DOI:

https://doi.org/10.14483/16579089.5451

Publicado:

2014-02-04

Número:

Vol. 13 Núm. 1 (2014): enero-junio

Sección:

Imágenes de Investigación

Representaciones sociales e infancia: una aproximación al estado del arte sobre cuidado de la salud y desarrollo integral en la infancia

Autores/as

  • Sandra Liliana Osses Rivera
  • Carmenza Macías Gutiérrez
  • Soraya Castaño Galeano
  • Daniela Gómez del Castillo
  • Adriana LópezNañez

Descargas

Resumen (es)

El artículo presenta una revisión de la literatura científica sobre representaciones sociales de la infancia, particularmente en Colombia, haciendo énfasis en cuatro prácticas del cuidado de la salud: alimentación, salud oral, juego y participación.

Este estudio responde a la primera fase de una investigación, de corte cualitativo, que indaga sobre la perspectiva cultural en el cuidado de la salud de niños y niñas de 0 a 6 años, a partir de la identificación y comprensión de las representaciones sociales que orientan las cuatro prácticas mencionadas, en contextos locales. El objetivo es producir conocimientoque pueda ser integrado a una propuesta generativa/adaptativa orientada a los programas municipales en Colombia de cuidado de la salud para el desarrollo integral de la primera infancia.

Referencias

Abric, J.C. (2001) Prácticas sociales y representaciones, D.F. México: Ediciones Coyoacán.

Alzate, M.V. (2003) La infancia concepciones y perspectiva, Editorial Papiro, Manizales.

De Machado, C (1995) Las niñas y los niños colombianos, su educación. Santafé de Bogotá: Unicef.

Bastidas, M., Torres, J.N., Arango, A., Escobar, G. & Peñaranda F. (2009) La comprensión de los significados que del programa de crecimiento y desarrollo tienen sus actores: un paso hacia su cualificación. Cien SaúdeColet,14(5): 1919-1928. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/csc/v14n5/34.pdf.

Cabello, M.L. & Reyes, D.J. (2011) Percepción de las Madres de Niños con Obsesidad sobre los Hábitos Alimenticios y sus Responsabilidades en la Alimentación de los Hijos. Revista Salud Pública y Nutrición, 12(1). Recuperado de http://www.respyn.uanl.mx/xii/1/articulos/percepcion_madres.html.

Callois, R. (1986) Los juegos y los hombres: La máscara y el vértigo. España: Fondo de Cultura Económica.

Cardoso, M. & Gomes R. (2000) Social Representations and History: theoretical and methodologicalprinciplesforpublichealth. CadSaude Publica, 16:499-506. Recuperado de www.scielosp.org/pdf/csp/v16n2/2099.pdf.

Casas, F. (1992) Las representaciones sociales de las necesidades de niños y niñas, y su calidad de vida. Anuario de Psicología, 53: 27-45. Recuperado dehttp://www.researchgate.net/publication/39109216_Las_representaciones_sociales_de_las_necesidades_de_los_nios_y_nias_y_su_calidad_de_vida/file/d912f50f91e3e31985.pdf.

Castañeda, E. & Estrada, M.V. (2012) Lineamiento Técnico de Participación y Ejercicio de laCiudadanía en la Primera Infancia. Comisión Intersectorial de Primera Infancia Estrategia Nacional De Cero a Siempre. Recuperado dehttp://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/6.De-Participacion-y-ejercicio-iudadania-en-la-Primera-Infancia.pdf.

Cerda, H (1993) Problemática del niño colombiano. Santafé de Bogotá: USTA.

Contreras, C. G. & Pérez, A. J. (2011). Participación invisible: niñez y prácticas participativas emergentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), 811 - 825. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/773/77321592022.pdf.

Cordella, P., De la Fuente, I., Prado, B. & González, F. (2012) El juego del espejo: diferencias entre díadas madre-hijo urbanas y rurales mapuche en Chile. Revista Chilena de pediatría, 83(5), 445-453. Recuperado dehttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062012000500006&script=sci_abstract.

Cunningham-Sabo, L., Bauer, M., Pareo, S., Phillips-Benally, S., Roanhorse, J. & Garcia, L. (2008) Qualitative Investigation of Factors Contributing to Effective Nutrition Education for Navajo Families. Matern Child Health J, 12:S68–S75 DOI 10.1007/s10995-008-0333-5

Damián Díaz, M. (2007) La importancia del juego en el desarrollo psicológico infantil. Psicología Educativa, 13(2), 133-149. Recuperado de: http://es.scribd.com/ doc/102322820/La-Importancia-Del-Juego-en-El-Desarrollo-Psicologico-Infantil

Díaz, C., Cabrera, G. &Mateus, J.C. (2003). Representaciones de lactancia en un grupo de mujeres de Cali. Colombia Médica, 34(3) Recuperado de http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/264/267.

Escobar, G.(2010) Representaciones sociales del proceso salud-enfermedad bucal en madres gestantes de una población urbana en Medellín, Colombia. Salud Pública de México, 52(1), 46-51. Recuperado de: www.scielo.org.mx/pdf/spm/v52n1/v52n1a07.pdf

Fourment Sifuentes, K. G., (2012) El juego como facilitador del desarrollo comunitario. Representaciones sociales sobre juego infantil de un grupo de madres y padres. (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado dehttp://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1658.

Franco, A.M., Santamaría, A., Kurzer, E., Castro, L. & Giraldo, M. (2004) El menor de seis años: Situación de caries y conocimientos y prácticas de cuidado bucal de sus madres.Revista CES Odontología, 17(1): 2-11. Recuperado de http://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/461/261.

Franco, S.M. (2010). Aportes de la sociología al estudio de la alimentación familiar. Revisa Luna Azul, 31 (10). Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=575.

Giménez, G. (2005). La concepción simbólica de la cultura, en Teoría y análisis de la cultura. Recuperado de: http://www.paginasprodigy.com/peimber/cultura.pdf.

Gomberoff, E. (2008) Jugar el juego propuesto: Acerca del analista y las propuestas lúdicas del niño. Revista de psicoanálisis, 30(2/3), 269-284. Recuperado de: http://www.apdeba.org/wp-content/uploads/Gomberoff.pdf.

Gómez-Serrudo, N. (2007) La vida cotidiana y el juego en la formación ciudadana de los niños. Universitas Humanística, 66 (66). 179-198. Recuperado dehttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2105.

Grau, O. (2011) Representaciones sociales de la infancia, discursos y prácticas, 57-76 en Cousiño y Foxley (edit.) Políticas Públicas para la infancia, Marín Díaz Dora Lilia, en Comisión Nacional Chilena de Cooperación con UNESCO, Santiago de Chile.

Hart, R.A. (1993). La participación de los niños: de una participación simbólica a una participación auténtica, en Ensayos Innocenti nº4. UNICEF.

Huizinga, J. (1972). Homo ludens. Madrid: Alianza.

Jiménez Pinzón, A. M., Londoño Borrero P.A. &Rintá Piñeros, M.J. (2010). Las representaciones e interacciones pedagógicas de agentes educativos, en torno a la manera en que se puede hacer efectivo el derecho a la participación en los niños y niñas de primera infancia. (Tesis de Maestría., universidad Pedagógica Nacional –UPN- y Centro Internacional de Educación y Desarrollo mHumano -CINDE-). Recuperado dehttp://www.cinde.org.co/PDF/Representaciones%20Interacciones%20Pedagogicas%20Agentes%20Educativos.pdf.

Jodelet, D. (1986) “La representación social: Fenómenos, concepto y teoría” en Moscovici, S. Pensamiento y vida social II. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidós.

Kamara, K. (2013). Understanding Caregivers Perceptions of Malnutrition in the Jinja District of Uganda. (Tésis de Maestría, Icahn School of Medicine at Mount Sinai) Recuperado de http://search.proquest.com.ezproxy.unisabana.edu.co/docview/1430498419/1423FFCFE5A20D3B15C/1?accountid=45375.

Kruger, R. &Gericke, G.J. (2003) A qualitative exploration of rural feeding and weaning practices, knowledge and attitudes on nutrition. Public Health Nutrition, 6(2), 217–223 DOI: 10.1079/PHN2002419.

Lindsay, A.C., Tavares Machado, M., Sussner, K.M., Harwick, C.K. Franco, L.R. & Peterson, K.E. (2008) Brazilian Mothers’ Beliefs, Attitudes and Practices Related to Child Weight Status and Early Feeding Within the Context of Nutrition Transition. Journal of Biosocial Science, 41, 21–37. DOI:10.1017/S0021932008003039.

