DOI:

https://doi.org/10.14483/2256201X.3309

Published:

2002-01-01

Issue:

Vol. 7 No. 15 (2002)

Section:

Scientific article

Caracterización de la vegetación en algunas áreas de la zona industrial de Mamonal, Cartagena (caribe colombianos)

Characterization of vegetation in some areas of the industrial zone of Mamonal, Cartagena (Colombian Caribbean)

Authors

  • Eugenio Escobar-Manrique Universidad Nacional de Colombia
  • Ricardo Álvarez León ASPAEN

Keywords:

Vegetación, zona costera, Cartagena, Caribe, Colombia (es).

References

ACUÑA-GALE, J. 1974. Plantas indeseables en los cultivos cubanos. Academia de Ciencias de Cuba, Instituto de Investigaciones Tropicales. La Habana (Cuba), 240 p.

BAMEY, L. H. 1928. The Standard of Encyclopedia of Horticulture. MacMillan, New York(USA). Vol. 1-3.

C.G.A. 1983. Estudio del control de la contaminación en la Bahía de Cartagenay sus áreas de influencia. Consultores Generales Asociados. Cartagena (Bol.). Inf. Final, 234 p.

CUADROS, H. 1987. Estudio florístico del Departamento de Bolívar. Fundación Segunda Expedición Botánica / Fundación Jardín Botánico «Guillermo Pirieres». Turbaco (Bol.). Inf.Final, 41 p.

CUATRECASAS-ARUMI, J. 1958. Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Rey. Acad. Colomb. Cienc., : 221-268. N

DUGAND, A. 1972. Observaciones botánicas y geobotánicas en la costa colombiana del Caribe. Rey. Acad. Colomb. Cienc., 13 (52): 415-467.

DUGAND, A. 1973. Elementos para un curso de geobotánica en Colombia. Rey. Cespedesia, 2 (6/7): 1-481.

ECHEVERRY, R. 1984. Flora apícola colombiana. Presidencia de la República, Bogotá D.E. (Colombia), 238 p.

ESCOBAR-MANRIQUE, E. 1971. Identificación de las principales malezas en la parte plana del Valle del Cauca - Colombia. UNC-Rev. Acta Agronómica, 21(2): 59-76.

ESCOBAR-MANRIQUE, E. 1982. Observaciones geobotánicas en el Departamento del Valle del Cauca: Glosario de términos geobotánicos para conocer la vegetación natural de Colombia. UNC- Sec. Paimira. Palmira (Valle), 48 p.

ESCOBAR-MANRIQUE, E., J. BELALCAZAR & G. RIPPSREIN. 1993. Clave de las principales plantas de sabana de la alta llanura de los Llanos Orientales en Carimagua, Meta, Colombia. CIAT / UNC-Sec. Palmira. Cali (Valle) Colombia, 92 p.

GUNN, C. R. 1984. Fruits and seeds of genera in the Subfamily Mimosoideae (Fabaceae). Technical Bull., 149 p.

HERNANDEZ-DEVIA, J. 1976. Contaminacion acuática en Colombia (Aguas Continentales y Marinas). UBJTL / Inf. Museo del Mar,17: 1-55.

HERRERA, C. L. 2001. Contribución al estudio integral de la microcuenca potrerillo»,Departamento del Cauca Colombia. Serie: Composición florística de arvenses. UNC-Sec. Palmira. Palmira (Valle), 90 p.

KILLIP, E. 1938. The American Species of Passifloraceae. Fieldiana Botany, 407: 503-504.

LAMPRECHT, H. 1962. Ensayo sobre unos métodos para el análisis estructural de los bosques tropicales. Acta Cient. Venezol., 13 (2):57-65.

MALVEHI, A. E., A. REBOLLEDO 8z E. ESCOBAR-MANRIQUE. 1989. Contribución al estudio integral de las laderas del Valle. Serie: Comunidad vegetal sobre suelos erosionados.Rey. Acta Agronómica, 39 (3-4): 105-118.

MONTAÑA, V. & M. DEL CASTILLO. 1990. Dinámica de la sucesión vegetal en parcelas de regeneración natural en el Departamento del Valle del Cauca. UNC-Sec. Paimira. Palmira (Valle), 110 p.

MORA-OSEJO, L. E. 1966. Juncaceae y Ciperaceae. Catálogo ilustrado de plantas de Cundinamarca. UNC - Instituto de Ciencias Naturales, 1: 1-133.

PEREZ-ARBELAEZ, E. 1978. Plantas útiles de Colombia. 4a Ed. Litografía Arco, Bogotá D. E. (Colombia), 831 p.

PEREZ, L. E. & F. González. 1989. Estudio cualitativo y cuantitativo de la flora ornamental de la ciudad de Palmira. UNC-Sec. Palmira. Palmira (Valle), 120 p.

