DOI:
https://doi.org/10.14483/16579089.11297Published:
2016-11-30Issue:
Vol. 15 No. 2 (2016): julio-diciembreSection:
Separata especialExperiencia, infancia y cultura
Downloads
Abstract (es)
Este título plantea una relación entre tres términos: la infancia, la cultura y la experiencia. Relación quiere decir que nunca hay que olvidar que estos términos, siempre van juntos y que la cultura es tal vez el elemento decisivo en esta relación. Por cultura entendemos el pensamiento que tiene una sociedad sobre los niños y sus instituciones. Por infancia,
una experiencia histórica y vivencial; y por experiencia, el límite de la observación y el ingreso a otra cosa. En este texto vamos a diferenciar dos pensamientos sobre la infancia y los niños, el clásico y el contemporáneo. El clásico cubre el período de los siglos XVII y XVIII y el contemporáneo los siglos XIX y XX.
References
Agamben, G. (2004). Infancia e historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Arendt, H. (1993). La condición humana, Barcelona-Buenos Aires: Paidós.
Aries, Ph. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid: Taurus.
Becchi, E. & Julia, D. (1998). Histoire d’infance en Occident. Paris, Du Seuil.
Carroll, L. (1990). Alicia en el país de las maravillas. Madrid: Edaf.
Carroll, L. (2013). Obras escogidas. México: Grupo editorial Temo.
Comenio, J. A. (1980). Didáctica magna. México: Porrúa.
Froebel, F. (2003). La educación del hombre. Biblioteca Virtual.
Luzuriaga, L. (2003). La escuela nueva pública. Buenos Aires: Losada.
Montesino, P. (1840). Manual para los maestros de escuela de párvulos. Madrid: Imprenta Nacional.
Rousseau, J. J. (1995). Emilio. Alianza editorial. Pestalozzi, J. E. (1990). Cartas sobre la educación de los niños. México: Porrúa.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
License
Copyright (c) 2016 Humberto Quiceno Castrillón

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional