Camino de una universidad virtual para convertirse en un nodo de conocimiento abierto: El caso de la UOC

Roadmap of an Open University to Become an Open Knowledge Hub: The Case of the UOC

Autores/as

Palabras clave:

open knowledge, open science, institutional transformation, sustainable development, social impact (en).

Palabras clave:

conocimiento abierto, ciencia abierta, desarrollo sostenible, impacto social, transformación institucional (es).

Descargas

Resumen (es)

En noviembre de 2021, la UNESCO aprobó su Recomendación sobre ciencia abierta, cuya aplicación hace ineludible incorporar la “cultura abierta” a cualquier política internacional, nacional, regional o institucional vinculada a la información o la investigación. Todo ello, bajo el reconocimiento explícito de la ciencia abierta como requisito para no dejar a nadie atrás en lo que respecta al acceso al conocimiento académico y a los beneficios del progreso científico. Es esta misma convicción la que llevó a la UOC a elaborar su propio Plan de acción de conocimiento abierto en 2018. El Plan, con horizonte temporal hasta el 2030, es la hoja de ruta y apuesta institucional de la UOC para convertirse en un nodo de conocimiento abierto y global, y así contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En el quinto año de implementación, y aún con ocho años más de recorrido, en el presente artículo, las personas que han estado a cargo de impulsar el plan comparten los resultados preliminares del proceso y reflexionan sobre de qué manera su puesta en marcha ayuda a la Universidad a ser un nodo de conocimiento global, con mayor impacto social. Todo ello, desde la singularidad de ser un Plan adoptado por y para una universidad totalmente online.

Resumen (en)

In November 2021, UNESCO approved its Recommendation on open science, whose implementation makes it possible to incorporate open culture” into any international, national, regional, or institutional policy related to information or research. The recommendation explicitly recognizes open science as a requirement for leaving no one behind with regard to access to academic knowledge and the benefits of scientific progress. This same conviction led the UOC to elaborate its own Open knowledge action plan in 2018. This Plan, with a time horizon extending until 2030, constitutes the roadmap and institutional proposal of the UOC to become a hub for open and global knowledge, thus contributing to fulfilling the Sustainable Development Goals set by the United Nations' 2030 Agenda. In its fifth year of implementation, and with eight more years to go, in this article, we share the preliminary results of the process and reflect upon the way in which its implementation helps the University to become a global knowledge hub with a greater social impact. All this, based on the particularity of being a Plan adopted by and for a fully online university.

Referencias

Abad García, F., González Teruel, A., Abadal, E., Ollé, C. (2022). Las universidades españolas y la ciencia abierta: un estudio sobre barreras y elementos favorecedores. BID: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 49, 18. https://bid.ub.edu/es/49/abad.htm

Barker, M., Manola, N., Gaillard, V., Kuchma, I., Lazzeri, E., Stoy, L., Piera, J. (2021). Digital skills for FAIR and open science: Report from the EOSC Executive Board Skills and Training Working Group. European Commission. https://doi.org/10.2777/59065

CRUE. (2021). Medición del Acceso Abierto en las Universidades Españolas y el CSIC (2016-2020). https://hdl.handle.net/20.500.11967/858

Llueca, C. (2021). La Ciencia Abierta, un nuevo derecho humano universal. Blok de BiD. https://www.ub.edu/blokdebid/es/content/la-ciencia-abierta-un-nuevo-derecho-h umano-universal

Martínez Samper, P., Gmelch, N., Xarles Jubany, G. (2019). El plan de acción de conocimiento abierto de la UOC: la apuesta por un cambio cultural de la universidad. RUIDERAe, 15, e2175

Miedema, F. (2022). Open science: The very idea. Springer. https://link.springer.com/book/10.1007/978-94-024-2115-6

Morais, R., Saenen, B., Garbuglia, F., Berghmans, S., Gaillard, V. (2021). From principles to practices: Open Science at Europe's universities. 2020-2021 EUA Open Science Survey results. European University Association. https://eua.eu/component/attachments/attachments.html?id=3262

President de la Generalitat de Catalunya. (2022). Llei 9/2022, del 21 de desembre, de la ciència. https://portaljuridic.gencat.cat/eli/es-ct/l/2022/12/21/9

Saenen, B., Morais, R., Gaillard V., Borrell-Damián, L. (2019). Research assessment in the transition to open science. 2019 EUA open science and access. Survey results. European University Association. https://eua.eu/resources/publications/888:research-assessment-in-the-transition-t o-open-science.html

Tennant. J. P., Waldner, F., Jacques, D. C., Masuzzo, P., Collister, L. B., Hartgerink, C. H. J. (2016). The academic, economic and societal impacts of Open Access: An evidence-based review. F1000Research, 5, e632. https://doi.org/10.12688/f1000research.8460.3

