DOI:
https://doi.org/10.14483/2256201X.3872Publicado:
12-10-2012Número:
Vol. 15 (2012): Vol. 15 Supl.1Sección:
5 Simposio Nacional ForestalSILVICULTURA COMUNITARIA Y GOBERNANZA FORESTAL
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
SILVICULTURA COMUNITARIA Y GOBERNANZA FORESTAL - Ponencias |
Contenido RECUPERACIÓN DEL SABER TRADICIONAL PARA LA PROPAGACIÓN DE ESPECIES FORESTALES PROPIAS DEL TERRITORIO DE GUAMBIA, MUNICIPIO DE SILVIA-CAUCA [ir] ESTADO DEL ARTE DE ESTUDIOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA DEL ARBOLADO URBANO REALIZADOS EN DIFERENTES PAÍSES [ir] ESTRATEGIAS DE FACILITACIÓN PARA LA INVERSIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL EN UN CONTEXTO DE GOBERNABILIDAD TERRITORIAL [ir] LA GOBERNANZA FORESTAL DESDE EL EJERCICIO DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN COLOMBIA [ir] CARACTERIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL ASOCIADO A ESPECIES FORESTALES NATIVAS EN LAS CUENCAS RÍO LAS PIEDRAS Y RÍO MOLINO, MUNICIPIO POPAYÁN-CAUCA [ir] PROYECTO DE SILVICULTURA COMUNITARIA A TRAVES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE Schinus molle L., EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA [ir] |
RECUPERACIÓN DEL SABER TRADICIONAL PARA LA PROPAGACIÓN DE ESPECIES FORESTALES PROPIAS DEL TERRITORIO DE GUAMBIA, MUNICIPIO DE SILVIA-CAUCA
Heilen R. Benavides V.1* & Jorge E. Calambás1*
1Universidad del Cauca. *heibef_682@hotmail.com, jcalambas@hotmail.com. Expositores
La investigación pretende recuperar prácticas de propagación de especies forestales nativas manejadas ancestralmente por las comunidades del resguardo de Guambia en el municipio de Silvia Cauca. Esto se hace debido a la pérdida y trasformación constante del conocimiento Misak respecto a sus prácticas y costumbres tradicionales para la propagación de especies forestales propias del territorio. Se partió de una metodología participativa utilizando herramientas sociales con la finalidad de involucrar a la comunidad estudiantil de la Institución Educativa la Campana y a los habitantes del resguardo de Guambia durante todo el proceso. Se encontraron aproximadamente 40 especies forestales del territorio identificando sus usos e importancia y la identificación de 3 prácticas de propagación forestal como propagación por esquejes, propagación por salvamiento y la propagación por regeneración natural, siendo está última práctica la más utilizada por las comunidades, siguiendo con la práctica de salvamiento y por último la práctica por esquejes. Adicionalmente se encontraron algunos factores que han llevado a la disminución de estas tradiciones, como la introducción occidental la cual cambió la cosmovisión en cuanto a la importancia y manejo de los recursos naturales, generando un bajo conocimiento ancestral en las nuevas generaciones y disminuyendo la trasmisión de los saberes.
Palabras clave: comunidad Guambiana, cosmovisión indígena, herramientas participativas, prácticas tradicionales, trabajo comunitario.
