Publicado:

2025-06-12

Número:

Vol. 11 Núm. 19 (2025): julio-diciembre 2025

Sección:

Sección Central

Aproximación iconográfica a la obra de Baltasar Vargas de Figueroa. Estudio de caso: El martirio de Santa Bárbara, 1659

Iconographic Approach to the Work of Baltasar Vargas de Figueroa: Case Study—The Martyrdom of Saint Barbara, 1659

Abordagem iconográfica da obra de Baltasar Vargas de Figueroa. Estudo de caso: O martírio de Santa Bárbara, 1659

Autores/as

Resumen (es)

La pintura barroca desarrollada en los talleres de América refleja el valor devocional influenciado por las directrices del Concilio de Trento, así como por libros de arte, grabados y estampas europeas, con el objetivo de promover la evangelización y presentar discursos sobre vidas ejemplares como modelos a seguir en la sociedad colonial. Este artículo ofrece una aproximación iconográfica de la obra del pintor neogranadino Baltasar Vargas de Figueroa, considerando referencias literarias como la hagiografía, la teoría de la imagen y diccionarios de símbolos, para examinar los códigos visuales que su obra, centrada en el Martirio de Santa Bárbara, transmite.

Resumen (en)

Baroque painting developed in the workshops of the Americas reflects devotional value influenced by the directives of the Council of Trent, as well as by European art books, engravings, and prints, with the aim of promoting evangelization and presenting discourses on exemplary lives as models to follow in colonial society. This article offers an iconographic approach to the work of the Neogranadine painter Baltasar Vargas de Figueroa, considering literary references such as hagiog-raphy, image theory, and symbol dictionaries to examine the visual codes conveyed by his work, centered on The Martyrdom of Saint Barbara.

Resumen (pt)

A pintura barroca desenvolvida nas oficinas da América reflete o valor devocional influenciado pelas diretrizes do Concílio de Trento, bem como pelos livros de arte, gravuras e gravuras europeias, com o objetivo de promover a evangelização e apresentar discursos sobre vidas exemplares como modelos a seguir na sociedade colonial. Este artigo oferece uma abordagem iconográfica da obra do pintor de Nova Granada Baltasar Vargas de Figueroa, considerando referências literárias como hagiografia, teoria da imagem e dicionários de símbolos, a fim de examinar os códigos visuais que sua obra, focada no Martírio de Santa Bárbara, transmite.

Referencias

Referencias

Fuentes primarias

Archivo

S.N. (1633). [Codicilio de Ana Coro, india yanacona], Notaría 3, vol. 38. Archivo General de la Nación, Bogotá.

S.N. (1658). [Testamento de Gaspar de Figueroa], Notaría 1, vol. 58 Archivo General de la Nación, Colombia.

Impresas

Avendaño Sousa de, P. (1667). Sermón de la esclarecida virgen y ínclita martyr de Christo Sta Barbara, (México: imprenta de Juan Joseph Guillena Carrascoso. «https://bibpatrimoniales.iib.unam.mx/Record/000010623»

Carducho, V. (1633). Diálogo de la pintura, su defensa, orígenes, esencia, definición, modos y diferencias. España: Impreso con licencia de Francisco Martínez/ Biblioteca Nacional de España. «http://bdhrd.bne.es/viewer.vm?id=0000034318&page=1»

Fernández de Navarrete, M. (1825). Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mas los españoles desde fines del siglo XV, (I), Madrid: Imprenta nacional.«https://www.cervantesvirtual.com/obra/coleccion-de-los-viajes-y-descubrimientos-que-hicieron-por-mar-los-espanoles-desde-fines-del-siglo-xv--con-varios-documentos-tomo-1/»

Juan Pablo II. (1987). Carta Apostólica Duodecimum Saecolum del sumo pontífice Juan Pablo II a los obispos de la Iglesia Católica, al cumplirse el XII centenario del II Concilio de Nicea (4 de diciembre de 1987). «https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_letters/1987/documents/hf_jp-ii_apl_19871204_duodecimum-saeculum.pdf»

López de Ayala, I. (Trad.). (1847). El sacrosanto Ecuménico Concilio de Trento (1545-1563). «https://libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/177/submission/proof/3/»

Rybadeneira, P. (1790). Flos Sanctorum de la vida de los santos, e historia general en que se escribe la vida de la virgen sacratissima madre de Dios Madrid: imprenta de José Texido 1790, 75. «https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/flos-sanctorum-y-historia-general-en-que-se-escrive-la-vida-de-la-virgen-sacratissima-y-de-los-santos-antiguos--0/html/»

Vorágine de la, S. (1997). La Leyenda Dorada. Vol. II, Madrid: Alianza Editorial. «https://archive.org/details/santiago-de-la-voragine-la-leyenda-dorada/Santiago%20de%20la%20Voragine%2C%20La%20leyenda%20dorada.%20Tomo%20II/»

Fuentes secundarias

Acuña, L. (1973). Siete ensayos de arte colonial en la Nueva Granada. Bogotá: Bolsilibros de la Academia Colombiana de Historia, Número 24.

Belting, H. (2009). Imagen y culto. Una historia de la imagen anterior a la era del arte. Madrid: Akal.

Borja, J. (2020a). Los ingenios del papel. Geografía de la pintura y la cultura visual en la América Española. Bogotá: Uniandes.

Borja, J. (2020b). Bárbara martirio de santa. ARCA. «https://arcav1.uniandes.edu.co/artworks/16802»

Cecchini, N. (1976). Dizionario sinottico di iconologia. Bologna: Pàtron editore.

Certeau de, M. (2010) .La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana.

