DOI:

https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2006.1.a08

Publicado:

01-01-2006

Número:

Vol. 9 Núm. 19 (2006)

Sección:

Artículos de investigación científica y tecnológica

Estimación de la deforestación por cultivos ilícitos en la zona de reserva forestal del Río Magdalena

Estimation of deforestation by illicit crops in the forest reserve area of the Magdalena River

Autores/as

  • Miguel Andrés Cárdenas Torres Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal, CONIF

Palabras clave:

Deforestación, Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena, cultivos ilícitos, procesamiento digital de imaǵenes, Colombia (es).

Referencias

Cárdenas Torres, M. A. 2005. Valoración de superficies deforestadas por cultivos ilícitos en la Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena. Proyecto adelantado en el marco del convenio AD/COL/03/H45 Naciones Unidas-Gobierno de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, Proyecto Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, SIMCI II, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Publicado en: http://www.unodc.org/colombia/es/simciproject.html

Dirección Nacional de Estupefacientes, 2005. El fenómeno de los cultivos ilícitos en Colombia, Ministerio del Interior y de Justicia, Subdirección de Asuntos Regionales y Erradicación -- SARE, Bogotá D.C.

ERDAS INC. 1999. ERDAS Field Guide, Fifth Edition, Revised and Expanded. Atlanta, Georgia, United States of America.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, et al. 2004. Informe anual sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables en Colombia, Bogotá D.C., Colombia

Proyecto Sistema Integrado de Monitore° de Cultivos Ilícitos - SIMCI II, Gobierno de Colombia. 2005. Colombia, Censo de cultivos de coca, Naciones Unidas, Oficina contra la droga y el delito, UNODC, Bogotá D.C.

República de Colombia, Congreso Nacional, 1959. Ley segunda de 1959, Sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables, Bogotá, Colombia.

Cómo citar

APA

Cárdenas Torres, M. A. (2006). Estimación de la deforestación por cultivos ilícitos en la zona de reserva forestal del Río Magdalena. Colombia forestal, 9(19), 136–154. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2006.1.a08

ACM

[1]
Cárdenas Torres, M.A. 2006. Estimación de la deforestación por cultivos ilícitos en la zona de reserva forestal del Río Magdalena. Colombia forestal. 9, 19 (ene. 2006), 136–154. DOI:https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2006.1.a08.

ACS

(1)
Cárdenas Torres, M. A. Estimación de la deforestación por cultivos ilícitos en la zona de reserva forestal del Río Magdalena. Colomb. for. 2006, 9, 136-154.

ABNT

CÁRDENAS TORRES, Miguel Andrés. Estimación de la deforestación por cultivos ilícitos en la zona de reserva forestal del Río Magdalena. Colombia forestal, [S. l.], v. 9, n. 19, p. 136–154, 2006. DOI: 10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2006.1.a08. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3354. Acesso em: 5 nov. 2024.

Chicago

Cárdenas Torres, Miguel Andrés. 2006. «Estimación de la deforestación por cultivos ilícitos en la zona de reserva forestal del Río Magdalena». Colombia forestal 9 (19):136-54. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2006.1.a08.

Harvard

Cárdenas Torres, M. A. (2006) «Estimación de la deforestación por cultivos ilícitos en la zona de reserva forestal del Río Magdalena», Colombia forestal, 9(19), pp. 136–154. doi: 10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2006.1.a08.

IEEE

[1]
M. A. Cárdenas Torres, «Estimación de la deforestación por cultivos ilícitos en la zona de reserva forestal del Río Magdalena», Colomb. for., vol. 9, n.º 19, pp. 136–154, ene. 2006.

MLA

Cárdenas Torres, Miguel Andrés. «Estimación de la deforestación por cultivos ilícitos en la zona de reserva forestal del Río Magdalena». Colombia forestal, vol. 9, n.º 19, enero de 2006, pp. 136-54, doi:10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2006.1.a08.

Turabian

Cárdenas Torres, Miguel Andrés. «Estimación de la deforestación por cultivos ilícitos en la zona de reserva forestal del Río Magdalena». Colombia forestal 9, no. 19 (enero 1, 2006): 136–154. Accedido noviembre 5, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3354.

Vancouver

1.
Cárdenas Torres MA. Estimación de la deforestación por cultivos ilícitos en la zona de reserva forestal del Río Magdalena. Colomb. for. [Internet]. 1 de enero de 2006 [citado 5 de noviembre de 2024];9(19):136-54. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3354

Descargar cita

Visitas

1822

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos de investigación cientifíca y tecnológica

Colombia Forestal, 2006-12-00 vol:9 nro:19 pág:136-154

Estimación de la deforestación por cultivos ilícitos en la zona de reserva forestal del Río Magdalena

Miguel Andrés Cárdenas Torres

Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal CONIF
miguelcardenas@conif.org.co

Resumen

El Proyecto Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, SIMCI, se inició en 1999. Hoy es financiado por Naciones Unidas y su ejecución está en cabeza del Gobierno de Colombia. SIMCI produce el censo anual de cultivos de coca en el país y genera información que permite conocer el entorno en el que se desarrollan los cultivos ilícitos y su incidencia en los componentes ambiental y social. En 2003 se firmó el convenio interinstitucional AD/COL/03/H45 entre Naciones Unidas y el Gobierno de Colombia, permitiendo la integración de organismos del Estado'. El IDEAM 4, en desarrollo del trabajo de Zonificación Ambiental de la Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena, ZRFRM (declarada mediante Ley 2 de 1959), requirió conocer el estado de los recursos existentes en el área, por lo cual nació la propuesta para desarrollar un trabajo de investigación que permitiera valorar las superficies deforestadas por cultivos ilícitos. De esta manera la Dirección General del IDEAM comisionó a un profesional de la Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental para desarrollar la investigación, mientras que el Proyecto SIMCI proporcionó el espacio de trabajo, software, hardware e insumos, así como el apoyo de profesionales especializados en procesamiento digital de imágenes y edición. Entre los resultados del trabajo se encontró que la reserva contaba con una cobertura inicial de bosque de 1.144.815 hectáreas en el 2000, de las cuales 11.384 ha fueron deforestadas para el establecimiento de cultivos ilícitos entre 2001 y 2004, que equivalen al 1% de la superficie boscosa. De 52 municipios con jurisdicción en la Reserva, 27 presentaron procesos de deforestación por cultivos ilícitos, de los cuales San Pablo, Cantagallo y Santa Rosa del Sur reportaron los mayores índices de deforestación con 1.877,11 ha, 1.362,91 ha y 1.073,66 ha, respectivamente. El último registró la mayor superficie de bosque secundario transformada en coca: 1.053,07 hectáreas.

Palabras claves:
Deforestación, Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena, cultivos ilícitos, procesamiento digital de imágenes, Colombia.

Abstract

The Project: Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos -- SIMCI initiated in 1999. Today it's financed by United Nations ,and its execution is in control of the Governmerit of Colombia. SIMCI produces the annual census of culture of coca in the country. Besides it generates information that allows to know the environrnent in which the illicit cultures and his effect develop in the components environmental and social. In 2003 the interinstitutional agreement "AD/COL/03/H45" between United Nations and the Government of Colombia is signed, allowing the integration of organisms from the State. The IDEAM, in development of the work of Environmental Zoning of the Zone of Forest Reserve of Magdalena river (decided by Law 2 of 1959), needed to know the condition of the existing resources in the area, for which the offer to develop a work of investigation that was allowing to value the deforested surfaces for illicit cultures is bom. Hereby the Headquarter of IDEAM commissioned a professional of the Sub bureau of Ecosystems and Environmental Information in order to develop the investigation, while the Project SIMCI provided the working space, software, hardware and inputs, as well as the support of professional specializing in digital processing of images and edition. With the results of the work there was found that the reservation had an initial coverage of forest of 1.144.815 hectares in the year 2000, of which 11.384 ha were deforested for the establishment of illicit cultures in the period understood between 2001 and 2004, which are equivalent to 1% of the wooded surface. 27 of 52 municipalities presented processes of deforestation for illicit cultures, from which San Pablo, Cantagallo and Santa Rosa del Sur brought the major indexes of deforestation with 1.877,11 ha,1.362,91ha, and 1.073,66 ha, respectively. The latter registers the major surface of secondary forest transformed to coca with a whole of 1.053,07 hectares.

Key words:
Deforestation, Zone of Forest Reserve of Magdalena river, illicit crops, digital processing of images, Colombia.