Citación sugerida: | Benavides, H.R., & Calambás, J.E. (2012). Recuperación del saber tradicional para la propagación de especies forestales propias del territorio de guambia, municipio de Silvia-Cauca. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 66. [regresar] |
ESTADO DEL ARTE DE ESTUDIOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA DEL ARBOLADO URBANO REALIZADOS EN DIFERENTES PAÍSES
Adriana Cubillos L.1* & Liz Villarraga F.1
1Universidad Distrital Francisco José de Caldas. *cubillosadriana@gmail.com. Expositora
Se presenta una revisión de los estudios de valoración económica del arbolado urbano en diferentes países, mediante la comparación de las metodologías más relevantes en el tema a nivel mundial y su relación con las aplicadas actualmente en Colombia. Tomando como referencia que a pesar que en Colombia los estudios de valoración económica no presentan un avance representativo, es evidente la importancia de generar mayor investigación al respecto. De acuerdo con lo anterior, se realizó la descripción y comparación de 22 documentos a partir de una matriz de priorización, la cual permitió la selección de 8 documentos que agrupan los métodos de valoración económica más utilizados; posteriormente, se realizó el análisis de las variables consideradas y los resultados obtenidos en los diferentes proyectos. Se encontró, que en mayoría 80 % de las veces que se intenta realizar la valoración económica del arbolado urbano, no se tiene claridad en los valores reales del bien, es decir no se plantean variables estándar por especie, lo que conduce a la sobre-estimación o sub-estimación de las tarifas y mecanismos de sustitución de los individuos arbóreos; ocasionando, algunos problemas por no encontrar una metodología adecuada que minimice la subjetividad en dicha valoración.
Palabras clave: arbolado urbano, bienes, valor real, valoración económica.
Citación sugerida: | Cubillos, A., & Villarraga, L. (2012). Estado del arte de estudios de valoración económica del arbolado urbano realizados en diferentes países. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 67. [regresar] |
ESTRATEGIAS DE FACILITACIÓN PARA LA INVERSIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL EN UN CONTEXTO DE GOBERNABILIDAD TERRITORIAL
Diego F. Franco M.1* & Juan C. Patiño Z.1
1Grupo de investigación HTM - Hábitat, Territorio y Medio Ambiente. *dfranco@grupohtm.org. Expositor
Las metas y resultados del desarrollo forestal en Colombia han sido muy bajas. Las entidades gubernamentales son, por estructura pública y formal, débiles actores en la promoción e inversión forestal. El país se ha dotado de instrumentos de ordenamiento territorial en los que abundan clasificaciones y destinaciones del uso del suelo para la producción con óptimo forestal. Se ha avanzado en medios normativos y prospectivos de ordenamiento; sin embargo, estamos casi carentes de estrategias territoriales de gobernabilidad y alianzas para un acelerado, adecuado y sostenible desarrollo forestal. Es necesario repensar estrategias que afronten los cuellos de botella que tiene el desarrollo forestal y focalizar el trabajo hacia la creación de oportunidades y capacidades financieras, comerciales, tecnológicas y operativas para la eficacia del mercado forestal. En este propósito se deben integrar enfoques de desarrollo territorial forestal, con modelos de negocio y de inversión de largo plazo, al igual que adecuados procesos de planeación técnica y de economía forestal. Para ello es pertinente la creación de mecanismos de desarrollo forestal, articulados con proyectos de infraestructura, mercados de capitales y una efectiva capacidad de gestión de recursos financieros, técnicos y científicos de orden nacional e internacional. Aventuras forestales estatales y modelos empíricos de plantación deben ser remplazados por una exigente planeación biométrica y financiera, a la que se deben integrar asuntos de responsabilidad social (como la idea de peajes verdes), innovaciones que integren desarrollos forestales, la adición de instrumentos de cambio en el uso del suelo y opciones de mercados de compensación.
