DOI:
https://doi.org/10.14483/16579089.4451Published:
2011-09-12Issue:
Vol. 10 No. 2 (2011): julio-diciembreSection:
Imágenes de InvestigaciónEl juego como espacio cultural, imaginario y didáctico
Downloads
Abstract (es)
El valor del juego como foco para pensar y diseñar
las prácticas y como actividad rectora en la construcción
del conocimiento en el niño pequeño, forma
parte de las discusiones actuales en torno a la calidad
de la educación infantil. Sin embargo, el modo
en que se considera el jugar en la escuela no siempre
es el mismo. En este sentido, el artículo aborda tres
modos de pensar el juego en relación con los espacios
formales de enseñanza. En primer lugar se considera
al juego como espacio cultural. En segundo lugar, se
presentará los desafíos que plantea definir al juego
como espacio imaginario. Finalmente se aborda al
juego como espacio didáctico. Con esto se pretende
abonar la construcción de categorías conceptuales
que desde la investigación pueden promover efectivamente
cambios en las prácticas de enseñanza.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
License
Copyright (c) 2011 Patricia Sarlé

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional