
DOI:
https://doi.org/10.14483/25009311.22840Publicado:
2025-06-12Número:
Vol. 11 Núm. 19 (2025): julio-diciembre 2025Sección:
Sección CentralTramas narrativas: Del adentro al afuera
Narrative Plots: From the Inside to the Outside
Tramas narrativas: de dentro para fora
Palabras clave:
55 Proyectos de grado APV Facultad de Artes ASAB, público, privado, amor, materialidad (es).Palabras clave:
55 APV Degree Projects ASAB Faculty of Arts, public, private, love, materiality (en).Palabras clave:
55 Projetos de Graduação APV Faculdade de Artes da ASAB, público, privado, amor, Materialidade (pt).Descargas
Resumen (es)
En este texto se reflexiona en torno a la quincuagésima quinta cohorte de trabajos de grado del proyecto curricular de Artes Plásticas y Visuales de la Facultad de Artes ASAB, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Se identifican puntos de convergencia y diálogos entre las 19 propuestas que hacen parte de “Tramas narrativas: del adentro al afuera”. Así, se establecen ejes comunes desde lo conceptual y lo formal, como la memoria entre lo público y lo privado, el amor, el duelo, los cuerpos disidentes, la materialidad en tránsito de las obras y en general el espíritu que se encuentra presente y se hace común entre las obras de los artistas participantes. Del adentro al afuera, se establece como hilo conductor para articular dichas reflexiones individuales que se expanden a un colectivo de diversas índoles.
Resumen (en)
Reflection about the Fifty-Fifth Cohort of Thesis Projects of the Plastic and Visual Arts Curriculum of the Facultad de Artes- ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Points of conver-gence and dialogues are identified between the 19 proposals that are part of "Narrative Plots: From the Inside to the Outside". This reflection establishes common axes from both a conceptual and a formal perspective, such as the memory between the public and the private, love, grief, dissident bodies, the materiality in transition of the works, and, in general, the spirit that is present and shared among the works of the participating artists. From the inside to the outside, is established as the guiding thread to articulate these individual reflections, which expand into a collective of diverse natures.
Resumen (pt)
Este texto reflete sobre a quinquagésima quinta coorte de projetos de licenciatura do projeto curricular de Artes Plásticas e Visuais da Faculdade de Letras ASAB, da Universidade Distrital Francisco José de Caldas. Identificamse pontos de convergência e diálogos entre as 19 propostas que integram as "Tramas Narrativas: De Dentro para Fora". Assim, estabelecemse eixos comuns a partir do conceitual e do formal, como a memória entre o público e o privado, o amor, o luto, os corpos dissidentes, a materialidade em trânsito das obras e em geral o espírito que está presente e se torna comum entre as obras dos artistas participantes. De dentro para fora, estabelecese como fio condutor articular essas reflexões individuais que se expandem para um coletivo de vários tipos.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2025 Guillermo Alexander Vanegas FLórez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licencia actual vigente
Creative Commons BY NC SA - Atribución – No comercial – Compartir igual. Vigente a partir del Vol. 8 Núm. 13 (2022)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.e
POLÍTICA DE PLAGIO
La Revista ESTUDIOS ARTÍSTICOS expone las directrices sobre buenas prácticas en la publicación científica, como marco para el desarrollo y la implementación de sus propias políticas y sistema de ética en la publicación. Los Editores de la Revista ESTUDIOS ARTÍSTICOS , seleccionan los revisores bajo unas directrices de imparcialidad y profesionalidad, a fin de que se puedan asegurar evaluaciones justas, los Editores garantizan a los autores que se seleccionan a los revisores apropiados para las revisiones de sus trabajos, y los lectores puedan confiar en el proceso de revisión por pares.
Los Editores de ESTUDIOS ARTÍSTICOS son conscientes del trabajo necesario para la toma de decisiones firmes y la creación de procesos editoriales sólidos, diseñados para gestionar sus intereses y fomentar un sistema de publicación eficiente y sostenible, que beneficiará a las instituciones académicas, a los editores de revistas, a los autores, a quienes financian la investigación y a los lectores. Las buenas prácticas en la publicación científica, no se desarrollan espontáneamente sino que se establecen conscientemente y se promueven activamente.