Palabras clave: agencia forestal, desarrollo territorial, mercado de capitales, vías verdes
Citación sugerida: | Franco, D.F., & Patiño, J.C. (2012). Estrategias de facilitación para la inversión, innovación y desarrollo forestal en un contexto de gobernabilidad territorial. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 67. [regresar] |
LA GOBERNANZA FORESTAL DESDE EL EJERCICIO DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN COLOMBIA
Rubén D. Moreno O.1*
1Autónoma Regional de Risaralda - CARDER - Unión Europea. *rudamor@carder.gov.co. Expositor
Las autoridades ambientales de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia (Corantioquia y Corpouraba) Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima y Norte de Santander, contando con el apoyo de la Unión Europea, iniciaron la ejecución del Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia, cuyo objetivo es modernizar la administración forestal, desarrollando sistemas más efectivos de control y manejo de bosques, contribuyendo al mejoramiento de la gobernanza. En el desarrollo de esta acción las autoridades ambientales, decidieron unificar instrumentos técnicos para mejorar sus actividades de control y vigilancia forestal, lo cual arrojó resultados en la lucha contra la ilegalidad forestal. Estas Corporaciones Autónomas Regionales diseñaron tres protocolos de trabajo para adelantar labores de control y vigilancia forestal en los aprovechamientos (directamente en el bosque), también un procedimiento para controlar la movilización de productos maderables en carretera y otro para los depósitos y sitios de comercialización. Un logro significativo, fue desarrollar un modelo para calcular la ilegalidad forestal en cada una de sus jurisdicciones, modelo que se basa en la oferta y demanda de madera, calculándose la ilegalidad en tres eslabones de la cadena forestal, que son aprovechamiento, transporte y comercialización. Aunado a este paso, se ha apoyado la certificación forestal, obteniéndose excelentes resultados para la guadua (Guadua angustifolia) y en bosques secundarios que producen palancas para minas de carbón. Finalmente se firmó el Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia, y la suscripción de Acuerdos Departamentales que tienen por objeto visibilizar a los pequeños productores forestales.
Palabras clave: autoridades ambientales, legalidad, pacto.
Citación sugerida: | Moreno, R.D. (2012). La gobernanza forestal desde el ejercicio de las autoridades ambientales en Colombia. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 68. [regresar] |
CARACTERIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL ASOCIADO A ESPECIES FORESTALES NATIVAS EN LAS CUENCAS RÍO LAS PIEDRAS Y RÍO MOLINO, MUNICIPIO POPAYÁN-CAUCA
Laura M. Puentes M.1*, Gisell A. Valenzuela O.1*, Juan P. Paz C.1 & Román Ospina M.1
1Universidad del Cauca. *laurita055@gmail.com. nana.valen@hotmail.com. Expositoras
Para contribuir a la recuperación y preservación de los saberes tradicionales asociados a las especies forestales nativas de las comunidades campesinas e indígenas de las subcuencas río Las Piedras y río Molino del municipio de Popayán, se aprovecharon espacios como talleres con los miembros de las comunidades en los que se aplicaron herramientas básicas de la IAP. Estas fueron empleadas con el objetivo de caracterizar y sistematizar los saberes tradicionales que tienen las personas involucradas en los viveros de cada comunidad sobre las especies forestales nativas, mejorando la transmisión de estos saberes a otras generaciones. La información reflejó el conocimiento que posee cada comunidad sobre las especies. Las Guacas reportó 23 especies y 18 usos, utilizando en mayor proporción las semillas como método de propagación y la escarificación mecánica como único tratamiento pregerminativo. Para Laureles se reportaron 12 especies y 12 usos, quienes registraron el uso de semillas y estacas como métodos de propagación. En Poblazón se reportaron 19 especies forestales nativas, con 16 usos, se registró el uso de plantones como método de propagación. Por último estas comunidades identificaron parches de bosques secundarios a los que definieron como las principales fuentes abastecedoras de material vegetal para la propagación de las especies forestales nativas. Además, se logró establecer los calendarios fenológicos para algunas especies en cada comunidad. El trabajo realizado permitió la caracterización y sistematización del conocimiento tradicional asociado con las especies forestales nativas de los viveros, relacionado con usos, manejo en vivero, ubicación de fuentes semilleras y calendarios estacionarios.
Palabras clave: comunidades, investigación participativa, semilla, vivero.