Loan Pham Tie Kieu Kim (2011). Assesing the Socio-Cultural Landscape of Overweight among Latino Families in LA County: Issues of Perception, Acculturation and the Influence of the Special Supplemental Nutrition Program for Women Infants and Children (WIC). (Tésis de doctorado, University of California). Recuperado de http://search.proquest.com.ezproxy.unisabana.edu.co/docview/902006790/1423FE0BB296B0BE8B4/1?accountid=45375.

Londoño Ortiz, N. (2010). Las representaciones sociales de género a través de los juguetes. Diferenciación de la feminidad y la masculinidad desde la infancia. (Documento XVIII Congreso de la Asociación de Colombianistas: “La Mujer en Colombia”) Recuperado de http://www.colombianistas.org/Portals/0/Congresos/Documentos/CongresoXVIII/Londono_Ortiz_Natalia.pdf.

Malajovich, Ana., (2009) Las concepciones infantiles acerca del juego. Cadernos de Educação,(34) 253 – 264. Recuperado dehttp://www.periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/caduc/article/viewFile/1645/1528

Marín, D. (2011) Notas para pensar la constitución de un campo discursivo, 45-56 en 57 a 76 en Cousiño y Foxley (edit.) Políticas Públicas para la infancia, Marín Díaz Dora Lilia, en Comisión Nacional Chilena de Cooperación con UNESCO, Santiago de Chile.

Martinez, L.A. (1999). ¿Qué significa construir un estado del arte desde una perspectiva hermenéutica?.Revista Criterios, 8 13-20.

Ministerio de Salud. III Estudio Nacional de Salud Bucal- ENSAB III y II Estudio Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas-ENFREC II, 1999. Colombia. Oficina de Comunicación MinSalud. Recuperado dehttp://visitaodontologica.co/ARCHIVOS/ARCHIVOS-NORMAS/Salud%20Publica_P_y_P/II_ESTUDIO_NACIONAL_SALUD_BUCAL.pdf.

Nieva B.C., Jácome, S. & Cendales, L.(1999) Representaciones sociales del proceso salud enfermedad oral en poblaciones urbano-marginales y su relación con los discursos y las prácticas institucionales. Revista Federación Odontológica Colombiana. Vol 57: 9-55.

Nowak A.J. &Casamassimo, P.S (2002).The dental home.A primary care oral health concept.J Am Dent Assoc,133(1), 93-8. Recuperado dehttp://jada.ada.org/content/133/1/93.long.

Olivares C, S., Bustos Z, N., Moreno H, X., Lera M, L., & Cortez F, S. (2006). Actitudes y Prácticas Ssobre Alimentación y Actividad Física en Niños Obsesos y sus Madres en Santiago, Chile. Revista Chilena de Nutrición, 33(2), 170-179. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182006000200006&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0717-75182006000200006.

Oliveira, E.R., Narendran, S. & Williamson, D.(2000). Oral Health Knowledge, attitudes and preventive practices of third grade school children. PediatricDentistry, 22(5):395-400.

Participación infantil En Modelo de Ludotecas FUNLIBRE de http://www.funlibre.org/. Recuperado dehttp://www.funlibre.org/documentos/ludotecas/participacion.htm.

Peñaranda, F., Bastidas, M., Escobar, G., Torres, J.N. & Arango A. (2006) Análisis integral de las prácticas pedagógicas de un programa educativo en Colombia. Salud PublicaMex, 48,229-235. Recuperado dehttp://www.scielosp.org/pdf/spm/v48n3/29738.pdf.

Primosch R.E., Balsewich C.M., Thomas C.W. (2001) Outcomes assessment and intervention strategy to improve parental compliance to follow- up evaluations after treatment of early childhood caries using general anesthesia in a Medicaid population. ASDC journal of dentistry for children,68(2):102-108.

Ramírez, P (1990) La infancia como concepto cultural y social: su especificidad en Bogotá durante el período de los radica- les. Tesis de grado. Bogotá: Universidad de los Andes. Departamento de Antropología.

Restrepo, M. & Maya, M. (2005).La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad. Boletín de Antropología Uni-versidad de Antioquia, 19(36), 127-148. Recuperado dehttp://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/boletin/article/viewFile/6919/6333.

