Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.-
El artículo no ha sido publicado previamente ni ha sido, ni será, presentado a otra revista
-
Diligenciar, firmar y adjuntar el Formato de autorización y garantía de primera publicación como "archivo complementario" durante el envió en línea de su manuscrito. Sin este documento su manuscrito no podrá comenzar proceso de evaluación
-
El artículo contiene título en inglés y español. Este no debe exceder las 12 palabras
-
Se ha indicado el área temática a la que se adscribe el artículo (ver numeral 2)
-
El documento tiene un resumen en español e inglés, y este no supera las 250 palabras (ver numeral 3). Además, se deben suministrar entre tres y siete palabras clave para cada uno de los dos idiomas. Estas se encuentran en los siguientes tesauros: Unesco, http://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/, e ITESO, http://quijote.biblio.iteso.mx/catia/tesauro/thes.aspx?term=Literatura
-
El artículo cumple con la estructura estipulada según el tipo de documento (ver numeral 2)
-
El artículo cumple con las normas de citación APA, sexta edición (si tiene dudas consulte la Guía de uso de referencias)
Es necesario incluir los códigos DOI de los artículos publicados en revistas científicas. -
Las figuras (tablas y gráficas) deben presentarse según la Guía de imágenes y, adicionalmente, en archivo aparte
-
El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en el Manual de estilo
-
El artículo indica los reconocimientos correspondientes (aquí debe decirse quién financia la investigación o si esta se hizo como parte de un proyecto de investigación de algún programa académico específico)
-
El artículo se envía sin ninguna información del autor para garantizar la evaluación ciega. Dicha información debe estar debidamente diligenciada en el OJS (ORCID, filiación institucional del autor, último título académico, vinculación a grupos de investigación y correo electrónico, preferiblemente institucional, de contacto)
- El artículo no debe tener la información de los autores ni en el texto ni en la información del archivo de Word. Asegúrese de eliminar la información de los autores del artículo y del archivo antes de hacer el envío.
Artículos de Investigación
Documentos que presentan de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación científica y/o desarrollo tecnológico. Los procesos de los que se derivan están explícitamente señalados en el documento publicado, así como el nombre de sus autores y su filiación institucional.
La estructura del artículo de investigación es como sigue:
1. Introducción
2. Marco teórico o conceptual
3. Metodología
4. Resultados y análisis
5. Conclusiones
6. Reconocimientos: presenta información relacionada con el proyecto de investigación del que se deriva el artículo y la filiación institucional. Si la investigación es financiada indicar la entidad que lo hace. Esta información no debe superar cien (100) palabras.
7. Referencias bibliográficas
Nota: Este artículo de investigación debe tener una extensión de entre seis mil (6000) y ocho mil (8000) palabras, incluyendo referencias bibliográficas.
Artículos de Reflexión
Documentos que corresponden a resultados de estudios realizados por el o los autores sobre un problema teórico o práctico. Presentan resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor en relación con un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
La estructura artículo de reflexión es como sigue:
1. Introducción
2. Tesis y argumentos
3. Perspectiva metodológica que sustenta la reflexión expuesta
4. Conclusiones
5. Reconocimientos: presenta información relacionada con el proyecto de investigación del que se deriva el artículo y la filiación institucional. Si la investigación es financiada indicar la entidad que lo hace. Esta información no debe superar cien (100) palabras.
6. Referencias bibliográficas
Nota: Este artículo de reflexión debe tener una extensión de entre seis mil (6000) y ocho mil (8000) palabras, incluyendo referencias bibliográficas.
Artículos de Revisión
Estudios hechos por el o los autores con el fin de dar una perspectiva general del estado de un dominio específico de la ciencia y la tecnología, en los que se señalan las perspectivas de su desarrollo y de evolución futura. Estos artículos los realizan quienes han logrado tener una mirada de conjunto del dominio y están caracterizados por una amplia revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
La estructura artículos de revisión es la que sigue:
1. Introducción: se expone el problema, el objetivo y las categorías teóricas centrales del análisis.
2. Metodología: presenta los materiales y métodos utilizados en el proceso de revisión.
3. Análisis y discusión de resultados (proceso de interpretación).
4. Conclusiones: se relaciona y analiza lo expuesto en la introducción y los resultados.
5. Reconocimientos: presenta información relacionada con el proyecto de investigación del que se deriva el artículo y la filiación institucional. Si la investigación es financiada indicar la entidad que lo hace. Esta información no debe superar cien (100) palabras.
6. Referencias bibliográficas. Los artículos de revisión requieren del manejo de mínimo 50 referencias tanto en el contenido como en el listado de referencias.
Nota: Este artículo de revisión debe tener una extensión de entre seis mil (6000) y ocho mil (8000) palabras, incluyendo referencias bibliográficas.
Artículos Cortos
Documentos breves que presentan resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión.
La estructura generalmente utilizada es la siguiente:
1. Introducción
2. Marco teórico o conceptual
3. Metodología
4. Resultados y análisis
5. Conclusiones
6. Reconocimientos: presenta información relacionada con el proyecto de investigación del que se deriva el artículo y la filiación institucional. Si la investigación es financiada indicar la entidad que lo hace. Esta información no debe superar cien (100) palabras.
7. Referencias bibliográficas
Nota: Este artículo corto debe tener una extensión de entre tres mil (3000) y cuatro mil (4000) palabras, incluyendo referencias bibliográficas.
Reportes de caso educativo en el campo del lenguaje
Documento original e inédito que presenta la sistematización de experiencias educativas o propuestas de enseñanza en el campo escolar.
La estructura es como sigue:
1. Introducción
2. Fundamentación de la experiencia
3. Descripción de la experiencia
4. Sistematización y análisis de la experiencia
5. Conclusiones
6. Reconocimientos: presenta información relacionada con el proyecto de investigación del que se deriva el artículo y la filiación institucional. Si la investigación es financiada indicar la entidad que lo hace. Esta información no debe superar cien (100) palabras.
7. Referencias bibliográficas
Nota: Este artículo corto debe tener una extensión de entre tres mil (3000) y cuatro mil (4000) palabras, incluyendo referencias bibliográficas.
Revisión de tema
Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema particular.Aviso de derechos de autor/a
La revista Enunciación es una publicación de acceso abierto, sin cargos económicos para autores ni lectores. A partir del 1 de diciembre de 2018 los contenidos de la revista se publican bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual (CC-BY-NC-SA 2.5 CO), bajo la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Los titulares de los derechos de autor son los autores y la revista Enunciación. Los titulares conservan todos los derechos sin restricciones, respetando los términos de la licencia en cuanto a la consulta, descarga y distribución del material.
Cuando la obra o alguno de sus elementos se hallen en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Asimismo, incentivamos a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.
Declaración de privacidad
Los nombres, direcciones de correo electrónico y demás información solicitada, introducidos en la página web de esta revista, se usarán exclusivamente para los fines declarados y no estarán disponibles para ningún otro propósito, persona o institución.