INTRODUCCIÓN

En el informe anual sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables en Colombia (2004), el IDEAM reporta que para 2001 cerca de 55.613.000 ha (48,78% de su superficie) se encontraban cubiertas por bosques naturales, lo cual evidencia la vocación forestal del país. Frente a la creciente intervención de los ecosistemas forestales en Colombia, y especialmente por la afectación que los cultivos ilícitos ejercen sobre ellos, nace el Proyecto SÍMCI, el cual inició labores en diciembre de 1999. Actualmente es ejecutado con recursos de cooperación de las Naciones Unidas y del Gobierno de Colombia. Su realización está en cabeza de la Dirección Nacional de Estupefacientes con la participación de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, DIRAN y la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional, ACCI.

El objetivo del proyecto SIMCI es determinar la superficie sembrada anualmente con cultivos ilícitos, basado en la interpretación de imágenes de satélite y reconocimientos en campo. Produce espaciomapas de cobertura vegetal en las áreas de coca y realiza análisis multitemporales. SIMCI establece la localización y la extensión de cultios ilícitos, lleva un registro continuo de la dinamica de este flagelo, apoya las tareas de erradicción y sustitución, y aporta parámetros para la evaluación de las acciones de control de drogas 5 . Durante la ejecución del proyecto SIMCI se h4i obtenido importantes resultados sobre el conocimiento de los principales núcleos y regiones donde se practica la siembra de cultivos ilícitos en el país. De igual manera, la metodología empleada para la captura y análisis de información permite contar con registros sobre aspectos de cobertura, uso del suelo, áreas protegidas y características socioeconómicas de las áreas de influencia 6, que resultan de interés y aplicabilidad para el análisis, seguimiento y monitoreo de los bosques en Colombia. La presente investigación fue ejecutada gracias al apoyo técnico y logístico del Proyecto SIMCI en el marco del Convenio Interinstitucional AD/COL/03/H45 entre Naciones Unidas y el Gobierno de Colombia.

OBJETIVO GENERAL

Valorar las superficies deforestadas por cultivos ilícitos en la Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Formular criterios para la definición de áreas deforestadas.
  • Determinar las áreas deforestadas por cultivos ilícitos en la Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena (Ley 2 de 1959) con el uso de herramientas de Sistemas de Información Geográfica y programas de procesamiento digital de imágenes.

METODOLOGÍA

Con el fin de integrar datos de deforestación en el área de estudio, fue necesario contar con información espacial reciente que facilitó la determinación de unidades en el terreno. Para dicho propósito se trabajó con los insumos suministrados por el Proyecto SIMCI a escala 1:100.000. Un primer producto de la investigación consistió en el ajuste al límite de la Reserva con base en la fuente cartográfica SIMCI, la cual se fundamenta en mosaicos de imágenes georreferenciadas a través del modelo geoidal DMA'. Este procedimiento se realizó con el uso de imágenes Landsat y Aster con fechas de captura entre diciembre de 2004 y enero de 2005. Se calculó la superficie de la Reserva cubierta por el núcleo Antioquia-Sur de Bolívar que desarrolla SIMCI, encontrando la necesidad de realizar la interpretación de algunos segmentos de las imágenes Landsat 7 TM 954 y 855 de 2001 que permitiera un cubrimiento total del área de estudio.

Para el procesamiento digital de imágenes se empleó el programa ERDAS Imagine 8.5 y se realizó una clasificación supervisada de coberturas. Se extrajeron las coberturas de coca obtenidas de los censos del 2001 al 2004 y se realizó un mosaico con dichas capas. Se diseñó un modelo condicional para analizar la información generada por el mosaico de coca en relación a la capa de coberturas del 2000 (el análisis se realizó únicamente sobre las coberturas de Bosque Primario y Bosque Secundario según leyenda SIMCI), y determinar de esta manera las superficies deforestadas por cultivos ilícitos. Finalmente se realizó un análisis departamental y municipal de afectación por cultivos ilícitos en la Reserva. Lo relacionado con el proceso general, necesario para el manejo de la información espacial y obtención de los productos, se desglosa en la Figura 1. A continuación se hace referencia a algunas precisiones metodológicas.

