DOI:
https://doi.org/10.14483/22487638.10387Publicado:
2016-05-05Número:
Vol. 19 (2015): Edición EspecialSección:
ReflexiónEl animal se está comiendo su cola. La génesis y evolución de un proyecto educativo de Educación Superior
The animal is eating its tail. Genesis and evolution of a educational project in Higher education.
Palabras clave:
Instituciones de Educación Superior (IES), Educación Superior por Ciclos, Educación tecnológica, Educación en ingenierías, Tecnología (es).Palabras clave:
Higher education institutions, Cycles Higher Education, Education in technology, Education in engineering, Technology. (en).Descargas
Resumen (es)
En el artículo se aborda el origen y vicisitudes de la Facultad Tecnológica, en tanto se concibe como un proyecto de educación superior que muestra las fortalezas y debilidades a tener en cuenta cuando se trata de decidir opciones de ampliar cobertura y mejorar calidad en el acceso a la Educación Superior. Se describe y analiza ese proceso en el marco del rol que desempeñan las Instituciones de Educación Superior, en especial el que podrían cumplir las Universidades del Estado, en tanto ha sido un territorio académico que ha tenido cubierto la educación privada. Se muestra también la necesidad de tener claridad respecto al modelo curricular que se decide para los programas a ofertar y el campo de conocimiento en el que deben moverse las comunidades académicas que surjan de dicho proceso.Resumen (en)
This article deals with the origin and vicissitudes of Faculty of Technology whereas it is conceived as a Higher education project that shows its strengths and weaknesses to be taken into account when making decisions regarding widening coverage and improving quality in access to Higher education. The process is described and analyzed within the framework of the role performed by the Higher education institutions, specially the role that State universities might have, as it has been an academic space occupied by private education. It is also highlighted the need for clarity regarding the curricular model chosen for the offered programs and the field of knowledge in which academic communities emerging from the process must interact.Referencias
Referencias
AA. VV. (2013) Aportes al proyecto educativo UD. Una construcción colectiva. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Altbach, Philip, et al. (eds.), Roa, Alberto y Pacheco, Iván F. (2014). Educación Superior en Colombia. Doce propuestas para la próxima década. Barranquilla: Universidad del Norte / Center for International Higher Education.
Argüelles, Antonio (1999). La educación tecnológica en el mundo. México, D.F.: Limusa.
Gómez, Víctor Manuel (1997). La educación tecnológica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Jirón, Mirna (2004). De Sierra Morena a Candelaria la Nueva. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Jirón, Mirna, et al. (2010). La formación por ciclos en las áreas tecnológicas. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Latour, Bruno (1992). Ciencia en acción. Barcelona: Labor.
Mitcham, Carl (1989). ¿Qué es la filosofía de la tecnología? Barcelona: Anthropos.
Mumford, Lewis (2010). El mito de la máquina. Técnica y evolución humana. Logroño, Pepitas de calabaza.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Todos los textos incluidos en la Revista Tecnura están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, es decir, se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de la administración de la Facultad.