, J., Moersberger, H., Muraca, B., Norström, A., O’Farrell, P., Ordonez, J. C., Prieur-Richard, A. H. […] y Balvanera, P. (2020). Use your power for good: plural valuation of nature–the Oaxaca statement. Global Sustainability, 3, e8. https://doi.org/10.1017/sus.2020.2

Kassambara, A. y Mundt, F. (2018). Package factoextra: Extract and visualize the Results of Multivariate Data Analyses. R Package Version 1.0.7. Recuperado de https://cran.rstudio.com/web/packages/factoextra/factoextra.pdf

Le, S., Josse, J. y Husson, F. (2008). FactoMineR: An R Package for Multivariate Analysis. Journal of Statistical Software, 25, 1, 1-18. https://doi.org/10.18637/jss.v025.i01

Liu, Y., Li, T., Zhao, W., Wang, S. y Fu, B. (2019). Landscape functional zoning at a county level based on ecosystem services bundle: Methods comparison and management indication. Journal of Environmental Management, 249, 109315. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2019.109315

López-Camacho, R., González-M., R. y Cano, M. (2012). Acacia farnesiana (L.) Willd. (Fabaceae: Leguminosae), una especie exótica con potencial invasivo en los bosques secos de la isla de Providencia (Colombia). Biota Colombiana, 13, 2, 232-246. https://doi.org/10.21068/bc.v13i2.269

López-Camacho, R. y Rojas, J. (2019) (Eds.). El bosque seco en el territorio CAR. Bogotá: CAR y Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Maass, J. M., Balvanera, P., Castillo, A., Daily, G. C., Mooney, H. A., Ehrlich, P., Quesada, M., Miranda, A., Jaramillo, V. J., García Oliva, F., Martínez-Yrizar, A., Cotler, H., López-Blanco, J., Pérez-Jiménez, A., Búrqueza, A., Tinoco, C., Ceballos, G., Barraza, L., Ayala, R. y Sarukhán, J. (2005). Ecosystem Services of Tropical Dry Forests: Insights from Long-term Ecological and Social Research on the Pacific Coast of Mexico. Ecology and Society, 10, 1, 17. https://doi.org/10.5751/ES-01219-100117

Mendoza, G. A. y Macoun, P. (1999). Guidelines for Applying Multi-Criteria Analysis to the Assessment of Criteria and Indicators. Yakarta, Indonesia: Center for International Forestry Research. https://doi.org/10.17528/cifor/000769

Millennium Ecosystem Assessment Panel (2005). Ecosystems and Human Well-Being: Synthesis. Washington D.C., EE. UU.: Island Press.

Milne, S., Mahanty, S., To, P., Dressler, W., Kanowski, P. y Thavat, M. (2019). Learning from “Actually Existing” REDD+: A Synthesis of Ethnographic Findings. Conservation and Society, 17, 84-95. https://doi.org/10.4103/cs.cs_18_13

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) (1 de julio de 2010). Decreto 2372 de 2010: Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial N.° 47757.

Moonlight, P. W., Banda, R. K., Phillips, O. L., Dexter, K. G., Pennington, R. T., Baker, T. R., C. de Lima, H., Fajardo, L., González‐M., R., Linares‐Palomino, R., Lloyd, J., Nascimento, M., Prado, D., Quintana, C., Riina, R., Rodríguez, G. M., Maria Villela, D., Aquino, A. C. M. M., Arroyo, L., Bezerra, C., Tadeu Brunello, A., [...] y Veenendaal, E. (2020). Expanding tropical forest monitoring into Dry Forests: The DRYFLOR protocol for permanent plots. Plants People Planet, 00, 1-6. https://doi.org/10.1002/ppp3.10112

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2013). Climate-Smart: Crop Production System. En Climate-smart agriculture sourcebook (pp. 195-205). Roma: FAO.

Paudyal, K., Baral, H. y Keenan, R. J. (2015). Local actions for the common good: Can the application of the ecosystem services concept generate improved societal outcomes from natural resource management? Land Use Policy, 56, 327-332. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2015.11.010

Phelps J., Friess, D. A. y Webb, E. L. (2012). Win-win REDD+ approaches belie carbon-biodiversity trade-offs. Biological Conservation, 154, 53-60. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2011.12.031

Pizano C. y García, H. (eds.) (2014). El bosque seco tropical en Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Portillo-Quintero, C., Sánchez-Azofeifa, A., Calvo-Alvarado, J., Quesada, M. y do Espirito Santo, M. M. (2015). The role of tropical dry forests for biodiversity, carbon and water conservation in the neotropics: lessons learned and opportunities for its sustainable management. Regional Environmental Change, 15, 1039-1049. https://doi.org/10.1007/s10113-014-0689-6

R Development Core Team (2017). R: A language and environment for statistical Computing. Austria, Viena: The R Foundation for Statistical Computing. Recuperado de http://www.R-project.org

Ralph, C. J., Geupel, G. R., Pyle, P., Martin, T. E., DeSante, D. F. y Milá, B. (1996). Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. California, EE. UU.: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Pacific Southwest Research Station.

Reid, F. A. (2009). A Field Guide to the Mammals of Central America and Southeast Mexico. Nueva York: Oxford University Press.

Rincón-Ruiz, A., Arias-Arévalo, P., Núñez Hernández, J. M., Cotler, H., Aguado Caso, M., Meli, P., Tauro, A., Ávila Akerberg, V. D., Avila-Foucat, V. S., Cárdenas, J. P., Castillo Hernández, L. A., Castro, L.G., Cerón Hernández, V. A., Contreras Araque, A., Deschamps-Lomeli, J., Galeana-Pizaña, J. M., Guillén Oñate, K., Hernández Aguilar, J. A., Jimenez, A. D. […] y Waldron, T. (2019a). Applying integrated valuation of ecosystem services in Latin America: Insights from 21 case studies. Ecosystem Services, 36, 100901. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2019.100901

Rincón-Ruiz, A., Rojas-Padilla, J., Agudelo-Rico, C., Perez-Rincon, M., Vieira-Samper, S. y Rubiano-Páez, J. (2019b). Ecosystem services as an inclusive social metaphor for the analysis and management of environmental conflicts in Colombia. Ecosystem Services, 37, 100924. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2019.100924

Sharma, R., Rimal, B., Baral, H., Nehren, U., Paudyal, K., Sharma, S., Rijal, S., Ranpal, S., Acharya, R., Alenazy, A. y Kandel, P. (2019). Impact of Land Cover Change on Ecosystem Services in a Tropical Forested Landscape. Resources, 8, 18, 1-13. https://doi.org/10.3390/resources8010018

Skutsch, M., Borrego, A., Morales-Barquero, L., Paneque-Gálvez, J., Salinas-Melgoza, M., Ramírez, M. I., Perez-Salicrup, D., Benet, D., Monroy, S. y Gao, Y. (2015). Opportunities, constraints and perceptions of rural communities regarding their potential to contribute to forest landscape transitions under REDD+: case studies from Mexico. International Forestry Review, 17, 65-84. https://doi.org/10.1505/146554815814669025

Thompson, I. D., Okabe, K., Tylianakis, J. M., Kumar, P., Brockerhoff, E. G., Schellhorn, N. A., Parrotta, J. A. y Nasi, R. (2011). Forest Biodiversity and the Delivery of Ecosystem Goods and Services: Translating Science into Policy. BioScience, 61, 12, 972-981. https://doi.org/10.1525/bio.2011.61.12.7

Tirira, D. (2007). Mamíferos del Ecuador: guía de campo. Quito: Ediciones Murciélago Blanco.

Trejo I. y Dirzo, R. (2000). Deforestation of seasonally dry tropical forest: a national and local analysis in Mexico. Biological Conservation, 94, 2, 133-142. https://doi.org/10.1016/S0006-3207(99)00188-3

van Assche, K., Beunen, R. y Oliveria, E. (2020). Spatial planning and place branding: rethinking relations and synergies. European Planning Studies, 28, 7, 1274-1290. https://doi.org/10.1080/09654313.2019.1701289

Vásquez-Valderrama, M. Y., López-Camacho, R., y Baptiste, M. P. (2017). La transformación histórica de las coberturas naturales impulsa el potencial de invasión de plantas en los bosques secos del río Magdalena, Colombia. Biota Colombiana, 18, 2, 132-144. https://doi.org/10.21068/c2017.v18n02a08

Vásquez-Valderrama, M., González-M., R., López-Camacho, R., Baptiste, M. P. y Salgado-Negret, B. (2020). Impact of invasive species on soil hydraulic properties: importance of functional traits. Biological Invasions, 22, 1849-1863. https://doi.org/10.1007/s10530-020-02222-8

Villareal, H., Álvarez, M., Córdoba, S. Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., Mendoza, H., Ospina, M. y Umaña, A. M. (2004). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Ward, J. (1963). Hierarchical Grouping to Optimize an Objective Function. Journal of the American Statistical Association, 58, 301, 236-244. https://doi.org/10.2307/2282967

Wold, S., Esbensen, K. y Geladi, P. (1987). Principal Component Analysis. Chenometrics and Intelligent Laboratory Systems, 2, 37-52. https://doi.org/10.1016/0169-7439(87)80084-9

Yirdaw E., Tigabu M. y Monge, A. (2017). Rehabilitation of degraded dryland ecosystems - review. Silva Fennica, 51, 1B, 1673. https://doi.org/10.14214/sf.1673

Zafra-Calvo, N., Balvanera, P., Pascual, U., Merçon, J., Martín-López, B., van Noordwijk, M., Mwampamba, T.H., Lele, S., Ifejika Speranza, C., Arias-Arévalo, P., Cabrol, D., Cáceres, D. M., O’Farrell, P., Subramanian, S. M., Devy, S., Krishnan, S., Carmenta, R., Guibrunet, L., Kraus-Elsin, Y., Moersberger, H., Cariño, J. y Díaz, S. (2020). Plural valuation of nature for equity and sustainability: Insights from the Global South. Global Environmental Change, 63, 102115. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2020.102115

Cómo citar

APA

Cárdenas Camacho, L. M., Díaz-C, S. E. ., Gómez-Anaya, W. F. ., Rojas-Rojas, J. E. ., y López Camacho, R. (2021). Análisis participativo de servicios ecosistémicos en un área protegida del bosque seco tropical (bs-T), Colombia. Colombia forestal, 24(1), 123–156. https://doi.org/10.14483/2256201X.16548

ACM

[1]
Cárdenas Camacho, L.M. et al. 2021. Análisis participativo de servicios ecosistémicos en un área protegida del bosque seco tropical (bs-T), Colombia. Colombia forestal. 24, 1 (ene. 2021), 123–156. DOI:https://doi.org/10.14483/2256201X.16548.

ACS

(1)
Cárdenas Camacho, L. M.; Díaz-C, S. E. .; Gómez-Anaya, W. F. .; Rojas-Rojas, J. E. .; López Camacho, R. Análisis participativo de servicios ecosistémicos en un área protegida del bosque seco tropical (bs-T), Colombia. Colomb. for. 2021, 24, 123-156.

ABNT

CÁRDENAS CAMACHO, Luis Mario; DÍAZ-C, Sebastián Emilio; GÓMEZ-ANAYA, Wilson Fernando; ROJAS-ROJAS, John Eduard; LÓPEZ CAMACHO, René. Análisis participativo de servicios ecosistémicos en un área protegida del bosque seco tropical (bs-T), Colombia. Colombia forestal, [S. l.], v. 24, n. 1, p. 123–156, 2021. DOI: 10.14483/2256201X.16548. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/16548. Acesso em: 13 ene. 2025.

Chicago

Cárdenas Camacho, Luis Mario, Sebastián Emilio Díaz-C, Wilson Fernando Gómez-Anaya, John Eduard Rojas-Rojas, y René López Camacho. 2021. «Análisis participativo de servicios ecosistémicos en un área protegida del bosque seco tropical (bs-T), Colombia». Colombia forestal 24 (1):123-56. https://doi.org/10.14483/2256201X.16548.

Harvard

Cárdenas Camacho, L. M. (2021) «Análisis participativo de servicios ecosistémicos en un área protegida del bosque seco tropical (bs-T), Colombia», Colombia forestal, 24(1), pp. 123–156. doi: 10.14483/2256201X.16548.

IEEE

[1]
L. M. Cárdenas Camacho, S. E. . Díaz-C, W. F. . Gómez-Anaya, J. E. . Rojas-Rojas, y R. López Camacho, «Análisis participativo de servicios ecosistémicos en un área protegida del bosque seco tropical (bs-T), Colombia», Colomb. for., vol. 24, n.º 1, pp. 123–156, ene. 2021.

MLA

Cárdenas Camacho, Luis Mario, et al. «Análisis participativo de servicios ecosistémicos en un área protegida del bosque seco tropical (bs-T), Colombia». Colombia forestal, vol. 24, n.º 1, enero de 2021, pp. 123-56, doi:10.14483/2256201X.16548.

Turabian

Cárdenas Camacho, Luis Mario, Sebastián Emilio Díaz-C, Wilson Fernando Gómez-Anaya, John Eduard Rojas-Rojas, y René López Camacho. «Análisis participativo de servicios ecosistémicos en un área protegida del bosque seco tropical (bs-T), Colombia». Colombia forestal 24, no. 1 (enero 1, 2021): 123–156. Accedido enero 13, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/16548.

Vancouver

1.
Cárdenas Camacho LM, Díaz-C SE, Gómez-Anaya WF, Rojas-Rojas JE, López Camacho R. Análisis participativo de servicios ecosistémicos en un área protegida del bosque seco tropical (bs-T), Colombia. Colomb. for. [Internet]. 1 de enero de 2021 [citado 13 de enero de 2025];24(1):123-56. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/16548

Descargar cita

Visitas

1829

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Recibido: 18 de junio de 2020; Aceptado: 18 de junio de 2020

Resumen

El estado de degradación que enfrentan los ecosistemas de bosque seco tropical (bs-T) en diferentes escalas geográficas es razón para priorizar su conservación. En este estudio se hizo un análisis participativo y multicriterio de servicios ecosistémicos (SE) asociados a coberturas presentes en la zona de vida de bs-T en un área protegida. Los SE fueron espacializados a una escala local para proyectar pautas de manejo, los cuales se priorizaron y caracterizaron mediante entrevistas a actores clave. Para la aproximación al funcionamiento del ecosistema se establecieron indicadores de procesos y estructura ecosistémica basados en información de suelos, vegetación, fauna e impulsores de cambio. Se encontró que los SE de mayor importancia son la producción agropecuaria y el suministro de agua potable. El funcionamiento del ecosistema resultó bajo y muy bajo en sistemas agrícolas; bajo y medio en sistemas pecuarios; y alto y muy alto en sistemas naturales. Se recomienda poner en funcionamiento estrategias de conservación sostenibles y participativas.

Palabras clave:

análisis participativo, multi-criterio, planeación del paisaje, manejo forestal sostenible..

Abstract

The state of degradation faced by tropical dry forest ecosystems, in different geographical scales, prioritizes their conservation. In this study, a participatory and multicriteria analysis of ecosystem services -ES- associated with current coverages in the tropical dry forest life zone in a protected area, was realized. The ES were spatialized on a local scale, to project management guidelines, and were prioritized and characterized through interviews with key stakeholders. For the approach to the ecosystem functioning, indicators of processes and ecosystem structure were established based on information of soils, flora, fauna and drivers of change. It was found that the most important ES are agricultural production and drinking water supply. The ecosystem functioning was low and very low in agricultural systems, low and medium in livestock systems, and high and very high in natural systems. It is recommended to implement sustainable and participatory conservation strategies.

Keywords:

participatory analysis, multi-criteria, landscape planning, sustainable forest management..

INTRODUCCIÓN

El bosque seco tropical (bs-T) es uno de los ecosistemas más amenazados en el mundo. Cerca del 48.5 % de su área ha sido transformada (Hoekstra et al., 2004) y se considera como prioridad para la conservación, restauración y manejo (Trejo y Dirzo, 2000). Así mismo, estos bosques proveen una variedad de servicios ecosistémicos (SE), principalmente de suministro de alimento y productos forestales no maderables (Balvanera et al., 2011); e importantes servicios de regulación asociados al secuestro de carbono, control de erosión, mantenimiento de la fertilidad del suelo, calidad de agua y bellezas escénicas (Maass et al., 2005). A pesar de esto, se estima que entre el 10 % y el 20 % del bs-T está en proceso de degradación y cerca del 30 % enfrenta amenazas ante escenarios de cambio climático, cambio de uso de suelo y crecimiento poblacional que afectan su funcionamiento, reducen la resiliencia del ecosistema y vulneran a las comunidades humanas que allí habitan, al comprometer su seguridad alimenticia (Yirdaw et al., 2017).

En Colombia se identifican seis regiones de bs-T (8 % del ecosistema original), siendo el valle del Magdalena una de las que presenta mayores amenazas (González-M. et al. 2018). Específicamente, para el bs-T del departamento de Cundinamarca, García-Márquez et al. (2016) indican la urgencia por concretar esfuerzos de conservación en este ecosistema. En suma, es evidente la presencia de vacíos de conocimiento sobre la cuantificación y tendencias de SE, en particular para los asociados con el agua y el suelo (Calvo-Rodríguez et al., 2016).

En este contexto, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) definió el Distrito regional de manejo integrado (DMI) Bosque Seco de la Vertiente Oriental del Rio Magdalena, mediante el Acuerdo 20 del 17 de julio de 2018 (CAR, 2018). Esto con el fin de crear una figura de área protegida que contribuya a la conservación de la biodiversidad y los SE, así como mantener la capacidad productiva del ecosistema y las condiciones ecológicas (art. 3). Del mismo modo, se resalta la construcción participativa con los actores del área para el mantenimiento de los objetos de conservación (art. 4).

Apoyado en la iniciativa mencionada, el presente estudio tuvo como objeto hacer una aproximación local al análisis participativo de los SE asociados a las diferentes coberturas presentes en el área del DRMI, cuya clasificación climática corresponde a la zona de vida bs-T, acorde a la clasificación de Holdridge (1967). Esto con el fin de brindar a las autoridades ambientales y territoriales una descripción práctica del actual funcionamiento de este ecosistema estratégico para así generar pautas para la toma de decisiones sobre el manejo de esta área.

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio

El área de estudio corresponde el DRMI bosque seco de la vertiente oriental del rio Magdalena, definido por la CAR (2018) en las provincias centro y alto Magdalena; teniendo en cuenta que estas presentan el menor estado de fragmentación y la mayor extensión de cobertura boscosa. Este espacio comprende la franja de bs-T de la vertiente media oriental del río Magdalena en el departamento de Cundinamarca, incluyendo los municipios de Nariño, Guataquí, Jerusalén, Beltrán, Pulí y San Juan de Rioseco (figura 1). Así mismo, posee una extensión de 36 126.93 ha y su objetivo de manejo es garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el bienestar humano correspondientes a fauna, flora, paisajes y recurso hídrico que ofrece este ecosistema.

