DOI:
https://doi.org/10.14483/16579089.4552Publicado:
2013-09-16Número:
Vol. 11 Núm. 1 (2012): enero-junioSección:
Imágenes de InvestigaciónJubilaciones del indigenismo en las itinerancias de maestros y maestras indígenas Ch’oles del municipio de Tila, Chiapas
Descargas
Resumen (es)
La investigación que da origen al presente artículo
indaga en las trayectorias de vida magisterial, los
momentos en los cuales las etnicidades son negociadas
con instituciones, programas y estrategias del
indigenismo; promoviendo giros a esta política en el
ámbito local y dinamización de las etnicidades en su
dimensión económica. Repasa la génesis de las políticas
indigenistas y su aplicación en el ámbito educativo.
Revisa las maneras como la población Ch’ol
va conformando sus identidades desde una dimensión
económica; esto es, las formas de negociar los
procesos étnicos tanto en los espacios creados por
las políticas indigenistas, como en los que poco a
poco van abriendo las personas y comunidades. Se
encuentra que si bien deben establecerse acciones
para atender emergencias económicas, también
deben ser fortalecidas las matrices que han sostenido
la vida de las poblaciones indígenas pese a los
constantes embates de la homogeneización cultural,
el racismo y la discriminación.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2012 Jairzinho Francisco Panqueba Cifuentes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional