DOI:
https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2014.2.a09Publicado:
2015-10-09Número:
Vol. 7 Núm. 2 (2014): Medios y sociedad: miradas alternativas sobre escenarios comunesSección:
Notas al margenEl centro penitenciario de Guantánamo: algunas reflexiones sobre la justificación ética a la enajenación de los Derechos Humanos
Palabras clave:
Terrorismo, derechos humanos, dualismo real, mal menor, cárcel de Guantánamo, ética y política. (es).Descargas
Resumen (es)
El presente documento tiene por objeto develar y argumentar cómo el uso indiscriminado de la violencia funciona en los regímenes democráticos contemporáneos como un instrumento de presión para la comunidad internacional, legitimada a través de la política antiterrorista y su consecuente discurso del terror. Adicionalmente, tras el esbozo de los principales supuestos de la teoría del mal menor de Michael Ignatieff, y algunas reflexiones de carácter ético-políticas, se procurará establecer cómo el modelo de Estado democrático, representado por EEUU en la comunidad internacional, admite en su seno el uso indiscriminado de la fuerza y en esencia la expensa reducción de derechos civiles de sus ciudadanos, bajo la idea y “necesidad” de seguridad de su población frente a un posible ataque terrorista del medio oriente.
Referencias
Arango Rivadeneira, Rodolfo. (2005). Los desvaríos de la doctrina del mal menor. Revista jurídicas nº2.
Bobbio, Norberto. (1996). Norberto Bobbio: el filósofo y la política. Fondo de cultura económica, México D.F.
Clausewitz, Karl Von. (2002). De la guerra. Librodot.com. Recuperado de: http://lahaine.org/amauta/b2-img/Clausewitz%20Karl%20von%20-%20De%20la%20guerra.pdf.
Caño Tamayo, Xavier. Guantánamo y los derechos humanos. Centro de colaboraciones solidarias. Recuperado de: http://www.nodo50.org/csca/agenda11/misc/arti97.html.
Colunga Loredo, Marcos. (2011). El cierre de Guantánamo. Revista para el análisis del derecho. Universidad de Oviedo y Carlos III de Madrid. Barcelona.
Diario U. Chile. (2014). Cierre de la cárcel de Guantánamo: La eterna promesa de Barack Obama. Recuperado de: http://radio.uchile.cl/2014/01/30/cierre-de-la-carcel-de-guantanamo-la-eterna-promesa-de-barack-obama.
Durán, Susana (2006). Los Estado Nación en un sistema globalizado. Centro de Estudios para el Desarrollo Exportador (CEDEX), Universidad de Palermo. Recuperado de: http://www.palermo.edu/cedex/pdf/CEDEXEnero06Estados.pdf.
Farinella, Favio. (2008). Guantánamo o la aceptación del terrorismo de Estado democrático (la peligrosa visión bifronte de los derechos humanos en Democracia). Recuperado de: http://www.uasb.edu.ec/padh/centro/pdfs17/faviofarinella.pdf.
Franzé, Javier. (2009) ¿Sin dolores? la ética política de Maquiavelo y Weber. Revista enfoques: Ciencia Política y Administración Pública. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96012388016> issn 0718-0241. pp. 345-346.
Ignatieff, Michael. (2005). El mal menor. Ética y política en una era de terror. Madrid: Taurus.
Maquiavelo, Nicolás. (2008). El príncipe, Austral, Madrid.
La gaceta. Los obstáculos de Obama para cerrar Guantánamo. José Carlos Rodríguez Recuperado de:http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/internacional/los-obstaculos-obama-para-cerrar-guantanamo-20130609.
Solans Galobart, Eva. (2008). Concepciones críticas del nuevo mundo tras el 11‐s. Máster en globalización, desarrollo y cooperación. Universidad de Barcelona, España.
Tarragona, Laia. (2012). Diez años de Guantánamo: una década para las rebajas jurídicas en Estados Unidos. Revista Cidob.
Villoro, Luis. (1997). Maquiavelo: Los dos lenguajes de la política. En: el poder y el valor. Fundamento de una ética política. Fondo de cultura económica. México.
Sábata, Oriol. Testimonio de Lachsen Ikkasierien ex preso de Guantánamo. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=rhklb1gcxyk.
Telesur tv. Cámara de representantes de EE.UU. busca impedir el cierre de Guantánamo” o6 – 06 – 2013. Recuperado de: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/06/06/camara-de-representantes-de-ee.uu-aprobo-ley-que-impide-el-cierre-de-prision-en-guantanamo-5323.html.
Torturing Democracy. (2013). Democracia y Tortura en Guantánamo & Abu Ghraib - Documental Completo. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=X0sOCOY3gQ0.
Walser, Michael. (2009). Terrorismo y guerra justa. Nuevas corrientes intelectuales.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
La Revista Ciudad Paz-ando (RCP) es una publicación de acceso abierto, sin cargos económicos para autores ni lectores, cuyas publicaciones semestrales se realizan bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual (CC-BY-NC-SA 2.5 CO), con la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
El titular de los derechos de autor es la revista Ciudad Paz-ando, conservando todos los derechos sin restricciones, respetando los términos de la licencia en cuanto a la consulta, descarga y distribución del material.
Cuando la obra o alguno de sus elementos se hallen en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Asimismo, incentivamos a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.