PINTO-ESCOBAR, P. 1966. Gramineae. Catálogo ilustrado de las plantas de Cundinamarca. UNC - Instituto de Ciencias Naturales, 1: 133.

POHL, R. W. 1980. Flora Costaricensis: Family 15, Gramineae. Fieldiana Botany. New Series, 4: 608.

RAVEN, P. H. 1963. The old word species of Ludwigia (including Jussiaea), with a synopsis of the genus (Onagraceae). Reinwardtia, 6:327-427.

ROMERO-CASTAÑEDA, R. 1961. Frutas silvestres de Colombia. Bogotá. UNC - Instituto de Ciencias Naturales, 1-2.

ROMERO-CASTAÑEDA, R. 1965. Flora del centro de Bolívar. Talleres Gráficos del Banco de la República. Bogotá (Colombia), 437 p.

ROMERO-CASTAÑEDA, R. 1971. Plantas del Magdalena II. Flora de la Isla de Salamanca. UNC - Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá (Colombia), 299 p.

ROSMALEN, M. G. M. 1985. Fruits of the Guianan flora. Netherlands Institute of Systematic Botany, Utrech University, 483 p.

STANDLEY, P. 1930. The Rubiaceae of Colombia. Fieldiana Botany, 7 (1), 485 p.

How to Cite

APA

Escobar-Manrique, E., and Álvarez León, R. (2002). Caracterización de la vegetación en algunas áreas de la zona industrial de Mamonal, Cartagena (caribe colombianos). Colombia Forestal, 7(15), 79–97. https://doi.org/10.14483/2256201X.3309

ACM

[1]
Escobar-Manrique, E. and Álvarez León, R. 2002. Caracterización de la vegetación en algunas áreas de la zona industrial de Mamonal, Cartagena (caribe colombianos). Colombia Forestal. 7, 15 (Jan. 2002), 79–97. DOI:https://doi.org/10.14483/2256201X.3309.

ACS

(1)
Escobar-Manrique, E.; Álvarez León, R. Caracterización de la vegetación en algunas áreas de la zona industrial de Mamonal, Cartagena (caribe colombianos). Colomb. for. 2002, 7, 79-97.

ABNT

ESCOBAR-MANRIQUE, Eugenio; ÁLVAREZ LEÓN, Ricardo. Caracterización de la vegetación en algunas áreas de la zona industrial de Mamonal, Cartagena (caribe colombianos). Colombia Forestal, [S. l.], v. 7, n. 15, p. 79–97, 2002. DOI: 10.14483/2256201X.3309. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3309. Acesso em: 26 nov. 2024.

Chicago

Escobar-Manrique, Eugenio, and Ricardo Álvarez León. 2002. “Caracterización de la vegetación en algunas áreas de la zona industrial de Mamonal, Cartagena (caribe colombianos)”. Colombia Forestal 7 (15):79-97. https://doi.org/10.14483/2256201X.3309.

Harvard

Escobar-Manrique, E. and Álvarez León, R. (2002) “Caracterización de la vegetación en algunas áreas de la zona industrial de Mamonal, Cartagena (caribe colombianos)”, Colombia Forestal, 7(15), pp. 79–97. doi: 10.14483/2256201X.3309.

IEEE

[1]
E. Escobar-Manrique and R. Álvarez León, “Caracterización de la vegetación en algunas áreas de la zona industrial de Mamonal, Cartagena (caribe colombianos)”, Colomb. for., vol. 7, no. 15, pp. 79–97, Jan. 2002.

MLA

Escobar-Manrique, Eugenio, and Ricardo Álvarez León. “Caracterización de la vegetación en algunas áreas de la zona industrial de Mamonal, Cartagena (caribe colombianos)”. Colombia Forestal, vol. 7, no. 15, Jan. 2002, pp. 79-97, doi:10.14483/2256201X.3309.

Turabian

Escobar-Manrique, Eugenio, and Ricardo Álvarez León. “Caracterización de la vegetación en algunas áreas de la zona industrial de Mamonal, Cartagena (caribe colombianos)”. Colombia Forestal 7, no. 15 (January 1, 2002): 79–97. Accessed November 26, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3309.

Vancouver

1.
Escobar-Manrique E, Álvarez León R. Caracterización de la vegetación en algunas áreas de la zona industrial de Mamonal, Cartagena (caribe colombianos). Colomb. for. [Internet]. 2002 Jan. 1 [cited 2024 Nov. 26];7(15):79-97. Available from: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3309

Download Citation

Visitas

7115

Dimensions


PlumX


Downloads

Download data is not yet available.

