DOI:

https://doi.org/10.14483/23448350.6502

Published:

06/26/2014

Issue:

Vol. 19 No. 2 (2014): May-August 2014

Section:

Science Education

Aprendizaje significativo por investigación: propuesta alternativa-Significant learning research: alternative proposal

Authors

  • Francisco Eraso-Checa Institución Universitaria CESMAG, San Juan de Pasto, Colombia,
  • Javier Narváez-Solarte Institución Universitaria CESMAG, San Juan de Pasto, Colombia,
  • Camilo Lagos Institución Universitaria CESMAG, San Juan de Pasto, Colombia,
  • Edisson Escobar Institución Universitaria CESMAG, San Juan de Pasto, Colombia,
  • Olger Erazo Institución Universitaria CESMAG, San Juan de Pasto, Colombia,

Keywords:

semilleros de investigación, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje significativo, herramienta didáctica. (es).

Abstract (es)

Este trabajo forma parte de los desarrollos del grupo de investigación RAMPA de la Institución Universitaria Centro de Estudios Superiores María Goretti, que trabaja la línea de investigación energías renovables con la temática de variables meteorológicas. El estudio se centra en aplicar un modelo de enseñanza-aprendizaje denominado aprendizaje significativo por investigación, cuyo objetivo principal es que los estudiante aprendan a través del diseño la gestión y la evaluación de proyectos pedagógicos trasversales desarrollados a partir del esquema semilleros de investigación con una aplicación de aprendizaje basado en proyectos y enfocados dentro de un proceso investigativo de este grupo de investigación.

References

Arce, S. (2012, 13 de agosto). El proceso enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Recuperado de https://www.galileo.edu/faced/noticias/el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-en-la-educacion-superior/

Ausubel, D. (1976). Psicología educativa. México: Trillas.

Bigge, M. (1980). Teorías de aprendizaje para maestros. México: Trillas.

Díaz Barriga, F. y Hernández Rojas, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill.

Ferreira, Y. (2009). Manual de estrategias didácticas. Bolivia: Fundación Educación para el Desarrollo.

Hernández, U. (2005, enero-junio). Propuesta curricular para la consolidación de los semilleros de investigación como espacios de formación temprana en investigación. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1(2). Recuperado de http://revista.iered.org/v1n2/pdf/uhernandez.pdf

Molinero Gallón, L. F. (2009). Epistemología de los semilleros de investigación y la cultura en red de la RedColsi: una visión compartida desde la experiencia de uno de sus autores. En Orígenes y dinámicas de los semilleros de investigación en Colombia (p. 120). Popayán: Universidad del Cauca.

Rojas Pineda, E. (2009). Semilleros de investigación: relevancia de una experiencia colectiva. En L. F. Molinero Gallón, Orígenes y dinámicas de los semilleros de investigación en Colombia (p. 7). Popayán: Universidad del Cauca.

Salazar, E. (2012). Aprendizaje significativo y organización de la enseñanza: un modelo basado en la teoría Ausubel. México: Universidad del Valle de México. Recuperado de http://cadel2.uvmnet.edu/portalple/asignaturas/mesxxi/contenido/unidad5/aprendizaje.pdf

Torres Soler, L. C. (2006). Para qué los semilleros de investigación. Recuperado de http://www.revistamemorias.com/edicionesAnteriores/8/semilleros.pdf

Trujillo Cabezas, R. (2007). Los semilleros de investigación, una experiencia de formación en investigación para la inclusión social. Revista Educación en Ingeniería, 23.

Valero García, M. y Navarro, J. (2008). La planificación del trabajo del estudiante y el desarrollo de su autonomía en el aprendizaje basado en proyectos. En Dikasteia, La metodología del aprendizaje basado en problemas (p. 186). Barcelona: Universidad de Barcelona.

How to Cite

APA

Eraso-Checa, F., Narváez-Solarte, J., Lagos, C., Escobar, E., and Erazo, O. (2014). Aprendizaje significativo por investigación: propuesta alternativa-Significant learning research: alternative proposal. Revista Científica, 19(2), 158–167. https://doi.org/10.14483/23448350.6502

ACM

[1]
Eraso-Checa, F. et al. 2014. Aprendizaje significativo por investigación: propuesta alternativa-Significant learning research: alternative proposal. Revista Científica. 19, 2 (Jun. 2014), 158–167. DOI:https://doi.org/10.14483/23448350.6502.

ACS

(1)
Eraso-Checa, F.; Narváez-Solarte, J.; Lagos, C.; Escobar, E.; Erazo, O. Aprendizaje significativo por investigación: propuesta alternativa-Significant learning research: alternative proposal. Rev. Cient. 2014, 19, 158-167.

ABNT

ERASO-CHECA, Francisco; NARVÁEZ-SOLARTE, Javier; LAGOS, Camilo; ESCOBAR, Edisson; ERAZO, Olger. Aprendizaje significativo por investigación: propuesta alternativa-Significant learning research: alternative proposal. Revista Científica, [S. l.], v. 19, n. 2, p. 158–167, 2014. DOI: 10.14483/23448350.6502. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/6502. Acesso em: 11 apr. 2025.

Chicago

Eraso-Checa, Francisco, Javier Narváez-Solarte, Camilo Lagos, Edisson Escobar, and Olger Erazo. 2014. “Aprendizaje significativo por investigación: propuesta alternativa-Significant learning research: alternative proposal”. Revista Científica 19 (2):158-67. https://doi.org/10.14483/23448350.6502.

Harvard

Eraso-Checa, F. (2014) “Aprendizaje significativo por investigación: propuesta alternativa-Significant learning research: alternative proposal”, Revista Científica, 19(2), pp. 158–167. doi: 10.14483/23448350.6502.

IEEE

[1]
F. Eraso-Checa, J. Narváez-Solarte, C. Lagos, E. Escobar, and O. Erazo, “Aprendizaje significativo por investigación: propuesta alternativa-Significant learning research: alternative proposal”, Rev. Cient., vol. 19, no. 2, pp. 158–167, Jun. 2014.

MLA

Eraso-Checa, Francisco, et al. “Aprendizaje significativo por investigación: propuesta alternativa-Significant learning research: alternative proposal”. Revista Científica, vol. 19, no. 2, June 2014, pp. 158-67, doi:10.14483/23448350.6502.

Turabian

Eraso-Checa, Francisco, Javier Narváez-Solarte, Camilo Lagos, Edisson Escobar, and Olger Erazo. “Aprendizaje significativo por investigación: propuesta alternativa-Significant learning research: alternative proposal”. Revista Científica 19, no. 2 (June 26, 2014): 158–167. Accessed April 11, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/6502.

Vancouver

1.
Eraso-Checa F, Narváez-Solarte J, Lagos C, Escobar E, Erazo O. Aprendizaje significativo por investigación: propuesta alternativa-Significant learning research: alternative proposal. Rev. Cient. [Internet]. 2014 Jun. 26 [cited 2025 Apr. 11];19(2):158-67. Available from: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/6502

Download Citation

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
No
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
36%
33%
Days to publication 
0
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful
Loading...