DESARROLLO METODOLÓGICO

Adquisición de imágenes de satélite El Proyecto SIMCI emplea tecnología satelital obtenida de diferentes sensores remotos, és decir, utiliza imágenes de satélite actualizadas y con características espaciales, espectrales y radiométricas diferentes (Tabla 1). Ello ha permitido contar con un banco de imágenes registradas desde 1999, con las cuales se han realizado los censos de coca en Colombia desde 2000, así como los análisis multitemporales de cobertura.

Según el nivel de detalle que se requiera para el estudio de cultivos ilícitos en una superficie determinada, se emplean imágenes del sensor más adecuado. Igualmente, dependiendo de la calidad de la información registrada por un sensor en una imagen (imágenes con presen cia de "gap's", sombras, nubes, bruma, etc.), se realiza una selección de las mejores con el fin de cubrir aquellas zonas carentes de infor mación, por medio de un trabajo de procesa miento digital. El resultado es un mosaico de imágenes clasificadas según la calidad de in formación, donde se presentan las mejores o segmentos de estas.

En consecuencia, con base en el convenio interinstitucional celebrado entre las Naciones Unidas y el Gobierno de Colombia (del cual el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, MAVDT hace parte), se brinda el espacio para aprovechar esta información en desarrollo de proyectos de las entidades del Estado colombiano. El Proyecto SIMCI suministró la información base y los insumos con los cuales fue posible el desarrollo de la investigación, principalmente imágenes de satélite (georreferenciadas y ortorrectificadas) y modelos digitales del terreno, así como el software, el hardware y las locaciones para la realización de los procesos. En la Tabla 2 se presenta un listado de las imágenes de satélite y fuentes de información para el desarrollo del presente trabajo.

Ajuste al límite de la Reserva

El manejo digital de imágenes, necesario para el adecuado desarrollo del proyecto, requirió un trabajo de edición a través del cual se,ljustó el límite de la ZRFRM a la cartografía e imágenes de satélite empleadas para la investigación, es decir, a la base SIMCI. La necesidad de realizar dicho ajuste fue motivada principalmente por la diferencia entre la escala de la fuente con. respecto a la escala de trabajo y por la temporalidad en la captura de la información.

En la Figura 2 (izquierda) se presenta un ejemplo del ajuste realizado al límite de la Reserva (derecha), donde se evidencia la precisión de la escala de trábajo, que para efectos de la delimitación es de 1:25.000. En el ejemplo, el límite arcifinio de la Reserva se encuentra establecido por el Brazuelo de la Rompida, localizado en el municipio de Yondó, departamento de Antioquia, el cual hace parte del sistema de desborde del río Magdalena. La figura corresponde al trabajo de edición realizado sobre la imagen Landsat número 855 del 31 de diciembre de 2004.

Allí el problema surgió por la escala en que se delimitó el polígono (1:500.000), que en su momento fue la más apropiada por la magnitud del trabajo'. Esta situación se evidencia en la generalización de las líneas trazadas mediante los límites arcifinios que se pueden distinguir en el terreno. Sin embargo, no solo la escala de trabajo generó la necesidad de editar el límite del área, sino también la época de captura de información que se emplea como fuente para la construcción de la cartografía, situación que se aprecia en la Figura 2 (derecha). Fue necesario realizar un nuevo límite de la ciénaga Sábalo (localizada en el municipio de Barrancabermeja) conforme a lo registrado por la imagen Landsat 855 de diciembre de 2004, por cuestiones de temporalidad en la captura de la información (Cárdenas, 2005).

Coberturas

Para el desarrollo del trabajo de clasificación de coberturas fue necesario contar con la información adelantada por el Proyecto SIMCI, la cual corresponde principalmente a las capas de cobertura del núcleo Antioquia-Sur de Bolívar pertenecientes a 2000. A través de esta información temática se identificaron las coberturas boscosas presentes en la Reserva para dicha fecha, empleáridolas como línea base o punto de referenciá, para los análisis de deforestación. Se requiri¿ interpretar dos segmentos de la imagen, con .I s ase en la leyenda SIMCI, para que no se presentaran discrepancias en unidades de clasificación a la hora de empalmar el conjunto de coberturas. La interpretación de éstas se desarrolló por medio de clasificación supervisada en formato raster, empleando software especializado (programa ERDAS IMAGINE 8.5).

Se procedió a realizar la clasificación supervisada de tres unidades: Bosque Primario, Bosque Secundario y Nubes. En este proceso se empleó el método de toma de muestras de las diferentes coberturas a clasificar por medio de la definición de polígonos en formato AOP°, como entrenamiento del software para cada una de las unidades de cobertura. Estas muestras no necesariamente agrupan o delimitan las unidades como finalmente quedarán en la clasificación, ya que corresponden a superficies que reúnen pixeles con características generales que representan una cobertura particular (Figura 3).

En la Figura 3 se presenta un segmento de la imagen Landsat 954 de 2001 correspondiente al área de estudio donde fueron definidos polígonos AOI para realizar el trabajo. Es de resaltar que dicha clasificación es preliminar, ya que el software no logra diferenciar entre nubes y suelo desnudo, o entre cuerpos de agua, sombras y bosque primario, por citar algunos ejemplos. Por ello, es preciso realizar una clasificación supervisada agrupando los pixeles que responden a las coberturas definidas en la leyenda a través de polígonos AOI.

En la Figura 4 se observan tres ejemplos de clasificación de nubes y sombras. Para el caso específico de las nubes en la imagen Landsat 954 del 12 de enero de . 2001, se requirió una clasificación no supervisada intermedia de 20 clases con el fin de agrupar de forma general los pixeles de esta cobertura y delinear más eficientemente las áreas de interés a través de "semilleo". Esta clasificación se realizó empleando herramientas de regionalización (Region Growing) desplegadas en Erdas, obteniendo mayor representatividad al momento de variar el número euclidiano y el área de toma de muestra. El mismo procedimiento se llevó a cabo para la definición de cuerpos de agua (Figura 5).

Para el caso de otras coberturas como pastos, cultivos y zonas inundadas, fue necesario construir polígonos AOI manualmente, debido a la complejidad de dichas unidades y la heterogeneidad de la respuesta de pixeles. Posterior a la recodificación de unidades de cobertura, basada en polígonos y líneas AOI, se realizó un proceso de filtrado para mejorar la calidad del producto (Figura 6).

Mosaico de imágenes

En la Figura 7 se presentan las coberturas interpretadas conforme a los requerimientos del desarrollo del proyecto (izquierda) y el total de imágenes (3), listas para realizar el mosaico (derecha)

El mosaico de imágenes se realizó con el uso de ERDAS Imagine 8.5, mediante la herramienta DataPrep--Mosaic Images. Posteriormente se realizó un corte de la imagen para obtener las coberturas definitivas del área de estudio, archivo se denominó mosaico_2000. img (Figura 8).

Para efectos del análisis de las coberturas que se encontraron en la Reserva, fueroñ -desagregados cuatro núcleos:

1. Núcleo norte. Localizado en el sector nororiente del área de estudio con una superficie de 166.770 hectáreas, reúne parte de 13 municipios del Cesar y Norte de Santander.

2. Núcleo centro. Se localiza en la zona central de la Reserva y reúne la totalidad de la Serranía de San Lucas, con una superficie de 1.524.030 ha, en jurisdicción de 21 municipios de los departamentos de Bolívar y Antioquia.

3. Núcleo sur. Se definió en la parte sur de la Reserva con una extensión de 457.585 hectáreas. Reúne territorios de 17 municipios correspondientes a los departamentos de Antioquia, Santander y una pequeña superficie en el departamento de Cundinamarca.

4. Agregados. Corresponde a las demás áreas dispersas a lo largo y ancho de la Reserva, las cuales no fueron objeto de sustracción y que a su vez quedaron disgregadas en los sistemas de humedales y ciénagas del río Magdalena. Reúnen un total de 17.428 ha en 7 municipios de los departamentos de Cesar, Antioquia y Santander.

RESULTADOS

SUPERFICIES EN LA RESERVA

El área delimitada como Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena mediante la Ley 2 de 1959 comprendió una superficie inicial aproximada de 5.823.469 hall., reuniendo territorios de 98 municipios en los departamentos de Cesar, Bolívar, Antioquía, Santander, Boyacá, Cundinamarca y Caldas. Los departamentos de Cesar, Santander y Antioquia contaban con la mayor superficie dentro de la reserva con 1.739.29, 556.999 y 725.782 hectáreas, respectivamente (Figura 9).

Actualmente el área comprende una superficie aproximada de 2.170.000 hectáreas, distribuidas en jurisdicción de 55 municipios de 7 departamentos: Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cesar, Cundinamarca, Norte de Santander y Santander (Tabla 3).

