DOI:

https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a02

Publicado:

2016-04-13

Número:

Vol. 15 Núm. 1 (2016): enero-junio

Sección:

Imágenes de Investigación

El sesgo de la escritura en la conceptualización infantil de los sinónimos

Autores/as

  • Claudia Portilla Universidad de Barcelona
  • Ana Teberosky Universidad de Barcelona

Palabras clave:

sinonimia, lenguaje oral, lenguaje escrito, autonimia (es).

Descargas

Resumen (es)

En este trabajo se estudia la comprensión de la doble designación de sinónimos por parte de niños de entre 4 y 7 años, y se analiza la aceptación de su equivalencia en dos condiciones: en conversación oral y en uso de etiquetas escritas. En las dos condiciones se incluyó una pregunta sobre la aceptación de equivalencia. Solo en la segunda se incluyó la referencia a lo escrito. Los resultados mostraron la influencia restrictiva de lo escrito en la aceptación de sinónimos y evidencias sobre el razonamiento infantil respecto a la correspondencia entre nombres y referentes. Se encontró que la doble designación no parece configurarse de la misma manera en lo oral que en el uso de lo escrito. En la condición escrita se requiere una reflexión metalingüística que exige la consideración de los nombres en su función autonímica y no sólo en la referencial.

 

Biografía del autor/a

Claudia Portilla, Universidad de Barcelona

Magíster en Psicología de la Educación, magíster en Optimización del Desarrollo Infantil. Profesora asociada, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Barcelona

 

Ana Teberosky, Universidad de Barcelona

octora en Psicología. Catedrática, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Barcelona. Investigadora especializada en el aprendizaje del lenguaje escrito

 

Referencias

Apperly, I. A. & Robinson, E. J. (2002). Five year olds’ handling of reference and description in the domains of language and mental representation. Journal of Experimental Child Psychology, 83(1), 53-75.

Au, K. T. & Glusman, M. (1990). The principle of mutual exclusivity in word leaning: To honor or not to honor? Child Development, 61,

-1490.

Backscheider, A. G. & Gelman, S. A. (1995). Children’s understanding of homonym. Journal of Child Language, 22(1), 107-127.

Beveridge, M. & Marsh, L. (1991). The influence of linguistic context on young chindren’s understanding of homophonic words. Journal of

Child Language, 18, 459-467.

Bialystok, E. (2001). Bilingualism in Development: Language, Literacy, and Cognition. Cambridge: Cambridge University Press.

Blanche-Benveniste, C. (1998). Estudios lingüísticos sobre oralidad y escritura. Barcelona: Gedisa.

Blanche-Benveniste, C. (2002). La escritura, irreductible a un “código”. En: E. Ferreiro (comp.). Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura (pp. 15-30). Barcelona: Gedisa.

Bonnet, C. y Tamine-Gardes, J. (1984). Quand l’enfant parle du langage. Bruselas: Pierre Mordaga, Éditeur.

Casenhiser, D. (2005). Children’s resistance to homonymy: An experimental study of pseudohomonyms. Journal of Child Language, 32, 319-343.

Clark, E. (1983). Meanings and concepts. En: J. H. Flavell, E. M. Markman & P. H. Mussen (eds.). Handbook of Child Psychology. Cognitive Development (Vol. 3, pp. 787-840). Nueva York:

Wiley.

Clark, E. (1993). The Lexicon in Acquisition. Cambridge: Cambridge University Press.

Crystal, D. (2005). Speaking of Writing and Writing of Speaking. Recuperado de: http://www.pearsonlongman.com/dictionaries/pdfs/speaking-

writing-crystal.pdf

Cuenca, M. J. y Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Ariel Lingüística.

De Saussure, F. (1978). Cours de linguistique générale. Édition critique préparée par Tullio de Mauro. París: Payot.

Doherty, M. y Perner, J. (1998). Metalinguistic awareness and theory of mind: Just two words for the same thing? Cognitive Development, (13), 279-305.

Eco, U. (1994). La búsqueda de la lengua perfecta. Barcelona: Crítica.

Ferreiro, E. (1997). Alfabetización. Teoría y práctica. México: Siglo XXI.

Ferreiro, E. (2002). Escritura y oralidad: unidades, niveles de análisis y conciencia metalingüística. En: E. Ferreiro (comp.). Relaciones de (in) dependencia entre oralidad y escritura (pp. 151-172). Barcelona: Gedisa.

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.

Ferreiro, E. y Vernon, S. (1992). La distinción palabra/nombre en niños de 4 y 5 años. Infancia y Aprendizaje, 58, 15-28.

Golinkoff, R. M.; Hirsch-Pasek, K.; Bailey, L. & Wenger, N. (1992). Young children and adults use lexical principles to learn new nouns. Developmental Psychology, 28, 99-108.

Harris, R. (1999). Signos de escritura. Barcelona: Gedisa.

Homer, B. D. & Olson, D. R. (1999). The role of literacy in children’s concept of word. Written Language and Literacy, 2, 113-137.

Lehmann, A. y Martin-Berthet, F. (2008). Introduction à la lexicologie. Sémantique et morphologie. París: Armand Colin.

Linell, P. (2005). The Written Language Bias in Linguistics: Its Nature, Origins and Transformations. Londres: Routledge.

Love, N. (2004). Cognition and the language myth. Language Sciences, 26, 525-544.

Markman, E. (1992). Constraints on word learning: Speculations about their nature, origins and domain specificity. En: M. R. Gunnar & M. Maratsos (eds.). Modularity and Constraints in Language

and Cognition. The Minnesota Symposia on Child Psychology (Vol. 25, pp. 59-102). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Markman, E. M. y Wachtel, G. F. (1988). Children’s use of mutual exclusivity to constrain the meanings of words. Cognitive Psychology, 20, 121-157.

Mazzocco, M. M. M. (1997). Children’s interpretations of homonyms: a developmental study. Journal of Child Language, 24, 441-467.

Olson, D. R. (1998). El mundo sobre el papel. Barcelona: Gedisa.

Perner, J.; Stummer, S.; Sprung, M. y Doherty, M. (2002). Theory of mind finds its piagetian perspective: Why alternative naming comes with understanding belief. Cognitive Development, (17), 1451-1472.

Peters, A. M. & Zaidel, E. (1980). The acquisition of homonymy. Cognition, 8, 187-207.

Rey-Debove, J. (1997a). Le métalangage. París: Armand Colin.

Rey-Debove, J. (1997b). La synonymie ou les échanges de signes comme fondement de la sémantique. Langages, 128, 91-112.

Slobin, D. I. (1973). Cognitive prerequisites for the development of grammar. En: C. A. Ferguson y D. I. Slobin (eds.). Studies of Child

Language Development. Nueva York: Springer.

Slobin, D. I. (1977). Language change in childhood and in history. En: J. Macnamara (ed.). Language Learning and Thought (pp. 185-214). Nueva York: Academic Press.

Teberosky, A. (2002). Las “filtraciones” de la escritura en los estudios psicolingüísticos. En: E. Ferreiro (comp.). Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura (pp. 111-132). Barcelona: Gedisa.

Wellman, H. M. y Lagattuta, K. H. (2004). Theory of mind for learning and teaching: The nature and role of explanation. Cognitive Development, 19, 479-497.

Cómo citar

APA

Portilla, C., y Teberosky, A. (2016). El sesgo de la escritura en la conceptualización infantil de los sinónimos. Infancias Imágenes, 15(1), 27–40. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a02

ACM

[1]
Portilla, C. y Teberosky, A. 2016. El sesgo de la escritura en la conceptualización infantil de los sinónimos. Infancias Imágenes. 15, 1 (abr. 2016), 27–40. DOI:https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a02.

ACS

(1)
Portilla, C.; Teberosky, A. El sesgo de la escritura en la conceptualización infantil de los sinónimos. infancias imágenes 2016, 15, 27-40.

ABNT

PORTILLA, Claudia; TEBEROSKY, Ana. El sesgo de la escritura en la conceptualización infantil de los sinónimos. Infancias Imágenes, [S. l.], v. 15, n. 1, p. 27–40, 2016. DOI: 10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a02. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/9068. Acesso em: 8 nov. 2024.

Chicago

Portilla, Claudia, y Ana Teberosky. 2016. «El sesgo de la escritura en la conceptualización infantil de los sinónimos». Infancias Imágenes 15 (1):27-40. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a02.

Harvard

Portilla, C. y Teberosky, A. (2016) «El sesgo de la escritura en la conceptualización infantil de los sinónimos», Infancias Imágenes, 15(1), pp. 27–40. doi: 10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a02.

IEEE

[1]
C. Portilla y A. Teberosky, «El sesgo de la escritura en la conceptualización infantil de los sinónimos», infancias imágenes, vol. 15, n.º 1, pp. 27–40, abr. 2016.

MLA

Portilla, Claudia, y Ana Teberosky. «El sesgo de la escritura en la conceptualización infantil de los sinónimos». Infancias Imágenes, vol. 15, n.º 1, abril de 2016, pp. 27-40, doi:10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a02.

Turabian

Portilla, Claudia, y Ana Teberosky. «El sesgo de la escritura en la conceptualización infantil de los sinónimos». Infancias Imágenes 15, no. 1 (abril 13, 2016): 27–40. Accedido noviembre 8, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/9068.

Vancouver

1.
Portilla C, Teberosky A. El sesgo de la escritura en la conceptualización infantil de los sinónimos. infancias imágenes [Internet]. 13 de abril de 2016 [citado 8 de noviembre de 2024];15(1):27-40. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/9068

Descargar cita

Visitas

644

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Loading...