DOI:
https://doi.org/10.14483/22487638.7225Publicado:
2013-12-02Número:
Vol. 17 (2013): Segunda Edición EspecialSección:
InvestigaciónMateriales de construcción sostenibles. Comportamiento mecánico y durabilidad de morteros con cenizas volantes activadas alcalinamente
Descargas
Resumen (es)
La sostenibilidad de los materiales constituye uno de los temas fundamentales en el que se investiga actualmente en busca de adaptación al cambio climático. En el ámbito mundial se trabaja en el desarrollo de materiales de alto desempeño, que generen bajo impacto, que sean competitivos con las tecnologías actuales y en su mayoría basados en materias primas locales. En este estudio se emplearon mezclas con dosificaciones diferentes, sometiendo dichas mezclas a pruebas de laboratorio que determinaron las propiedades mecánicas y de durabilidad de las probetas de mortero y de esta forma se pudo dar un estimativo del desempeño y posible uso de dichos materiales. Este proyecto principalmente se basó en la sustitución de cemento hidráulico convencional por cenizas volantes activadas alcalinamente para la producción de mortero, donde se pudo obtener un producto que cumple con los requerimientos físicos y mecánicos especificados en las normas NTC.
Por otro lado, se trabajaron mezclas con cenizas volantes provenientes del proceso energético dela empresa textil era Fabricato, las cuales fueron activadas alcalinamente con hidróxido de sodio (NaOH) y silicato de sodio (Na2SiO3) en diferentes proporciones. De este modo, mediante la evaluación del desempeño mecánico y de la durabilidad de las diferentes mezclas de mortero con cenizas volantes activadas alcalinamente, se pretende dar un paso hacia la implementación de materiales ecológicos de bajo impacto, puesto que algunas mezclas cumplieron con parámetros mecánicos y de durabilidad reglamentarios en nuestro país.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Todos los textos incluidos en la Revista Tecnura están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, es decir, se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de la administración de la Facultad.