Envíos


El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El artículo es inedito original y no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista simultáneamente.
  • El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect
  • Se ha incluido la información completa de los autores (filiación institucional, país, correo electrónico institucional) en el formulario web NO INCLUIR DATOS DEL AUTOR  EN EL TEXTO

  • Las imágenes deben estar incluidas en el texto y enviadas por separado en alta resolución
  • Los artículos tendrán una extensión máxima de 20 páginas incluyendo la bibliografía a espacio 1.5 y letra Times Román tamaño 12 en formato Word.
  • El artículo está escrito en la plantilla suministrada por la Revista
  • El trabajo se encuentra ubicado dentro de las áreas de la ingeniería, ciencias y educación en ingeniería
  • Si no cumple con alguno de los ítems su artículo será rechazado por el Comité

Directrices para autores/as

Los artículos presentados pueden ser de carácter teórico, técnico o de aplicación; deben ser producto de una investigación, una experiencia práctica de la profesión o revisión en el área de las ciencias, la ingeniería o educación científica. Estos serán sometidos a un proceso de doble arbitraje ciego que evaluará la originalidad del texto, su desarrollo, la calidad de su argumentación y su relevancia. Los autores cuyos artículos sean publicados ceden los derechos a la Revista y al Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y se hacen responsables de las opiniones y afirmaciones que en ellos contengan.

Envío de artículos: los artículos deben ser enviados a través de plataforma OJS  http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/about/submissions#onlineSubmissions

Plantilla de artículo

Carta de derechos de autor

Carta de originalidad

Consideraciones para la Preparación del Artículo

El artículo enviado debe ser inédito (no sometido al mismo tiempo a ninguna otra revista). Los autores son responsables del contenido del documento. La autenticidad de la información (incluyendo figuras, tablas y citas bibliográficas) es responsabilidad completa del autor o de los autores. Así mismo los autores deben tener presente que el tiempo promedio que tarde el proceso desde la recepción del artículo hasta su publicación, en caso de ser aceptado, es de 2 a 4 meses.

Extensión: Los artículos tendrán una extensión máxima de 20 páginas incluyendo la bibliografía a espacio 1,5 y letra Times Román 12 en formato Word.

Títulos: sugerimos que los títulos no excedan las 15 palabras. Este debe incluir su traducción al inglés y al portugués.

Resumen: debe mencionar el objetivo central del trabajo, metodología usada en la toma de datos, resultados más importantes y conclusiones. No debe exceder las 300 palabras y debe estar acompañada de su correspondiente traducción al inglés y portugués.

Palabras claves: 5 a 7 palabras claves diferentes a las usadas en el título organizadas alfabéticamente y con su correspondiente traducción al inglés y portugués. Se recomienda el uso de tesauros específicos de acuerdo al tema del artículo. Ejemplos: The CAB thesaures, base de Scielo

Información de los autores: todos los autores deben incluir sus nombres completos, la institución a la que pertenecen, el correo institucional y el ORCID. Ejemplo: Adriana-Patricia Gallego-Torres1  Ph. D. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá – Colombia. adpgallegot@udistrital.edu.co. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6654-3177

Gráficos y tablas: todas las ilustraciones, incluyendo fotos, diagramas, mapas y gráficas, se clasifican como figuras. Estas deben estar dentro del texto con su respectiva fuente, debidamente numeradas y además se enviarán en un archivo adjunto en formato .jpp o .tiff con una resolución mínima de 300 dpi. Cite cada figura y tabla en el texto de acuerdo al orden de aparición.

Referencias: es necesaria y se ubica al final de cada artículo. Va ordenada alfabéticamente por el apellido del autor; debe ir en la versión más reciente de las normas APA.

Estilo de referencias

Toda afirmación en el texto del artículo procedente de otro documento o publicación debe reconocerse mediante la respectiva referencia. Las referencias deben ordenarse alfabéticamente al final del documento; toda referencia incluida en esta sección debe haber sido mencionada en el texto.

El estilo de referencias manejado por la Revista es APA, para incluir las citas en el texto.se hace de la siguiente forma:

  • Un autor: (Apellido(s), año del trabajo), por ejemplo (Martínez, 2009).
  • Dos autores: (Apellido(s) primer autor & Apellido(s) segundo autor, año del trabajo), por ejemplo (Moreno & Casas, 2010).
  • Tres o más autores: (Apellido(s) primer autor et al., año del trabajo), por ejemplo (González et al., 2001).
  • Cuando se requieran incluir varias citas se debe realizar una ordenación alfabética separados por punto y coma (Apellido(s), año del trabajo; (Apellido(s), año del trabajo), por ejemplo (García 2010; Méndez, 2008; Serna & Bernal, 2016)

Casos eventuales:

En caso de que haya autores citados con el mismo apellido, se sugiere anteponer al apellido la inicial del primer nombre (Inicial nombre Apellido(s), año del trabajo), por ejemplo (P. Castro, 2017) (O. Vera, 2014)

En caso de que la cita sea de una institución, debe ir el nombre o sigla de la misma seguida del año (Institución, año del trabajo), por ejemplo (UPTC, 2001)

A continuación, se presentan ejemplos de los elementos que deben contener las referencias en el apartado dispuesto para tal fin:

Artículo de revista

Autor(es) (año). Título del artículo. Nombre de la Revistavolumen (número), página inicial-final del artículo. DOI o URL (en caso de revistas electrónicas sin DOI).

Por ejemplo:

Patiño R., Martínez H., & Medina F. (2011). Factores asociados a la depresión. Pensamiento y Acción, 27, 98-104.

Tesis de Maestría, doctorado y trabajos de grado

Autor(es) (año). Título (Tipo de trabajo). Universidad. Recuperado de: URL (si la tiene).

Por ejemplo:

Moreno J. (2008). Factores asociados a la depresión (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Documentos legales

Título del documento legal, fecha de expedición, asunto (si lo tiene). Medio de publicación, número, fecha de publicación, páginas. Recuperado de URL.

Por ejemplo:

Ley 17/2008, de 4 de junio, para el manejo de medicamentos en Colombia. Boletín Oficial del Estado, núm. 346, de 07 de junio de 2008, pp. 101-104. 

Para ejemplos adicionales, le sugerimos revisar el documento suministrado por la Western Sydney University en: https://library.westernsydney.edu.au/main/sites/default/files/pdf/cite_APA.pdf.

Así mismo, puede hacer uso de validadores de referencias dispuestos en internet como http://jonathanaquino.com/apacheck/ para revisar que sus referencias estén utilizadas adecuadamente.

Agradecimientos al final del texto: indicar las fuentes de financiación o apoyos recibidos.

Por políticas editoriales la Revista Científica NO acepta artículos de autores que previamente han publicado durante el periodo de medición de Publindex. Ni artículos enviados en la misma convocatoria.

Tutorial para la visibilidad de la producción académica

Cómo agregar el ORCID al perfil de Google Académico


Secciones de la revista

  1. Artículos

    Artículo de investigación científica y tecnológica: Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. Mínimo 25 referencias.

    Artículo de reflexión: Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. Mínimo 50 referencias.

    Artículo de revisión: Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.



Declaración de privacidad

La Revista Científica se acoge a las disposiciones Hábeas Data  en la Ley Estatutaria 1266 de 2008. Los nombres y direcciones de correo eléctronico se usarán exclusivamente para los fines declarados por la revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

Loading...