Movimiento estudiantil: universidad y democracia en América Latina. Elementos para el análisis

Authors

  • José Armando Muñoz Universida del Rosario

Abstract (es)

Los movimientos sociales han sido abordados por múltiples sectores sociales que han construido concepciones dispares de los mismos, entre los que claramente se encuentra el movimiento estudiantil, que ha cobrado gran relevancia en el escenario global  como un dispositivo fáctico de censura de las políticas gubernamentales pensadas, desarrolladas y ejecutadas desde
arriba, sin participación de la base social a la que finalmente pretenden alterar.

Author Biography

José Armando Muñoz, Universida del Rosario

Licenciado en Educación Básica de la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas; Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de la Maestría en Estudios Sociales de la Universidad del Rosario.

References

— Aranda, J. (2000). El movimiento estudiantil y la teoría de los movimientos sociales. Convergencia, 21, 225-250.

— Alpargatero, L. (2012). Recuperemos nuestra(s) historia(s): jóvenes que hacen ciudadanía. Localidad de los Mártires en el Distrito Capital. Ciudad

Paz-Ando, (5)2, 21–36.

— Amaya, R. (2013). Democratización sin represión, excepción en el caso colombiano: el movimiento estudiantil de la Séptima Papeleta o Todavía

podemos salvar a Colombia. Revista de Derecho Público, 30, pp. 2-27.

— Archila, M. (2001). Vida, pasión y... de los movimientos sociales en Colombia. En Archila. M. & Pardo. M. Movimientos sociales, estado y

democracia en Colombia (pp. 16-47). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

— Sánchez, L. M. & Uprimny, R. (2010). Derecho Penal y Protesta Social. En Bertoni, E. Es Legítima la Criminalización de la Protesta Social, (pp.47-

.

— Bejarano, J. A. (1989). Movimientos sociales. En A. Tirado. NHC Nueva Historia de Colombia (pp. 7-8). Bogotá: Editorial Planeta.

— Bruckmann, M. & Dos Santos, T. (Octubre, 2005). Los movimientos sociales en América Latina: un balance histórico. Semináro Internaconal REG

GEN: Alternativas Globalizacão. Río de Janeiro, Brasil.

— Camargo, M. P. (2011). Reforma a la Ley de Educación Superior se socializó pero no se debatió. Recuperado de: http://www.semana.com/

nacion/articulo/reforma–ley–educacion–superior–socializo–pero–no–debatio/247476–3.

— Cotarelo, M. C., Iñigo, N. & Giarracca, N. (2003). Movimientos Sociales Y Con&icto En América Latina. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.

clacso.org.ar/clacso/osal/20120511043202/mcs.pdf

— Fleet, N. (2011). Movimiento Estudiantil Y Transformaciones Sociales En Chile: Una Perspectiva Sociológica. Polis, 10 (30), 99-116.

— Góngora, M. E. (2010). Libertad e Igualdad en la Educación. Balance y desafío tras dos décadas de vigencia de la Constitución de 1991. Ciudad

Paz-Ando, (4) 1, 53–57.

— Hernández, I. (2007). El programa mínimo de los estudiantes colombianos. Movimiento estudiantil universitario de 1971 por la universidad. Todo

un país. Historia de La Educación Colombiana, 10(10), 29–57.

— Hobsbawm, E. (1999). Historia Del Siglo XX. Buenos Aires: Crítica.

— Nashiki, A. (2007). El movimiento estudiantil y la violencia institucional Revista Mexicana de Investigación Educativa, (12) 35, 1179-1208.

— Revilla, M. (2010). América Latina Y Los Movimientos Sociales: El Presente de La “Rebelión Del Coro”�. Revista Nueva Sociedad, (227), 51-67.

— Revilla, M. (1994). El Concepto de Movimiento Social: Acción, Identidad Y Sentido. Zona Abierta, (69), 181-213.

— Valderrama, L. (2013). Jóvenes, Ciudadanía y Tecnologías de Información y Comunicación. El movimiento estud iantil chileno. Revista

Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, (11)1, 123-135.

How to Cite

APA

Muñoz, J. A. (2014). Movimiento estudiantil: universidad y democracia en América Latina. Elementos para el análisis. Ciudad Paz-Ando, 6(2), 158–166. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.2.a10

ACM

[1]
Muñoz, J.A. 2014. Movimiento estudiantil: universidad y democracia en América Latina. Elementos para el análisis. Ciudad Paz-Ando. 6, 2 (Aug. 2014), 158–166. DOI:https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.2.a10.

ACS

(1)
Muñoz, J. A. Movimiento estudiantil: universidad y democracia en América Latina. Elementos para el análisis. Ciudad Pazando 2014, 6, 158-166.

ABNT

MUÑOZ, José Armando. Movimiento estudiantil: universidad y democracia en América Latina. Elementos para el análisis. Ciudad Paz-Ando, [S. l.], v. 6, n. 2, p. 158–166, 2014. DOI: 10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.2.a10. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7248. Acesso em: 30 jun. 2024.

Chicago

Muñoz, José Armando. 2014. “Movimiento estudiantil: universidad y democracia en América Latina. Elementos para el análisis”. Ciudad Paz-Ando 6 (2):158-66. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.2.a10.

Harvard

Muñoz, J. A. (2014) “Movimiento estudiantil: universidad y democracia en América Latina. Elementos para el análisis”, Ciudad Paz-Ando, 6(2), pp. 158–166. doi: 10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.2.a10.

IEEE

[1]
J. A. Muñoz, “Movimiento estudiantil: universidad y democracia en América Latina. Elementos para el análisis”, Ciudad Pazando, vol. 6, no. 2, pp. 158–166, Aug. 2014.

MLA

Muñoz, José Armando. “Movimiento estudiantil: universidad y democracia en América Latina. Elementos para el análisis”. Ciudad Paz-Ando, vol. 6, no. 2, Aug. 2014, pp. 158-66, doi:10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.2.a10.

Turabian

Muñoz, José Armando. “Movimiento estudiantil: universidad y democracia en América Latina. Elementos para el análisis”. Ciudad Paz-Ando 6, no. 2 (August 5, 2014): 158–166. Accessed June 30, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7248.

Vancouver

1.
Muñoz JA. Movimiento estudiantil: universidad y democracia en América Latina. Elementos para el análisis. Ciudad Pazando [Internet]. 2014 Aug. 5 [cited 2024 Jun. 30];6(2):158-66. Available from: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7248

Download Citation

Visitas

1036

Dimensions


PlumX


Downloads

Download data is not yet available.
Loading...