Área de estudio de bs-T del departamento de Cundinamarca

Figura 1: Área de estudio de bs-T del departamento de Cundinamarca

La actividad socioeconómica del área se encuentra ampliamente relacionada con los SE de aprovisionamiento. Esto se debe a que el principal sector económico de la provincia del Magdalena centro, que coincide geográficamente con parte de los municipios asociados al DRMI (San Juan de Ríoseco, Beltrán y Pulí), es el de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, con un aporte del 34.4 % al PIB provincial (Gobernación de Cundinamarca, 2020). Además, la mayoría de la población rural de las subcuencas de la vertiente oriental del río Magdalena (Nariño, San Juan de Ríoseco y Beltrán) es de origen campesino y se dedica a la producción agrícola en minifundios o en alquiler (CAR, 2006).

Teniendo en cuenta la variedad de los sistemas naturales y agropecuarios, el área de estudio se dividió en tres grandes tipos de ecosistemas, de acuerdo con lo establecido en el mapa de ecosistemas de Colombia (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales y Ministerio a Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017) y se definieron las siguientes unidades de análisis: I) ecosistemas naturales, ocupan un 59 % del área total y agrupa las coberturas boscosas (10.23 %) y arbustivas densas y abiertas (48.92 %); II) agroecosistemas agrícolas, ocupan el 5 % del área total y agrupa las coberturas de cultivos permanentes, anuales, transitorios, arbóreos, arbustivos y herbáceos y los mosaicos de cultivos; y III) agroecosistemas pecuarios, con una extensión del 33 % del área total, que agrupa los pastos limpios, enmalezados y arbolados.

METODOLOGÍA

Se siguió la metodología expuesta por Bubb et al. (2017) para la evaluación de los SE, que presenta un marco para el fortalecimiento de la planificación a diferentes escalas de gestión; a través de la inclusión de los SE y su relación con el funcionamiento del ecosistema. Este esquema prevé seis pasos, descritos a continuación:

Paso 1: definición del contexto del área de estudio y el grupo de beneficiarios de los SE asociados al bs-T

A partir de recorridos de campo se verificó y validó la información cartográfica a escala 1:25 000. Con lo anterior, se identificaron y confirmaron los principales usos actuales del suelo. Cabe destacar que dentro del área protegida se reconocen 1047 predios, de los cuales el 50.4 % son inferiores a 5 ha y el 27.0 % se encuentra entre 10 y 50 ha; y cuya principal actividad productiva es agropecuaria (CAR, 2017).

Pasos 2 y 3: identificación de la demanda y suministro actual de SE

Se realizaron 11 entrevistas semiestructuradas a actores claves como líderes campesinos, presidentes de juntas de acción comunal y funcionarios públicos (véase el anexo suplementario). En general, se buscaba conocer la percepción de los actores frente a tres SE, con 24 preguntas asociadas a la importancia y uso (Fagerholm et al., 2012). Además, se consultó información oficial reportada por los municipios en lo referente al tema de abastecimiento de agua y producción agrícola y pecuaria (Gobernación de Cundinamarca, 2016; Contraloría de Cundinamarca, 2016). Los SE identificados se clasificaron en las categorías propuestas por Bubb et al. (2017).

Paso 4: evaluación del funcionamiento actual de algunos procesos ecosistémicos

Se identificó la cartografía base e imágenes satelitales rapideye, usando datos suministrados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) (2017). Con base en esta información se elaboró la cartografía temática a escala 1:25 000 para geomorfología, suelos, coberturas, ecosistemas, unidades vegetales y unidades tróficas; estas dos últimas soportadas en los levantamientos de vegetación y fauna silvestre. De acuerdo con lo anterior, se definieron indicadores para evaluar los procesos ecosistémicos y la estructura del ecosistema en cada unidad de análisis (figura 2); la valoración para cada indicador se presenta en la tabla 1. Específicamente, los suelos se caracterizaron a partir de 28 perfiles modales representativos de las unidades de paisaje del área de estudio y 65 muestras de horizontes de suelo, de acuerdo con la metodología del Igac (2010). La vegetación se caracterizó a partir de 18 parcelas de 0.1 ha (50 m x 20 m), según lo establecido por la red DryFlor (Moonlight et al., 2020), y 84 puntos de recolección libre de material botánico. En paralelo, se evaluó la abundancia de los siguientes grupos: insectos (Coleóptera y Lepidóptera), siguiendo lo establecido por Villareal et al. (2004); anfibios y reptiles, acorde a Crump y Scott (2001); aves, en función de la propuesta de Ralph et al. (1996); y mamíferos, según Tirira (2007) y Reid (2009).

Esquema metodológico usado en la planificación de la gestión de los SE en el área de bs-T del departamento de Cundinamarca con base en Bubb et al. (2017).

Figura 2: Esquema metodológico usado en la planificación de la gestión de los SE en el área de bs-T del departamento de Cundinamarca con base en Bubb et al. (2017).

Tabla 1: Variables e indicadores usados para la evaluación de los procesos ecosistémicos y la estructura del ecosistema y descripción de su valoración en DRMI bosque seco de la vertiente oriental del río Magdalena

Posteriormente, se realizó un análisis multicriterio mediante un método cuantitativo basado en un modelo de ponderación lineal denominado Scoring (Mendoza y Macoun, 1999), el cual se desarrolló en un ambiente SIG en la plataforma ArcGIS (Environmental Systems Research Institute, 2012) mediante el uso de las herramientas Model Builder y Weighted Overlay; lo que permitió ponderar los criterios e indicadores de acuerdo con la valoración asignada (tabla 1). Una vez obtenidos los resultados, se determinó la condición o estado de los SE a nivel espacial para el área de estudio. Adicionalmente, se realizó un análisis de componentes principales (ACP) (Wold et al., 1987) con el fin de identificar tendencias de aporte de las unidades administrativas (municipios) y de las unidades de análisis en el funcionamiento de los procesos ecológicos y la estructura de los ecosistemas. También se empleó un análisis de clúster jerárquico mediante el método de Ward (1963) para la delimitación de grupos utilizando las librerías FactoMineR (Le et al., 2008) y Factoextra (Kassambara y Mundt, 2018) del software R (R Development Core Team, 2017).

Paso 5: identificación de los impulsores directos de cambio generalmente asociados a actividades humanas en lo local y regional

Se realizó mediante la observación de 84 puntos en campo, entrevistas a actores clave de las comunidades locales y funcionarios municipales. Los impulsores se categorizaron según su nivel de impacto a partir de la clasificación de González et al. (2018) para ecosistemas naturales y para ecosistemas agrícolas y pecuarios. Adicionalmente, se asociaron estos impulsores de cambio con causas subyacentes o indirectas, acorde a lo propuesto por el Millennium Ecosystem Assessment Panel (2005).

Paso 6: establecimiento de recomendaciones de manejo para la conservación y uso sostenible del bs-T asociada al marco normativo e institucional vigente

Teniendo en cuenta que el artículo 14 del Decreto 2372 de 2010 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010) define los DMI como espacios geográficos que mantienen la composición y función ecosistémica, a pesar de la modificación estructural, se procedió a construir las recomendaciones de manejo. Así mismo, se consideraron los usos permitidos dentro del área protegida (uso sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute) (CAR, 2018).

RESULTADOS

Los resultados de las entrevistas realizadas a los actores indican que los SE que presentan mayor importancia son los de aprovisionamiento, los cuales son tangibles y están asociados a la generación de ingresos (como la producción agrícola y ganadera) y aquellos que soportan la supervivencia y productividad, como es el caso del suministro de agua. A los servicios de aprovisionamiento como la carne silvestre, la pesca, la leña y las plantas medicinales se les concedió una importancia media; en tanto que los SE que no son vitales para la supervivencia, como los materiales para artesanías, los colorantes y los elementos decorativos obtuvieron una importancia baja. Con respecto a la relevancia de la recuperación de sitios en los que ocurren procesos de remoción en masa, se mencionan principalmente las zonas con mayor pendiente. Como parte de los SE de tipo cultural, se observó que los pobladores identifican un gran potencial en la zona de estudio para actividades de recreación y descanso, relacionados con la belleza paisajística y los atractivos naturales de la biodiversidad (tabla 2).

Tabla 2: SE identificados en la zona de estudio. Nivel de importancia dado por la comunidad: alta***, media**, baja*

Unidades de análisis: agroecosistemas agrícolas (AAg), agroecosistemas pecuarios (APc), ecosistemas naturales y seminaturales (EcNySn). Tipos de SE: aprovisionamiento (A), regulación (R), culturales (C). Nivel de importancia dado por la comunidad: alta***, media**, baja*.

En cuanto a los resultados asociados al funcionamiento de los ecosistemas, a partir de los indicadores de procesos ecosistémicos y la estructura del ecosistema, es evidente la relación espacial de valores altos y muy altos con los ecosistemas naturales. Ello en tanto que los valores bajos y muy bajos se encuentran asociados a los sistemas agrícolas, en especial a los cultivos tecnificados de arroz, y en algunas zonas a los sistemas pecuarios (figura 3). Para los procesos ecosistémicos se encontró que las coberturas naturales y seminaturales presentan los mayores porcentajes de área en las categorías de alto y muy alto, los sistemas agrícolas presentan los mayores porcentajes de área en las categorías de bajo y muy bajo y los sistemas pecuarios se distribuyen en las categorías de bajo, medio y alto. Respecto a la estructura de los ecosistemas se halló la misma tendencia, con excepción de los sistemas agrícolas, que presentan los mayores porcentajes de área en la categoría de bajo (figura 4).

