Relaciones de aprendizaje significativo entre dos paradigmas de programación a partir de dos lenguajes de programación
Meaningful learning strategy between two programming paradigms using two programming languages
Resumen (es_ES)
Una de las dificultades que, con frecuencia, se presenta en los currículos de Ingeniería de Sistemas es el hecho de que se establecen pocas relaciones entre lo que los estudiantes han aprendido en una asignatura de programación y lo que van a aprender en otra. Este artículo plantea una propuesta para que se puedan establecer, desde la primera sesión, relaciones entre el paradigma de programación funcional (utilizando DrScheme como instancia tecnológica) y el paradigma de programación estructurada (utilizando DevC++ en su arista estructurada) como lenguaje de programación. Se plantean las experiencias recogidas al respecto de la aplicación de esta estrategia y, sobre los resultados se presentan algunas reflexiones que pueden enriquecer el desarrollo de la línea de programación en los programas de Ingeniería a partir de las relaciones que se pueden establecer tanto entre paradigmas de programación como entre los lenguajes de programación con miras a que el camino de aprendizaje de estos sea mucho más simple.
Resumen (en_US)
One of the difficulties you can find often in the Computer Engineering curricula is the poor relations between the knowledge coming from an specific subject in a semester and the knowledge is coming from the next semester in an specific area. This article presents a proposal in the establishment of the relations between the functional paradigm (using DrScheme as a programming language) and the structured paradigm (using DevC++ in its structured profile). We present some experiences and, due the results, we com ment the possible way to enrich the programming line in a Computer Engineer program from the relations between programming paradigms and programming languages.
Descargas
Todos los textos incluidos en la Revista Tecnura están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, es decir, se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de la administración de la Facultad.