DOI:

https://doi.org/10.14483/2322939X.4164

Publicado:

2010-07-01

Edição:

v. 7 n. 2 (2010)

Seção:

Entorno Social

LA IDENTIDAD DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS

Autores

  • Beatriz Cuervo Criales

Palavras-chave:

Constitución, eficacia social, ley fundamental, regla de reconocimiento, validez. (es).

Resumo (es)

La Constitución se hace válida a partir de estatutos dependientes; por ejemplo, tanto la norma fundamental analítica de Kelsen como la norma fundamental empírica de Hart están sujetas a criterios presupuestos para su validez. Entre tanto, mediante éstos se determina el sistema jurídico y, en consecuencia, la Constitución misma como norma o regla dependiente de otras. No obstante, para Alexy la validez de la Constitución se presenta en la medida en que exista eficacia social —no depende de otros criterios normativos— y, por tanto, pierde validez cuando no posee un mínimo de eficacia social. En este sentido, la Constitución, como elemento normativo, obedece a factores distintos a esa normatividad para sustentar su validez en la eficacia social.

Biografia do Autor

Beatriz Cuervo Criales

Investigadora Fundación FABBECOR ONG

Abogada Universidad Autónoma de Colombia

Especialista en Derecho Penal Universidad Nacional de Colombia

Magíster en Derecho Universidad Nacional de Colombia

DEA Doctorado en Derecho Penal Universidad de Barcelona.

Referências

Alexy, R. (1997), El concepto y la validez del derecho, Barcelona UDAD, Editorial Gedisa.

Austin, J. (AÑO), El campo determinado de la jurisprudencia, CIUDAD, EDITORIAL.

Hart. H. (1963), El concepto de derecho, Buenos Aires; EDITORIAL.

Kelsen, H. (1998), Teoría pura del derecho, Ciudad de México, EDITORIAL.

Moreso y Navarro (1993), Orden jurídico y sistema jurídico, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.

Como Citar

IEEE

[1]
B. Cuervo Criales, “LA IDENTIDAD DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS”, Rev. Vínculos, vol. 7, nº 2, p. 116–124, jul. 2010.

ACM

[1]
Cuervo Criales, B. 2010. LA IDENTIDAD DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS. Revista Vínculos. 7, 2 (jul. 2010), 116–124. DOI:https://doi.org/10.14483/2322939X.4164.

ACS

(1)
Cuervo Criales, B. LA IDENTIDAD DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS. Rev. Vínculos 2010, 7, 116-124.

APA

Cuervo Criales, B. (2010). LA IDENTIDAD DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS. Revista Vínculos, 7(2), 116–124. https://doi.org/10.14483/2322939X.4164

ABNT

CUERVO CRIALES, Beatriz. LA IDENTIDAD DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS. Revista Vínculos, [S. l.], v. 7, n. 2, p. 116–124, 2010. DOI: 10.14483/2322939X.4164. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/4164. Acesso em: 30 jun. 2024.

Chicago

Cuervo Criales, Beatriz. 2010. “LA IDENTIDAD DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS”. Revista Vínculos 7 (2):116-24. https://doi.org/10.14483/2322939X.4164.

Harvard

Cuervo Criales, B. (2010) “LA IDENTIDAD DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS”, Revista Vínculos, 7(2), p. 116–124. doi: 10.14483/2322939X.4164.

MLA

Cuervo Criales, Beatriz. “LA IDENTIDAD DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS”. Revista Vínculos, vol. 7, nº 2, julho de 2010, p. 116-24, doi:10.14483/2322939X.4164.

Turabian

Cuervo Criales, Beatriz. “LA IDENTIDAD DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS”. Revista Vínculos 7, no. 2 (julho 1, 2010): 116–124. Acessado junho 30, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/4164.

Vancouver

1.
Cuervo Criales B. LA IDENTIDAD DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS. Rev. Vínculos [Internet]. 1º de julho de 2010 [citado 30º de junho de 2024];7(2):116-24. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/4164

Baixar Citação

Visitas

386

Downloads

Não há dados estatísticos.
Loading...