Vigotsky, presente en la educación del futuro

Autores/as

  • Juan Virgilio López Palacio Universidad Central de las Villas, Cuba

Palabras clave:

Vigotscky, psiquismo, mediación semiótica, proceso educativo (es).

Referencias

ANDREEVA, G.M. Psicología Social. Editorial Moscú, 1984. Conferencia Iberoamericana sobre la Teoría de la Actividad. El legado de LS. Vigotsky. La Habana, 1995 (Ponencias y debates no publicados).

SILVESTRE A. y G. Blank. "Bajtin y Vigotsky: la organización semiótica de la conciencia" Anthropos. Editorial del Hombre, 1993.

VIGOTSKY, L.S; Pensamiento y Lenguaje, Moscú. Leningrado. Ed. Sotzekguiz, 1934.

VIGOTSKY, L.S., Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico-Técnica. Ciudad de la Habana, 1987.

WERTSCH, J.V. Vigotsky y la formación social de la mente. Ediciones Paidos, 1988.

Cómo citar

APA

López Palacio, J. V. (2000). Vigotsky, presente en la educación del futuro. Enunciación, 4(1), 89–91. https://doi.org/10.14483/22486798.2536

ACM

[1]
López Palacio, J.V. 2000. Vigotsky, presente en la educación del futuro. Enunciación. 4, 1 (ene. 2000), 89–91. DOI:https://doi.org/10.14483/22486798.2536.

ACS

(1)
López Palacio, J. V. Vigotsky, presente en la educación del futuro. Enunciación 2000, 4, 89-91.

ABNT

LÓPEZ PALACIO, Juan Virgilio. Vigotsky, presente en la educación del futuro. Enunciación, [S. l.], v. 4, n. 1, p. 89–91, 2000. DOI: 10.14483/22486798.2536. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2536. Acesso em: 13 nov. 2024.

Chicago

López Palacio, Juan Virgilio. 2000. «Vigotsky, presente en la educación del futuro». Enunciación 4 (1):89-91. https://doi.org/10.14483/22486798.2536.

Harvard

López Palacio, J. V. (2000) «Vigotsky, presente en la educación del futuro», Enunciación, 4(1), pp. 89–91. doi: 10.14483/22486798.2536.

IEEE

[1]
J. V. López Palacio, «Vigotsky, presente en la educación del futuro», Enunciación, vol. 4, n.º 1, pp. 89–91, ene. 2000.

MLA

López Palacio, Juan Virgilio. «Vigotsky, presente en la educación del futuro». Enunciación, vol. 4, n.º 1, enero de 2000, pp. 89-91, doi:10.14483/22486798.2536.

Turabian

López Palacio, Juan Virgilio. «Vigotsky, presente en la educación del futuro». Enunciación 4, no. 1 (enero 1, 2000): 89–91. Accedido noviembre 13, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2536.

Vancouver

1.
López Palacio JV. Vigotsky, presente en la educación del futuro. Enunciación [Internet]. 1 de enero de 2000 [citado 13 de noviembre de 2024];4(1):89-91. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2536

Descargar cita

Visitas

828

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Ponencias

Enunciación, 2000-08-00 vol: nro:4-5 pág:89-91

Vigotsky, presente en la educación del futuro

Juan Virgilio López Palacio

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad Central de las Villas, Cuba. Ponencia presentada en el II Simposio Latinoamericano de Profesores de Lengua y Literatura, AMPLL, México D.F. agosto del 2000.


La presente ponencia pretende destacar, dentro de la rica y extensa obra de Vigotsky, lo relativo al papel de la interacción social en el desarrollo del psiquismo y su instrumentación en el proceso educativo, a partir del lenguaje y su estrecho vínculo con el desarrollo del pensamiento humano.