Artículos científicos

Colombia Forestal, 2002-11-00 vol:7 nro:15 pág:79-97

Caracterización de la vegetación en algunas áreas de la zona industrial de Mamonal, Cartagena (Caribe Colombiano)

Eugenio Escobar Manrique

Universidad Nacional de Colombia
Ricardo Álvarez León

Palabras claves:
vegetación, zona costera, Cartagena, Caribe, Colombia


INTRODUCCIÓN

El área de Cartagena, específicamente la zona continental adyacente a la costa, ha sido poco estudiada, por lo tanto la información botánica es deficitaria, a excepción de algunos aportes realizados para el Cerro de la Popa, con ocasión de la formulación del Plan de Desarrollo de la Ciudad de Cartagena en1980 y su declaratoria como Reserva Forestal, así como un estudio liderado por la Fundación Jardín Botánico «Guilermo Pirieres», sobre la flora del Departamento de Bolívar (Cuadros, 1987).

Especial atención en cambio ha tenido el estudio de las comunidades acuáticas y anfibias de la Bahía de Cartagena, de las cuales existen estudios taxonómicos y ecológicos sobre fitoplancton, praderas de pastos y manglares. Dentro de sus programas de Protección Ambiental, ALCO Ltda., emprendió en 1991 acciones orientadas a conocer y manejar los recursos bióticos de sus áreas de explotación minera, producción industrial, transporte y manejo de insumos y materias primas, y de disposición de desechos sólidos. Dichas acciones incluyeron la firma de un convenio interinstitucional con la Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira, para estudiar la composición florística y edafopedológica de los suelos de las áreas mencionadas. La información incluida en el presente trabajo relaciona únicamente a la parte florística.

MATERIAL Y MÉTODOS

Area de Estudio El área de estudio comprende los terrenos de la ALCO, entre la Bahía de Cartagena (muelles salineros, capitanía, lagunas de sedimentación, planta de producción de carbonatos, soda caústica, sal yodada-fluorada, planta de agua-estanque de reserva, área de lavado y acumulación de zahorra) y la zona de aprovechamiento minero (cantera, zona de trituración, área forestal de reserva, zona de cultivos), en las estribaciones del municipio de Turbaco (Bol.). La Bahía de Cartagena está situada en la costa norte del Caribe colombiano entre los 10o 15' y 10o 28'N y los 75o 28' y 75o 42' W Tiene una longitud máxima de 15 km y una anchura de 8 km. El volumen de agua es de 122 millones de m3 y la profundidad promedio es de 16 m. La bahía además presenta áreas de intercambio con el mar abierto de 4000 m 2 en Bocagrande y de 5000 m2 en Bocachica. En su extremo sur recibe las aguas del Canal del Dique, brazo artificial del río Magdalena, que aporta un volumen promedio de 85m/seg., y la convierten en un sistema estuarino positivo (CGA, 1983). Sobre la región suroriental se encuentra la zona industrial de Mamonal situada a 15 km de la ciudad y con un área de 60 km 2 , considerada el mayor núcleo de industria química y petroquímica en el país (Hernández-Devia, 1976). Esta industria vierte en sus aguas residuales, sustancias químicas de diversa naturaleza y composición. Algunas industrias poseen instalaciones para el tratamiento de sus desechos acuosos, otras tienen muelles propios para recibir las materias primas y embarcar los productos elaborados, lo que'áfecta notablemente la calidad de las aguas de la Bahía de Cartagena (ECOPETROL, 1979). Los efluentes de ALCO están localizados en esta zona industrial. De los dos efluentes, uno descarga desechos químicos alcalinos (efluente Cospique) y el otro aguas de enfriamiento (efluente Casimiro). El área de Cospique tiene 134 ha y limita con CORELCA, ATUNCOL y la bahía de Cartagena. Así mismo, el caño Casimiro atraviesa las instalaciones de ALCO y llega a la bahía en forma paralela al muelle de la empresa. La zona donde está ubicada ALCO contiene islotes cubiertos por manglares, los cuales aislan en algunos sectores la línea de costa del resto de la bahía y se distribuyen entre CORELCA-ALCO y ELECTRIBOL-ALCO-PETROQUÍMICA (Figura 1).

Fase de campo

El estudio se realizó entre 1991 (marzo, fase de campo) y 1992 (abril de 1991 - junio de 1992, fase de laboratorio). Se utilizaron tres métodos: (1) recorridos detallados de todas zonas del área de estudio, (2) transectos consistentes en líneas de aproximadamente 500-1000 m de largo; en dichas líneas se determinaron entre 8-16 parcelas de observación, cada una con un área aproximada de 25 m2 y separadas 50 m entre sí; los transectos y parcelas de observación se realizaron en siete sitios diferentes en la zona de estudio, y (3) se establecieron cuatro parcelas de 100 m2 cada una y separadas 50 m entre sí (en la zona de reserva o bosque adyacente a la Cantera.

En cada parcela o punto de observación, se analizaron los siguientes parámetros: (1) Composición floristica (especies y las correspondientes familias), se hicieron las colecciones botánicas con fines de determinación; (2) Hábito o constitución de las especies (arbóreas, arbustivas, herbáceas y volubles); (3) Grados de Presencia para las especies, mediante la clasificación de Dugand (1973), y (4) Observaciones ecológicas. (Tabla 1)

Fase de laboratorio

* Determinación de especies en el Herbario de la Universidad Nacional de Colombia-Seccional Palmira José Cuatrecasas-Arumi o «VALLE» y con la bibliografía apropiada (Bailey, 1928; Standley, 1930; Killip, 1938; Cuatrecasas- Arumi, 1958; Romero-Castañeda, 1961; Rayen, 1963; Romero-Castañeda, 1965; Mora-Osejo, 1966; Pinto-Escobar, 1966; Escobar-Manrique, 1971; Romero-Castañeda, 1971; Acuña-Gale, 1974; Pérez-Arbeláez, 1978; Pohl, 1980; Echeverry, 1984; Gunn, 1984; Roosrnalen, 1985; Pérez y González, 1989; Escobar-Manrique et 1993).

* Análisis de la Información: (1)Determinación de Frecuencias y Abundancias Relativas. Las abundancias para las ocho áreas se obtuvieron según la metodología propuesta por Herrera (2001), mediante equivalencias del sistema de Dugand (1972; 1973) con Grados de Presencia de las especies. Para el bosque tle la Cantera no se empleó dicha equivalencia. (2)Asociaciones Vegetales características para cada zona, tomando como base las Frecuencias Relativas. (3)Grados de Presencia y equivalencia respectivas:

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De acuerdo a la metodología propuesta y el análisis de las nueve zonas, se presentan los siguientes resultados.

Composición Florística General

En la Tabla 3 se presentan los sitios de observación (en números romanos) con sus respectivos grados de presencia (GP), Frecuencias Relativas (FR) y Abundancias Relativas (AR). En dicha tabla se puede observar que en el área de estudio existe una considerable riqueza florística pese a estar sometida a la intervención antrópica. El bosque presenta todavía algún tipo de vegetación nativa de la zona caribeña. Se obtuvo un total de 290 especies correspondientes a 71 familias.

En cuanto a la constitución de las especies, las especies herbáceas son las dominantes (35 %), seguidas de los arboles (24 °/0), las arbustivas (21 %), mientras que las especies de constitución voluble (20 °/0), son la menos frecuentes en las nueve zonas de muestreo.

De esta información se deduce que la vegetación arbórea, la cual en su mayoría es típica de los bosques subxerofíticos e higrotropófilos característicos de la costa norte de Colombia, es muy baja, lo cual indica que la acción antropogénica la ha reemplazado por otra que se considera de tipo arvense.

Asociaciones más Importantes para Cada Zona

ZONA E Lechos de Sedimentación

Caracterizada por vegetación de tres diferentes tipos ecológicos,

a. Halohelophytia (propia de esteros cenagosos que bordean los mares tropicales), en el estudió esta representada por las especies: Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Conocarpu erectay Avicennia germinans, que son especies arbóreas y por la presencia de la voluble, Rhabdadenia billora.

b. Halopezophytia (que se presenta en medios salinos o alcalinos, acuáticos o emergidos), en ella se encontrarón las especies: Phyloxereus vermicularís; Sesuvium portulacastru.m; Heliotroplum anglospermu.m; Sonchus asper; Timbrystilis spathacea; Mariscus ligularis; Acrostichu.m aureum, Dactylitecnium aegyptium; Sporobolus virginicus; Uniola pittien, - Spilanthes urens; Chloris polydactyla. Especies en forma herbácea y la especie arbórea Prosopi s juliflora, aunque no abundante en relación a las otras.

c. Psamophytia (característica de suelos arenosos a veces se compenetran muy a menudo con la Halopezophytia y la Xerophytia o vegetación propia de ambientes secos), que en la zona prácticamente corresponde a la misma composición florística encontrada en la Halopezophytia, pero en diferente proporción (Acrostichum aureum, Chlori s polydactyla, Dactylitecnium aegyptium, _Firnbrystilis spathacea, Heliotropiu.m anglosper m u.m, Mariscus .ligularis, Phyloxereus vermicularis, Prosopis juliflora, Sesuvium portulacastrum, Sonchus asper, Sporobolus virginicus, Spilanthes urens, Uniola pittieri).

En las tres clasificaciones ecológicas anteriores coinciden 16 especies, las cuales representan aproximadamente el 20 % del total de especies. Así mismo, 82 especies constituyen el 80% y corresponden a una vegetación del medio emergido, localizada a lo largo de los jarillones, en los cuales se presentan características edáficas y químicas diferentes. Cuando los residuos alcalinos han logrado una solidificación en las lagunas de sedimentación, poco a poco se observa una colonización de plantas, las cuales son de mucho interés para aumentar su vitalidad y su proliferación, y con ello propiciar la recuperación de dichas lagunas de sedimentación.

En la transición humedad-sequedad se encuentran las especies herbáceas: Sesuviu.m portulacastrum, fimbrystilis spathacea, Uniola pittieri, Chloris polydactila, Mariscus exasperata, la arbustiva Sesbania exasperatay la voluble Fassi flora sp. En la parte donde se observa una mayor descomposición de la vegetación y más sequedad, aparecen las especies arbóreas: Astronium graveolens y Prosopis juliflora, que representan el 10 % del total, es decir, la mitad del porcentaje hallado en la Psamophytia y Halophytia, debido posiblemente a la alta presencia de carbonatos.

El mayor número (70) de especies se encuentra como se dijo antes en los jarillones y son de carácter chersofítico (vegetación qüe soporta una capa vegetal delgada por la compactación del suelo o del sustrato), pero que permiten una mayor diversidad vegetal y buen grado de cobertura. La mayoría de ellas son de tipo advenedizo pues se encuentran en los trópicos como malezas de importancia económica (cultivos y potreros); prueba de ello es que se les encontró en las canteras aprovechadas y los cultivos de rocería.

La composición florística es muy pobre y la colonización del mar hacia tierra es como sigue: Laguncularía racemosa (que reemplaza a Rhizophora mangle, como pionera) de carácter halohidrófilo de paso a las especies Sesuvium portulacastrum, Cordia curassa vía, Mariscus ligularis, Sporobolus virginicusy luego entran a colonizar las áreas donde existen unas características edafológicas ideales, las demás especies, son herbáceas, con poco desarrollo radicular, de tipo fasciculado (formando matojos o haces), y solo dos son arbóreas, con uno o dos individuos.

ZONA II: Capitanía - Dársena

La composición florística de la zona es pobre, pero aquí las especies presentan una mayor vitalidad y buen grado de cobertura, debido quizá, a una mayor acumulación de materia orgánica y a la actuación de las leguminosas (8 especies) que aportan nitrógeno al suelas importante la aparición de las especies: Tupatórium odoratum y Mimosa albida, características de zonas húmedas.

ZONA III: Capitanía - Caño Casimiro

La vegetación mejora en relación a las dos anteriores (especialmente cerca de las oficinas de la Dársena), puesto que se encontraron seis especies arbóreas; una de ellas Conocarpus erecta, la cual indica un mayor desarrollo radicular, una mejor profundidad del suelo y mejores características de tipo orgánico. La presencia de las gramíneas: Rottboellia cochinchinensis y Eleusíne indica, que prefieren suelos de buena'a mediana fertilidad, ratifican que los suelos son de buena a mediana fertilidad.

ZONA IV: Planta de Agua

La composición florística es aceptable y está representada en su mayoría, por especies herbáceas, pues solamente tres: Crescentia cujete, recoma stansy Glyricidia sepium, son arbóreas. La vegetación es producto de una disturbación anterior y de allí la proliferación de especies herbáceas, que sin embargo presentan un buen grado de cobertura en especial: Mucuna pruriensy Centrosema pubescens. Aparece igualmente la especie arbustiva Tessaria Integnfolia, característica de ambientes con niveles freáticos superficiales.

ZONA V: Embalse para Agua de Reserva y Casa de Bombeo

La vegetación se caracteriza por poseer tres fisonomías diferentes:

a. Helophytica (que se encuentra en un medio acuático y terrestre, denominadas frecuentemente como anfibias). Se destacan fuera del Embalse, la Casa de Bombeo y, en el trayecto hacia la Planta Principal, Mariscus ligularis, Eim-brystilis spathacea, Torulinium odoratum, Ipomoca crassicaulls, Sesbania exasperata, Typha don-linguensis.

b. Helophytica Modificada, que se encuentra alrededor del Embalse, la laguna de sedimentación de lodos y zahorra. Las especies presentes, son características de ambientes húmedos tropicales: Hellotropium Indicum, Commellna diffusa, Malachra rudis, Neptunía plena, Phytolacca americana, Hemidiodia ocy-mifolia, Corchorus sifiquosus, especies herbáceas que se encuentran como malas hierbas en los cultivos de arroz. Aparece la especie herbácea acuática Echffiodorus paniculatusindicando zonas pantanosas sin presencia considerable de sales; además de una especie arbórea interesante, como lo es Polygonum obtusifolium, la cual debe ser tenida en cuenta para ser propagada en áreas cenagosas, ya que sus frutos son consumidos por aves y por las personas.

c. Higrophytica (comunidad vegetal propia de sitios con abundante humedad), debido a la humedad proveniente de la evaporación del Embalse y la propia Laguna de Sedimentación. Una vegetación conformada por especies, muchas de las cuales forman parte de los bosques ribereños del río Magdalena y las selvas del Carare-Opón; además de las que se encuentran en las sabanas arbustivas y arboladas de los Departamentos de Córdoba, Cesar y Magdalena. Prueba de lo anterior lo constituyen algunas especies arbóreas características del bosque nativo.

ZONA VI: Reserva de Bosque Nativo -Cantera en Aprovechamiento

En el transecto desde el bosque nativo, hacia la vegetación de la Cantera en aprovechamiento, pudo comprobarse una transición en la vegetación, con dos fisonomías diferentes: a. Higrophytica en la que se encuentran las especies propias del bosque nativo, vegetación cuyas características ecológicas se trata más adelante, cuando se haga referencia al mismo. b. Chasmophytica (propia de fisuras de rocas) y Chersophytica (que medra en suelos con una capa muy delgada y que en ciertos casos deja al descubierto el material parental), así como una composición florística de transición de medios subxerófiticos a medios subhigrofiticos, es decir, especies de medio seco y medio húmedo Se añade a lo anterior la alta luminosidad que cóntribuye a la proliferación de especies helíofilas (amantes de la luz). Basta con observar que las familias Compositae, Convolvulaceae, Caesalpinioideae, Faboideae, Mimosoideae, Malvaceae, Sterculiaceae y Poaceae, son las que poseen el mayor número de especies.

En el transecto estudiado, 35 especies (30 %) son propias del bosque, en contraste, el resto de las especies de carácter heliófilo, las cuales representan el 70 <Yo. La proliferación de estas últimas y su grado de vitalidad, proliferación y grado de cobertura es menor en la zona de la Cantera recién aprovechada y muchas de las especies se encuentran distanciadas una de otras. Por tanto son pocas las especies arbóreas que se encuentran en tales sitios, destacándose: recoma stans, 7- ema micran ta,, Guazuma ulmifolía, Cecropiar peltata, Casearía tremula, Muntigia calabura, Glyricidia sepium y en algunos casos Astronium graveolens, especies que no sobrepasan los 10 m. de altura. Sobresale la gran importancia que tienen en la cobertura, los géneros: Mucuna, Centrosema, Ipomoea y Digitaria que conservan el medio y aportan en alto grado residuos orgánicos, mejorando la fertilidad de los suelos. También merece la pena destacar la aparición de la especie Wigandia urens var. caracasana, ya que en la literatura se le registra como una especie con gran futuro ornamental.

ZONA VII: Canteras Aprovechadas - Vegetación Chasmofítica y Chersofítica

Al observar la composición florística producto del inventario realizado, se observa que la comunidad vegetal presenta la misma fisonomía que el anterior transecto (Bosque - Cantera), en su aspecto chasmofítico y chersofítico. El número de especies disminuye, ya que solamente se encontraron 62, lo que indica además un suelo deficiente y especies con una vitalidad, vigor y proliferación menor. Sólo en algunos casos se encuentran grados aceptables de cobertura, dado por las especies de los géneros: Ipomoea, Momordica, Merremia, Cucurbita Centrosema y Mucuna.

ZONA VIII: Zonas de Cultivos y Vegetación Adventicia

Las asociaciones están favorecidas por la presencia de una buena capa vegetal, (zona de la Cantera sin aprovechar), de ahí que se observa un grado alto de cobertura, vitalidad y vigor de las especies, y aunque la mayoría de ellas no son cultivadas se encuentran también en las canteras aprovechadas. Las especies no están aisladas, los géneros Ipomoea, Momordíca, Centrosema, Mucuna y Paullinia. Por otro lado aparecen especies arvenses como: Amaranthus dubius, Portulaca oleracea, Priva lapulacea, Acalypha alopecuroídes y Commelina diffusa, que se han considerado como indicadoras de suelos fértiles.

A ello se debe la presencia de cultivos en la zona, tales como: caña de azúcar (Saccharum offisi narum), papaya (Carica papaya), cítricos (Citrus spp.) , guanábana (Annona muricata), ciruelo (Sponclias purpureay S. mombin), ñame (Dios corea alata), aj onj olí (Sesamum orientale), maíz (Zea mays), yuca (Manihot esculenta), frijol (Phaseolus spp.), maracuyá (Passiflora edulisvar. Havícarpa) y ají (Capsicum spp.), cultivos que se encuentran en buen estado, pese a los comen tarios que hacen los colonos de la conveniencia de no usar agroquímicos y ni asistencia técnica.