Citación sugerida: | Puentes, L.M., Valenzuela, G.A., Paz, J.P., & Ospina, R. (2012). Caracterización del conocimiento tradicional asociado a especies forestales nativas en las cuencas río Las Piedras y río Molino, municipio Popayán-Cauca. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 68. [regresar] |
PROYECTO DE SILVICULTURA COMUNITARIA A TRAVES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE Schinus molle L., EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA
Natalia I. Soto G.1*, Valeria Hincapié B.1 & Alejandra V. Burciaga R.2
1Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 2Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. *napalia@gmail.com. Expositora
La población de Bermejo cuenta con ingresos económico provenientes del poco turismo que visita la iglesia; es por esta razón y conscientes de la importancia de embellecer la zona para atraer ingresos a la localidad, que los pobladores han manifestado su deseo de embellecer el espacio urbano con la especie arbórea Schinus molle, dado que esta además de proveerles sombra, es de fácil mantenimiento, demanda pocos requerimientos y brinda belleza paisajística, dado que es una especie que permanece siempre verde y que se llena de colorido al fructificar. Debido a su ubicación geográfica, la localidad cuenta con un factor limitante para su desarrollo: el recurso agua; por esta razón y para llevar a cabo el plan de reforestación en la zona, es necesario implementar una especie resistente a las condiciones del medio y que cumpla con las expectativas de los pobladores; lo cual se logra a través de la participación de la comunidad, la optimización del recurso agua, la implementación de un plan de reforestación y la construcción del parque San Expedito. Se espera que la localidad sea atractiva como opción para visitar y compartir en familia, en un espacio religioso con los pobladores de esta zona.
Palabras clave: bienestar, comunidad, desarrollo, planeación, reforestación.
Citación sugerida: | Soto, N.I., Hincapié, V., & Burciaga, A.V. (2012). Proyecto de silvicultura comunitaria a traves de la implementación de Schinus molle L., en la provincia de San Juan, Argentina. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 69. [regresar] |
SILVICULTURA COMUNITARIA Y GOBERNANZA FORESTAL - Póster |
Contenido PERCEPCIÓN DE LOS AGRICULTORES SOBRE EL USO DEL FUEGO EN EL PARQUE NACIONAL DEL CAPARAÓ, BRASIL [ir] PREVENCIÓN Y COMBATE DE LAS QUEMAS: EL TRABAJO Y LA PERCEPCIÓN DE LA BRIGADA DE INCENDIOS DEL PARQUE NACIONAL DEL CAPARAÓ, BRASIL [ir] SIGNIFICADO, REPRESENTACIÓN Y VALOR DEL BOSQUE NACIONAL DE PACOTUBA PARA LA COMUNIDAD QUILOMBOLA DE MONTE ALEGRE, BRASIL [ir] IDENTIFICACIÓN DE GÉRMENES DE FUTURO PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA DEL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO [ir] VIAS VERDES - GENERANDO DESARROLLO FORESTAL Y ENERGÍA [ir] ROL SOCIAL VINCULADO A LOS PROYECTOS DE FORMULACIÓN DE PLANES DE MANEJO SOSTENIBLES EN LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO, ARGENTINA [ir] |
PERCEPCIÓN DE LOS AGRICULTORES SOBRE EL USO DEL FUEGO EN EL PARQUE NACIONAL DEL CAPARAÓ, BRASIL
Sâmia DA. Alcuri G.1*, Atanásio A. Amaral1, Ricardo F. García2, Célio R.S. Álvarez3 & Fernando C. Eugnio4
1Instituto Federal de Educação Tecnológica do Espírito Santo-Brasil. 2Universidade Estadual do Norte Fluminense -RJ-Brasil. 3Universidade Federal de Viçosa -MG-Brasil. 4Universidade Federal do Espírito Santo - Brasil. *alcuri.cdi@terra.com.br. Expositora
Este estudio tiene como objetivo conocer el uso del fuego en el entorno capixaba del PARNA-Caparaó por medio de la percepción de los propietarios rurales. La percepción ambiental posibilita conocer los sujetos implicados en este contexto y también la forma como lo perciben. Los datos fueron analizados cualitativamente, y la entrevista el instrumento utilizado para su colecta, siendo medido por medio de la escala de Likert y análisis del contenido. Fueron generados mapas temáticos para la visualización de los fenómenos preceptivos-socio-ambiental-productivos de los entrevistados, por medio de SIG. Se observó que las causas de los incendios forestales son variadas, siendo la acción antrópica intencional la más percibida. Reconocen que el fuego causa serios daños al medio ambiente, destacando el empobrecimiento del suelo y la pérdida de nutrientes. Los incendios forestales tienen características estacionales, exigiendo un planeamiento a lo largo del año. Los agricultores se sienten corresponsables en la conservación ambiental y en la preservación del parque, reconociendo su importancia en el desarrollo local. Las campañas educativas y las medidas coercitivas son factores que colaboran en la reducción de los focos de incendios.