El estudio de la obra de L. S. Vigotsky nos revela la existencia de dos concepciones centrales que mantienen plena vigencia en las ciencias sociales de nuestros días: el origen social de los procesos psíquicos y la noción de mediación semiótica en el tránsito de los procesos interpsicológicos a los intrapsicológicos. Ambos aportes están estrechamente relacionados entre sí y brindan la posibilidad de reformular los principios en los que se sustenta la educación.

Tal como señala J. W. Wertsch, las ideas acerca de la naturaleza social de nuestros actos ha estado presente en autores tan alejados entre sí como George Herbert Mead, Mijail Bajtin y L.S. Vigotsky:

"Al igual que Mead, Vigotsky situó la dinámica de la vida mental en el agregado de relaciones sociales internalizadas. Ambos vieron el acto social como precondición de la conciencia individual Ambos enfoques presentan un notable paralelismo que invita a preguntamos dónde se encuentra la originalidad del enfoque vigotskiano». (6)

La respuesta a esta interrogante consiste en que, mientras que Mead "psicologiza" la interpretación del vínculo entre individuo y sociedad, privilegiando la sincronía del acto social, el aquí y ahora de la comunicación, Vigotsky va más allá, al considerar la conducta humana en un plano diacrónico, histórico.

Un aspecto inicial a destacar, cuando se analiza la obra de este autor, es la elaboración de una concepción marxista, antidogmática del origen del psiquismo: el enfoque histórico cultural. La verdadera fuente del psiquismo está en las relaciones sociales que se establecen entre los hombres. El hombre se va apropiando de la experiencia acumulada por la Humanidad en un proceso social, histórico, de actividad conjunta e interacción, donde la comunicación entre unos individuos y otros juega un papel fundamental en la construcción de su psiquismo.

Unidos en una misma génesis se dan la actividad y la comunicación, para la formación de la consciencia.

En su obra "Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores", nos dice Vigostky: "todo intento de las funciones psíquicas superiores fue antes externo" En general podríamos decir que las relaciones entre las funciones psíquicas superiores fueron alguna vez relaciones reales entre las gentes(5: pág. 158)

El concepto de mediación semiótica ha provocado gran interés en los autores contemporáneos, ha sido objeto de tergiversaciones e interpretaciones diversas, incluyéndose de una u otra forma en las teorías más recientes de la Semiótica.

La elaboración del concepto de mediación se fue enriqueciendo a lo largo de la obra de Vigotsky, hasta convertirse según su opinión, en el tema central de la psicología.

Los sistemas de signos, especialmente el lenguaje humano, son los mediadores que explican la relación genética entre los procesos individuales y sociales. Estos dos aspectos de la realidad, que permanecieron separados durante mucho tiempo, encuentran un punto de unidad dialéctica en las concepciones Vigotskianas:

"La forma en que Vigotsky propuso la coordinación entre estas áreas de conocimiento consiste en defender la tesis de que los procesos semióticos forman parte de ambos y por lo tantoy es posible establecer un puente entre ellos"(6), así logró sintetizar los aportes de diferentes disciplinas para brindar una explicación realmente científica del origen del psiquismo humano.

Su interpretación del proceso de interiorización y del lenguaje como instrumento de mediación juega un papel fundamental en su concepción de los fenómenos psíquicos. El proceso de interiorización que permite que los procesos y objetos externos se transformen en internos está mediatizado por el lenguaje. Los signos son los instrumentos, según el símil que utiliza Vigotsky, que mediatizan las relaciones entre las personas.

El habla y el pensamiento verbal, productos del desarrollo histórico, de actividad conjunta e interacción, donde la comunicación entre unos individuos y otros juega un papel fundamental en la construcción de su psiquismo. Sobre el particular nos dice Vigotsky en la obra citada:

"El desarrollo de la comunicación y el de la generalización van de la manoel modo generalizado del reflejo de la realidad en laconciencia -que es introducida por la palabra en la actividad del cerebro- es otro aspecto de aquel hecho de que la consciencia del hombre es una consciencia social, una consciencia que se forma en la comunicación( 5: pág. 196)

En "Pensamiento y Lenguaje", afirma: Los niveles de generalización en un niño corresponden estrictamente a los niveles de desarrollo en la interacción social. Un nuevo nivel en la generalización significa un nuevo nivel en la posibilidad para la interacción social". (4: pág. 432)

La comprensión del papel de la interacción social, de la comunicación en el desarrollo de la consciencia humana tiene una importancia trascendental para la instrumentación del proceso docente como proceso social, dialógico, de interacción entre docente y discente, tal como lo comprende la Comunicación Educativa. La educación, en sus concepciones actuales, supone la elaboración conjunta de significados y sentidos, términos desarrollados por Vigotsky y que enriquecen el acervo científico de la humanidad.

A este autor le debemos la interpretación del lenguaje y la cultura como herramientas para la construcción del significado, donde la interacción comunicativa y el contexto tienen un lugar central, tal como se evidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Mientras que el significado se refiere al reflejo generalizado de los rasgos del objeto, al reflejo social, al sistema estable de generalizaciones y representa una abstracción de las características esenciales del objeto, el sentido tiene en cuenta la situación comunicativa concreta y el aspecto subjetivo de los signos. Según Vigotsky: "es la suma de todos los sucesos psicológicos que la palabra provoca en nuestra consciencia". (Citado en 3)

Entre los sentidos subjetivos está el sentido personal, que surge de las experiencias individuales y sus vivencias efectivas. No es opuesto a lo social, sino que está incluido en él. Lograr que los contenidos del proceso docente sean no sólo "significados" para los alumnos, sino que adquieran "sentido personal" en su actividad cotidiana, que los motive a actuar en correspondencia con ellos, es uno de los altos fines de la educación, que solamente podrá alcanzarse cuando se rescate su esencia social humana, interactiva, comunicativa.

Vigotsky destacó el estrecho vínculo entre pensamiento y lenguaje, entre el desarrollo intelectual y la palabra. Dado que el lenguaje no se desarrolla fuera de la sociedad, sino que es un producto de la actividad humana, una práctica social, no puede pensarse en el desarrollo de la consciencia, y en general, de la personalidad humana, fuera de los nexos sociales, de las relaciones entre los seres humanos. La función principal de los signos es la comunicación, ellos permiten la mediación interpersonal, el establecimiento de vínculos sociales entre los seres humanos, en este caso se habla del carácter objetivo del signo.

Sin embargo, al interiorizarse, los signos se convierten en instrumentos subjetivos, que autodirigen y regulan la propia conducta y el pensamiento; de aquí la importancia del lenguaje y la comunicación en la socialización, en el desarrollo de la personalidad del ser humano.

La unidad entre pensamiento y lenguaje se expresa en la interconexión de las funciones comunicativa e intelectual del habla. "La función inicial del habla es la función comunicativa. El habla es en primer lugar y ante todo un instrumento de interacción social, un instrumento para opinar y comprender. Esta función del habla, que se analiza generalmente en términos de unidades aisladas, se ha mantenido separada de la función intelectual del habla. Se atribuyen ambas funciones al habla como si fuesen paralelas o independientes la una de la otra. El habla combina la función de interacción social con la función del pensamiento, pero aún queda por investigar qué relación hay entre estas dos funciones, qué ocasiona la presencia de estas dos funciones del habla, cómo se desarrollan y cómo están estructuralmente interconectadas"(4)

Como se sabe, desde hace algunos años las concepciones de Vigotsky están siendo reconocidas y reevaluadas por diversos autores a escala mundial; se divulgan sus trabajos originales o se reinterpretan a la luz dé concepciones como el constructivismo, la hermenéutica, la semiología, semiótica, entre otros.

