Aplicación del método de campos de potencial artificial para un robot móvil autónomo

Autores/as

  • Giovanni Bermudez Universidad Distrital "Francisco José de Caldas"
  • Luis Alejandro Rojas Castellar Universidad Distrital "Francisco José de Caldas"
  • Holman Montiel Universidad Distrital "Francisco José de Caldas"
  • Marco Ceballos Universidad Distrital "Francisco José de Caldas"

Descargas

Resumen (es)

Este trabajo presenta resultados y aportes al estudio de planificación de movimientos en entornos desconocidos. Se utilizan los campos de potencial artificiales mediante técnicas de cargas ficticias, implementadas en un computador y experimentado sobre el robot Romabot, desarrollado para el Grupo de Investigación en Robótica Móvil  Autónoma, ROMA. La planificación de movimientos está siendo utilizada actualmente en el desarrollo del robot Flamebot, que pretende detectar focos de incendios n espacios cerrados, como estrategia de ayuda a grupos de rescate.

Biografía del autor/a

Giovanni Bermudez, Universidad Distrital "Francisco José de Caldas"

Ingeniero Electricista, Magister en Ingeniería Electrónica y de Computadores. Profesor de la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas". Bogotá.

Luis Alejandro Rojas Castellar, Universidad Distrital "Francisco José de Caldas"

Ingeniero electricista. Profesor de la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas". Bogotá.

Holman Montiel, Universidad Distrital "Francisco José de Caldas"

Ingeniero en control electrónico e instrumentación. Investigador del Grupo ROMA. Bogotá.

Marco Ceballos, Universidad Distrital "Francisco José de Caldas"

Ingeniero en control electrónico e instrumentación. Investigador del Grupo ROMA. Bogotá.

Cómo citar

APA

Bermudez, G., Rojas Castellar, L. A., Montiel, H., y Ceballos, M. (2004). Aplicación del método de campos de potencial artificial para un robot móvil autónomo. Tecnura, 7(14), 86–96. https://doi.org/10.14483/22487638.6199

ACM

[1]
Bermudez, G. et al. 2004. Aplicación del método de campos de potencial artificial para un robot móvil autónomo. Tecnura. 7, 14 (ene. 2004), 86–96. DOI:https://doi.org/10.14483/22487638.6199.

ACS

(1)
Bermudez, G.; Rojas Castellar, L. A.; Montiel, H.; Ceballos, M. Aplicación del método de campos de potencial artificial para un robot móvil autónomo. Tecnura 2004, 7, 86-96.

ABNT

BERMUDEZ, Giovanni; ROJAS CASTELLAR, Luis Alejandro; MONTIEL, Holman; CEBALLOS, Marco. Aplicación del método de campos de potencial artificial para un robot móvil autónomo. Tecnura, [S. l.], v. 7, n. 14, p. 86–96, 2004. DOI: 10.14483/22487638.6199. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6199. Acesso em: 24 feb. 2025.

Chicago

Bermudez, Giovanni, Luis Alejandro Rojas Castellar, Holman Montiel, y Marco Ceballos. 2004. «Aplicación del método de campos de potencial artificial para un robot móvil autónomo». Tecnura 7 (14):86-96. https://doi.org/10.14483/22487638.6199.

Harvard

Bermudez, G. (2004) «Aplicación del método de campos de potencial artificial para un robot móvil autónomo», Tecnura, 7(14), pp. 86–96. doi: 10.14483/22487638.6199.

IEEE

[1]
G. Bermudez, L. A. Rojas Castellar, H. Montiel, y M. Ceballos, «Aplicación del método de campos de potencial artificial para un robot móvil autónomo», Tecnura, vol. 7, n.º 14, pp. 86–96, ene. 2004.

MLA

Bermudez, Giovanni, et al. «Aplicación del método de campos de potencial artificial para un robot móvil autónomo». Tecnura, vol. 7, n.º 14, enero de 2004, pp. 86-96, doi:10.14483/22487638.6199.

Turabian

Bermudez, Giovanni, Luis Alejandro Rojas Castellar, Holman Montiel, y Marco Ceballos. «Aplicación del método de campos de potencial artificial para un robot móvil autónomo». Tecnura 7, no. 14 (enero 1, 2004): 86–96. Accedido febrero 24, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6199.

Vancouver

1.
Bermudez G, Rojas Castellar LA, Montiel H, Ceballos M. Aplicación del método de campos de potencial artificial para un robot móvil autónomo. Tecnura [Internet]. 1 de enero de 2004 [citado 24 de febrero de 2025];7(14):86-9. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6199

Descargar cita

Artículos más leídos del mismo autor/a

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
##plugins.generic.pfl.funders.no##
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 19%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful
Loading...