DOI:

https://doi.org/10.14483/23448350.19804

Publicado:

2023-01-02

Número:

Vol. 46 Núm. 1 (2023): Enero-Abril 2023

Sección:

Ciencias Básicas y Educación

Indicadores de creatividad presentes en los textos escolares de ciencias naturales para la educación básica chilena

Indicators of Creativity in School Natural Sciences Textbooks for Chilean Primary Education

Autores/as

  • Alejandro Villalobos-Clavería Universidad de Concepción
  • Alejandro Sepúlveda-Obreque Universidad de Los Lagos
  • Danilo Díaz-Levicoy Universidad Católica del Maule https://orcid.org/0000-0001-8371-7899
  • Margarita Opazo-Salvatierra Universidad de Playa Ancha

Palabras clave:

Ciencias Experimentales, Creatividad, Educación Primaria, Enseñanza, Libros de texto (es).

Palabras clave:

experimental sciences, creativity, primary education, teaching, textbooks (en).

Descargas

Resumen (es)

El objetivo de esta investigación fue analizar los indicadores de desempeño sobre la habilidad cognitiva de crear que son promovidos en las actividades educativas declaradas en los textos escolares de la asignatura de Ciencias Naturales de séptimo y octavo año de Educación Básica Chilena. El tipo de investigación fue descriptiva y, mediante varios métodos, se integraron elementos cuantitativos y cualitativos para dar respuesta al propósito del trabajo. La recolección de datos se hizo en función de un esquema de categorías apriorísticas, basada en indicadores de creatividad y sus definiciones fueron construidas a partir de la revisión bibliográfica. Los resultados muestran que, entre los indicadores de crear, los que aparecen con mayor frecuencia son: elaborar y diseñar (19,23%). También, se observan otros indicadores de crear, pero con una frecuencia menor, que oscila entre 5,26% a 15,38%. Situación que es similar en todos los textos escolares que fueron examinados. En conclusión, en los textos escolares de Ciencias Naturales, se promueven habilidades cognitivas del nivel creativo, pero la frecuencia es baja e insuficiente, para lograr que los estudiantes generen ideas, propongan soluciones y formulen propuestas. 

Resumen (en)

The aim of this research was to analyze the performance indicators of the cognitive ability creating, indicators that are promoted in the educational activities of the textbooks of Natural Sciences of the Seventh and Eighth grade of Chilean primary Education. The type of research was descriptive, and, through multi-methods, quantitative and qualitative elements were integrated to respond to the purpose of the study. The data was collected using a scheme of a priori categories, based on indicators of creativity, which definitions were built from the literature review. The results show that, among the indicators of creating, the most frequent are elaborating and designing (19.23%); and that in all the thematic units present in the school textbooks, there are educational activities that promote the cognitive ability to create, although its registration frequency fluctuates between 5.26% and 15.38%. In conclusion, in the Natural Sciences textbooks, cognitive skills of the creating level are promoted; however, the frequency is low and insufficient for students to generate ideas, provide solutions and formulate proposals.

Referencias

Anderson, W. L., Krathwohl, D. R. (2001). Una taxonomía para el aprendizaje, enseñanza y evaluación: una revisión de la taxonomía de Bloom de objetivos educativos. Allyn & Bacon.

Campbell, E. (2020). Texto del Estudiante de Ciencias Naturales 8° Básico. SM.

Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.

De la Torre, S. (2003). Dialogando con la creatividad. De la identificación a la creatividad paradójica. Octaedro Ediciones.

Elisondo, R. C. (2015). La creatividad como perspectiva educativa. Cinco ideas para pensar los contextos creativos de enseñanza y aprendizaje. Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1-23. https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.20904 DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.20904

Eyzaguirre, B., Fontaine, L. (1997). El futuro en riesgo: nuestros textos escolares. Centro de Estudios Públicos.

Frías-Guzmán, M., Haro-Águila, Y., Artiles-Olivera, I. (2017). Las habilidades cognitivas en el profesional de la Información desde la perspectiva de proyectos y asociaciones internacionales. Investigación bibliotecológica, 31(71), 201-218. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57816 DOI: https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57816

Gardner, H., Komhaber, M., Wake, W. (1996). Intelligence: Multiple Perspectives. Harcourt Brace.

Godoy, F., Varas, L., Martínez, M., Treviño, E., Meyer, A. (2018). Interacciones pedagógicas y percepción de los estudiantes en escuelas chilenas que mejoran: una aproximación exploratoria. Estudios Pedagógicos, 42(3), 149-169. https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000400008 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000400008

Guilford, J. P. (1991). Creatividad y educación. Paidós.

Hernández-Sampieri, R., Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

López, A. T., González, L. M. (2016). Taxonomías sobre creatividad. Revista de Psicología, 34(1), 147-183. https://doi.org/10.18800/psico.201601.006 DOI: https://doi.org/10.18800/psico.201601.006

Marzabal, A., Merino, C. (2021). Investigación en educación científica en Chile. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Universidad Católica de Valparaíso. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1tgwzfc

Méndez, M. A., Ghitis, T. (2015). La creatividad: un proceso cognitivo, pilar de la educación. Estudios Pedagógicos, 41(2), 143-155. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000200009 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000200009

MINEDUC (2012). Bases curriculares de Educación 7° básico a 2 medio. Unidad de Currículum y Evaluación.

MINEDUC (2015). Bases curriculares de Educación 7° básico a 2 medio. Unidad de Currículum y Evaluación.

MINEDUC (2018). Circular sobre textos escolares y útiles escolares. Superintendencia de Educación.

