DOI:
https://doi.org/10.14483/22487638.6076Publicado:
1999-07-01Número:
Vol. 3 Núm. 5 (1999): Julio-Diciembre de 1999Sección:
Re-creacionesLos efectos de la liberación financiera sobre los negocios de hoy: ¿Cuál es la salida?
Descargas
Resumen (es)
La conocida apertura del comercio internacional se encuentra actualmente acompañada por una liberalización financiera, estadio que se ha desarrollado paulatinamente a partir de 1971. Las medidas fueron tomadas suponiendo que los ambientes liberalizados favorecerán la mejor asignación y uso de los recursos dentro del sistema económico. No obstante, los efectos de las decisiones tomadas no concuerdan con los planteamientos teóricos. En el siguiente artículo se pretende explicar en qué consiste la liberalización de capitales, contrastando la propuesta construida por el Fondo Monetario Internacional (FMI) con la posición crítica ante el modelo que ha sido asumida por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Se concluye realizando algunas reflexiones acerca de las repercusiones del modelo en los negocios nacionales e internacionales, y en general en la actividad de cualquier empresa.Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Todos los textos incluidos en la Revista Tecnura están protegidos por derechos de autor. Conforme a la ley, está prohibida su reproducción por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin permiso escrito del Comité Editorial. Los textos completos de los artículos son de acceso abierto, es decir, se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las del Comité Editorial ni las de la administración de la Facultad.