Los municipios de Montecristo y San Pablo en el Sur de Bolívar, así como el municipio de González en el departamento del Cesar, son los únicos cuya superficie se encuentra en su totalidad dentro de la actual reserva. Sin embargo, es preciso mencionar que otros municipios como Puerto Parra y El Peñón, en Santander, Cantagallo y Santa Rosa del Sur, en Bolívar, comprenden una superficie en la reserva que supera el 95 % de sus territorios.

El departamento con mayor superficie en la actual ZRFRM es Bolívar, seguido por el departamento de Santander con 1.141.545 y 510.269 ha, respectivamente (Figura 10).

COBERTURAS DE LA RESERVA

La cobertura más representativa en la Reserva para 2000 corresponde a la de Bosque primario, con 709.126 ha que representan el 32,64%.

Los bosques secundarios presentan una importante participación con un 20%, equivalentes a 435.688 ha (Figura 11). Cabe destacar que aunque los cultivos de coca en 2000 solo llegaban al 0,29% del total de la Reserva, ya constituían un serio problema para la región.

Coberturas por municipios

Partiendo de la información generada en el proceso de clasificación de coberturas y el empalme (mosaico) realizado con las capas generadas por SIMCI para 2000, se elaboró un análisis municipa1 12, lo cual proporcionó un producto agregado al trabajo.

Para 2000 el municipio de San Pablo contaba con la mayor superficie en cobertura de Bosque Primario con un total de 121.679 hectáreas, seguido por Montecristo con 98.560 ha y Santa Rosa del Sur con 73.850 ha, mientras que el municipio de Barranco de Loba tan solo contaba con 414 ha (teniendo en cuenta que este municipio representa el 6,11% del total de la Reserva).

Criterios para la definición de áreas deforestadas por cultivos ilícitos

En esta investigación, el tema de estimación de superficies deforestadas por cultivos ilícitos se desarrolló teniendo en cuenta la información existente sobre lotes de coca interpretados por el Proyecto SIMCI, así como las coberturas generadas para la zona de estudio. Con estos insumos, el análisis consistió en la identificación de los lotes de coca (acumulados) que fueron superpuestos en las coberturas de 2000 (Figura 12). Se buscó contar con una metodología sencilla y práctica para la estimación de la deforestación en la Reserva, de manera que fuese aplicable a otras áreas en el país. Además, se buscó desarrollar una línea base de información de coberturas boscosas en una escena determinada (2000) para calcular los cambios "sin discrepancias ni cambios de clases de otra índole" (nubes, gaps, bruma, etc.), brindando confiabilidad en los resultados.

Con estos insumos, se consideró como referente la información de coberturas para 2000 conforme a la leyenda SIMCI. Es de resaltar que esta leyenda contempla, dentro de su clasificación, la categorización de Bosque primario y Bosque secundario, coberturas que resultan pertinentes para los fines del proyecto, y a su vez sirven como criterio para la medición de deforestación en el área.

Un segundo insumo correspondió a los lotes de coca interpretados por el Proyecto SIMCI en los arios 2000 a 2004, producto de los censos de cultivos ilícitos que anualmente publica. Estos fueron objeto de una recodificación de pixeles en las coberturas de cada ario para extraer tan solo los lotes de coca.

Posteriormente se integró la información espacial para generar una sola cobertura (imagen en formato *.img de Erdas). Dicha integración significa que cada una de las imágenes obtenidas ario a ario por SIMCI (2001, 2002, 2003 y 2004) fueron sumadas en una única imagen denominada "mosaico_coca 2001 2004. img". Este proceso se realizó con el uso del programa ERDAS IMAGINE 8.5 a través de la herramienta "DataPrep -- Mosaic Images". Así se obtuvo una sola imagen de cultivos ilícitos establecidos entre 2001 y 2004 para trabajar con información simplificada.

En la Figura 13 se presentan los lotes de coca de los censos de 2001 a 2004 (en color amarillo), superpuestos a la imagen de satélite Landsat 7 TM 855 de 2003. A la derecha: río Magdalena. Es importante hacer claridad en que las áreas de cultivos ilícitos que presentan persistencia durante el periodo 2001 a 2004 se encuentran incluidas en las superficies ilustradas y que, para efectos de la investigación, fueron agregados a una sola imagen buscando la integración de aquellas áreas de bosque transformadas para establecimiento de ilícitos.