Mapas síntesis de los cuatro procesos ecosistémicos y los tres tipos de estructura del ecosistema evaluada para el área de bs-T del departamento de Cundinamarca.

Figura 3: Mapas síntesis de los cuatro procesos ecosistémicos y los tres tipos de estructura del ecosistema evaluada para el área de bs-T del departamento de Cundinamarca.

Porcentaje de área acorde con la calificación asignada en el modelo en cada sistema evaluado para los principales procesos ecosistémicos (superior) y para los tipos de estructura del ecosistema (inferior).

Figura 4: Porcentaje de área acorde con la calificación asignada en el modelo en cada sistema evaluado para los principales procesos ecosistémicos (superior) y para los tipos de estructura del ecosistema (inferior).

De manera complementaria, los análisis estadísticos reafirman los resultados encontrados en los análisis cartográficos. En los ACP se identificaron dos grupos diferenciados por su aporte en el funcionamiento de los procesos ecológicos y estructura de los ecosistemas, reuniendo el 61.4 % y el 89.2 % de la varianza de los datos, respectivamente (figura 5). El primero se caracterizó por presentar valores altos y muy altos en la calificación de su funcionamiento y en él se encontraron, en mayor proporción, las unidades correspondientes a los ecosistemas naturales de Beltrán, Guataquí, Jerusalén y San Juan de Rioseco. El segundo se caracterizó por estar asociado con valores bajos y muy bajos a los sistemas agrícolas y pecuarios presentes en todos los municipios.

Tendencia del aporte de los diferentes municipios y ecosistemas a los procesos ecosistémicos (superior) y a la estructura del ecosistema (inferior) según el ACP. Las primeras iniciales de las unidades de aporte corresponden al municipio (B: Beltrán, G: Guataquí, J: Jerusalén; N: Nariño, P: Pulí, SJ: San Juan de Ríoseco) seguidas de los ecosistemas (SA: Agrícola, SP: Pecuario, SN: Natural).

Figura 5: Tendencia del aporte de los diferentes municipios y ecosistemas a los procesos ecosistémicos (superior) y a la estructura del ecosistema (inferior) según el ACP. Las primeras iniciales de las unidades de aporte corresponden al municipio (B: Beltrán, G: Guataquí, J: Jerusalén; N: Nariño, P: Pulí, SJ: San Juan de Ríoseco) seguidas de los ecosistemas (SA: Agrícola, SP: Pecuario, SN: Natural).

En cuanto a los impulsores de cambio, se observó que las presiones actuales son el resultado de diferentes combinaciones entre impulsores directos y subyacentes de cambio. Los ecosistemas naturales rodeados generalmente de una matriz agrícola y ganadera tienen como mayor presión la presencia de ganado (44 % de los puntos observados), la cercanía a infraestructura humana como carreteras, vivienda y zonas de extracción minera (23 %) y la tala selectiva (13 %); también, se menciona el impacto alto de quemas (6 %). Por otra parte, las actividades consideradas como de bajo impacto (como el ecoturismo y la extracción de productos forestales) son menos comunes en el área de estudio. En muchos casos, se evidencia una combinación de dos o tres causas próximas; frecuentemente, por ganadería (ramoneo) e infraestructura humana (bebederos, tuberías para extracción de agua, caminos). La tabla 3 sintetiza estos resultados y su nivel de impacto sobre el funcionamiento de los ecosistemas.

Tabla 3: Impulsores de cambio directos asociados a los ecosistemas del área de estudio y sus implicaciones sobre el funcionamiento de los ecosistemas (impacto de la actividad: 1 muy bajo, 5 muy alto)

Por otro lado, el cambio climático, entendido como la alteración del régimen de lluvias y prolongación de la temporada seca, se identifica como el impulsor más importante para los sistemas agrícolas y pecuarios, seguido de los procesos de degradación y erosión del suelo que implican a pérdida de su capacidad productiva. También, la presencia de especies invasoras o con potencial invasor como Acacia farnesiana (L.) Willd (López-Camacho et al., 2012) se asocian generalmente a pastizales enmalezados y áreas degradadas; y, según los habitantes de la zona, su erradicación genera costos elevados y la pérdida de terrenos para las actividades productivas. En suma, las fuerzas impulsoras subyacentes más importantes en los ecosistemas naturales son factores de tipo cultural y social, seguidas por factores económicos a pequeña escala asociados a cultivos transitorios y aprovechamiento de productos del bosque; mientras que, para los sistemas agrícolas y pecuarios, el crecimiento económico y los factores institucionales son las causas más importantes.

Recomendaciones de manejo

La implementación de acciones que incentiven la recuperación de los bosques secundarios mediante la sucesión permitirá mejorar la oferta de servicios cerca de las áreas agrícolas y pecuarias.

En este sentido, es urgente emprender acciones de regulación que eviten que en estas coberturas se presente conversión de uso del suelo para el establecimiento de pastos. Por lo que la implementación de mecanismos financieros como REDD+, los cuales buscan la captura de carbono, podrían establecerse para aumentar los beneficios de la biodiversidad derivados de la deforestación evitada (Phelps et al., 2012), contribuyendo al manejo de la vegetación y proporcionando un ingreso familiar alternativo.

Igualmente, los procesos ecosistémicos evaluados y los tipos de estructura del ecosistema para las zonas agrícolas y pecuarias muestran alteraciones en los procesos de ciclo del agua, flujo de energía, crecimiento biológico, estructura de la vegetación y estructura del suelo. Este resultado concuerda con lo reportado en el bosque seco del departamento del Tolima, en el cual algunos de los productores expresaron que los cambios a los que el ecosistema se ha visto sometido han tenido consecuencias negativas como el incremento de la temperatura media, el aumento de plagas, la desertificación y degradación del suelo, la disminución de la oferta de agua y la baja producción de arroz (Andrade et al., 2017). Adicionalmente, se potencian otros efectos de actividades productivas, como la ganadería, que contribuyen al establecimiento de especies invasoras y a los procesos de degradación del ecosistema al favorecer el establecimiento de arbustales mono específicos que a largo plazo modifican las propiedades del suelo (Vásquez-Valderrama et al., 2017, 2020).

El anterior panorama es evidencia de las decisiones de los pobladores locales sobre el uso del suelo, las cuales están relacionadas con su supervivencia personal y afectan directamente la provisión de SE a nivel individual y comunitario. Por lo cual, es necesario reconocer la relevancia de estas acciones locales tanto en las prioridades de investigación como en las políticas regionales y nacionales para evitar así una de las principales causas de la reducción en el suministro de SE (Paudyal et al., 2015).

De esta manera, se configura un escenario de alerta en el que se deben promover cambios inmediatos en los procesos de producción agrícola y pecuaria ya que, como lo afirman García et al. (2014), la probabilidad de mantener sistemas productivos bajo coberturas de áreas en desertificación y sobreexplotación es muy baja y acarrea diversos problemas sociales y económicos. A pesar de que Colombia cuenta con una Política Nacional de Gestión de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos y que las iniciativas de conocimiento y conservación del bs-T se han incrementado en los últimos años (Pizano y García, 2014), son aisladas las acciones que se realizan a nivel regional y local. Por lo tanto, deben proponerse estrategias de manejo que especifiquen una ruta metodológica sistemática en torno a un objetivo de conservación y uso e incorporen aspectos apropiados como la adopción de un enfoque de planificación participativa que considere las dinámicas ecológicas y la evaluación de los SE.

En síntesis, para avanzar hacia la conservación del bs-T es necesario fortalecer el interés común sobre la importancia de la provisión de SE, de tal manera que la formulación de políticas públicas y la investigación consideren de manera adecuada las acciones de los actores locales (Paudyal et al., 2015), quienes son finalmente los mayores involucrados en el territorio. A partir de lo planteado por Thompson et al. (2011), en cuanto a la comprensión y comunicación de los beneficios de los SE, se debe considerar como parte de los desarrollos metodológicos de nuevas investigaciones: las relaciones sociales, ambientales y económicas que las comunidades construyen con los SE. Esto con el fin de lograr que la toma de decisiones esté cobijada bajo una mirada integral que contribuya a la gestión sostenible de los bosques.

DISCUSIÓN

Investigaciones recientes han demostrado la reducción en la provisión de SE por cambio de uso del suelo (Hasan et al., 2020; Hanna et al., 2019).

Así mismo, se ha hecho énfasis en los costos económicos por pérdida directa y por afectación indirecta de servicios de aprovisionamiento y regulación (Sharma et al., 2019). Igualmente, en el contexto del cambio climático, se ha resaltado la importancia de las coberturas naturales en la regulación que mantiene las funciones de agroecosistemas (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2013). Considerando todo lo anterior, las recomendaciones de manejo planteadas en cuanto a evitar la transformación de las coberturas naturales remanentes son pertinentes.

La inclusión de la percepción de actores locales, con respecto a la importancia de los SE, es una característica relevante de este estudio. Este enfoque participativo se ha manifestado como un proceso necesario para orientar las acciones de manejo en cuencas hidrográficas (Zafra-Calvo et al., 2020); en el caso de los bs-T puede llegar a contribuir en el diseño de intervenciones institucionales apropiadas en el territorio (Castillo et al., 2005). Así mismo, las estrategias de construcción transdisciplinar descentralizadas han sido recomendadas para su incorporación en investigaciones futuras (Jacobs et al., 2020).