Restrepo, S.L. (2007). Percepciones frente a la Alimentación y Nutrición del Escolar. Perspectivas en Nutrición Humana,9(1), 23-35. Recuperado dehttp://revinut.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/9340/8597.

Rodríguez Castro, J. (2012) Representaciones sociales de padres y maestros en relación con la inclusión educativa de preescolares con discapacidad visual. (Universidad de La Sabana) Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/3458/1/JENNIFER%20RODRIGUEZ%20CASTRO_152694.pdf.

Rodríguez Menéndez, M. C., Hernández García, J.J. & Peña, Calvo, J.V. (2004) Pensamiento docente sobre el juego en educación infantil: análisis desde una perspectiva de género. Revista española de pedagogía, 229, 455-466. Recuperado dehttp://revistadepedagogia.org/2007060287/vol.-lxii-2004/n%C2%BA-229-septiembre-diciembre-2004/pensamiento-docente-sobre-el-juego-en-educacion-infantil-analisis-desde-una-perspectiva-de-genero.html.

Sáenz, J (1990) Psicología y Escuela Activa en Colombia. En: Peda- gogía y Saberes. No. 1. pp. 36-47.

Saénz, J. (2001) Emociones, pasiones e imaginación: los adversarios de la moral, el orden y el progreso. En: Encuentros pedagógicos transculturales: desarrollo comparado de las conceptualizaciones y experiencias pedagógicas en Colombia y Alemania. (pp. 299-310). Echeverri, J.A (Editor). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Sáenz, J; Saldarriaga, O; Ospina, A (1997) Mirar la infancia: pe-dagogía, moral y modernidad en Colombia. 1903-1946. Medellín: Colciencias, Ediciones Foro nacional por Colombia, Ediciones Uniandes. Editorial U. de Antioquia. 2 vol.

Salazar, M.C. (1984) Educación preescolar: la definición social de la primera niñez. Revista Colombiana de Educación. No. 13, pp.49- 76.

Saldarriaga, O (2001) Matrices éticas y tecnológicas de formación de la subjetividad en la pedagogía colombiana, 1826-1946. Encuen- tros Pedagógicos Transculturales. Desarrollo comparado de las conceptualizaciones y experiencias pedagógicas en Colombia y Alemania. (pp. 107-128). Echeverri, J.A (Editor). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Saldarriaga, O; Sáez, O A (2002) La escuela activa en Bogotá en la primera mitad del siglo XX : un ideal pastoril para un mundo moderno? Zuluaga en O. L. (Dir). Historia de la educación en Bogotá. (pp. 82-117). Tomo II. Santafé de Bogotá: IDEP

Secretaría Distrital de Educación (2013, 24 de septiembre). Participación. Secretaría Distrital de Educación. Recuperado de http://www.sedbogota.edu.co/index.php/participacion_est.html.

Secretaria Distrital de Integración Social (2013). Los niños y Niñas de Bogotá, Protagonistas del Ejercicio Ciudadano. Secretaría Distrital de Integración Social. Recuperado dehttp://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=2490.

ShabnamRiyazaliMomin (2012). Developing Educational Messages: a Qualitative Study with Asian Indian Mothers to Understand Their Attitudes, Barriers, and Facilitators in Practicing Child Feeding Behaviors.(Tesis de doctorado, Michigan StateUniversity). Recuperado dehttp://search.proquest.com.ezproxy.unisabana.edu.co/docview/1034566441/142400577784D538EA9/1?accountid=45375.

Sinigaglia, I., Borri, N. &Jaimes, D. (2006). Participar para poder. Prácticas y roles de las organizaciones sociales en la construcción de políticas públicas para la infancia. Recuperado de: http://www.unicef.org/argentina/spanish/cartilla_3(1).pdf.

Tenorio, M.C (2000) Infancia y cultura en Deberes y derechos de los padres y los hijos. Pautas y prácticas de crianza en familias colombianas. 281- 289. Serie Documentos de investigación. Ministerio de Educación Nacional de Colombia- OEA. Santafé de Bogotá.

Vega, M.J. & García, L.H. (2005). Imaginarios de ciudadanía en niños y niñas: ¿súbditos o empoderados?.Investigación y Desarrollo,13(2), 296-317. Recuperado dehttp://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/invest_desarrollo/13-2/4_Imaginarios%20de%20ciudadania.pdf.