Finalmente, se determinaron las coberturas de Bosque primario y Bosque secundario de 2000, sustituidas por cultivos ilícitos entre 2001 y 2004, a través de un modelo condicional diseñado para análisis multitemporal de coca (Figura 14). El producto corresponde a las superficies deforestadas por cultivos ilícitos (Figura 15).

En la Figura 15 se presenta un ejemplo de algunas superficies deforestadas por cultivos ilícitos en el periodo entre 2001 y 2004, discriminando en rojo lo que cambió de Bosque primario en coca, y en naranja de Bosque secundario en cóta. Por medio del análisis de la información generada en este nivel, se logró identificar los municipios que presentaron procesos de deforestación durante el período de tiempo de estudio.

ESTADÍSTICAS DE DEFORESTACIÓN POR CULTIVOS ILÍCITOS

Se encontró que de los 52 municipios analizados que cuentan con representatividad en la reserva, 27 de ellos presentaron procesos de deforestación por cultivos ilícitos entre 2001 y 2004, alcanzando un 52% del total. En ellos, 7.284 ha pasaron de bosque primario a coca y 4.100 ha de bosque secundario a coca, en el periodo mencionado, sumando un total de 11.384 ha deforestadas (Figura 16).

Los municipios de San Pablo, Cantagallo y Santa Rosa del Sur presentaron los mayores índices de deforestación con pérdidas de bosque primario que alcanzan 1.877,11 ha, 1.362,91 ha y 1.073,66 ha, respectivamente. Además, el municipio de Santa Rosa del Sur reporta la mayor superficie de bosque secundario cultivada en coca con un total de 1.053,07 hectáreas.

El comportamiento de los registros de deforestación por cultivos ilícitos ha presentado una relación directamente proporcional a la coberiura boscosa en cada municipio, es decir, que a mayor superfiCie en bosques, mayor la deforestación. En la Figura 17 se relacionan los datos de coberturas boscosas para 2000.

En 2000 la cobertura de bosque en la Reserva alcanzaba 1.144.815 ha, mientras que la deforestación entre 2001 y 2004 llegó a 11.384,07 ha, es decir, cerca de 0.99% de áreas boscosas convertidas en cultivos de coca. En el nivel municipal, el cambio de cobertura boscosa a cultivo de coca se encuentra en un promedio del 1,05%, del cual 0,89% corresponde al porcentaje de cambio en bosque primario y 1,21% a bosque secundario (Figura 18).

CONCLUSIONES

Este proyecto se constituye en un insumo práctico para adelantar la caracterización y monitoreo de la deforestación en Zonas de Reserva Forestal y otras áreas de interés en el paí, particularmente aquella relacionada con el establecimiento de cultivos ilícitos. Brinda a su vez información confiable sobre la problemática de la deforestación en un área determinada.

Con los productos') de esta investigación, se ofrecen instrumentos técnicos para la toma de decisiones por parte de las entidades encargadas de la administración y gestión de los recursos naturales al nivel nacional, regional y local, así como para aquellos actores involucrados en las dinámicas socioeconómicas que se generan en el área objeto de estudio.

Los recursos y virtudes ambientales existentes en la Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena se encuentran afrontando una seria problemática, que riñe con los procesos sociales fuertemente marcados en esta región del país, y que a su vez, se reflejan en la pérdida de bosque que originalmente caracterizaba al área. Lo anterior considerando que el 52% de los municipios con territorios en la Reserva presentan procesos de deforestación.

La deforestación, como actividad enmarcada dentro del contexto de la economía de la coca en la región, se ha venido convirtiendo progresivamente en una seria amenaza que atenta contra los intereses de conservación del patrimonio natural, así como también, disminuye significativamente la calidad del medio ambiente y la posibilidad de planificar el territorio en términos de aprovechamiento sostenible del potencial forestal.

Este fue un ejercicio que puede ser de fácil aplicación en diferentes áreas declaradas dentro de alguna categoría de manejo de área protegida del orden nacional o regional, dada su simplicidad metodológica para obtener resultados concretos. El presente trabajo constituyó un importante insumo para la redelimitación y zonificación de la Reserva.