Palabras clave: incendio forestal, sistema de información geográfica, unidad de conservación.
Citación sugerida: | Alcuri, S.DA., Amaral, A.A., García, R.F., Álvarez, C.R.S., & Eugnio, F.C. (2012). Percepción de los agricultores sobre el uso del fuego en el parque nacional del Caparaó, Brasil. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 69. [regresar] |
PREVENCIÓN Y COMBATE DE LAS QUEMAS: EL TRABAJO Y LA PERCEPCIÓN DE LA BRIGADA DE INCENDIOS DEL PARQUE NACIONAL DEL CAPARAÓ, BRASIL
Sâmia DA. Alcuri G.1*, Atanásio A. Amaral1, Ricardo F. García2, Célio R.S. Alvarez3 & Fernando C. Eugnio4
1Instituto Federal de Educação Tecnológica do Espírito Santo-Brasil. 2Universidade Estadual do Norte Fluminense -RJ-Brasil. 3Universidade Federal de Viçosa -MG-Brasil. 4Universidade Federal do Espírito Santo - Brasil. *alcuri.cdi@terra.com.br. Expositora
Este estudio tuvo como objetivo conocer el trabajo de la brigada de incendios forestales, proponiéndose obtener la percepción de los brigadistas que actúan en el Parque Nacional del Caparaó, Brasil. Los datos fueron obtenidos por medio del cuestionario aplicado a los 21 brigadistas actuantes en el Parque. Todos son habitantes del entorno, poseen un amplio conocimiento del área y experiencia en las actividades de combate de los incendios. Los resultados materiales son satisfactorios. El tiempo medio de actuación es de seis meses, el 19% ya actuó más de dos veces como brigadistas y voluntarios, factores que contribuyen al buen desempeño de los trabajos. Para el 86% el uso del fuego es común en la región, y frecuente de agosto a octubre. En relación a las causas, 76% apuntan a la limpieza del terreno y el 85% al vandalismo. En cuanto al origen, el 13% tuvo inicio en el Parque y el 97% en el entorno. Los trabajos preventivos citados fueron aceptados, educación ambiental, visitas a las propiedades y distribución de folletos explicativos. Concluimos que aunque en menor proporción, el fuego continúa siendo constante en la región, lo que refuerza la necesidad de un trabajo más intenso entre productores rurales y demás instituciones corresponsables de la preservación de este rico patrimonio natural.
Palabras clave: incendio forestal, uso del fuego, unidad de conservación.