En términos generales, los análisis de SE en Colombia se han enfocado en la valoración integral (Rincón-Ruiz et al., 2019a), en la identificación de trade-offs respecto a actividades económicas (Rincón-Ruiz et al., 2019b) y en la modelación en escenarios de cambio climático (Clerici et al., 2019). A pesar de la alta contribución que han proporcionado dichas investigaciones, todavía es necesario profundizar en aspectos como la zonificación, la cual es fundamental en la identificación de relaciones entre los SE y la estrategia espacial de manejo del paisaje (Liu et al., 2019; de Groot et al., 2010). Adicional a lo anterior, la inclusión de un riguroso ejercicio de zonificación puede llegar a ser una herramienta importante en la construcción de procesos de gobernanza, al incluir una visión compartida del territorio con participación local (van Assche et al., 2020).

Esta investigación aporta al conocimiento actual al integrar el enfoque multi-criterio (en lo cartográfico) y multivariado (en lo estadístico), dentro de un análisis de SE. A diferencia de estudios anteriores que solamente han desarrollado su propuesta en bs-T tomando criterios político-administrativos (Andrade et al., 2017) o priorizando un SE (Rincón-Ruiz et al., 2019b). La aproximación aquí realizada permite concentrar las acciones de manejo al zonificar el estado de los SE en el territorio, a una escala semidetallada (1:25 000) (Portillo-Quintero et al., 2015) y relacionar diferentes variables biofísicas de uso del suelo e indicadores del estado de dichos servicios.

Se recalca que la recomendación de manejo, asociada a la integración de los sistemas naturales del área a proyectos de la estrategia REDD+, se sustenta en experiencias previas latinoamericanas en las cuales se haya logrado generar un nicho de desarrollo sostenible en la planeación del paisaje, mediante la conservación de los bosques y la ejecución de actividades agrícolas (Bastos-Lima et al., 2017). Por lo que podría ser una opción interesante para la zona de estudio, siempre y cuando se desarrolle en el marco del respeto por la tenencia de la tierra y por el uso actual del suelo con el fin de evitar la generación de conflictos sociales (Milne et al., 2019). Así mismo, debe considerarse la dificultad del cambio de áreas de cultivo para incrementar los stocks de carbono, teniendo en cuenta que un alto porcentaje de los predios corresponde a pequeños propietarios (Skutsch et al., 2015).

CONCLUSIONES

El análisis participativo fue esencial para la identificación del alto valor de los SE de regulación hídrica que prestan los ecosistemas naturales y que son clave para la continuidad de las actividades socioeconómicas. En suma, la espacialización de variables biofísicas confirma la importancia de estas áreas en la provisión de SE.

La declaratoria de los DRMI por parte de las autoridades ambientales es, sin duda, una estrategia que contribuye a la conservación de ecosistemas estratégicos (como el caso del bs-T) y puede ser fortalecida con la incorporación de los elementos aportados en el presente estudio.

La conservación de los ecosistemas naturales debe ser prioritaria. Para darle continuidad a la provisión de los SE de producción agropecuaria y de suministro de agua para acueductos veredales, es necesario cumplir con el planteamiento en mención. Esto teniendo en cuenta que los SE son afectados, de acuerdo con los resultados de la evaluación de los procesos ecosistémicos y la estructura del ecosistema.

Acknowledgements

AGRADECIMIENTOS

El presente artículo es producto del Convenio Interadministrativo de Asociación n.° 1594 de 2016 suscrito por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Deseamos agradecer a las alcaldías de los municipios de Nariño, Guataquí, Beltrán, Jerusalén, Pulí y San Juan de Rioseco; a los representantes de las comunidades, líderes y presidentes de las juntas de acción comunal; y a la docente Nelly Rodríguez Eraso de la Universidad Nacional de Colombia por su acompañamiento y asesoría en este trabajo.

REFERENCIAS

Andrade, H. J., Segura, M. A. y Sierra, E. (2017). Percepción local de los servicios ecosistémicos ofertados en fincas agropecuarias de la zona seca del norte del Tolima, Colombia. Revista Luna Azul, 45, 42-58. https://doi.org/10.17151/luaz.2017.45.4 [Link]

Balvanera, P., Castillo, A. y Martínez-Harms, M.J. (2011). Ecosystem Services in Seasonally Dry Tropical Forests. En R. Dirzo, H. Young, H. Mooney y G. Ceballos (eds.), Seasonally Dry Tropical Forests: Ecology and Conservation (pp. 259-277). Island Press.

Bastos-Lima, M. G., Visseren-Hamakers, I. J., Braña-Varela, J. y Gupta, A. (2017). A reality check on the landscape approach to REDD+: Lessons from Latin America. Forest Policy and Economics, 78, 10-20. https://doi.org/10.1016/j.forpol.2016.12.013 [Link]

Bubb, P., Soesbergen, A. V., Bisht, N., Singh, G., Joshi, S., Aryal, K., Danks, F. S., Rawat, G. S., Bhuchar, S., Wu, N., Kotru, R. y Yi, S. (2017). Planning Management for Ecosystem Services-An Operations Manual. International Centre for Integrated Mountain Development.

Calvo-Rodríguez, S., Sánchez-Azofeifa, A. G., Durán, S. M. y Espirito-Santo, M. M. (2016). Assessing ecosystem services in Neotropical dry forests: a systematic review. Environmental Conservation, 44, 1, 34-43. https://doi.org/10.1017/S0376892916000400 [Link]

Castillo, A., Magaña, A., Pujadas, A., Martínez, L. y Godínez, C. (2005). Understanding the Interaction of Rural People with Ecosystems: A Case Study in a Tropical Dry Forest of Mexico. Ecosystems, 8, 630-643. https://doi.org/10.1007/s10021-005-0127-1 [Link]

Clerici, N., Cote-Navarro, F., Escobedo, F. J., Rubiano, K. y Villegas, J. C. (2019). Spatio-temporal and cumulative effects of land use-land cover and climate change on two ecosystem services in the Colombian Andes. Science of the Total Environment, 685, 1181-1192. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.06.275 [Link]

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) (2006). Caracterización Socioeconómica. En Plan de ordenación y manejo de la cuenca del río Magdalena-vertiente oriental departamento de Cundinamarca (pp. 247-350). CAR.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) (2017). Propuesta de declaratoria de un área protegida en la categoría de distrito de manejo integrado- “Bosque Seco de la Vertiente Oriental, del Río Magdalena en las provincias Centro y Alto Magdalena”- municipios de Nariño, Guataquí, Beltrán, Jerusalén, Pulí, y San Juan de Rio Seco; departamento de Cundinamarca. CAR.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) (17 de julio de 2018). Acuerdo 20 del 17 de julio de 2018. Por medio del cual se declara, delimita y alindera el Distrito Regional de Manejo Integrado “Bosque Seco de la Vertiente Oriental del Rio Magdalena”. CAR.

Contraloría de Cundinamarca (2016). Informe anual del estado de los recursos naturales y del ambiente del departamento de Cundinamarca, año 2016-vigencia 2015. Contraloría de Cundinamarca. http://www.contraloriadecundinamarca.gov.co/attachment/002%20informes/008%20informe_anual_del_estado_de_los_recursos_naturales_y_del_ambiente_del_departamento_de_cundinamarca/2016/consolidado-provincias.html [Link]

Crump, M. L. y Scott, N. J. (2001). Relevamientos por encuentros visuales. En R. Heyer, M. D. Donnelly, L. A. McDiarmid, A. Hayek y M. S. Foster (eds.), Medición y monitoreo de la diversidad biológica: métodos estandarizados para anfibios (pp. 80-87). Editorial Universitaria de la Patagonia.

de Groot, R. S., Alkemade, R., Braat, L., Hein, L. y Willemen, L. (2010). Challenges in integrating the concept of ecosystem services and values in landscape planning, management and decision making. Ecological Complexity, 7, 260-272. https://doi.org/10.1016/j.ecocom.2009.10.006 [Link]

Environmental Systems Research Institute (2012). ArcGIS. Version 10.2. Environmental Systems Research Institute. https://www.arcgis.com [Link]

Fagerholm, N., Käyhkö, N., Ndumbaro, F. y Khamis, M. (2012). Community stakeholders’ knowledge in landscape assessments-Mapping indicators for landscape services. Ecological Indicators, 18, 421-433. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2011.12.004 ç[Link]

García, H., Corzo, G., Isaacs, P. y Etter, A. (2014). Capítulo 8: Distribución y estado actual de los remanentes del bioma de bosque seco tropical en Colombia: Insumos para su gestión. En C. Pizano y H. García (eds.), El bosque seco tropical en Colombia (pp. 229-251). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

García-Márquez, J. R., Tobias, K., Páez, C. A., Ruiz-Agudelo, C. A., Bejarano, P., Muto, T., y Arjona, F. (2016). Effectiveness of Conservation Areas for Protecting Biodiversity and Ecosystem Services: A Multi-Criteria Approach. International Journal of Biodiversity Science, Ecosystem Services & Management, 13, 1, 1-13. https://doi.org/10.1080/21513732.2016.1200672 [Link]

Gobernación de Cundinamarca (2016). Base Agrícola 2016. Secretaría de Agricultura, Gobernación de Cundinamarca. http://www.cundinamarca.gov.co/Home/SecretariasEntidades.gc/Secretariadeagricultura/Secagriculturadespliegue/asdocumentacion_contenidos/csecreagri_centrodoc_documentos_oficina_asesora_de_planeacion[Link]

Gobernación de Cundinamarca (2020). Plan Departamental de Desarrollo 2020-2024, “Cundinamarca, ¡Región que progresa!”: Anexo 1 - Diagnóstico por provincias. Gobernación de Cundinamarca.