Chevalier, J. (dir.). (1986). Diccionario de los símbolos, Barcelona: Herder.

Cirlot, J. (1992). Diccionario de símbolos, Barcelona: Labor.

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Alfanje. «https://dle.rae.es/alfanje».

Fajardo de Rueda, M. (coord.). (1992). Catálogo Santa Bárbara: Conjuro de las tormentas. Bogotá: Banco de la República, Museo de Arte Religioso. «https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll18/id/540»

Freedberg. D. (1989). El poder de la imagen. Madrid: Cátedra.

Garavito, F., Gil Tovar, F., Restrepo Uribe, F. (1989). Los Figueroa. Aproximación a su época y pintura. Bogotá: Villegas Editores.

Gruzinski, S. (2003). La guerra de las imágenes. De Colón a “Blade Runner” (1492-2019). México: Fondo de Cultura Económica.

Hernández de Alba, G. (1938). Teatro del arte colonial. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 1938)

Hernández de Alba, G. (1955). Juan Bautista Vásquez Ceballos. Baltasar Vargas de Figueroa. Hojas de Cultura Popular, 54. Bogotá.

Lorente, M. (2022). La gran persecución de Diocleciano. Revista la Razón Histórica, 54, 69-84. «https://www.revistalarazonhistorica.com/54-4/»

Mancera Casas, J., Alzate Montes, C., Benavides Silva, F. (2015). Arquidiócesis de Bogotá, 450 años: miradas sobre su historia. Bogotá: USTA.

Marin, L. (2009). Poder, representación, imagen. Prismas, Revista de historia intelectual, 13(2),135-153. «https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387036808001»

Mujica Pinilla. R. (2005). Rosa Limensis. Mística política e iconografía en torno a la patrona de América. México: Fondo de Cultura Económica

Real Academia de la Historia. Carvallo de la Parra, Gregorio. «https://dbe.rah.es/biografias/61036/gregorio-carvallo-de-la parra#:~:text=Pintor.,de%20Ligorio%2C%20fechado%20en%201659.»

Rubial García, A. y Bienko de Peralta, D. (2011). Cuerpo y Religión en el México Barroco, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Stoichita, V. (1996). El ojo místico. Pintura y visión religiosa en el Siglo de Oro español. Madrid: Alianza.

Villalobos Acosta. M. (2012). Artificios en un palacio celestial. Retablos y cuerpos sociales en la iglesia de San Ignacio. Santafé de Bogotá, siglos XVII-XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Colección Cuadernos Coloniales.

Cómo citar

APA

Moreno Mejía, D. (2025). Aproximación iconográfica a la obra de Baltasar Vargas de Figueroa. Estudio de caso: El martirio de Santa Bárbara, 1659. Estudios Artísticos, 11(19), 91–101. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/estart/article/view/23620

ACM

[1]
Moreno Mejía, D. 2025. Aproximación iconográfica a la obra de Baltasar Vargas de Figueroa. Estudio de caso: El martirio de Santa Bárbara, 1659. Estudios Artísticos. 11, 19 (jun. 2025), 91–101.

ACS

(1)
Moreno Mejía, D. Aproximación iconográfica a la obra de Baltasar Vargas de Figueroa. Estudio de caso: El martirio de Santa Bárbara, 1659. estud. artist. 2025, 11, 91-101.

ABNT

MORENO MEJÍA, Diana. Aproximación iconográfica a la obra de Baltasar Vargas de Figueroa. Estudio de caso: El martirio de Santa Bárbara, 1659. Estudios Artísticos, [S. l.], v. 11, n. 19, p. 91–101, 2025. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/estart/article/view/23620. Acesso em: 16 jul. 2025.

Chicago

Moreno Mejía, Diana. 2025. «Aproximación iconográfica a la obra de Baltasar Vargas de Figueroa. Estudio de caso: El martirio de Santa Bárbara, 1659». Estudios Artísticos 11 (19):91-101. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/estart/article/view/23620.

Harvard

Moreno Mejía, D. (2025) «Aproximación iconográfica a la obra de Baltasar Vargas de Figueroa. Estudio de caso: El martirio de Santa Bárbara, 1659», Estudios Artísticos, 11(19), pp. 91–101. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/estart/article/view/23620 (Accedido: 16 julio 2025).

IEEE

[1]
D. Moreno Mejía, «Aproximación iconográfica a la obra de Baltasar Vargas de Figueroa. Estudio de caso: El martirio de Santa Bárbara, 1659», estud. artist., vol. 11, n.º 19, pp. 91–101, jun. 2025.

MLA

Moreno Mejía, Diana. «Aproximación iconográfica a la obra de Baltasar Vargas de Figueroa. Estudio de caso: El martirio de Santa Bárbara, 1659». Estudios Artísticos, vol. 11, n.º 19, junio de 2025, pp. 91-101, https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/estart/article/view/23620.

Turabian

Moreno Mejía, Diana. «Aproximación iconográfica a la obra de Baltasar Vargas de Figueroa. Estudio de caso: El martirio de Santa Bárbara, 1659». Estudios Artísticos 11, no. 19 (junio 12, 2025): 91–101. Accedido julio 16, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/estart/article/view/23620.

Vancouver

1.
Moreno Mejía D. Aproximación iconográfica a la obra de Baltasar Vargas de Figueroa. Estudio de caso: El martirio de Santa Bárbara, 1659. estud. artist. [Internet]. 12 de junio de 2025 [citado 16 de julio de 2025];11(19):91-101. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/estart/article/view/23620

Descargar cita

Visitas

0

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Loading...