La coyuntura histórica del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán Ayala

Authors

  • Frank Molano Camargo Universidad Distrital

Abstract (es)

Este artículo presenta como discusión central la coyuntura histórica en la que se produjo el asesinato del caudillo popular Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948. Este acontecimiento posibilitó la derrota de uno de los más importantes proyectos de transformación popular del siglo XX, dando como resultado la viabilización de un nuevo régimen de acumulación capitalista que requería la reestructuración del Estado a partir del desmonte de los tímidos componentes de intervención estatal propuestos por la “Revolución en marcha” y de interpelación y participación de sectores del sindicalismo, principalmente el agrupado en la Confederación de Trabajadores de Colombia – CTC, en algunos asuntos de la política laboral y social1. Para comprender tal coyuntura histórica se proponen dos planos de análisis: el primero caracteriza el bloque de las clases dominantes que dio origen al nuevo régimen de acumulación capitalista y los componentes políticos e ideológicos del proyecto hegemónico; el segundo expone la manera en que el gaitanismo, durante la primera mitad de la década de 1940 se convirtió en la principal fuerza política y social con capacidad para confrontar al bloque de las clases dominantes, interpretando las demandas de los sectores populares, en ese momento afectados por el nuevo proyecto hegemónico, lo que explica el objetivo de su asesinato.

How to Cite

APA

Molano Camargo, F. (2014). La coyuntura histórica del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán Ayala. Ciudad Paz-Ando, 1(2), 36–50. https://doi.org/10.14483/2422278X.7413

ACM

[1]
Molano Camargo, F. 2014. La coyuntura histórica del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán Ayala. Ciudad Paz-Ando. 1, 2 (Sep. 2014), 36–50. DOI:https://doi.org/10.14483/2422278X.7413.

ACS

(1)
Molano Camargo, F. La coyuntura histórica del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán Ayala. Ciudad Pazando 2014, 1, 36-50.

ABNT

MOLANO CAMARGO, Frank. La coyuntura histórica del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán Ayala. Ciudad Paz-Ando, [S. l.], v. 1, n. 2, p. 36–50, 2014. DOI: 10.14483/2422278X.7413. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7413. Acesso em: 30 jun. 2024.

Chicago

Molano Camargo, Frank. 2014. “La coyuntura histórica del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán Ayala”. Ciudad Paz-Ando 1 (2):36-50. https://doi.org/10.14483/2422278X.7413.

Harvard

Molano Camargo, F. (2014) “La coyuntura histórica del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán Ayala”, Ciudad Paz-Ando, 1(2), pp. 36–50. doi: 10.14483/2422278X.7413.

IEEE

[1]
F. Molano Camargo, “La coyuntura histórica del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán Ayala”, Ciudad Pazando, vol. 1, no. 2, pp. 36–50, Sep. 2014.

MLA

Molano Camargo, Frank. “La coyuntura histórica del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán Ayala”. Ciudad Paz-Ando, vol. 1, no. 2, Sept. 2014, pp. 36-50, doi:10.14483/2422278X.7413.

Turabian

Molano Camargo, Frank. “La coyuntura histórica del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán Ayala”. Ciudad Paz-Ando 1, no. 2 (September 9, 2014): 36–50. Accessed June 30, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7413.

Vancouver

1.
Molano Camargo F. La coyuntura histórica del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán Ayala. Ciudad Pazando [Internet]. 2014 Sep. 9 [cited 2024 Jun. 30];1(2):36-50. Available from: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7413

Download Citation

Visitas

716

Dimensions


PlumX


Downloads

Download data is not yet available.
Loading...