González-M. R., García, H., Isaacs, P., Cuadros, H., López-Camacho, R., Rodríguez, N., Pérez, K., Mijares, F., Castaño-Naranjo, A., Jurado, R., Idárraga-Piedrahíta, A., Rojas, A., Vergara H. y Pizano, C. (2018). Disentangling the environmental heterogeneity, floristic distinctiveness and current threats of tropical dry forests in Colombia. Environmental Research Letters, 13, 045007. https://doi.org/10.1088/1748-9326/aaad74 [Link]

Hanna, D. E. L., Raudsepp-Hearne, C. y Bennett, E. M. (2019). Effects of land use, cover, and protection on stream and riparian ecosystem services and biodiversity. Conservation Biology, 34, 244-255. https://doi.org/10.1111/cobi.13348 [Link]

Hasan, S., Shi, W. y Zhu, X. (2020). Impact of land use land cover changes on ecosystem service value - A case study of Guangdong, Hong Kong, and Macao in South China. Plos One, 15, e0231259. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0231259 [Link]

Hoekstra, J. M., Boucher, T. M., Ricketts, T. H. y Cartes, R. (2005). Confronting a biome crisis: global disparities of habitat loss and protection. Ecology Letters, 8, 23-29. https://doi.org/10.1111/j.1461-0248.2004.00686.x [Link]

Holdridge, L. R. (1967). Life zone ecology. Tropical Science Center.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) (2010). Metodología para los levantamientos de suelos. Igac.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) (2017). Datos abiertos Igac. Igac. https://geoportal.igac.gov.co/contenido/datos- abiertos-cartografia-y-geografia [Link]

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) y Corporación Autónoma Regional del río Grande de La Magdalena (Cormagdalena) (2008). Mapa de cobertura de la tierra cuenca Magdalena-Cauca: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia a escala 1:100.000. Ideam, Igac y Cormagdalena.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y Ministerio a Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mads) (2017). Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia-Escala 1:100000, actualización 2017. Mads, Ideam, IAvH, Sinchi, Invemar, IIAP, PNN e Igac.

Jacobs, S., Zafra-Calvo, N., Gonzalez-Jimenez, D., Guibrunet, L., Benessaiah, K., Berghöfer, A., Chaves-Chaparro, J., Díaz, S., Gomez-Baggethun, E., Lele, S., Martín-López, B., Masterson, V.A., Merçon, J., Moersberger, H., Muraca, B., Norström, A., O’Farrell, P., Ordonez, J. C., Prieur-Richard, A. H. y Balvanera, P. (2020). Use your power for good: plural valuation of nature-the Oaxaca statement. Global Sustainability, 3, e8. https://doi.org/10.1017/sus.2020.2 [Link]

Kassambara, A. y Mundt, F. (2018). Package factoextra: Extract and visualize the Results of Multivariate Data Analyses. R Package Version 1.0.7. https://cran.rstudio.com/web/packages/factoextra/factoextra.pdf [Link]

Le, S., Josse, J. y Husson, F. (2008). FactoMineR: An R Package for Multivariate Analysis. Journal of Statistical Software, 25, 1, 1-18. https://doi.org/10.18637/jss.v025.i01 [Link]

Liu, Y., Li, T., Zhao, W., Wang, S. y Fu, B. (2019). Landscape functional zoning at a county level based on ecosystem services bundle: Methods comparison and management indication. Journal of Environmental Management, 249, 109315. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2019.109315 [Link]

López-Camacho, R., González-M., R. y Cano, M. (2012). Acacia farnesiana (L.) Willd. (Fabaceae: Leguminosae), una especie exótica con potencial invasivo en los bosques secos de la isla de Providencia (Colombia). Biota Colombiana, 13, 2, 232-246. https://doi.org/10.21068/bc.v13i2.269 [Link]

López-Camacho, R. y Rojas, J. (eds.) (2019). El bosque seco en el territorio. CAR y Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Maass, J. M., Balvanera, P., Castillo, A., Daily, G. C., Mooney, H. A., Ehrlich, P., Quesada, M., Miranda, A., Jaramillo, V. J., García Oliva, F., Martínez-Yrizar, A., Cotler, H., López-Blanco, J., Pérez-Jiménez, A., Búrqueza, A., Tinoco, C., Ceballos, G., Barraza, L., Ayala, R. y Sarukhán, J. (2005). Ecosystem Services of Tropical Dry Forests: Insights from Long-term Ecological and Social Research on the Pacific Coast of Mexico. Ecology and Society, 10, 1, 17. https://doi.org/10.5751/ES-01219-100117 [Link]

Mendoza, G. A. y Macoun, P. (1999). Guidelines for Applying Multi-Criteria Analysis to the Assessment of Criteria and Indicators Center for International Forestry Research https://doi.org/10.17528/cifor/000769 [Link]

Millennium Ecosystem Assessment Panel (2005). Ecosystems and Human Well-Being: Synthesis. Island Press.

Milne, S., Mahanty, S., To, P., Dressler, W., Kanowski, P. y Thavat, M. (2019). Learning from “Actually Existing” REDD+: A Synthesis of Ethnographic Findings. Conservation and Society, 17, 84-95. https://doi.org/10.4103/cs.cs_18_13 [Link]

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) (1 de julio de 2010). Decreto 2372 de 2010: Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N.° 47757.

Moonlight, P. W., Banda, R. K., Phillips, O. L., Dexter, K. G., Pennington, R. T., Baker, T. R., C. de Lima, H., Fajardo, L., González-M., R., Linares-Palomino, R., Lloyd, J., Nascimento, M., Prado, D., Quintana, C., Riina, R., Rodríguez, G. M., Maria Villela, D., Aquino, A. C. M. M., Arroyo, L., Bezerra, C., Tadeu Brunello, A., et-al (2020). Expanding tropical forest monitoring into Dry Forests: The DRYFLOR protocol for permanent plots. Plants People Planet, 00, 1-6. https://doi.org/10.1002/ppp3.10112 [Link]

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2013). Climate-Smart: Crop Production System. En Climate-smart agriculture sourcebook (pp. 195-205). FAO.

Paudyal, K., Baral, H. y Keenan, R. J. (2015). Local actions for the common good: Can the application of the ecosystem services concept generate improved societal outcomes from natural resource management? Land Use Policy, 56, 327-332. https://dx.doi.org/10.1016/j.landusepol.2015.11.010 [Link]

Phelps, J., Friess, D. A. y Webb, E. L. (2012). Win-win REDD+ approaches belie carbon-biodiversity trade-offs. Biological Conservation, 154, 53-60. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2011.12.031 [Link]

Pizano, C. y García, H. (eds.) (2014). El bosque seco tropical en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Portillo-Quintero, C., Sánchez-Azofeifa, A., Calvo-Alvarado, J., Quesada, M. y do Espirito Santo, M. M. (2015). The role of tropical dry forests for biodiversity, carbon and water conservation in the neotropics: lessons learned and opportunities for its sustainable management. Regional Environmental Change, 15, 1039-1049. https://doi.org/10.1007/s10113-014-0689-6 [Link]

R Development Core Team (2017). R: A language and environment for statistical Computing. The R Foundation for Statistical Computing. http://www.R-project.org [Link]

Ralph, C. J., Geupel, G. R., Pyle, P., Martin, T. E., DeSante, D. F. y Milá, B. (1996). Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. US Department of Agriculture, Forest Service, Pacific Southwest Research Station.

Reid, F. A. (2009). A Field Guide to the Mammals of Central America and Southeast Mexico. Oxford University Press.

Rincón-Ruiz, A., Arias-Arévalo, P., Núñez Hernández, J. M., Cotler, H., Aguado Caso, M., Meli, P., Tauro, A., Ávila Akerberg, V. D., Avila-Foucat, V. S., Cárdenas, J. P., Castillo Hernández, L. A., Castro, L.G., Cerón Hernández, V. A., Contreras Araque, A., Deschamps-Lomeli, J., Galeana-Pizaña, J. M., Guillén Oñate, K., Hernández Aguilar, J. A., Jimenez, A. D. […] y Waldron, T. (2019a). Applying integrated valuation of ecosystem services in Latin America: Insights from 21 case studies. Ecosystem Services, 36, 100901. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2019.100901 [Link]

Rincón-Ruiz, A., Rojas-Padilla, J., Agudelo-Rico, C., Perez-Rincon, M., Vieira-Samper, S. y Rubiano-Páez, J. (2019b). Ecosystem services as an inclusive social metaphor for the analysis and management of environmental conflicts in Colombia. Ecosystem Services, 37, 100924. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2019.100924 [Link]

Sharma, R., Rimal, B., Baral, H., Nehren, U., Paudyal, K., Sharma, S., Rijal, S., Ranpal, S., Acharya, R., Alenazy, A. y Kandel, P. (2019). Impact of Land Cover Change on Ecosystem Services in a Tropical Forested Landscape. Resources, 8, 18, 1-13. https://doi.org/10.3390/resources8010018 [Link]

Skutsch, M., Borrego, A., Morales-Barquero, L., Paneque-Gálvez, J., Salinas-Melgoza, M., Ramírez, M. I., Perez-Salicrup, D., Benet, D., Monroy, S. y Gao, Y. (2015). Opportunities, constraints and perceptions of rural communities regarding their potential to contribute to forest landscape transitions under REDD+: case studies from Mexico. International Forestry Review, 17, 65-84. https://doi.org/10.1505/146554815814669025 [Link]

Thompson, I. D., Okabe, K., Tylianakis, J. M., Kumar, P., Brockerhoff, E. G., Schellhorn, N. A., Parrotta, J. A. y Nasi, R. (2011). Forest Biodiversity and the Delivery of Ecosystem Goods and Services: Translating Science into Policy. BioScience, 61, 12, 972-981. https://doi.org/10.1525/bio.2011.61.12.7 [Link]

Tirira, D. (2007). Mamíferos del Ecuador: guía de campo. Ediciones Murciélago Blanco.