Citación sugerida: | Alcuri, S.DA., Amaral, A.A., García, R.F., Álvarez, C.R.S., & Eugnio, F.C. (2012). Prevención y combate de las quemas: el trabajo y la percepción de la brigada de incendios del parque nacional del Caparaó, Brasil. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 70. [regresar] |
SIGNIFICADO, REPRESENTACIÓN Y VALOR DEL BOSQUE NACIONAL DE PACOTUBA PARA LA COMUNIDAD QUILOMBOLA DE MONTE ALEGRE, BRASIL
Sâmia DA. Alcuri G.1*, Atanásio A. Amaral1, Ricardo F. Garcia2, Célio R.S. Álvarez3, Fernando C. Eugnio4 & Marcelo M. Campos4
1Instituto Federal de Educação Tecnológica do Espírito Santo-Brasil. 2Universidade Estadual do Norte Fluminense -RJ-Brasil. 3Universidade Federal de Viçosa -MG-Brasil. 4Universidade Federal do Espírito Santo - Brasil. *alcuri.cdi@terra.com.br. Expositora
La investigación fue llevada a cabo en la comunidad Quilombola de Monte Negro, que posee el turismo étnico-cultural como actividad productiva no agrícola en el entorno del Bosque Nacional de Pacotuba, en Cachoeiro de Itapimerim, en el estado de Espirito Santo, Brasil. El objetivo fue describir la percepción ambiental de los niños Quilombolas de esta comunidad, enfocando la representación que tienen del bosque. Fueron aplicados 65 cuestionarios. Los datos fueron analizados por medio de estadística descriptiva con el uso de frecuencia relativa. Se diagnosticó que los encuestados atribuyen elevado valor al bosque, perciben la importancia de su preservación, manifestando elevado grado de pertenencia por el hecho de sentirse responsables del medio ambiente del que obtienen bases para su convivencia social, subsistencia y para la construcción de sus subjetividades. Tal responsabilidad les lleva a buscar la preservación, del bosque, la reversión de la realidad degradante actual, que puede ser minimizada por medio del trabajo de concienciación ambiental que desarrollan por medio de las actividades turísticas que ofrecen.
Palabras clave: conciencia ambiental, preservación, turismo.
Citación sugerida: | Alcuri, S.DA., Amaral, A.A., García, R.F., Álvarez, C.R.S., & Eugnio, F.C., & Campos, M.M. (2012). Significado, representación y valor del bosque nacional de Pacotuba para la comunidad Quilombola de Monte Alegre, Brasil. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 70. [regresar] |
IDENTIFICACIÓN DE GÉRMENES DE FUTURO PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA DEL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO
Jaime A. Moreno G.1*
1Universidad Distrital Francisco José de Caldas.*jmoreno@udistrital.edu.co. Expositor
El desarrollo de cualquier sistema configurado con relaciones y encadenamientos sectoriales, como el caso de la actividad forestal, exige que en la definición de estrategias se tengan en consideración hechos pasados y hechos presentes que permitan establecer la tendencia, pero de manera especial que se tenga una idea de futuro como esbozo del escenario en el cual deseamos desenvolvernos; de tal manera, que eliminemos el arbitrio propio del azar y de las posturas reactivas, para entrar en el campo de la construcción y consecución de un escenario. La gobernanza forestal, busca construir un futuro y no dejar éste en manos del azar, donde la acción estratégica que se aborda responda a la voluntad de alcanzar una condición futura; en este sentido, el denominado sistema forestal, percibido como sector, posee las características propias de la complejidad, y tan solo con una aproximación bajo estas consideraciones puede ser abordada, puesto que de lo contrario es posible que se caiga en la simplificación que conduce a ignorar señales débiles, capaces de incidir de manera sustancial en el desenvolvimiento de los hechos y la construcción de los escenarios futuros. Para esto es fundamental describir los elementos estructurales que conforman el sistema, comprender la complejidad de las relaciones que se configuran para dar la imagen al sector, el entorno en el cual se desenvuelve, establecer las tendencias fuertes involucradas, los bucles de retroacción presentes en las sinergias, y los gérmenes de futuro capaces de poder construir un futurible en la senda del desarrollo sostenible.
Palabras clave: desarrollo forestal, gérmenes de futuro forestal, prospectiva forestal.
