DOI:
https://doi.org/10.14483/2422278X.7295Publicado:
2014-08-28Número:
Vol. 5 Núm. 1 (2012): Territorios urbanos: viejos y nuevos problemasSección:
Pensando regionesEspacios globales y resistencias locales, en el bosque seco tropical La Tatacoa
Descargas
Resumen (es)
En este nuevo siglo es común oír hablar de nuevos mercados que rebasan la lógica tradicional del capital. La globalización, las nuevas tecnologías y la crisis climática, han puesto en la agenda pública nacional e internacional la discusión sobre la conservación de los ecosistemas mediante Áreas Protegidas y el pago por servicios ambientales.Referencias
— Ardila, G. (2006) Cultura y Desarrollo territorial, texto presentado en el diplomado de Gestión de procesos culturales y construcción de lo público.
el 29 de Julio de 2006, Pág. 12
— Escobar, A. (2005) Más allá del tercer mundo, Globalización y diferencia. Bogotá: ICANH.
— Fandiño, M. (2010) Parque Regional Natural. La Tatacoa, de prioridad de conservación a realidad. Grupo Arco: Bogotá.
— Foucault, M. (s.f.) La verdad y las formas jurídicas. Recuperado el 18 de julio de 20120 del sitio web: http://www.uacj.mx/DINNOVA/Documents/
SABERES_Verano2011/foucault.pdf
— Gonzales, F. Bolívar, I & Vásquez T. (2004) Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del estado. Bogotá:
CINEP
— Gonzalez, A. & Riascos, E. (2007, Agosto) Panorama latinoamericano del pago por servicios ambientales, Revista Gestión y Ambiente, 10,
– 144.
— Harvey, D. (2007) Espacios de esperanza. Barcelona: Ediciones Ariel
— Montoya, V. (2007, enero – junio) El mapa de lo invisible, silencios y gramáticas del poder en la cartografía. En Universidad humanística, Bogotá:
Universidad Javeriana.
— Movimiento Mundial por los bosques. Servicios ambientales y su propuesta de mercantilización y financierización de la naturaleza: Bosques,
monocultivos de árboles y la ‘economía verde’. Recuperado el 15 de mayo de 2012 en el sitio web: www.wrm.org
— Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (s.f.) Pago por servicios ambientales en Áreas protegidas en América
Latina. Recuperado el 15 de julio de 2012 del sitio web de la FAO: http://www.rlc.fao.org/uploads/media/DotecPSA.pdf.
— Terralingua (s.f.) Biocultural Diversity Conservation, A Community of Practice. Recuperado el 15 de marzo de 2012 del sitio web fundación
Terralingua www.terralingua.org
— The Christensen Fund (2010) Declaración de visión. Recuperado el 15 de marzo de 2012 del sitio web de la fundación: www.christensenfund.org.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
La Revista Ciudad Paz-ando (RCP) es una publicación de acceso abierto, sin cargos económicos para autores ni lectores, cuyas publicaciones semestrales se realizan bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual (CC-BY-NC-SA 2.5 CO), con la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
El titular de los derechos de autor es la revista Ciudad Paz-ando, conservando todos los derechos sin restricciones, respetando los términos de la licencia en cuanto a la consulta, descarga y distribución del material.
Cuando la obra o alguno de sus elementos se hallen en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Asimismo, incentivamos a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.