Responsabilidades de los autores de los trabajos
Todos los autores que se reflejan en el trabajo deben haber contribuido activamente en el mismo.
ESTUDIOS ARTÍSTICOS proporciona a los autores unas instrucciones claras donde se explican los conceptos de autoría académica, especificando que las contribuciones deben quedar claras. Los editores de ESTUDIOS ARTÍSTICOS piden la declaración a los autores de que cumplen con los criterios de la revista en relación a la autoría. En caso de darse un conflicto en la autoría de un trabajo publicado, los Editores de ESTUDIOS ARTÍSTICOS se pondrán en contacto con el autor que reclama su autoría para establecer la veracidad del caso. Si los Editores lo estiman oportuno, se cerrará el acceso temporalmente al artículo en cuestión, hasta que se tome una decisión final.
Los documentos a publicar, no deben haber sido publicados antes
ESTUDIOS ARTÍSTICOS considerará sólo aquellos trabajos que no hayan sido publicados antes en otra Editorial y en cualquier formato. En este sentido, se considera que la literatura científica puede ser sesgada por una publicación redundante, con consecuencias importantes. ESTUDIOS ARTÍSTICOS pide a los autores que una declaración de que la obra presentada, sobre todo en su comunicación esencial, no ha sido publicada antes, y no está siendo considerada para su publicación en otros envíos
Los Editores de ESTUDIOS ARTÍSTICOS tienen derecho a exigir un trabajo original y cuestionar los autores acerca de si los artículos de opinión (por ejemplo, editoriales, cartas, revisiones no sistemáticas) han sido publicados antes.
Promover la integridad de la investigación
La mala conducta de Investigación
Si los Editores de ESTUDIOS ARTÍSTICOS sospechan de una mala conducta en la investigación llevada a cabo en un trabajo (por ejemplo, la generación de datos, falsificación o plagio), consultarán a los autores del trabajo sobre el procedimiento desarrollado para la investigación y estos deberán proporcionar cuanta información se les solicite.
La revisión por pares a veces puede detectar indicios de mala conducta en la investigación, en estos casos, los revisores plantearán sus dudas y de ser confirmadas, se considerarán como una falta grave (por ejemplo, la fabricación de datos, la falsificación, la manipulación de imágenes inapropiadas o plagio). No obstante, en todo caso los autores tienen derecho a responder a esas denuncias y demostrar que las investigaciones se han llevado a cabo con diligencia y con la velocidad adecuada.
La protección de los derechos de los participantes / sujetos de investigación
Los Editores de ESTUDIOS ARTÍSTICOS trabajan para crear políticas de publicación que promuevan prácticas éticas y responsables de investigación. Se buscarán garantías de que los estudios han sido aprobados por los organismos pertinentes. Si en la investigación se ha trabajado con datos de personas, los trabajos resultantes, deben ir acompañados de una declaración de consentimiento por parte de las mismas. Los Editores se reservan el derecho a rechazar el trabajo si hay dudas acerca de si se han seguido los procedimientos adecuados.
El respeto de las culturas y el patrimonio
Los Editores de ESTUDIOS ARTÍSTICOS expresan su sensibilidad a la hora de publicar imágenes de objetos que podrían tener un significado cultural o ser causa de delito.
Informar a los lectores acerca de la investigación y la publicación de la mala conducta
Los Editores advertirán a los lectores si se han producido violaciones éticas. En estos casos, ESTUDIOS ARTÍSTICOS publicará las oportunas correcciones cuando estos errores puedan afectar a la interpretación de los datos y a la información, cualquiera que sea la causa del error. Del mismo modo, ESTUDIOS ARTÍSTICOS publicará un escrito de rectificación si se ha demostrado que el trabajo puede ser fraudulento, o si los Editores tienen sospechas fundadas de que se ha desarrollado la investigación bajo una mala conducta. En este caso, la revista publicará una corrección como fe de erratas o la rectificación que incluirá las palabras "Fe de erratas" o "Corrección", se publicará en una página numerada y aparecerá en el índice de contenidos de la revista. Esta rectificación permitirá al lector identificar y entender la corrección en el contexto de los errores cometidos, o explicará por qué se corrigió del artículo, o recogerá las preocupaciones del Editor sobre el contenido del artículo. Estará vinculado electrónicamente con la publicación electrónica original.