DOI:

https://doi.org/10.14483/16579089.14800

Published:

2020-10-13 — Updated on 2021-10-19

Versions

Issue:

Vol. 19 No. 2 (2020): julio-diciembre

Section:

Imágenes de Investigación

La participación infantil para la construcción de ciudadanos planetarios

Authors

Abstract (es)

Se expone el resultado del trabajo investigativo realizado a partir de la pregunta problema ¿Cómo fortalecer la participación para la formación de ciudadanos planetarios a través de la pedagogía de la pregunta en los niños y niñas de grado segundo del colegio Marruecos y Molinos? El proyecto pedagógico evidenció los procesos de formación de la ciudadanía y la participación de los estudiantes, así como el papel del adulto en estos procesos de aprendizaje. Los aportes de Hart (1993) y Tonucci (2002) permitieron comprender los tipos de participación dados en el contexto. Para la noción de ciudadanía planetaria Morin (1999), Gadotti (2000) y Leff (2000) fueron fundamentales al construir una mirada del mundo como unidad. Por último, se retoma a Restrepo (2004), Parra (2002), Schön y Zabalza (1998) quienes fueron de reflexión para la construcción de un conocimiento propio de nuestro accionar.

References

Boff, L. (1996). Ecología: grito de la Tierra, grito de los pobres. Trotta.

Bourdieu, P. y Passeron, J. (2009). Los herederos, Los estudiantes y la cultura. https://proletarios.org/books/Bourdieu-Los_he-rederos_los_Estudiantes_y_la_Cultura.pdf

Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. Morata. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37E-LLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf

Freire, P. (1986). Hacia una pedagogía de la pre-gunta. Conversaciones con Antonio Faundez. Ediciones La Aurora.

Gadotty, M (2000). Pedagogía de la Tierra. Siglo XXI.

Gallego-Henao, A. M. (2015). Participación infan-til... Historia de una relación de invisibilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 151-165. https://doi.org/10.11600/1692715x.1318060514

Hart, R. (1992). La escalera de la par-ticipación infantil. PAU Education. http://www.formacionsve.es/salida/documen-tos/17.pdf

Hart, R. (1993). La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación auténtica. Ensayos Innocenti, 4. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

Hart, R. (2001). La participación de los niños en el desarrollo sostenible. Unicef, PAU Education.

Hoyuelos, A. (2006). La estética en el pensamiento de Loris Malaguzzi. Ediciones Octaedro, S. L.

Jaramillo, S. y Mejía, M. (2019). La participa-ción de los niños y las niñas para la construcción de ciudadanos planetarios (tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Repositorio Institucional UD. http://hdl.handle.net/11349/22087

Leff, E. (2000). La complejidad ambiental. Siglo XXI.

Leff, E. (2001). Espacio, lugar y tiempo. La rea-propiación social de la naturaleza y la construcción local de la racionalidad ambiental. https://doi.org/10.5380/dma.v1i0.3057

Martínez, M. (2003). Capítulo 4: Protagonismo in-fantil. De la participación al protagonismo in-fantil. Propuestas para la acción (pp. 47-53). Plataforma de Organizaciones de Infancia.

Miller, A. (1985). Por tu propio bien. Raíces de la violencia del niño. Tusquest.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Paidós Ibérica, Unesco.

Parra, C. (2002). Investigación-acción y desarrollo profesional. Educación y Educadores, 5, 113-125.

Restrepo, B. (2004). La investigación-acción edu-cativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 7, 45-55. http://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdf

Saturnino, S. (2017). El hábitus una revisión analítica. Revista Internacional de Sociología, 75(3). https://doi.org/10.3989/ris.2017.75.3.15.115

Shier, H. (2010). Teoría de la participación infantil y su relevancia en la práctica cotidiana. En Incidencia de niños niñas y adolescentes como ciu-dadanos/as activos/as en Nicaragua (pp. 1-10). Cesesma, Universidad del Norte de Nicaragua.

Tonucci, F. (1997). La ciudad de los niños. Un modo nuevo de pensar la ciudad. Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Tonucci, F. (2002). Cuando los niños dicen ¡basta!Fundación German Sánchez Ruipérez.

Usagui, E. (2005). Durkheim: conflicto y educación. Universidad del País Vasco. http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/17/art_17.pdf

Villarroel-Sánchez, R. X. (2002). Relación familia y escuela: un estudio comparativo en la ruralidad. Universidad de Playa Ancha de Cien-cias de la Educación. https://doi.org/10.4067/S0718-07052002000100007

Zabalza, M. (1998). El practicum en la formación de maestros. En La formación de maestros en los países de la Unión Europea.

Zuleta, O. (2005). La pedagogía de la pregunta. Una contribución para el aprendizaje. Educere, 9(28), 115-119.

How to Cite

APA

Jaramillo Rodríguez, S. J. (2021). La participación infantil para la construcción de ciudadanos planetarios. Infancias Imágenes, 19(2), 96–108. https://doi.org/10.14483/16579089.14800 (Original work published October 13, 2020)

ACM

[1]
Jaramillo Rodríguez, S.J. 2021. La participación infantil para la construcción de ciudadanos planetarios. Infancias Imágenes. 19, 2 (Oct. 2021), 96–108. DOI:https://doi.org/10.14483/16579089.14800.

ACS

(1)
Jaramillo Rodríguez, S. J. La participación infantil para la construcción de ciudadanos planetarios. infancias imágenes 2021, 19, 96-108.

ABNT

JARAMILLO RODRÍGUEZ, Sandra Johanna. La participación infantil para la construcción de ciudadanos planetarios. Infancias Imágenes, [S. l.], v. 19, n. 2, p. 96–108, 2021. DOI: 10.14483/16579089.14800. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/14800. Acesso em: 30 jun. 2024.

Chicago

Jaramillo Rodríguez, Sandra Johanna. (2020) 2021. “La participación infantil para la construcción de ciudadanos planetarios”. Infancias Imágenes 19 (2):96-108. https://doi.org/10.14483/16579089.14800.

Harvard

Jaramillo Rodríguez, S. J. (2021) “La participación infantil para la construcción de ciudadanos planetarios”, Infancias Imágenes, 19(2), pp. 96–108. doi: 10.14483/16579089.14800.

IEEE

[1]
S. J. Jaramillo Rodríguez, “La participación infantil para la construcción de ciudadanos planetarios”, infancias imágenes, vol. 19, no. 2, pp. 96–108, Oct. 2021.

MLA

Jaramillo Rodríguez, Sandra Johanna. “La participación infantil para la construcción de ciudadanos planetarios”. 2020. Infancias Imágenes, vol. 19, no. 2, Oct. 2021, pp. 96-108, doi:10.14483/16579089.14800.

Turabian

Jaramillo Rodríguez, Sandra Johanna. “La participación infantil para la construcción de ciudadanos planetarios”. Infancias Imágenes 19, no. 2 (October 19, 2021): 96–108. Accessed June 30, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/14800.

Vancouver

1.
Jaramillo Rodríguez SJ. La participación infantil para la construcción de ciudadanos planetarios. infancias imágenes [Internet]. 2021 Oct. 19 [cited 2024 Jun. 30];19(2):96-108. Available from: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/14800

Download Citation

Visitas

363

Dimensions


PlumX


Downloads

Download data is not yet available.
Loading...