DOI:
https://doi.org/10.14483/22484728.18630Publicado:
2021-09-29Número:
Vol. 15 Núm. 2 (2021)Sección:
Visión InvestigadoraMathweb, web platform for the teaching of mathematics in secondary basic. Preliminary results
Mathweb, plataforma web para la enseñanza de la matemática en básica secundaria. Resultados preliminares
Palabras clave:
instituciones educativas, aprendizaje, matemáticas, metodología, estudiantes, plataforma web (es).Palabras clave:
educational institutions, learning, mathematics, methodology, students, web platform (en).Descargas
Resumen (en)
The students of basic secondary education require a platform that provides them with more interactive learning of mathematics. MathWeb Education arises because of the low performance of mathematics in the country's educational institutions and also because of the low results in the ICFES tests in the area of mathematics. There is a need to move from a traditional model of teaching mathematics to the use of TICS with a different learning methodology. Brunner's learning methodology is incorporated into the platform, student learning is guided, dynamic and tests their knowledge. The objective is to socialize preliminary results based on the market study carried out in the participation of the phase discovery of digital business in person of apps.co at the end of 2019, the approach of the students' problem in learning mathematics was validated, thus obtaining a value proposition for our project and development of a small prototype as a platform.
Resumen (es)
Los estudiantes de básica secundaria requieren de una plataforma que les brinde aprendizaje de las matemáticas de forma más interactiva. MathWeb Education surge por el bajo desempeño de las matemáticas en las instituciones educativas del país y también por los bajos resultados en las pruebas ICFES en el área de las matemáticas, se necesita pasar de un modelo tradicional de enseñanza de las matemáticas al uso de las TICS con una diferente metodología de aprendizaje. Se incorpora la metodología de aprendizaje de Brunner en la plataforma, el aprendizaje del estudiante es guiado, dinámico y pone a prueba su conocimiento. Se tiene como objetivo socializar resultados preliminares con base al estudio de mercado realizado en la participación de la convocatoria Fase Descubrimiento de negocios digitales presencial de apps.co a finales del 2019, se validó el planteamiento del problema de los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas así obteniendo una propuesta de valor para nuestro proyecto y desarrollo de un pequeño prototipo como plataforma.
Referencias
L. García. “Enseñar con TIC: Nuevas y renovadas metodologías para la enseñanza superior”, CINEP/ IPC, Pp. 26-27, 2016
C. Kadushin, “Comprender las redes sociales. Teorías, conceptos y hallazgos”, Primera Edición. Moltalbán, Madrid, pp. 93-95, 2013.
S. Pressman, “Ingeniería del Software Un enfoque práctico”, vol. 3, Séptima Edición. pp. 70, 2010
ICFES, “Resultados de las pruebas ICFES”, 2019. [Online]. Available at http://www2.icfesinteractivo. gov.co/resultados-saber2016-web/pages/ publicacionResultados/agregados/saber11/ resultadosSecretarias.jsf#No-back-button
C. Mejía, “Estadísticas de redes sociales 2019: USUARIOS DE FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, YOUTUBE, LINKEDIN, WHATSAPP Y OTROS”, 2019. [Online]. Available at https://www.juancmejia.com/marketing-digital/ estadisticas-de-redes-sociales-usuarios-de-facebook-instagram-linkedin-twitter-whatsapp-y-otros-infografia/#Informe_detallado_usuarios_ redes_sociales_WeAreSocial_y_Hootsuite
Psicología-Online, “Teorías del aprendizaje según Brunner”, 2018. [Online]. Available at https://www. psicologia-online.com/teorias-del-aprendizaje-segun-bruner-2605.html
L. Arab, G. Díaz, “Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos”, Revista Médica Clínica Las Condes, vol. 26, no. 1, pp. 7-13, 2015. https://doi.org/10.1016/j. rmclc.2014.12.001
TeleMedellin, “Preocupación por déficde ingenieros en Colombia”, 2018. [Online]. Available at https://telemedellin.tv/deficit-ingenieros-colombia/284852/
UNESCO, “617 millones de niños y adolescentes no están recibiendo conocimientos mínimos en lectura y matemática”, 2017. [Online]. Available at http://www.unesco.org/new/es/media-services/ single-view/news/617_million_children_and_ adolescents_not_getting_the_minimum/
W. Gallegos, A. Oblitas, “Aprendizajepordescubrimiento vs. Aprendizaje significativo: Un experimento en el curso de historia de la psicología”, Academia Paulista de Psicologia, vol. 34, no. 87, pp. 455-471, 2014.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
atribución- no comercial 4.0 International