El uso de la violencia sexual por parte de los paramilitares en el Caribe Colombiano. Estrategias de expansión y consolidación de la "sociedad del buen orden"

Authors

  • Anyi Viviana Castelblanco Montañez Universidad Distrital
  • Angélica María Rodríguez Garzón Universidad Distrital

Abstract (es)

Este artículo se enfoca en la violencia sexual

contra las mujeres, ejercida por los grupos

paramilitares en la región Caribe colombiana.

Se profundiza en las estrategias de guerra y

control contra la población civil que únicamente

emplearon estos grupos: la masacre como

una forma de eliminación física y simbólica del

enemigo, y la consolidación de zonas autónomas

bajo el mando de un cabecilla paramilitar

adscrito a un mando superior que conocía el

accionar de sus subalternos.

References

— Coomaraswamy, R. (2007). Resumen del Informe Relatora ONU sobre su visita a Colombia. Organización de las Naciones Unidas.

— Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Forzado –Codhes- (2009) Las Sobrevivientes [Re] Cuentan: La Experiencia de

las Mujeres en las Masacres de Chengue y El Tigre. Bogotá: Antropos.

— Grupo de Memoria Histórica, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2009). La masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra.

Bogotá: Taurus y Fundación Semana.

— Grupo de Memoria Histórica, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2010a). La tierra en disputa. Bogotá: Ediciones Semana.

— Grupo de Memoria Histórica, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2010b).La masacre de Bahía Portete: Mujeres Wayuu en la

Mira. Bogotá: Taurus y Fundación Semana.

— Grupo de Memoria Histórica, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2011). Mujeres y guerra: Víctimas y resistentes en el Caribe

Colombiano. Bogotá: Ediciones Semana.

— Pinzón Paz, D. C. (2009) La violencia de género y la violencia sexual en el conflicto armado colombiano: indagando sobre sus manifestaciones.

Guerra y violencias en Colombia. Bogotá: Editorial: Pontificia Universidad Javeriana

Webgrafía

— Organización de Naciones Unidas. Temas Mundiales: Mujer. Disponible en http://www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/mujer/ip3.html (Consultado

el 12 de diciembre de 2012).

How to Cite

APA

Castelblanco Montañez, A. V., and Rodríguez Garzón, A. M. (2014). El uso de la violencia sexual por parte de los paramilitares en el Caribe Colombiano. Estrategias de expansión y consolidación de la "sociedad del buen orden". Ciudad Paz-Ando, 5(2), 37–52. https://doi.org/10.14483/2422278X.5354

ACM

[1]
Castelblanco Montañez, A.V. and Rodríguez Garzón, A.M. 2014. El uso de la violencia sexual por parte de los paramilitares en el Caribe Colombiano. Estrategias de expansión y consolidación de la "sociedad del buen orden". Ciudad Paz-Ando. 5, 2 (Feb. 2014), 37–52. DOI:https://doi.org/10.14483/2422278X.5354.

ACS

(1)
Castelblanco Montañez, A. V.; Rodríguez Garzón, A. M. El uso de la violencia sexual por parte de los paramilitares en el Caribe Colombiano. Estrategias de expansión y consolidación de la "sociedad del buen orden". Ciudad Pazando 2014, 5, 37-52.

ABNT

CASTELBLANCO MONTAÑEZ, Anyi Viviana; RODRÍGUEZ GARZÓN, Angélica María. El uso de la violencia sexual por parte de los paramilitares en el Caribe Colombiano. Estrategias de expansión y consolidación de la "sociedad del buen orden". Ciudad Paz-Ando, [S. l.], v. 5, n. 2, p. 37–52, 2014. DOI: 10.14483/2422278X.5354. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5354. Acesso em: 30 jun. 2024.

Chicago

Castelblanco Montañez, Anyi Viviana, and Angélica María Rodríguez Garzón. 2014. “El uso de la violencia sexual por parte de los paramilitares en el Caribe Colombiano. Estrategias de expansión y consolidación de la "sociedad del buen orden&quot”;. Ciudad Paz-Ando 5 (2):37-52. https://doi.org/10.14483/2422278X.5354.

Harvard

Castelblanco Montañez, A. V. and Rodríguez Garzón, A. M. (2014) “El uso de la violencia sexual por parte de los paramilitares en el Caribe Colombiano. Estrategias de expansión y consolidación de la "sociedad del buen orden&quot”;, Ciudad Paz-Ando, 5(2), pp. 37–52. doi: 10.14483/2422278X.5354.

IEEE

[1]
A. V. Castelblanco Montañez and A. M. Rodríguez Garzón, “El uso de la violencia sexual por parte de los paramilitares en el Caribe Colombiano. Estrategias de expansión y consolidación de la "sociedad del buen orden&quot”;, Ciudad Pazando, vol. 5, no. 2, pp. 37–52, Feb. 2014.

MLA

Castelblanco Montañez, Anyi Viviana, and Angélica María Rodríguez Garzón. “El uso de la violencia sexual por parte de los paramilitares en el Caribe Colombiano. Estrategias de expansión y consolidación de la "sociedad del buen orden&quot”;. Ciudad Paz-Ando, vol. 5, no. 2, Feb. 2014, pp. 37-52, doi:10.14483/2422278X.5354.

Turabian

Castelblanco Montañez, Anyi Viviana, and Angélica María Rodríguez Garzón. “El uso de la violencia sexual por parte de los paramilitares en el Caribe Colombiano. Estrategias de expansión y consolidación de la "sociedad del buen orden&quot”;. Ciudad Paz-Ando 5, no. 2 (February 27, 2014): 37–52. Accessed June 30, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5354.

Vancouver

1.
Castelblanco Montañez AV, Rodríguez Garzón AM. El uso de la violencia sexual por parte de los paramilitares en el Caribe Colombiano. Estrategias de expansión y consolidación de la "sociedad del buen orden". Ciudad Pazando [Internet]. 2014 Feb. 27 [cited 2024 Jun. 30];5(2):37-52. Available from: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5354

Download Citation

Visitas

275

Dimensions


PlumX


Downloads

Download data is not yet available.
Loading...