Tesconi, S., Abellán Fabrés, G. (2021). Toolkit UOC para la transformación digital de entidades sociales. UOC. http://toolkit-entitats-socials.recursos.uoc.edu/es/

UNESCO. (2021). Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379949_spa

UOC. (2014). Estatuts de la Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. https://seu-electronica.uoc.edu/portal/_resources/CA/documents/seu-electronica/fuoc_estatuts_2014.pdf

UOC. (2019). Plan de acción Conocimiento Abierto: marco de actuación. http://hdl.handle.net/10609/99666

UOC. (2021). Política institucional de conocimiento abierto. UOC. http://hdl.handle.net/10609/130986

UOC (2022). Plan Estratégico 2022-2025. https://www.uoc.edu/portal/es/universitat/estrategia/pla-estrategic/index.html

Xarles Jubany, G., Martínez Samper, P. (2021). Docencia no presencial de emergencia: un programa de ayuda de emergencia en el ámbito de la educación superior en tiempos de la COVID-19. En Fundación Carolina (Eds.), La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia (pp. 121-131). Fundación Carolina. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2021/06/LibroLaeducacio nSuperiorEnIberoamerica.pdf

Xarles-Jubany, G., Martínez-Samper, P. (2023). Transformando una universidad virtual gracias a la Agenda 2030: el caso de la Universidad Oberta de Catalunya [Mansucrito en publicación]. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia.

Cómo citar

APA

Xarles-i-Jubany, G., Aguilera-Caballero, B., Llueca, C., y Martínez-Samper, P. (2023). Camino de una universidad virtual para convertirse en un nodo de conocimiento abierto: El caso de la UOC. Revista Científica, 48(3), 1–14. https://doi.org/10.14483/23448350.20814

ACM

[1]
Xarles-i-Jubany, G. et al. 2023. Camino de una universidad virtual para convertirse en un nodo de conocimiento abierto: El caso de la UOC. Revista Científica. 48, 3 (sep. 2023), 1–14. DOI:https://doi.org/10.14483/23448350.20814.

ACS

(1)
Xarles-i-Jubany, G.; Aguilera-Caballero, B.; Llueca, C.; Martínez-Samper, P. Camino de una universidad virtual para convertirse en un nodo de conocimiento abierto: El caso de la UOC. Rev. Cient. 2023, 48, 1-14.

ABNT

XARLES-I-JUBANY, Gemma; AGUILERA-CABALLERO, Begona; LLUECA, Ciro; MARTÍNEZ-SAMPER, Pastora. Camino de una universidad virtual para convertirse en un nodo de conocimiento abierto: El caso de la UOC. Revista Científica, [S. l.], v. 48, n. 3, p. 1–14, 2023. DOI: 10.14483/23448350.20814. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/20814. Acesso em: 3 oct. 2023.

Chicago

Xarles-i-Jubany, Gemma, Begona Aguilera-Caballero, Ciro Llueca, y Pastora Martínez-Samper. 2023. «Camino de una universidad virtual para convertirse en un nodo de conocimiento abierto: El caso de la UOC». Revista Científica 48 (3):1-14. https://doi.org/10.14483/23448350.20814.

Harvard

Xarles-i-Jubany, G. (2023) «Camino de una universidad virtual para convertirse en un nodo de conocimiento abierto: El caso de la UOC», Revista Científica, 48(3), pp. 1–14. doi: 10.14483/23448350.20814.

IEEE

[1]
G. Xarles-i-Jubany, B. Aguilera-Caballero, C. Llueca, y P. Martínez-Samper, «Camino de una universidad virtual para convertirse en un nodo de conocimiento abierto: El caso de la UOC», Rev. Cient., vol. 48, n.º 3, pp. 1–14, sep. 2023.

MLA

Xarles-i-Jubany, Gemma, et al. «Camino de una universidad virtual para convertirse en un nodo de conocimiento abierto: El caso de la UOC». Revista Científica, vol. 48, n.º 3, septiembre de 2023, pp. 1-14, doi:10.14483/23448350.20814.

Turabian

Xarles-i-Jubany, Gemma, Begona Aguilera-Caballero, Ciro Llueca, y Pastora Martínez-Samper. «Camino de una universidad virtual para convertirse en un nodo de conocimiento abierto: El caso de la UOC». Revista Científica 48, no. 3 (septiembre 1, 2023): 1–14. Accedido octubre 3, 2023. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/20814.

Vancouver

1.
Xarles-i-Jubany G, Aguilera-Caballero B, Llueca C, Martínez-Samper P. Camino de una universidad virtual para convertirse en un nodo de conocimiento abierto: El caso de la UOC. Rev. Cient. [Internet]. 1 de septiembre de 2023 [citado 3 de octubre de 2023];48(3):1-14. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/20814

Descargar cita

Visitas

3

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Loading...