Citación sugerida: | Moreno, J.A., (2012). Identificación de gérmenes de futuro para la gestión prospectiva del sector forestal colombiano. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 71. [regresar] |
VIAS VERDES - GENERANDO DESARROLLO FORESTAL Y ENERGÍA
Juan C. Patiño Z.1*, Diego F. Franco M.1 & Esteban Marín2
1Grupo HTM Hábitat Territorio Medio Ambiente. 2Treevolt Energy. *cpatino@grupohtm.org. Expositor
Vías Verdes es un enfoque de alta innovación que integra soluciones tecnológicas que contribuyen a la reducción de emisiones de carbono en torno a la infraestructura vial. Conjuntamente TREEVOLT y Grupo HTM está promoviendo este modelo técnico y económico de negocios denominado Vías Verdes que adopta un sistema de vías que involucra componentes de mitigación de impactos ambientales y una considerable reducción de la energía usada in situ, logrando objetivos de sostenibilidad del sistema en la operación. Esta propuesta pionera en las Américas trata del desarrollo de vías cero emisiones y de generación piezotrónica de energía (un sistema de propiedad de Treevolt Energy) con beneficios financieros subyacentes, articulando al desarrollo infraestructural, inversión forestal alrededor de las autopistas y generación de electricidad mediante el paso de vehículos. Esto supone dos modelos de construcción de valor; uno soportado en un sistema de producción forestal, con combinación de información biométrica y financiera y el otro, representado en el autoconsumo y venta de excedentes de la energía piezoeléctrica generada en la vía. Una Vía Verde es eco-eficiente y competitiva económicamente en la medida en que compensa el carbono producido por el paso de los vehículos automotores y genera energía eléctrica con el mismo tráfico. Este concepto se asocia con el de infraestructura inteligente; con estos sistemas es posible monitorear electrónicamente variaciones en peso, tráfico, clima, obstrucciones en la vía, así como tener una red de datos que hace control de los sistemas de producción forestal localizados en sus entornos.
Palabras clave: compensación de emisiones, desarrollo forestal, energía limpia, generación de energía piezotrónica, infraestructura inteligente.
Citación sugerida: | Patiño, J.C., Franco, D.F., & Marín, E. (2012). Vias verdes - generando desarrollo forestal y energía. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 71. [regresar] |
ROL SOCIAL VINCULADO A LOS PROYECTOS DE FORMULACIÓN DE PLANES DE MANEJO SOSTENIBLES EN LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO, ARGENTINA
Ricardo Ramos1* & Javier Grosfeld2
1Técnico Privado de la Provincia de Río Negro. 2Dirección de Bosque y Desarrollo Forestal de Rio Negro. *ricardomramos.21@gmail.com. Expositor
Los proyectos de desarrollo, tanto de organizaciones privadas como de aquellos provenientes de las políticas públicas, tienen la misión de cumplir con los principios de sustentabilidad: la provincia de Río Negro, Argentina, en su artículo primero de la Ley Forestal N 4552 “establece las normas complementarias, para la conservación y aprovechamiento sustentable de los bosques nativos existentes en el territorio de la Provincia de Río Negro, en cumplimiento de los umbrales básicos de protección fijados por la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos n 26331”. Desde el marco teórico, la sustentabilidad implica equilibrar los tres pilares fundamentales de este paradigma: ambiente sano, economía equitativa y sociedad justa. Existen numerosos estudios acerca de los componentes ambientales, así como de los sistemas de producción de bienes y servicios a los efectos de satisfacer demandas de la sociedad moderna. Sin embargo, dentro del componente social del desarrollo sustentable, la participación es un tópico relevante ya que el aspecto humano y el trabajo cooperativo tiene una carga permanente de conflictividad. En el artículo de opinión se presenta un análisis de la situación de los pequeños productores y comunidades campesinas, cuyos predios se encuentran en el Paraje El Foyel, algunos de los cuales han presentado, en la última convocatoria realizada por la Unidad Ejecutora Provincial Protección de Bosques Nativos de Río Negro, proyectos de formulación de Planes de Manejo Sostenible para ser evaluados, para crear bases y antecedentes sobre el manejo forestal vinculando el rol social con las políticas de protección de los bosques nativos.
Palabras clave: bosque nativo, leyes forestales, silvicultura.
Citación sugerida: | Ramos, R., & Grosfeld, J. (2012). Rol social vinculado a los proyectos de formulación de planes de manejo sostenibles en la provincia de Río Negro, Argentina. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 72. [regresar] |
Licencia
Colombia Forestal conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
Se reconozcan los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).