Trejo, I. y Dirzo, R. (2000). Deforestation of seasonally dry tropical forest: a national and local analysis in Mexico. Biological Conservation, 94, 2, 133-142. https://doi.org/10.1016/S0006-3207(99)00188-3 [Link]

van Assche, K., Beunen, R. y Oliveria, E. (2020). Spatial planning and place branding: rethinking relations and synergies. European Planning Studies, 28, 7, 1274-1290. https://doi.org/10.1080/09654313.2019.1701289 [Link]

Vásquez-Valderrama, M. Y., López-Camacho, R., y Baptiste, M. P. (2017). La transformación histórica de las coberturas naturales impulsa el potencial de invasión de plantas en los bosques secos del río Magdalena, Colombia. Biota Colombiana, 18, 2, 132-144. https://doi.org/10.21068/c2017.v18n02a08 [Link]

Vásquez-Valderrama, M., González-M., R., López-Camacho, R., Baptiste, M. P. y Salgado-Negret, B. (2020). Impact of invasive species on soil hydraulic properties: importance of functional traits. Biological Invasions, 22, 1849-1863. https://doi.org/10.1007/s10530-020-02222-8 [Link]

Villareal, H., Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., Mendoza, H., Ospina, M. y Umaña, A. M. (2004). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Ward, J. (1963). Hierarchical Grouping to Optimize an Objective Function. Journal of the American Statistical Association, 58, 301, 236-244. https://doi.org/10.2307/2282967 [Link]

Wold, S., Esbensen, K. y Geladi, P. (1987). Principal Component Analysis. Chenometrics and Intelligent Laboratory Systems, 2, 37-52. https://doi.org/10.1016/0169-7439(87)80084-9 [Link]

Yirdaw E., Tigabu M. y Monge, A. (2017). Rehabilitation of degraded dryland ecosystems - review. Silva Fennica, 51, 1B, 1673. https://doi.org/10.14214/sf.1673 [Link]

Zafra-Calvo, N., Balvanera, P., Pascual, U., Merçon, J., Martín-López, B., van Noordwijk, M., Mwampamba, T.H., Lele, S., Ifejika Speranza, C., Arias-Arévalo, P., Cabrol, D., Cáceres, D. M., O’Farrell, P., Subramanian, S. M., Devy, S., Krishnan, S., Carmenta, R., Guibrunet, L., Kraus-Elsin, Y., Moersberger, H., Cariño, J. y Díaz, S. (2020). Plural valuation of nature for equity and sustainability: Insights from the Global South. Global Environmental Change, 63, 102115. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2020.102115 [Link]

(2021). Análisis participativo de servicios ecosistémicos en un área protegida del bosque seco tropical (bs-T), Colombia. Colombia Forestal, 24(1), 123-156

ANEXO SUPLEMENTARIO

Anexo 1: Valoración de los indicadores asociados al componente fauna. Cobertura según Corine Land Cover

Fuente: Ideam, (2008)

.

Anexo 2: Valoración de los indicadores asociados al componente suelo

Anexo 3: Valoración de los indicadores asociados al componente flora

Anexo 4: Valoración de los indicadores asociados al componente paisaje. Cobertura según Corine Land Cover

Fuente: Ideam (2008).

Anexo 5: Características ecológicas de los principales tipos de vegetación en la zona de estudio

Anexo 6: Características ecológicas de los principales grupos de fauna evaluados en la zona de estudio

Anexo 7: Guía de entrevista semiestructurada.

Guía de preguntas

Actores clave entrevistados

San Juan de Río Seco:

Vereda Capote:

Integrante de la JAC (7)

Vereda Santa Rosa

Presidente de la JAC (6)

Beltrán:

Finca La Morada:

Campesino (8)

Presidente de la JAC vereda El Tabor (4)

Presidente de la JAC vereda Chacara (5)

Funcionaria de Alcaldía Municipal (11)

Jerusalén:

Vereda El Hatillo,

Comerciante (1)

Vereda El Hatillo,

Campesino (2)

Vereda El Bebedero,

Presidente de la JAC (3)

Guataquí:

Cabecera municipal:

Artesano (9)

Cabecera municipal:

Campesino (10)

Anexo 8: Resultados de las entrevistas semiestructuradas

Anexo 9: 84 puntos de observación de impulsores de cambio.

