Preguntas frecuentes

¿Tengo que pagar para que me publiquen en la revista CALJ?

No. El proceso no tiene costo.

¿CALJ es una revista indexada?

Sí. Estamos clasificados en categoría B, por Publindex-Colciencias. Otros indexadores en el que estamos incluidos son: Redalyc, SciELO, Latindex, ERA y MLA. También está enlistada en los siguientes directorios: Ulrich’s Periodicals Directory, EBSCO Publishing, DOAJ y SHERPA/RoMEO.

¿Qué tipo de manuscritos considera CALJ?

La revista CALJ se ocupa principalmente de difundir artículos de investigación, innovaciones pedagógicas y revisiones teóricas relevantes para el campo de la lingüística aplicada y la educación en lenguas.

¿Cuáles son los temas principales que publican?

La revista CALJ es un foro académico y de investigación para dar a conocer estudios que exploran la enseñanza de lenguas en una amalgama social, es decir, en una complejidad de valores y creencias sociales. También es una forma de construir conocimiento localmente relevante que intente transformar los entornos en los que se perpetúa la injusticia social. Nos enfocamos no solo en mostrar «oportunidades para condiciones óptimas para el aprendizaje deseado…, sino también en involucrar a los maestros en métodos pedagógicos alternativos que están enfocados en la equidad y la justicia» (Kohli et al, p. 9; 2015, Kumaravadivelu, 2003, p. 6 citado en Buendía & Macias, 2019). La revista puede ser una oportunidad para compartir el pensamiento local con la comunidad académica global para que ambos (la comunidad local y global) puedan contribuir a enriquecer el lenguaje y las prácticas de enseñanza para un punto de vista que va más allá de la práctica del lenguaje per se.

¿Cómo preparo mi manuscrito? ¿Hay alguna plantilla que me puedan brindar?

Sí.

  • Le recomendamos que descargue la guía, la cual contiene una plantilla para facilitar el proceso.
  • Los manuscritos son revisados por pares académicos. Usted puede encontrar más información sobre ese proceso aquí.
  • Idioma de publicación: El texto puede ser escrito en inglés o español.  
  • Estilo de citación: APA (última edición)
  • Fuente: Times New Roman (tamaño: 12) a doble espacio. El espacio entre palabras o al final de los párrafos debe ser solamente uno.
  • Título: No debe ser mayor a dos líneas. En español, utilice minúsculas y solamente una mayúscula inicial. En inglés, cada letra inicial debe ir en mayúscula, excepto para preposiciones.  
  • El manuscrito y los archivos complementarios (de existir) deben ser cargados en nuestro sitio web.

 

¿Quién(es) van a evaluar mi artículo?

Al menos dos académicos(as) realizarán una lectura del documento (cegado). Generalmente son personas expertas en el área, que verán su artículo y le brindarán realimentación. De igual manera, el equipo editorial le dará algunas sugerencias para mejorar su texto. Después de que el artículo está aprobado, un(a) corrector(a) de estilo realizará una revisión.

Loading...