Se reconoce en Vigotsky ál gran pensador del siglo XX, destacando su vasta formación psicológica y cultural y se subrayan sus aportes en los campos, no sólo psicológico donde es más conocido entre nosotros, sino en los de la crítica, el arte, la lingüística y la filosofía. Sobre el importante papel que están jugando las concepciones de L.S. Vigotsky en el mundo científico actual, afirma J.V. Wertsch:

"Puede parecer bastante irónico que las ideas de Vigotsky resulten tan productivas para personas alejadas de Vigotsky en el tiempo, el espacio y el sistema político, en lugar de considerarlo paradójico, sin embargo, quizá debería verse esto como .un claro ejemplo de como el genio humano puede trascender las barreras históricas, sociales y culturales". (6)

En la "Conferencia Iberoamericana sobre la Teoría de la Actividad. El legado de L.S. Vigotsky"; sobre el enfoque histórico-cultural qué se celebró en Cuba, con la presencia de representantes de diferentes países, tuvimos la posibilidad de confrontar nuestra experiencia con los desarrollos e interpretaciones que ha tenido el pensamiento Vigotskiano en diversos países de América Latina y Europa. Entre los trabajos y ponencias presentados se destacan los referentes a los tópicos comunicativos: al papel del signo, del discurso, de la negociación de significados, entre otros.

Se comparan los aportes de Vigotsky y Bajtin a la luz de la semiología, al analizar el signo en su función generadora y directriz de los procesos psicológicos, la mediación semiótica de la vida mental, la construcción de la consciencia a partir de la interiorización del lenguaje y el papel del diálogo en estos procesos.

Se retoman estudios sobre el discurso como forma de acción humana a los cuales se da prioridad en el desarrollo actual de las ciencias sociales, por parte de autores tan prestigiosos como Foucault, Bajtin, Habermas.

De mucho interés, por su carácter polémico es la introducción del concepto de reflexibilidad en pleno auge en la psicología europea, el cual desdibuja los límites de la objetividad, para presentarnos una realidad "construida", por los interlocutores.

En el principio de la reflexibidad se parte de que la función del habla es no solo dirigir la conducta de otros, sino que se trata de una situación dialógica, situación social de interacción donde es preciso que el psicólogo en su trato con el paciente, o el maestro, en su relación con el alumno, negocie los significados con el interlocutor. Se habla incluso de un mercado simbólico o epistémico, al cual deben tener acceso ambos polos del diálogo.

Se destaca la importancia de la ciencia de la comunicación para el análisis del discurso psicológico y pedagógico. Estas posiciones que retoman a Vigotsky se nutren también del postmodernismo cuyos principales postulados se refieren al fin de la historia y del desarrollo; la realidad se construye en la consciencia, los significados son producto de las negociaciones, del diálogo, se plantea en las ciencias sociales gran tolerancia y renuncia a la uniformidad en las formas de conocer la realidad.

Como podemos observar en estas concepciones no hay un enfoque propiamente Vigostkiano, sino que se toman de Vigostky aquellos aspectos que se consideran útiles para sustentar las posiciones de los autores, se utiliza como recurso para justificar posiciones de principios, incluso, opuestas a las originales. Todo lo anterior/sustenta la necesidad de continuar estudiando el legado de Vigostky, sus interpretaciones y aún tergiversaciones, para profundizar en la comprensión de la educación como proceso social, interactivo y dialógico.

BIBLIOGRAFIA

  • ANDREEVA, G.M. Psicología Social. Editorial Moscú, 1984.
  • Conferencia Iberoamericana sobre la Teoría de la Actividad. El legado de LS. Vigotsky. La Habana, 1995 (Ponencias y debates no publicados).
  • SILVESTRE A. y G. Blank. "Bajtin y Vigotsky: la organización semiótica de la conciencia". Anthropos. Editorial del Hombre, 1993.
  • VIGOTSKY, L.S., Pensamiento y Lenguaje, Moscú. Leningrado. Ed. Sotzekguiz, 1934.
  • VIGOTSKY, L.S., Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico-Técnica. Ciudad de la Habana, 1987. , 1
  • WERTSCH, J.V. Vigotsky y la formación social de la mente. Ediciones Paidos, 1988.

Creation date:

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
##plugins.generic.pfl.funders.no##
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 43%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Loading...