Código de punto Latitud Longitud Cobertura de bosque maduro Cobertura de bosque secundario Cobertura de rastrojos Presiones dentro del fragmento Presiones en la matriz del fragmento
1 4°17’25.5’’ 74°50’22.9’’ 0 80 20 Ganadería, quemas. Cultivos agropecuarios (algodón y sorgo).
2 4°17’32.7’’ 74°50’38.6’’ 0 0 100 Cultivos (maíz), ganadería.
3 4°17’26.7’’ 74°50’35’’ 0 100 0 Tala selectiva (caracolí), cultivos agropecuarios (sorgo), ganadería.
4 4°19’35’’ 74°51’39.7’’ 0 20 80 Erosión. Actividades mineras o canteras, cultivos agropecuarios (sorgo), ganadería.
5 4°25’38.2’’ 74°49’50.1’’ 0 0 100 Infraestructura humana (basurero, urbanización). Infraestructura humana (urbanización).
6 4°32’0.14’’ 74°46’40.2’’ 0 0 100 Tala selectiva (carbón), ganadería. Actividades mineras o canteras (extracción de arena), cultivos agropecuarios (maíz), ganadería.
7 5°10’6.49’’ 74°47’8.04’’ 65 35 0 Infraestructura humana (bebederos, tubería de agua). Ganadería, infraestructura humana (bebederos).
8 5°09’9.83’’ 74°48’6.20’’ 100 0 0 Ganadería.
9 4°47’53.6’’ 74°46’18.1’’ 0 40 60 Ganadería. Actividades mineras o canteras, cultivos agropecuarios (arroz).
10 4°45’54’’ 74°47’49.1’’ 0 100 0 Claros (caída de árboles), caminos veredales. Cultivos agropecuarios (arroz).
11 4°43’48.5’’ 74°49’14.4’’ 0 0 100
12 4°44’48.8’’ 74°49’25.2’’ 0 0 100 Infraestructura humana (canales para arroz), tala selectiva, ganadería. Cultivos agropecuarios (arroz), Infraestructura humana (carretera).
13 4°40’16.3’’ 74°57’12.4’’ 0 15 0 Ganadería (ramoneo). Ganadería.
14 4°33’29.8’’ 74°55’48’’ 0 90 10 Ganadería (ramoneo). Ganadería, infraestructura humana (carretera a piedras).
15 4°31’34.5’’ 74°53’45.7’’ 0 100 0 Ganadería (ramoneo). Cultivos agropecuarios (plátano y yuca), ecoturismo.
16 4°53’57.5’’ 74°46’20.3’’ 0 100 0 Ganadería y tala selectiva. Ganadería, agricultura, quemas, infraestructura humana (vías).
17 4°53’23.9’’ 74°42’41.0’’ 20 60 20 Infraestructura humana (senderos, basura). Infraestructura humana (vías), tala selectiva.
18 4°52’39.1’’ 74°44’00.9’’ 0 0 100 Ganadería e infraestructura humana. Agricultura (arroz y algodón), infraestructura humana.
19 4°39’38.6’’ 74°46’42.8’’ 0 100 0 Infraestructura humana (vías) y ganadería. Infraestructura humana (vías) y ganadería.
20 4°41’37.4’’ 74°42’15.5’’ 0 10 0 Agricultura e Infraestructura humana. Agricultura (maíz, plátano) ganadería e Infraestructura humana (vías).
21 4°40’10.2’’ 74°43’20.7’’ 0 10 0 Ganadería y agricultura. Infraestructura humana (vías) y agricultura (plátano, maíz).
22 4°37’38.0’’ 74°44’13.6’’ 0 0 100 Ganadería, explotación de hidrocarburos y quemas. Infraestructura humana (vías), ganadería, explotación de hidrocarburos y quemas.
23 4°37’57.3’’ 74°45’30.6’’ 0 10 90 Tala intensiva e infraestructura humana (basura). Infraestructura humana (vías), explotación de hidrocarburos y quemas.
24 4°33’25.0’’ 74°48’04.7’’ 0 100 0 Tala intensiva (quemas), Infraestructura humana (basura) y ganadería. Infraestructura humana (vías), ganadería y extracción de canteras.
25 4°10’16.1’’ 74°41’40.4’’ 0 0 100 Infraestructura humana (conjuntos recreacionales), bañadero municipal. Infraestructura humana (fincas recreacionales), ganadería.
26 4°09’36.8’’ 74°42’17.5’’ 0 0 100 Ganadería (ramoneo). Ganadería e infraestructura humana (conjuntos recreacionales).
27 4°08’12.8’’ 74°41’23.1’’ 0 0 100 Quemas. Ganadería y canteras.
28 4°08’01.8’’ 74°41’03.7’’ 0 80 20 Infraestructura humana (tubos de acueducto, basura). Ganadería.
29 4°02’51.3’’ 74°41’58.4’’ 0 0 100 Sin uso. Descanso. Ganadería y cultivos de maíz.
30 4°03’44.9’’ 74°41’20.9’’ 0 0 100 Agricultura (plátano y cacao). Infraestructura humana (zonas suburbanas).
31 4°31’34.5’’ 74°53’45.7’’ 0 0 100 Ganadería (ramoneo) e infraestructura humana (tubería para extracción de agua). Ganadería e infraestructura humana (carretera).
32 4°14’57.9’’ 74°46’00.3’’ 0 0 100 Ganadería (bebederos) y presencia de basura por arrastre agua. Ganadería e infraestructura humana (carretera).
33 2°44’19.9’’ 75°18’47.4’’ 0 0 100 Infraestructura humana (extracción de arena, hornos para secado de tabaco). Ganadería, pequeños cultivos.
34 2°39’39.1’’ 75°18’31.7’’ 0 0 100 Ganadería (bebederos) y agricultura (pequeñas parcelas de plátano). Ganadería e infraestructura humana (invasiones).
35 2°35’15.2’’ 75°21’41.9’’ 0 0 100 Ganadería. Ganadería.
36 2°35’01.1’’ 75°26’53.5’’ 0 20 0 Infraestructura humana (extracción de material de río y presencia de barrios periféricos). Infraestructura humana (canteras y cabecera municipal).
37 2°41’45.8’’ 75°17’32.6’’ 0 0 100 Ganadería. Ganadería y agricultura (huertos caseros).
38 2°44’30.6’’ 75°15’27.4’’ 0 0 100 Ganadería y áreas en descanso. Ganadería y quemas.
39 2°47’47.2’’ 75°14’30.5’’ 0 100 0 Infraestructura humana (tubería para extracción de agua y presencia de basura). Infraestructura humana (fincas recreacionales), ganadería.
40 2°45’42.0’’ 75°14’08.3’’ 0 0 100 Ganadería e Infraestructura humana (tubos para extracción de agua). Ganadería.
41 2°52’04.4’’ 75°13’15.6’’ 0 100 0 Ganadería y caminos indígenas. Ganadería e infraestructura humana (barrios suburbanos, basura).
42 2°53’11.9’’ 75°23’05.8’’ 60 40 0 Infraestructura humana (mangueras para extracción de agua). Ganadería, quemas e infraestructura (molino de caliza) y áreas enrastrojadas.
43 2°53’12.7’’ 75°23’02.5’’ 0 0 100 Quemas. Ganadería.
44 2°52’57.1’’ 75°25’35.6’’ 0 80 20 Agricultura (huertas caseras con café y maíz). Infraestructura humana (zona suburbana).
45 3°19’06.2’’ 75°19’48.1’’ 0 70 30 Ganadería. Ganadería y quemas.
46 3°18’47.6’’ 75°18’31.7’’ 0 0 100 Reforestación fosfatos del Huila. Carretera veredal. Ganadería e infraestructura humana (extracción minerales)
47 3°35’33.9’’ 75°06’54.5’’ 0 0 100 Ganadería (bebederos), infraestructura humana (tubería de agua). Ganadería, infraestructura humana (carretera Natagaima-Aipe).
48 3°34’22.1’’ 75°07’34.6’’ 0 0 100 Ganadería. Ganadería y agricultura (arroz), Infraestructura humana (carretera divide la unidad).
49 3°32’52.2’’ 75°07’36.4’’ 0 0 100 Ganadería (bebederos). Ganadería y agricultura (huertas caseras de plátano y yuca).
50 3°33’33.1’’ 75°06’10.5’’ 0 20 80 Agricultura (cultivos de pancoger, plátano, mango, naranja, limón), ganadería. Agricultura (arroz tecnificado).
51 3°39’10.7’’ 75°05’19.0’’ 0 0 100 Ganadería (bebedero). Ganadería.
52 3°47’29.1’’ 75°15’26.0’’ 0 0 100 Ganadería, agricultura (plátano). Ganadería, agricultura (plátano).
53 3°47’20.1’’ 75°15’18.2’’ 0 0 100 Reserva protectora. Ganadería y agricultura (huertos caseros: plátano y yuca).
54 3°44’27.6’’ 75°14’57.8’’ 0 0 100 Ganadería, infraestructura humana (viviendas y bañadero regional). Ganadería y agricultura (huertas caseras: plátano, mango, mamoncillo).
55 3°44’27.6’’ 75°14’57.8’’ 0 70 30 Ganadería y presencia de basura. Ganadería e infraestructura humana (carretera).
56 3°44’27.6’’ 75°14’57.8’’ 0 70 0 Ganadería. Ganadería.
57 3°44’27.6’’ 75°14’57.8’’ 100 Ganadería. Minifundios, ganadería.
58 3°44’27.6’’ 75°14’57.8’’ 15 Conjuntos vacacionales y parcelaciones.
59 3°44’27.6’’ 75°14’57.8’’ 80 20 Ganadería y agricultura en pequeña escala.
60 3°44’27.6’’ 75°14’57.8’’ 5 15 Ganadería. Minifundios con potreros y cultivos de maíz.
61 3°44’27.6’’ 75°14’57.8’’ 10 Cultivos de plátano y cítricos. Ganadería y agricultura.
62 3°44’05.0’’ 74°56’00.5’’ 0 100 0 Bebedero, extracción de agua. Ganadería.
63 3°42’01.0’’ 74°57’18.5’’ 0 30 0 Balneario, basura. Ganadería y carretera destapada.
64 3°41’38.1’’ 74°57’50.6’’ 0 80 20 Bebedero localizado. Ganadería.
65 3°40’19.8’’ 74°59’15.0’’ 0 0 100 Bebederos. Huertos caseros. En algunos sectores plátanos y ganadería
66 3°39’37.9’’ 75°00’10.6’’ 0 40 60 Balneario, extracción de materiales (piedra), extracción de agua. Ganadería.
67 3°39’11.9’’ 75°01’30.2’’ 0 40 60 Bebedero. Ganadería.
68 3°33’40.3’’ 75°03’53.4’’ 0 40 60 Bebedero de ganado. Ganadería.
69 3°45’16.4’’ 74°53’11.5’’ 0 70 30 No se evidencia. Embalse de prado y zona turística.
70 3°49’04.4’’ 74°54’57.3’’ 0 100 0 Basurero y vertedero aguas negras. Viviendas y huertas caseras.
71 3°51’23.1’’ 74°54’10.7’’ 0 0 100 Ganadería. Ganadería, extracción petrolera, vías.
72 4°50’21.8’’ 74°44’23.0’’ 0 40 60 Tala selectiva, cantera. Infraestructura vial, ganadería, extracción material.
73 4°50’01.8’’ 74°38’14.4’’ 50 40 10 Tala selectiva, caminos. Ganadería doméstica, infraestructura vial y doméstica, sísmica, vientos fuertes.
74 4°50’01.8’’ 74°38’14.4’’ 60 40 0 Extracción agua (albercas y mangueras). Infraestructura vial, agricultura familiar, ganadería familiar.
75 4°53’22.4’’ 74°40’33.1’’ 0 50 50 Tala carbón vegetal, ganadería, tala selectiva, sísmica. Ganadería, infraestructura vial (trituradora), sísmica y quemas.
76 4°48’48,7’’ 74°43’54.2’’ 10 90 0 Erosión fuerte ribera del río. Cárcava, caminos, claros por caída natural de árboles. Ganadería, infraestructura vial, quemas, spp invasoras (doncello, cuji).
77 4°45’35,7’’ 74°44'41.0’’ 2 18 80 Tala selectiva, pastoreo, cantera. Ganadería, infraestructura vial, fumigación agricultura, petrolera (ruido).
78 4°46’18,5’’ 74°45'45.5’’ 0 20 80 Tala selectiva. Infraestructura vial, cantera, cacería.
79 4°46’45,0’’ 74°45'13.6’’ 0 20 80 Caminos internos, tala selectiva, ramoneo. Infraestructura vial (avenida principal).
80 4°32’07,1’’ 74°46'28.1’’ 20 60 20 Caminos, tala selectiva, ganadería, pequeños cultivos domésticos de maíz. Extracción cantera, infraestructura vial, ganadería.
81 4°32’57,5’’ 74°44'12.8’’ 0 70 30 Ganadería, extracción de agua, caminos, sísmica hace ocho años causó derrumbe en nacedero. Cultivos domésticos, ganadería, infraestructura vial, extracción material.
82 4°32’27,4’’ 74°44'04.6'’ 10 50 40 Caminos y ramoneo. Infraestructura vial y vivienda. Agricultura doméstica.
83 4°36’00,0’’ 74°43'20.7'’ 0 100 0 Ramoneo, cacería, tala selectiva, leña (panela). Ganadería, sísmica, agricultura familiar (maíz).
84 4°27’48,5’’ 74°47'50.6'’ 0 20 80 Caminos, cercas, vivienda familia, ramoneo doméstico, erosión media, claros, sp invasoras. Infraestructura vial, pastos abandonados, vivienda familiar.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
Conflicto de intereses: No
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 49%
33% aceptado
Days to publication 
196
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Loading...