Avisos
Sobre la revista
Bienvenido (a) a la página oficial de la Revista Ciudad Paz-ando (RCP) del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (IPAZUD). Esta es una revista electrónica e impresa con periodicidad semestral que publica los resultados de investigación, revisión y reflexión de la comunidad académico-científica en el área de las Ciencias Sociales y Humanas, acerca de temas referentes al conflicto, la paz, la pedagogía, la memoria, el territorio y los estudios de género.
Ciudad Pazando tiene como objetivo difundir el conocimiento, el ejercicio académico, la investigación y la reflexión que desde la pluralidad de perspectivas se puede realizar sobre los ámbitos sociales, políticos, económicos y culturales conducentes a la apertura de espacios de democracia y tolerancia a través de la difusión escrita de las ideas. De esta manera, después de una década de trabajo editorial y académico (Su primer número fue publicado en 2008, por lo que cuenta con más de doce años de periodicidad ininterrumpida), la RCP se ha consolidado como una de las revistas científicas más reconocidas en el país sobre temas como la paz, el conflicto, la democracia y la promoción de una cultura de derechos humanos.
Para conocer más acerca de la RCP pulse aquí o consulte la pestaña "Sobre la Revista" que se encuentra en el menú principal.
Información relevante
ISSN: 2011-5253
e-ISSN: 2422-278X
Nombre: Revista Ciudad Paz-ando
Abreviatura: Ciudad Pazando
Siglas: RCP
Periodicidad: Semestral (Enero - Junio) (Julio - Diciembre)
Área temática: Ciencias Sociales (Paz, memorias, ciudadanía, territorio, conflicto, pedagogía y estudios de género).
Institución editora
La RCP, es esponsorizada por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, supervisada por su Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico - CIDC, y desarrollada por el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano – IPAZUD.
Número actual

Producto abierto de conocimiento ganador de la convocatoria internacional realizada en ocasión de la III Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2022.
Dossier especial resultado del trabajo colaborativo de edición de la Cátedra UNESCO en Educación, Arte y Cultura de Paz.