Revista Científica
DOI: https://doi.org/10.14483/issn.2344-8350
L-ISSN 0124-2253
ISSN 0124-2253
eISSN 2344-8350
Abreviatura: Rev. Cient.
Enfoque y alcance
La Revista Científica es una revista de acceso abierto. Publica artículos científicos en el área de la ingeniería, ciencias y educación científica. El objetivo de la Revista se centra en difundir investigaciones inéditas y originales de calidad científica elaborados por los miembros de la comunidad investigativa y profesional nacional e internacional. Todas las conclusiones presentadas en los artículos deben estar basadas en el estado actual del conocimiento y soportadas por un análisis riguroso y una evaluación equilibrada. La Revista acepta artículos de investigación, revisión y reflexión en español e inglés.
La Revista es de acceso abierto, ni autores, ni lectores tienen cargo alguno por publicar o tener acceso a nuestra publicación.
Frecuencia de publicación
Revista Científica tiene una periodicidad cuatrimestral. Se recibirán artículos de manera permanente y los números serán publicados: el 5 de enero, 5 de mayo y 5 de septiembre de cada año.
Proceso de evaluación por pares
Los artículos convocados para la Revista Científica se someten a evaluación por parte de pares académicos, en su gran mayoría externos, nacionales e internacionales, expertos en las temáticas y bajo la modalidad de doble ciego.
Fases del proceso de revisión por pares
Guía para evaluadores
Los artículos sometidos a ser publicados en la Revista Científica serán evaluados por dos pares expertos y anónimos. Cada evaluador deberá leer atentamente el manuscrito y emitir un informe justificado y argumentado en torno a la conveniencia o no de su publicación, incluyendo sugerencias y orientaciones para su mejora cuando sea el caso.
Las dimensiones a tener en cuenta son las siguientes:
Política de acceso abierto
La Revista edita sus contenidos en acceso abierto como una manera de difundir la producción académica en la cual el acceso libre debe ser garantizado por la revista sin restricciones al momento de su publicación en línea.
Este movimiento del acceso libre aboga por la supresión de barreras que limiten el acceso al fruto de la investigación como un bien universal al que todos tienen derecho, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usar con cualquier propósito legal, de manera gratuita sin ninguna barrera financiera, legal o técnica fuera de lo que es acceder a Internet con el fin de Proporcionar a los autores y a su obra un nuevo escenario, donde difundirla y darle mayor visibilidad e impacto. La única limitación en cuanto a reproducción, distribución y copyright será dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
Ética y buenas prácticas de publicación
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el Centro de Investigaciones Científicas (CIDC) y el comité editorial de la revista, con el propósito de mantener la calidad científica y académica de las publicaciones, establecen los siguientes principios éticos, promulgados por el Committee on Publications Ethics-COPE, así como por los estándares éticos y legales del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA) 7ma edición. Estas buenas prácticas deben ser llevadas a cabo tanto por los autores, el comité editorial y la institución.
Responsabilidades de los autores
En caso de ser necesario, el autor debe presentar en el artículo la información pertinente (organismos de financiación, afiliación institucional, participantes, etc.) que autoriza su publicación en repositorios u otras formas de almacenamiento.
Declarar la originalidad del manuscrito, hacer uso de la información como lo demanda los derechos de autor (Decisión Andina 351 de 1993).
En caso de ser necesario, se debe garantizar que los estudios realizados en humanos u otras especies cumplen con la normatividad nacional e internacional. Para tal fin, debe presentar la prueba de consentimiento informado o aval del comité de ética.
Declarar cualquier posible conflicto de interés
El autor debe advertir al comité editorial sobre cualquier error significativo en el artículo publicado para que sea subsanado mediante una fe de erratas, adenda, carta al editor o retiro de la publicación.
En caso de detectarse plagio, suplantación de información u omisión de la misma, el autor está obligado a retractarse públicamente y, dependiendo de la gravedad de la falta, se estimará el retiro o corrección de la publicación.
Responsabilidad del comité editorial
El comité editorial de la Revista Científica actúa objetivamente en el desempeño de sus labores, evitando cualquier tipo de discriminación motivada por razones de género, sexo, religión, condición étnica o ubicación geográfica de los autores.
Establece procesos claros y trasparentes para los casos de denuncia de tipo ético o de conflicto de interés. Todos los reclamos serán estudiados y se permitirá a los autores responder a ellos en un plazo razonable.
Asegura la confidencialidad de la información y de los procesos editoriales. Asimismo, evita publicar artículos que presenten las siguientes irregularidades:
Responsabilidad de la institución editora
El Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas velarán por la ejecución de buenas prácticas éticas y editoriales en todas sus publicaciones.
Identificación de comportamiento no ético
Si se detecta una mala conducta ética, la denuncia debe estar apoyada en pruebas suficientes que permitan iniciar el proceso de investigación. Se debe seguir el debido proceso, así como mantener los criterios de confidencialidad de la información. El comité editorial de la Revista Científica finalizará el proceso con una decisión que será informada al autor o autores implicados y se tomarán las medidas pertinentes para la resolución del caso.
Las infracciones
Leves: las faltas menores serán tratadas directamente con el autor para que en un plazo establecido responda a las acusaciones.
Graves: las faltas graves pueden requerir algunas de las siguientes acciones:
Aviso de derechos de autor/a
El (los) autor(es) al enviar su artículo a la Revista Científica certifica que su manuscrito no ha sido, ni será presentado ni publicado en ninguna otra revista de carácter científico. Al enviar el artículo acepta, igualmente, que para su publicación trasferirá los derechos a la revista, la cual podrá divulgarlo en versión impresa o electrónica.
Dentro de las políticas editoriales establecidas para la Revista Científica no se contemplan en ninguna etapa del proceso editorial cobros. El envío de artículos, la edición, publicación y posterior descarga de los contenidos es de manera gratuita dado que la revista es una publicación académica sin ánimo de lucro.
Publicación sin ánimo de lucro
Dentro de las políticas editoriales establecidas para la Revista Científica en ninguna etapa del proceso se establecen costos; el envío de artículos, la edición, publicación y posterior descarga de los contenidos es de manera gratuita dado que la revista es una publicación académica sin ánimo de lucro. El financiamiento de la publicación es asumido en su totalidad por la Universidad Francisco Jose de Caldas.
Reproducción y Autoarchivo
La Revista permite e invita a los autores a publicar su trabajo en repositorios o en su sitio web después de la presentación del número en el que el trabajo sea publicado con el ánimo de generar una mayor difusión del mismo.
La Revista maneja el sistema de Autoarchivo de PKP Preservation Network, la cual es la Red de Preservación de PKP (PKP Preservation Network, en inglés) proporciona servicios gratuitos de preservación para revistas OJS que cumplan con los criterios básicos.
Revista Científica
DOI: https://doi.org/10.14483/issn.2344-8350
L-ISSN 0124-2253
ISSN 0124-2253
eISSN 2344-8350
Abreviatura: Rev. Cient.
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Acuerdo de creación N° 10 de 1948 del Concejo de Bogotá Acreditación Institucional de Alta Calidad - Resolución N° 23096 del 15 de diciembre del 2016
Académica
Derechos pecuniarios 2018
Estatuto Académico
Estatuto Estudiantil
Estatuto Docente
General
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de gestión ambiental
Bitácora
Distrinautas
Elecciones UD
Hora Legal Colombiana
PWI Anterior
Ingreso Publicadores
REPRESENTANTE LEGAL:
Rector Giovanny Mauricio Tarazona Bermúdez
rectoria@udistrital.edu.co
Código Postal: 11021-110231588
Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.