ZONA IX: Bosque Nativo

El ecosistema presenta 62 especies con las siguientes características: (a) Herbáceas, 3 (4.8%),(b) Arbustivas con Espinas 1 (1.6%), (c) Arbustivas sin Espinas 8 (12.9%), (d) Arbóreas con Espinas 6 (9.6%), (e) Arbóreas sin Espinas 27 (43.5%) y (f) Volubles 17 (27.4%)

Como se puede observar, las especies arbóreas en total, comprenden el 53.1% seguidas de las volubles 27.4%, formas biológicas que ocupan el 80.5 % de las especies, razón por la cual el bosque presenta una fisonomía de dos tipos o niveles de estratificación, esta fisionomía al ser comparada con ese otro de carácter higrófilo, tres o cuatro niveles de estratificación con un número menor de volubles y mayor en especies arbustivas, le dan al bosque estudiado un carácter subxerófitico, que si no se le protege de la acción antropogénica, tenderá hacia una formación xerofítica.

Por otro lado, apenas 10 especies presentan frecuencias relativas por encima del 66.6 °/.3 (especies constantes), de las cuales siete son arbóreas y cuatro volubles, lo cual ratifica la condición dominante de la Reserva Forestal, cuyo orden de frecuencia relativa y abundancia relativa, es. Gusta vía superba, Olmedias aspera, Serjania panículacia, Sabal mauritiaeformisTábernaemontana grancliflora, Senegalia glomerosa, hirta, Diphisa carthagenensis, Philodenciron hederaceum, Sandia glabra.

Las especies arbóreas de esta asociación tienen alturas menores de 16 m, destacándose Trichilia _bina. Otras especies arbóreas de menor frecuencia relativa que tienen esas alturas son: Anacardium excelsum, Astronium graveolens, Spon días mombin, Bursera simaruba, Cochlospermum, vitifolium, Nectandra sp.y Sterculla apetala, que aunque no tienen abundancia relativa alta, sus copas son amplias y por ello permiten un ambiente más fresco en el interior del ecosistema.

CONCLUSIONES

La realización de este primer inventario exhaustivo en los terrenos de Alcalis de Colombia Ltda. en la Zona Industrial de Mamonal, permite corroborar la presencia de especies típicas de la región caribeña, el transplante de las especies típicas de la zona de la cantera (al parecer transportadas hasta las áreas de las lagunas de sedimentación con el material utilizado en la construcción de los jarillones), así como la introducción de diversas especies exóticas.

Sobresale igualmente la gran diversidad floristica en un area de grandes contrastes, por una parte, la gran intervención antrópica, fruto del desarrollo industrial, y por otra, los ecosistemas que todavía conservan su composición pristina. En su oportunidad el trabajo de Cuadros (1987), resaltaba tambien no solo la diversidad sino el potencial de las especies que tienen mucho aprecio en la región, por su aporte al ecosistemas y a las poblaciones que los aprovechan.

En la vegetación costera, la presencia del mangle blanco (Laguncu lana racemosa) como pionero de la sucesión y del bejuco lechoso (Rhab daclenia bfflora) establecido a pocos centímetros del nivel mínimo de marea y creciendo como arbusto de pequeña altura, constituyen un registro nuevo para el Caribe.

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan su especial reconocimiento a las exdiretivas de ALCO Ltda., en Bogotá y Cartagena, en persona de los ingenieros Primitivo Bricerio, Vicente Riccardi, Alvaro Beltrán y Gilberto Díaz, que apoyaron este estudio en todas sus fases de desarrollo e impulsaron su divulgación; igualmente a Carlos Eduardo Gutiérrez por su colaboración en las labores de campo y laboratorio.

