DOI:
https://doi.org/10.14483/23448350.7739Published:
10/28/2014Issue:
Vol. 17 No. 2 (2013): June-December 2013Section:
Research ArticlesEl material concreto y el pensamiento geométrico: una manera de construir el algoritmo de la multiplicación
Keywords:
Matemáticas escolares, Números, Operaciones aritméticas, Multiplicación, , Aula, Recursos didácticos, Materiales Manipulativos, Material concreto, Pensamiento numérico, Pensamiento geométrico. (es).Downloads
Abstract (es)
Por medio de este proyecto se pretende describir la secuencia didáctica
implementada en el grado segundo de primaria del Liceo Hermano
Miguel La Salle a través del uso del material concreto para la enseñanza
del algoritmo de la multiplicación. Se describirá paso a paso la experiencia
en el aula y el material utilizado con el fin de mostrar la relación entre
los pensamientos numérico y geométrico, así como también las ventajas y
desventajas del uso del material concreto en la construcción del algoritmo
de la multiplicación.
References
Camargo, S., Díez, C., & Pantano, O. (2012). El desarrollo del pensamiento matemático en la primera infancia; Método para el Aprendizaje Natural de las Matemáticas. Bogotá: Fundación para el Desarrollo Educativo y Pedagógico.
Chamorro, C., Belmonte, J., Ruíz, M. & Vecino, F. (2005). Didáctica de las matemáticas para educación preescolar. Madrid. Pearson.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y
Ciudadanas. Bogotá: Magisterio.
Roa, R. (2001). Algoritmos de cálculo. En: Castro, E. (Ed.). Didáctica de las matemáticas en la educación primaria. pp. 231- 254. Madrid.
Síntesis.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
License
When submitting their article to the Scientific Journal, the author(s) certifies that their manuscript has not been, nor will it be, presented or published in any other scientific journal.
Within the editorial policies established for the Scientific Journal, costs are not established at any stage of the editorial process, the submission of articles, the editing, publication and subsequent downloading of the contents is free of charge, since the journal is a non-profit academic publication. profit.