DOI:

https://doi.org/10.14483/22484728.4401

Publicado:

2013-09-01

Número:

Vol. 7 Núm. 1 (2013)

Sección:

Editorial

EDITORIAL

Autores/as

  • Harold Vacca Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Cómo citar

APA

Vacca, H. (2013). EDITORIAL. Visión electrónica, 7(1), 2–4. https://doi.org/10.14483/22484728.4401

ACM

[1]
Vacca, H. 2013. EDITORIAL. Visión electrónica. 7, 1 (sep. 2013), 2–4. DOI:https://doi.org/10.14483/22484728.4401.

ACS

(1)
Vacca, H. EDITORIAL. Vis. Electron. 2013, 7, 2-4.

ABNT

VACCA, Harold. EDITORIAL. Visión electrónica, [S. l.], v. 7, n. 1, p. 2–4, 2013. DOI: 10.14483/22484728.4401. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/4401. Acesso em: 26 dic. 2024.

Chicago

Vacca, Harold. 2013. «EDITORIAL». Visión electrónica 7 (1):2-4. https://doi.org/10.14483/22484728.4401.

Harvard

Vacca, H. (2013) «EDITORIAL», Visión electrónica, 7(1), pp. 2–4. doi: 10.14483/22484728.4401.

IEEE

[1]
H. Vacca, «EDITORIAL», Vis. Electron., vol. 7, n.º 1, pp. 2–4, sep. 2013.

MLA

Vacca, Harold. «EDITORIAL». Visión electrónica, vol. 7, n.º 1, septiembre de 2013, pp. 2-4, doi:10.14483/22484728.4401.

Turabian

Vacca, Harold. «EDITORIAL». Visión electrónica 7, no. 1 (septiembre 1, 2013): 2–4. Accedido diciembre 26, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/4401.

Vancouver

1.
Vacca H. EDITORIAL. Vis. Electron. [Internet]. 1 de septiembre de 2013 [citado 26 de diciembre de 2024];7(1):2-4. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/4401

Descargar cita

Visitas

156

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

EDITORIAL

Visión Electrónica, 2013-12-01 Volumen:7, Año:1 pág: 2–4

Editorial

Existe una clara relación entre el desarrollo del saber y las estructuras institucionales que lo han alojado. La historia de las universidades, la de las cátedras y sus contenidos de enseñanza y la historia de los métodos de trabajo científico han condicionado en alguna forma el adelanto del conocimiento porque la actividad de los sabios no se desarrolla en el vacío ni según la sola inspiración de su talento y de su genio. El trajín intelectual se inscribe en dominios sumisos a regulaciones administrativas y aun a restricciones presupuestales. Las hechuras del entendimiento suponen un clima mental, moral y político a la vez. El sistema o estructura académica universitaria es uno de los componentes del patrimonio cultural de los pueblos y, en consecuencia, sus manifestaciones marchan al ritmo de los momentos culturales.

Georges Gusdorf (1988)

A lo largo del 2011 se desencadenaron tensiones a partir de la respuesta a la pregunta: ¿cuál es el tipo de Educación Superior que Colombia necesita? las diversas fuentes de estas tensiones se han refugiado en sus reservorios sociales –para identificar los consensos y disensos frente a las respuestas, forjadas en el laico espacio académico de confrontación argumentativa–, hasta que estas encuentren su síntesis. El país, en tanto, orientará su aceptación, en todo caso, con carácter provisorio, pero no perpetuo, puesto que las urgencias en el tema abundan.

El epígrafe que encabeza este número de nuestra revista, de un autor clásico proclive a la hermenéutica o al arte de la interpretación como mediación de cualquier acto que tenga sentido humano dinámico, es decir, donde existen mediadores diversos, muestra que al asumir la tarea de refundar un sistema universitario, tan disperso y precarizado como el nuestro –existe un conglomerado de Instituciones de Educación Superior (IES), tales como universidades, instituciones universitarias, instituciones tecnológicas, instituciones técnicas, conceptualmente ininteligibles–, debe aludirse necesariamente al carácter cultural de las comunidades, al ritmo del momento cultural y, agregamos, al ritmo del momento sentimental de la comunidad, esto es, a la felicidad o tristeza de ella. Parafraseando a Mario Benedetti en su poema “Alegría de la tristeza” incluido en La vida ese paréntesis (1998), quien como ninguno se daba el gusto de matizar, “la tristeza que sobreviene a veces ante el hambre millonaria del mundo […] o la alegría extraña, desbloqueada en saber que aún podemos estar tristes”.