MINEDUC (2020). Textos Escolares SIGE. MINEDUC

Minte, A., Sepúlveda, A. (2018). Investigación cualitativa en Educación. Universidad de Los Lagos.

Monreal, C. A. (2000). Qué es la creatividad. Ediciones Biblioteca Nueva.

Richardson, C., Mishra, P. (2018). Learning Environments that Support Student Creativity: Developing the SCALE. Thinking Skills and Creativity, 27, 45-54. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tsc.2017.11.004

Romero, C., Tobar, C., Muñoz, D. (2020). Texto del estudiante de Ciencias Naturales 7° Básico. SM.

Santaella, M. (2006). La evaluación de la creatividad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7(2) ,89-106.

Skopnik-Chicago, M., Bassaber, A., Lizana, P. (2020). Análisis de los textos escolares de Ciencias Naturales y Biología desde la perspectiva de la terminología anatómica internacional: Sistema Cardiovascular. International Journal of Morphology, 38(6), 1751-1759. https://doi.org/10.4067/S0717-95022020000601751 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-95022020000601751

Soaje de Elías, R., Orellana-García, P (2013). Textos escolares y calidad educativa: estudio de la calidad de los textos escolares de lenguaje y comunicación e historia, geografía y ciencias sociales entregados por el MINEDUC en el período 2000-2010. Editorial Universitaria.

Solar, M. I. (1999). Creatividad en la educación. Manuales de docencia. Universidad de Concepción.

Summo, V., Voisin, S., Téllez-Méndez, B. (2015). Creatividad: eje de la educación del siglo XXI. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 7(18), 83-98. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2016.18.177

Zapata, J. R. (2005). El profesor creador. En A. Lozano (Ed.), El éxito en la enseñanza: aspectos didácticos de las facetas del profesor (pp. 156-178). Trillas.

Cómo citar

APA

Villalobos-Clavería, A., Sepúlveda-Obreque, A., Díaz-Levicoy, D., y Opazo-Salvatierra, M. (2023). Indicadores de creatividad presentes en los textos escolares de ciencias naturales para la educación básica chilena. Revista Científica, 46(1), 147–161. https://doi.org/10.14483/23448350.19804

ACM

[1]
Villalobos-Clavería, A., Sepúlveda-Obreque, A., Díaz-Levicoy, D. y Opazo-Salvatierra, M. 2023. Indicadores de creatividad presentes en los textos escolares de ciencias naturales para la educación básica chilena. Revista Científica. 46, 1 (ene. 2023), 147–161. DOI:https://doi.org/10.14483/23448350.19804.

ACS

(1)
Villalobos-Clavería, A.; Sepúlveda-Obreque, A.; Díaz-Levicoy, D.; Opazo-Salvatierra, M. Indicadores de creatividad presentes en los textos escolares de ciencias naturales para la educación básica chilena. Rev. Cient. 2023, 46, 147-161.

ABNT

VILLALOBOS-CLAVERÍA, A.; SEPÚLVEDA-OBREQUE, A.; DÍAZ-LEVICOY, D.; OPAZO-SALVATIERRA, M. Indicadores de creatividad presentes en los textos escolares de ciencias naturales para la educación básica chilena. Revista Científica, [S. l.], v. 46, n. 1, p. 147–161, 2023. DOI: 10.14483/23448350.19804. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/19804. Acesso em: 31 mar. 2023.

Chicago

Villalobos-Clavería, Alejandro, Alejandro Sepúlveda-Obreque, Danilo Díaz-Levicoy, y Margarita Opazo-Salvatierra. 2023. «Indicadores de creatividad presentes en los textos escolares de ciencias naturales para la educación básica chilena». Revista Científica 46 (1):147-61. https://doi.org/10.14483/23448350.19804.

Harvard

Villalobos-Clavería, A., Sepúlveda-Obreque, A., Díaz-Levicoy, D. y Opazo-Salvatierra, M. (2023) «Indicadores de creatividad presentes en los textos escolares de ciencias naturales para la educación básica chilena», Revista Científica, 46(1), pp. 147–161. doi: 10.14483/23448350.19804.

IEEE

[1]
A. Villalobos-Clavería, A. Sepúlveda-Obreque, D. Díaz-Levicoy, y M. Opazo-Salvatierra, «Indicadores de creatividad presentes en los textos escolares de ciencias naturales para la educación básica chilena», Rev. Cient., vol. 46, n.º 1, pp. 147–161, ene. 2023.

MLA

Villalobos-Clavería, A., A. Sepúlveda-Obreque, D. Díaz-Levicoy, y M. Opazo-Salvatierra. «Indicadores de creatividad presentes en los textos escolares de ciencias naturales para la educación básica chilena». Revista Científica, vol. 46, n.º 1, enero de 2023, pp. 147-61, doi:10.14483/23448350.19804.

Turabian

Villalobos-Clavería, Alejandro, Alejandro Sepúlveda-Obreque, Danilo Díaz-Levicoy, y Margarita Opazo-Salvatierra. «Indicadores de creatividad presentes en los textos escolares de ciencias naturales para la educación básica chilena». Revista Científica 46, no. 1 (enero 2, 2023): 147–161. Accedido marzo 31, 2023. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/19804.

Vancouver

1.
Villalobos-Clavería A, Sepúlveda-Obreque A, Díaz-Levicoy D, Opazo-Salvatierra M. Indicadores de creatividad presentes en los textos escolares de ciencias naturales para la educación básica chilena. Rev. Cient. [Internet]. 2 de enero de 2023 [citado 31 de marzo de 2023];46(1):147-61. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/19804

Descargar cita

Visitas

20

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Loading...