DOI:
https://doi.org/10.14483/23448350.7756Published:
10/28/2014Issue:
Vol. 17 No. 2 (2013): June-December 2013Section:
Research ArticlesUna secuencia didáctica para el aprendizaje de los conceptos de adición, sustracción y multiplicación de polinomios en estudiantes con limitación auditiva
Keywords:
Secuencia didáctica, limitación auditiva, necesidades educativas especiales, matemáticas escolares, álgebra, polinomios. (es).Downloads
Abstract (es)
Este proyecto de investigación tiene como propósito lograr la comprensión
de los conceptos de adición, sustracción y multiplicación de
polinomios en estudiantes con limitación auditiva de la Institución
Educativa CASD Hermógenes Maza de la ciudad de Armenia a través
situaciones didácticas, que privilegien el uso de recursos manipulativos
y diferentes formas de representación, para ello se utilizará la
metodología de ingeniería didáctica, mediante la cual se espera analizar
el nivel de comprensión alcanzado por los estudiantes en la construcción
de los conceptos y el papel que juegan las diferentes formas
de representación, el uso de recursos manipulativos y los elementos
propios del álgebra geométrica como facilitadores del aprendizaje en
los estudiantes con limitación auditiva.
References
Artigue, M; Douady, R; Moreno, L; Gómez, P. (1995). Ingeniería Didáctica en Educación Matemática. Un esquema para la investigación
y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.
Bogotá: Grupo Editorial Iberoamericana. Recuperado en http://funes.uniandes.edu.co/676/1/Artigueetal195.pdf
D`Amore, B. (2006). Didáctica de la matemática. Bogotá: Magisterio.
Hernández, J; Muñoz, M; Paralea, M; Ruano, R; et-al (2008). Materiales manipulativos para la enseñanza y el aprendizaje del álgebra en la educación obligatoria. Universidad de la Laguna, España. Recuperado en http://es.scribd.com/doc/128579058/Investigacion-Cientifica-en-El-Peru
Kieran, C & Filloy Yague (1989). “El aprendizaje del álgebra escolar desde una perspectiva psicológica”. Investigación y experiencias
didácticas. University of London, Institute of Education, Inglaterra. Traducción de Luis Puig. Recuperado en http://ddd.uab.es/pub/
edlc/02124521v7n3p229.pdf
Larrubia, J; González, J. (2006). Aprendizaje matemático en alumnado sordo integrado en aulas ordinarias de E.S.O y bachillerato. Departamento de didáctica de las matemáticas en la Universidad de Málaga, España. Recuperado en http://www.gonzalezmari.es/
atenci_n_diversidad_sordos_oyentes_aula_de_matem_ticas.pdf
Márquez, Héctor A. (2011). Orientaciones para el diseño de situaciones didácticas en matemáticas a estudiantes sordos. Bogotá: Ministerio
de Educación Nacional-INSOR
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
License
When submitting their article to the Scientific Journal, the author(s) certifies that their manuscript has not been, nor will it be, presented or published in any other scientific journal.
Within the editorial policies established for the Scientific Journal, costs are not established at any stage of the editorial process, the submission of articles, the editing, publication and subsequent downloading of the contents is free of charge, since the journal is a non-profit academic publication. profit.