RECOMENDACIONES

El Gobierno Nacional, a través de sus enti dades, debe valorar la posibilidad otorgar un uso eficiente de la información generada por el Proyecto SIMCI, así como de la capacidad instalada (software y hardware), el banco de imágenes, el sistema de información y el am plio bagaje de los expertos en procesamien to digital de imágenes y edición. Del mismo modo, tiene la responsabilidad de participar más activamente en los adelantos tecnológicos y procesos interinstitucionales que se llevan a cabo en el marco del proyecto mencionado.

El trabajo para valorar las superficies deforestadas por el establecimiento de cultivos ilícitos en la Zona de Reserva Forestal del Río Mag dalena resultó ser el producto de un riguroso análisis cartográfico y eficiente empleo de herramientas de manejo de información espacial que, sin detrimento de sus resultados, requiere actividades de comprobación en campo y un análisis más profundo del desarrollo metodo lógico planteado.

Es necesario considerar otros procesos relacionados con el cultivo de coca que también agravan el problema de deforestación, dado que quien desarrolla dicha actividad genera una demanda permanente de recursos del suelo; por ejemplo, la necesidad alimentaria. Por tanto, es obvia la utilización de los recursos naturales como medio de subsistencia y base para el sostenimiento de numerosas familias. En este sentido, es preciso recomendar el desarrollo de un trabajo más exhaustivo que permita cuantificar la afectación socioeconómica del medio ambiente por este tipo de actividades.

Se recomienda llevar a cabo una segunda fase del estudio que incluya un análisis multitemporal de coberturas en la Reserva para conocer en más al detalle las dinámicas de transformación del territorio para su futura planificación, seguimiento y monitoreo; emprender acciones y realizar procesos sociales que permitan incentivar el uso del territorio en actividades que se encuentren dentro del marco de la legalidad y que fomenten un desarrollo adecuado de las comunidades establecidas en el área; e iniciar procesos tendientes a la declaración de áreas naturales protegidas, especialmente en la región de la Serranía de San Lucas, para garantizar la protección de los valores ambientales y biológicos con que cuenta la Reserva.

AGRADECIMIENTOS

El autor manifiesta sus agradecimientos al personal del Proyecto SIMCI, especialmente al doctor Rodolfo Llinás por sus importantes precisiones en el desarrollo de la investigación; al ingeniero Juan Carlos Parra por su permanente asesoría en los procesos metodológicos, conceptuales y de programación por la capacitación y por compartir su experiencia y conocimientos; a la ingeniera María Isabel Velandia y a la ingeniera Zully Sossa por brindar apoyo continuo en el proceso de investigación, por el aprestamiento de información y por la capacitación; y en general, a todo el personal del Proyecto SIMCI que amablemente colaboró en el desarrollo del trabajo. A la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, DIRAN, principalmente al suboficial Jorge Ramírez Sanabria, ingeniero de sistemas, quien respaldó constantemente el desarrollo del trabajo. Al IDEAM por valorar la importancia de realizar esta investigación en el marco del convenio con las Naciones Unidas y por aprobar la comisión de un profesional para el cumplimiento de sus funciones en el Proyecto SIMCI.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Cárdenas Torres, M. A. 2005. Valoración de superficies deforestadas por cultivos ilícitos en la Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena. Proyecto adelantado en el marco del convenio AD/COL/03/H45 Naciones Unidas-Gobierno de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, Proyecto Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, SIMCI II, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Publicado en: http://www.unodc.org/colombia/es/simciproject.html
  • Dirección Nacional de Estupefacientes, 2005. El fenómeno de los cultivos ilícitos en Colombia, Ministerio del Interior y de Justicia, Subdirección de Asuntos Regionales y Erradicación -- SARE, Bogotá D.C.
  • ERDAS INC. 1999. ERDAS Field Guide, Fifth Edition, Revised and Expanded. Atlanta,Georgia, United States of America.
  • Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, et al. 2004. Informe anual sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables en Colombia, Bogotá D.C., Colombia
  • Proyecto Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos - SIMCI II, Gobierno de Colombia. 2005. Colombia, Censo de cultivos de coca, Naciones Unidas, Oficina contra la droga y el delito, UNODC,Bogotá D.C.
  • República de Colombia, Congreso Nacional, 1959. Ley segunda de 1959, Sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables, Bogotá, Colombia.

Creation date:
Loading...