DOI:
https://doi.org/10.14483/16579089.12387Publicado:
2017-06-09Número:
Vol. 16 Núm. 1 (2017): enero-junioSección:
Separata especialLiteratura, fantasía y realidad
Descargas
Resumen (es)
La conferencia se basa en la exposición de los siguientes temas: la palabra como entidad generadora de realidades en nuestra mente, a la vez que es una herramienta creadora de mundos; la metáfora como un recurso literario que identifica dos términos entre los cuales existe alguna semejanza, asumida como instrumento que por comparación permite apropiar ideas del mundo; la palabra
en relación con el habla humana, más allá de la simple comunicación de un mensaje, asumida como transformadora de la realidad a lo largo de la historia; el mito de creación como explicación mágica del mundo por todos los pueblos; la leyenda, como un encuentro entre dioses y humanos, ya sea para ayudarles, o para ponerles condiciones; los cuentos de hadas y populares como historias que le suceden, simple y llanamente, a los seres humanos y son el resultado de la confluencia entre Europa y América, a lo largo de varios siglos.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2017 Celso Román

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional