DOI:
https://doi.org/10.14483/22484728.286Publicado:
2010-08-12Número:
Vol. 4 Núm. 2 (2010)Sección:
Visión de ContextoLa prueba académica
The academic test
Palabras clave:
low academic performance, cognitive psy chology and social context (en).Palabras clave:
bajo rendimiento académico, psicología cognitiva, contexto social (es).Descargas
Resumen (es)
Mucho se habla en Colombia acerca de la calidad académica en las instituciones de educación superior. En la Universidad Distrital Francisco José de Caldas actualmente hay más de 8.000 estudiantes catalogados como de bajo rendimiento académico, según las reglamentaciones internas. El Consejo Superior Universitario endureció las medidas disciplinarias, como incentivo para mejorar la calidad académica. Para el grupo de investigación Udinex, cuya razón de ser es la Universidad como objeto de investigación, es necesario mirar este problema desde otra perspectiva, implicando a los actores del proceso enseñanza-aprendizaje, como son: los estudiantes, los profesores, el contexto social y los contenidos de la enseñanza.
Resumen (en)
Much is said in Colombia, about the academic quality in higher education institutions. Currently at the Universidad Distrital Francisco José de Caldas, there are over 8,000 students, classified as low academic performance, according to internal regulations. The Higher University Council tightened the discipline as an incentive to improve academic quality. Forthe Research Group, UDINEX, whose purpose is the university as an objective of investigation, it is necessary to look at this problem from another perspective by involving those related with the teaching and learning process, including: students, teachers, social context and content of education.
Referencias
U. Eco, Cómo se hace una tesis. Barcelona: Gedisa, 2008.
Acuerdo Nº 027, Estatuto Estudiantil. Bogotá: Universidad Distrital, 1993.
Acuerdo Nº 019, Bogotá: Universidad Distrital, 2009.
G. Misas, La educación superior en Colombia. Análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004.
J. Salmi, El desafío de crear universidades de rango mundial, Colombia: Banco Mundial, Mayol Edición, 2009.
Declaración de la Sorbona. Consultada en: http://www.usc.es/export/sites/de fault/gl/goberno/vrodoces/eees/descargas/lasorbnne.pdf
Declaración de Bolonia. Consultada en: http://www.educacion.es/dctm/bolo-
niaeees/documentos/02que/declaracion-bolonia.pdf?documentId=0901e72 b8004aa6a, 1999
Bolonia y La Magna Charta Universitatum (1988-2008). Consultada en: http://www.educacion.es/dctm/boloniaeees/documentos/09grupotrabajo/boloniay-la-magna-charta-universitatum-1. pdf?documentId=0901e72b8004aaa9
S. Schwartzman, "La universidad como empresa económica", Revista de Educación Superior, México, vol. XXX (1), no. 117, pp. 99-104, 1996.
J. Lyotard, La condición posmoderna. Informe sobre el saber. Madrid: Cátedra, 1989.
Acuerdo Nº 027, Bogotá: Universidad Distrital, 1993. Consultado en: http://
sgral.udistrital.edu.co/xdata/csu/ acu_1993-027.pdf
Acuerdo Nº 003, Bogotá: Universidad Distrital, 2004. Consultado en: www.
udistrital.edu.co/files/dependencias/juridica/2009/39.pdf
Acuerdo Nº 005. Bogotá: Universidad Distrital, 2004. Consultado en: http://
sgral.udistrital.edu.co/sgral/index. php?option=com_content&task=view &id=140&Itemid=1
Acuerdo Nº 012. Bogotá: Universidad Distrital, 2008.
Acuerdo Nº 007. Bogotá: Universidad Distrital, 2009. Consultado en: www.
udistrital.edu.co/files/dependencias/juridica/2009/176.pdf
Acuerdo Nº 001. Bogotá: Universidad Distrital, 2010. Consultado en: http://
gemini.udistrital.edu.co/comunidad/dependencias/facultades/medioambiente/index.php?option=com_content&view=article&412%3Aacuerdono001--2010-reglamentacion-moda-lidades-de-grado &catid=35%3Anotifa cultad&Itemid=105&lang=es
L. Vigotski, Psicología pedagógica. Psicología cognitiva y educación. Benos Aires: Editorial Aique, 2005.
M. Carretero, Constructivismo y educa ción. Buenos Aires: Paidós, 2009.
E. Kandel, En busca de la memoria. El nacimiento de una nueva ciencia de la mente. Buenos Aires: Katz, 2007
E. Kant, "¿Qué es la ilustración". Revista de Filosofía, Universidad Tecnológica de Pereira, no. 3, marzo, 2004.