La sensación que se percibe es que la conformación de la estructura académica de la Universidad colombiana, de nuevo tipo, no puede dejarse intacta. La ciencia, el individuo y la sociedad, que se encarnan en la estructura universitaria, deben ser mirados bajo un criterio pentagonal: histórico, científico, educativo, social y práctico. Histórico, porque los procesos de docencia, con responsabilidad de inculcar el conocimiento científico en el aula, deben contar con las mejores unidades y currículos para someterlos al imperio de la investigación actual, pertinente y útil; científico porque las profesiones intelectuales, prácticas o no, deben sustentarse en sólidas teorías humanísticas y ciencias básicas, para transmitir significados; educativo, porque la interdisciplinariedad, la ética y las relaciones entre ciencia y técnica se superponen a las relaciones mercantiles o “empresariales”, la persona se forma, se enseña y profesionaliza; social, porque la universidad es un órgano vivo del tejido social, ahora tendiente a globalizarse con excelencia; y práctico, porque no debe olvidarse la misión orgánica de extenderse y volverse todo un sistema postsecundario recurrente y cíclico para movilizar la comunidad hacia el buen vivir.

En la educación superior subsisten problemáticas alarmantes tales como la cobertura inequitativa; la deserción creciente; el financiamiento solidario entre el sector público, en detrimento de las mejores e influyentes instituciones académicas locales e internacionales; debilitamiento del sistema público, pobre regionalmente; distancias abismales entre los indicadores de la zona urbana y la rural; y quizá, desde la perspectiva práctica, el arrinconamiento de la autonomía como eje de la vida universitaria, sometida la universidad a órganos de gobierno con intereses no explícitos o suplantados, politizados y en su mayoría externos a la vida académica.

Por supuesto, se han arraigado prácticas que escapan, como las anteriores, al examen o formulación de la estructura académica. Estas se basan, más bien, en que la gobernabilidad de las instituciones se ha convertido en un factor crítico de las transformaciones de la universidad. El ejemplo más claro de ello es que la cultura política goza de legitimidad recortada y allí florece el proyecto del individuo y la politiquería, sobre el interés colectivo; como lo indicaba recientemente el profesor Pedro Medellín en la Universidad de Antioquia (Alma Mater N.° 619/2013):

En un régimen de obediencias endebles existe una elevada resistencia al cambio. No hay sincronía entre fines y medios de los actores institucionales; la dinámica de los tiempos diverge, unos son los tiempos del gobierno, otros los tiempos de la organización, y la relación está regida por las relaciones de poder, desde la mayor hasta la más pequeña de las instancias; los sistemas administrativos están marcados por una centralización en las decisiones y un descentramiento de los poderes, y es internamente muy competitivo, pero externamente no se expone a la competencia ni a la evaluación.

En una universidad puede naufragar el académico que administra ante el sinnúmero de comités que debe dirigir; el gobierno en una universidad burocratizada puede centrarse en la desconfianza y la deliberación ser presa de intereses no explícitos.

Las posibilidades, no obstante, están intactas e indicamos que los estamentos no están a la zaga ni a espaldas de todas las realidades descritas, por ello seguiremos aportando desde la circulación de conocimiento científico de alta pertinencia e impacto social.

En el undécimo número de Visión Electrónica: algo más que un estado sólido, además de continuar con la tarea de visibilizar los productos de investigación de los académicos de la tecnología electrónica, del control y de las telecomunicaciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se han expuesto aportes de la comunidad académica nacional e internacional.

Los artículos científico-tecnológicos de la sección Visión investigadora tratan temas como: ocultamiento de voz en audio en el dominio wavelet, técnicas de minería de datos para niveles de riesgo en el otorgamiento de créditos financieros, algoritmos bioinspirados en planeación de trayectorias de robots, sistema de control de tensión con polycord, y cotas variacionales para coeficientes efectivos en compuestos.

Para la sección Visión de caso, las temáticas de los artículos de reporte de caso: alfabetización tecnológica en Ciudad Bolívar, sistema de información para instituciones rurales, sistema de monitoreo en red sismológica, viabilidad de sistemas fotovoltaicos de pequeña escala, controladores análogos para seguidor solar, detección de posición a partir de la medición de campo magnético, y la homogeneización y propiedades efectivas de la ecuación del calor.

En la sección Visión actual, un artículo sobre el estado del arte en biocompatibilidad de recubrimientos. En Visión de contexto, un artículo sobre la propedéutica y el discurso sobre las tecnologías. Para la sección Visión bibliográfica, esta vez se ha reseñado el texto del celebrado autor colombiano William Ospina La lámpara maravillosa. Y, por último, Visión histórica destaca la vida y obra del matemático Austriaco Johann Radon.

Sea esta la oportunidad para confirmar la excelencia de la comunidad académica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas: autores, evaluadores, comité científico, comité editorial, público lector y, en general, la masa crítica y operativa que posibilita nuestra publicación, y que se ha ido incorporando con carácter internacional en Latinoamérica y Europa. Para ellos, reafirmar el compromiso de expandir la visibilidad académica y social de nuestro producto editorial, con alto impacto, refrendado por la reindexación en Publindex, así como el reciente aval para aparecer en los índices RedAlyc e Inspec.

Harold Vacca González


Creation date: Junio de 2013
Loading...