BIBLIOGRAFÍA

  • ACUÑA-GALE, J. 1974. Plantas indeseables en los cultivos cubanos. Academia de Ciencias de Cuba, Instituto de Investigaciones Tropicales. La Habana (Cuba), 240 p.
  • BAMEY, L. H. 1928. The Standard of Encyclopedia of Horticulture. MacMillan, New York(USA). Vol. 1-3.
  • C.G.A. 1983. Estudio del control de la contaminación en la Bahía de Cartagenay sus áreas de influencia. Consultores Generales Asociados. Cartagena (Bol.). Inf. Final, 234 p.
  • CUADROS, H. 1987. Estudio florístico del Departamento de Bolívar. Fundación Segunda Expedición Botánica / Fundación Jardín Botánico «Guillermo Pirieres». Turbaco (Bol.). Inf.Final, 41 p.
  • CUATRECASAS-ARUMI, J. 1958. Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Rey. Acad. Colomb. Cienc., : 221-268. \N
  • DUGAND, A. 1972. Observaciones botánicas y geobotánicas en la costa colombiana del Caribe. Rey. Acad. Colomb. Cienc., 13 (52): 415-467.
  • DUGAND, A. 1973. Elementos para un curso de geobotánica en Colombia. Rey. Cespedesia, 2 (6/7): 1-481. _
  • ECHEVERRY, R. 1984. Flora apícola colombiana. Presidencia de la República, Bogotá D.E. (Colombia), 238 p.
  • ESCOBAR-MANRIQUE, E. 1971. Identificación de las principales malezas en la parte plana del Valle del Cauca - Colombia. UNC-Rev. Acta Agronómica, 21(2): 59-76.
  • ESCOBAR-MANRIQUE, E. 1982. Observaciones geobotánicas en el Departamento del Valle del Cauca: Glosario de términos geobotánicos para conocer la vegetación natural de Colombia. UNC- Sec. Paimira. Palmira (Valle), 48 p.
  • ESCOBAR-MANRIQUE, E., J. BELALCAZAR & G. RIPPSREIN. 1993. Clave de las principales plantas de sabana de la alta llanura de los Llanos Orientales en Carimagua, Meta, Colombia. CIAT / UNC-Sec. Palmira. Cali (Valle) Colombia, 92 p.
  • GUNN, C. R. 1984. Fruits and seeds of genera in the Subfamily Mimosoideae (Fabaceae). Technical Bull., 149 p.
  • HERNANDEZ-DEVIA, J. 1976. Contaminacion acuática en Colombia (Aguas Continentales y Marinas). UBJTL / Inf. Museo del Mar,17: 1-55.
  • HERRERA, C. L. 2001. Contribución al estudio integral de la microcuenca potrerillo»,Departamento del Cauca Colombia. Serie: Composición florística de arvenses. UNC-Sec. Palmira. Palmira (Valle), 90 p.
  • KILLIP, E. 1938. The American Species of Passifloraceae. Fieldiana Botany, 407: 503-504.
  • LAMPRECHT, H. 1962. Ensayo sobre unos métodos para el análisis estructural de los bosques tropicales. Acta Cient. Venezol., 13 (2):57-65.
  • MALVEHI, A. E., A. REBOLLEDO 8z E. ESCOBAR-MANRIQUE. 1989. Contribución al estudio integral de las laderas del Valle. Serie: Comunidad vegetal sobre suelos erosionados.Rey. Acta Agronómica, 39 (3-4): 105-118.
  • MONTAÑA, V. & M. DEL CASTILLO. 1990. Dinámica de la sucesión vegetal en parcelas de regeneración natural en el Departamento del Valle del Cauca. UNC-Sec. Paimira. Palmira (Valle), 110 p.
  • MORA-OSEJO, L. E. 1966. Juncaceae y Ciperaceae. Catálogo ilustrado de plantas de Cundinamarca. UNC - Instituto de Ciencias Naturales, 1: 1-133.
  • PEREZ-ARBELAEZ, E. 1978. Plantas útiles de Colombia. 4a Ed. Litografía Arco, Bogotá D. E. (Colombia), 831 p.
  • PEREZ, L. E. & F. González. 1989. Estudio cualitativo y cuantitativo de la flora ornamental de la ciudad de Palmira. UNC-Sec. Palmira. Palmira (Valle), 120 p.
  • PINTO-ESCOBAR, P. 1966. Gramineae. Catálogo ilustrado de las plantas de Cundinamarca. UNC - Instituto de Ciencias Naturales, 1: 133.
  • POHL, R. W. 1980. Flora Costaricensis: Family 15, Gramineae. Fieldiana Botany. New Series, 4: 608.
  • RAVEN, P. H. 1963. The old word species of Ludwigia (including Jussiaea), with a synopsis of the genus (Onagraceae). Reinwardtia, 6:327-427.
  • ROMERO-CASTAÑEDA, R. 1961. Frutas silvestres de Colombia. Bogotá. UNC - Instituto de Ciencias Naturales, 1-2.
  • ROMERO-CASTAÑEDA, R. 1965. Flora del centro de Bolívar. Talleres Gráficos del Banco de la República. Bogotá (Colombia), 437 p.
  • ROMERO-CASTAÑEDA, R. 1971. Plantas del Magdalena II. Flora de la Isla de Salamanca. UNC - Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá (Colombia), 299 p.
  • ROSMALEN, M. G. M. 1985. Fruits of the Guianan flora. Netherlands Institute of Systematic Botany, Utrech University, 483 p.
  • STANDLEY, P. 1930. The Rubiaceae of Colombia. Fieldiana Botany, 7 (1), 485 p.


Creation date:

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
No
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
48%
33%
Days to publication 
3564
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Loading...