DOI:
https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.SE1.a02Publicado:
2014-12-01Número:
Vol. 18 (2014): Edición EspecialSección:
InvestigaciónResistencia bajo carga monotónica de mezclas de concreto asfáltico modificadas con gilsonita por vía seca
Monotonic loading strength of hot asphalt mixtures modified with gilsonite by dry-way
Descargas
Resumen (es)
El artículo presenta los resultados experimentales de ensayar tres mezclas asfálticas densas en caliente (concreto asfáltico) tipos MDC-1, MDC-2 y MDC-3 (de acuerdo con las especificaciones del Instituto Nacional de Vías (INVIAS, 2007) modificadas por vía seca con un asfalto natural de tipo gilsonita (G) proveniente de la región del Cesar, Colombia. Para la elaboración de las mezclas y la evaluación de las mismas se empleó el cemento asfáltico (CA) que actualmente se fabrica en Colombia: CA 60-70 (PG 58-22). Para la evaluación de la resistencia mecánica bajo carga monotónica de las mezclas asfálticas convencionales (sin gilsonita) y modificadas se empleó el ensayo Marshall. Se reporta un incremento notable en la rigidez de las mezclas modificadas cuando se adiciona a las mismas una relación de gilsonita y CA de G/CA = 10%.
Resumen (en)
This paper presents the experimental results on three hot asphalt mixtures (HMA) types MDC-1, MDC-2 and MDC-3 (INVIAS, 2007) modified by dry-way with a natural asphalt called Gilsonite (G) from Cesar region (Colombia). Asphalt cement AC 60-70 (PG 58-22) was used in the preparation and evaluation of the mixtures, which is currently manufactured in Colombia. For the evaluation of mechanical strength under monotonic loading of conventional (no Gilsonite) and modified asphalt mixtures, the Marshall Test was performed. This paper reports a notable increase in the stiffness of modified mixtures when adding a relationship of Gilsonite and G/AC = 10%.
Referencias
INVIAS (1997). La Asfaltita como Modificador de los Asfaltos Colombianos. Modificación de Asfalto de la Refinería de Cartagena con Asfaltita. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto Nacional de Vías.
INVIAS (2013). Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras. Bogotá, D.C.: INVIAS.
INVIAS (2013a). Normas de Ensayos de Materiales para Carreteras. Bogotá, D.C.: Instituto Nacional de Vías.
Liu, J., & Li, P. (2008). Experimental study on Gilsonite-modified asphalt. Airfield and Highway Pavements: Efficient Pavements Supporting Transportation's Future (pp. 222-228). Bellevue, Washington: ASCE.
Rondón, H. A., y Reyes, F. A. (2012). Evaluación de las propiedades mecánicas de una mezcla densa en caliente modificada con asfaltita. Revista de Ingeniería (36), 12-19.
Sagamone, P. (1995). Los asfaltos naturales colombianos. Bogotá D.C.: Instituto Nacional de Vías, Oficina de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Esta licencia permite a otros remezclar, adaptar y desarrollar su trabajo incluso con fines comerciales, siempre que le den crédito y concedan licencias para sus nuevas creaciones bajo los mismos términos. Esta licencia a menudo se compara con las licencias de software libre y de código abierto “copyleft”. Todos los trabajos nuevos basados en el tuyo tendrán la misma licencia, por lo que cualquier derivado también permitirá el uso comercial. Esta es la licencia utilizada por Wikipedia y se recomienda para materiales que se beneficiarían al incorporar contenido de Wikipedia y proyectos con licencias similares.