Villalobos, M. E. (2009) Rol del maestro frente a la construcción del juego simbólico en niños. Revista de psicología, 5(2) 269-282. Recuperado dehttp://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v5n2/v5n2a06.pdf.

Winnicott, D.W. (1971). Realidad y juego.Barcelona: Gedisa.

Zorrilla, M. (2008) El juego en la infancia. Revista Chilena de pediatría, 79(5), 544-549. Recuperado dehttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062008000500014.

Cómo citar

APA

Osses Rivera, S. L., Macías Gutiérrez, C., Castaño Galeano, S., Gómez del Castillo, D., y LópezNañez, A. (2014). Representaciones sociales e infancia: una aproximación al estado del arte sobre cuidado de la salud y desarrollo integral en la infancia. Infancias Imágenes, 13(1), 70–79. https://doi.org/10.14483/16579089.5451

ACM

[1]
Osses Rivera, S.L. et al. 2014. Representaciones sociales e infancia: una aproximación al estado del arte sobre cuidado de la salud y desarrollo integral en la infancia. Infancias Imágenes. 13, 1 (feb. 2014), 70–79. DOI:https://doi.org/10.14483/16579089.5451.

ACS

(1)
Osses Rivera, S. L.; Macías Gutiérrez, C.; Castaño Galeano, S.; Gómez del Castillo, D.; LópezNañez, A. Representaciones sociales e infancia: una aproximación al estado del arte sobre cuidado de la salud y desarrollo integral en la infancia. infancias imágenes 2014, 13, 70-79.

ABNT

OSSES RIVERA, Sandra Liliana; MACÍAS GUTIÉRREZ, Carmenza; CASTAÑO GALEANO, Soraya; GÓMEZ DEL CASTILLO, Daniela; LÓPEZNAÑEZ, Adriana. Representaciones sociales e infancia: una aproximación al estado del arte sobre cuidado de la salud y desarrollo integral en la infancia. Infancias Imágenes, [S. l.], v. 13, n. 1, p. 70–79, 2014. DOI: 10.14483/16579089.5451. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5451. Acesso em: 19 abr. 2024.

Chicago

Osses Rivera, Sandra Liliana, Carmenza Macías Gutiérrez, Soraya Castaño Galeano, Daniela Gómez del Castillo, y Adriana LópezNañez. 2014. «Representaciones sociales e infancia: una aproximación al estado del arte sobre cuidado de la salud y desarrollo integral en la infancia». Infancias Imágenes 13 (1):70-79. https://doi.org/10.14483/16579089.5451.

Harvard

Osses Rivera, S. L. (2014) «Representaciones sociales e infancia: una aproximación al estado del arte sobre cuidado de la salud y desarrollo integral en la infancia», Infancias Imágenes, 13(1), pp. 70–79. doi: 10.14483/16579089.5451.

IEEE

[1]
S. L. Osses Rivera, C. Macías Gutiérrez, S. Castaño Galeano, D. Gómez del Castillo, y A. LópezNañez, «Representaciones sociales e infancia: una aproximación al estado del arte sobre cuidado de la salud y desarrollo integral en la infancia», infancias imágenes, vol. 13, n.º 1, pp. 70–79, feb. 2014.

MLA

Osses Rivera, Sandra Liliana, et al. «Representaciones sociales e infancia: una aproximación al estado del arte sobre cuidado de la salud y desarrollo integral en la infancia». Infancias Imágenes, vol. 13, n.º 1, febrero de 2014, pp. 70-79, doi:10.14483/16579089.5451.

Turabian

Osses Rivera, Sandra Liliana, Carmenza Macías Gutiérrez, Soraya Castaño Galeano, Daniela Gómez del Castillo, y Adriana LópezNañez. «Representaciones sociales e infancia: una aproximación al estado del arte sobre cuidado de la salud y desarrollo integral en la infancia». Infancias Imágenes 13, no. 1 (febrero 4, 2014): 70–79. Accedido abril 19, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5451.

Vancouver

1.
Osses Rivera SL, Macías Gutiérrez C, Castaño Galeano S, Gómez del Castillo D, LópezNañez A. Representaciones sociales e infancia: una aproximación al estado del arte sobre cuidado de la salud y desarrollo integral en la infancia. infancias imágenes [Internet]. 4 de febrero de 2014 [citado 19 de abril de 2024];13(1):70-9. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5451

Descargar cita

Visitas

4667

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Loading...