DOI:

https://doi.org/10.14483/21450706.18699

Publicado:

2021-11-10

Número:

Vol. 17 Núm. 31 (2022): Enero-Junio 2022

Sección:

Sección Central

“Las tres Américas” una reflexión sobre el proyecto de creación gráfica colectiva en el ámbito universitario internacional (Canadá, México y Colombia)

Autores/as

  • Ferney Shambo Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Referencias

Almuiñas Rivero, J, Galarza López; J (2016) Las redes académicas como ejes de integración y cooperación internacional de las instituciones de educación superior En: Rev. Cubana Edu. Superior vol.35 no.1 La Habana, Cuba.

Bracho, J (2008) Narrativa e identidad. El mestizaje y su representación historiográfica En: Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos versión On-line ISSN 2448-6914 versión impresa ISSN 1665-8574

Brea, J (2005) Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización Madrid: Akal

Cardona, M (2009) El método de creación colectiva

en la propuesta didáctica del maestro Enrique Buenaventura: Anotaciones históricas sobre su desarrollo. En: Dialnet

Coté, J (2014) Colloque International Université du Quebec a Trois- Rivières. Ed. Groupe URAV

Elizondo, Aurora. “Editorial: Para una RealPolitik de la comunidad científica”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, México D. F., vol. 10 nun. 24 (enero-marzo de 2005): 5-7

González J. y Gómez R. (2004) “Pantallas reflexivas: reinventar la casa y domesticar las pantallas audiovisuales”. Informe final de investigación, Universidad del Valle-CNTV, Imprenta Nacional,

Jamenson, F (2012) El posmodernismo revisado. ABADA editores. S.I Madrid.

Sanabria, G (2017) Memorias y olvido Sala de Exposiciones ASAB (1996-2013) Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Colombia.

Shambo, F (2016) La creación artística colectiva “Miradas desde la plástica y visual” Universidad distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Colombia.

Cómo citar

APA

Shambo, F. . (2021). “Las tres Américas” una reflexión sobre el proyecto de creación gráfica colectiva en el ámbito universitario internacional (Canadá, México y Colombia). Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 17(31), 194–207. https://doi.org/10.14483/21450706.18699

ACM

[1]
Shambo, F. 2021. “Las tres Américas” una reflexión sobre el proyecto de creación gráfica colectiva en el ámbito universitario internacional (Canadá, México y Colombia). Calle 14 revista de investigación en el campo del arte. 17, 31 (nov. 2021), 194–207. DOI:https://doi.org/10.14483/21450706.18699.

ACS

(1)
Shambo, F. . “Las tres Américas” una reflexión sobre el proyecto de creación gráfica colectiva en el ámbito universitario internacional (Canadá, México y Colombia). calle 14 rev. investig. campo arte 2021, 17, 194-207.

ABNT

SHAMBO, Ferney. “Las tres Américas” una reflexión sobre el proyecto de creación gráfica colectiva en el ámbito universitario internacional (Canadá, México y Colombia). Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, [S. l.], v. 17, n. 31, p. 194–207, 2021. DOI: 10.14483/21450706.18699. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/18699. Acesso em: 20 abr. 2024.

Chicago

Shambo, Ferney. 2021. «“Las tres Américas” una reflexión sobre el proyecto de creación gráfica colectiva en el ámbito universitario internacional (Canadá, México y Colombia)». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 17 (31):194-207. https://doi.org/10.14483/21450706.18699.

Harvard

Shambo, F. . (2021) «“Las tres Américas” una reflexión sobre el proyecto de creación gráfica colectiva en el ámbito universitario internacional (Canadá, México y Colombia)», Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 17(31), pp. 194–207. doi: 10.14483/21450706.18699.

IEEE

[1]
F. . Shambo, «“Las tres Américas” una reflexión sobre el proyecto de creación gráfica colectiva en el ámbito universitario internacional (Canadá, México y Colombia)», calle 14 rev. investig. campo arte, vol. 17, n.º 31, pp. 194–207, nov. 2021.

MLA

Shambo, Ferney. «“Las tres Américas” una reflexión sobre el proyecto de creación gráfica colectiva en el ámbito universitario internacional (Canadá, México y Colombia)». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, vol. 17, n.º 31, noviembre de 2021, pp. 194-07, doi:10.14483/21450706.18699.

Turabian

Shambo, Ferney. «“Las tres Américas” una reflexión sobre el proyecto de creación gráfica colectiva en el ámbito universitario internacional (Canadá, México y Colombia)». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 17, no. 31 (noviembre 10, 2021): 194–207. Accedido abril 20, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/18699.

Vancouver

1.
Shambo F. “Las tres Américas” una reflexión sobre el proyecto de creación gráfica colectiva en el ámbito universitario internacional (Canadá, México y Colombia). calle 14 rev. investig. campo arte [Internet]. 10 de noviembre de 2021 [citado 20 de abril de 2024];17(31):194-207. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/18699

Descargar cita

Visitas

824

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
“Las tres Américas” una reflexión sobre el proyecto de creación gráfica colectiva en el ámbito universitario internacional (Canadá, México y Colombia)

Sección central

“Las tres Américas” una reflexión sobre el proyecto de creación gráfica colectiva en el ámbito universitario internacional (Canadá, México y Colombia)

“Las Tres Américas”, a reflection on a collective graphic creation project in an international university environment

« Las Tres Américas », une réflexion sur un projet collectif de création graphique en un milieu universitaire international

“Las tres Américas” uma reflexão sobre o projeto de criação gráfica coletiva no âmbito universitário internacional (Canadá, México e Colômbia)

Ferney Shambo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia

“Las tres Américas” una reflexión sobre el proyecto de creación gráfica colectiva en el ámbito universitario internacional (Canadá, México y Colombia)

Calle14: revista de investigación en el campo del arte, vol. 17, núm. 31, pp. 194-207, 2022

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

This work is licensed under a Creative Commons Atribution-NonCommercial-Noderivs 4.0 Unported License

Recepción: 01 Agosto 2021

Aprobación: 26 Septiembre 2021

Resumen: Este artículo reflexiona sobre el proyecto “Las Tres Américas” como una estrategia metodológica que contribuye a los procesos de creación colectiva desde los talleres de grabado de tres instituciones universitarias pertenecientes a tres diversos contextos culturales: Canadá, México y Colombia. Este proyecto se llevó a cabo por iniciativa compartida entre docentes de APV-ASAB-UDFJC de Colombia, del grupo URAV-UQTR de Canadá y de la Facultad de Artes de la UAEM de México, previos intercambios artísticos, académicos y culturales apoyados económica e institucionalmente por dichas universidades. Este artículo de reflexión hace parte de la investigación-creación “Tránsitos del grabado” que actualmente desarrollo en el Doctorado en Estudios Artísticos de la UDFJC, Bogotá, Colombia.

Palabras clave: Creación colectiva, circulación, exposiciones, redes académicas y artísticas.

Abstract: This article reflects on the project “Las Tres Américas” as a methodological strategy that contributes to the processes of collective creation born from the engraving workshops of three universities belonging to three different cultural contexts: Canada, Mexico and Colombia. This project was carried out by a shared initiative between teachers of APV-ASAB-UDFJC of Colombia, the URAV-UQTR group of Canada and the Faculty of Arts of the UAEM of Mexico, after a series of previous artistic, academic and cultural exchanges, both economically and institutionally supported by said universities. This article is part of the research-creation project “Transits of engraving” (Tránsitos del grabado) that I am currently developing in the Doctorate in Artistic Studies at the UDFJC of Bogotá, Colombia.

Keywords: Collective creation, circulation, exhibitions, academic and artistic networks.

Résumé: Cet article réfléchit sur le projet « Las Tres Américas » en tant que stratégie méthodologique qui contribue aux processus de création collective dans des ateliers de gravure de trois universités appartenant à trois contextes culturels différents : le Canada, le Mexique et la Colombie. Ce projet a été réalisé par une initiative partagée entre les enseignants de l’APV-ASAB-UDFJC de la Colombie, le groupe URAV-UQTR du Canada et la Faculté des Arts de l’UAEM du Mexique, après une série d’échanges artistiques, académiques et culturels antérieurs sur le plan économique et institutionnellement soutenus par lesdites universités. Cet article fait partie du projet de recherche-création « Transits de la gravure » (Tránsitos del grabado) que je développe actuellement au doctorat en études artistiques à l’UDFJC de Bogotá, Colombie.

Mots clés: Création collective, circulation, des expositions, réseaux académiques et artistiques.

Resumo: Este artigo reflete sobre o projeto “Las Tres Américas” como uma estratégia metodológica que contribui para os processos de criação coletiva em e a partir das oficinas de gravura de três instituições universitárias pertencentes a três diversos contextos culturais: Canadá, México e Colômbia. Projeto que se desenvolveu por iniciativa compartilhada entre docentes de APV-ASAB-UDFJC[1]-Colômbia, do grupo URAV-UQTR[2]-Canadá e da Faculdade de Artes da UAEM[3]-México, de prévios intercâmbios artísticos, acadêmicos e culturais apoiados econômica e institucionalmente por tais universidades. Este artigo de reflexão faz parte da investigação-criação “Tránsitos del grabado” que desenvolvo atualmente (2021), no Doutorado em Estudos Artísticos da UDFJC, Bogotá, Colômbia,

Palavras-chave: Criação coletiva, circulação, exposições, redes acadêmicas e artísticas.

Introducción

Este artículo presenta el proyecto “Las Tres Américas” realizado entre tres universidades en América (México, Colombia y Canadá) a partir de las experiencias artísticas y académicas de los docentes que participaron en él de forma colectiva, mediante un diálogo “verbal y visual” en el cual se establecieron parámetros de indagación plástica, formatos de construcción gráfica y coordenadas de creación, (“lectura”, interpretación e intervención de las imágenes) para concluir el ejercicio de creación colectiva a “seis manos”.

Figura 1. Shambo, F (2017) “De transparencias y opacidades”. Instalación. Dibujo sobre lámina de acrílico. Fotografía: Miguel Torres.
Figura 1. Shambo, F (2017) “De transparencias y opacidades”. Instalación. Dibujo sobre lámina de acrílico. Fotografía: Miguel Torres.

El documento permite un análisis sobre la circulación de obras artísticas en un proyecto expositivo que tiene varias características; en primer lugar, crear redes académicas y artísticas, como una dimensión del campo de las artes plásticas y visuales frente a miradas culturales diversas en instituciones a nivel internacional, con el fin —en el caso colombiano— de internacionalizar el curriculum del proyecto de Artes Plásticas y Visuales de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En segundo lugar, plantear una reflexión autocrítica que va dirigida a analizar una forma de creación colectiva entre docentes artistas que instauran vínculos inter-institucionales mediante la creación de obras a “seis manos” y promueven una gestión de espacios expositivos, tanto al interior de las universidades como en lugares externos a ellas, los cuales inciden en cada contexto cultural de forma singular, permitiendo visibilizar las particularidades de una exposición artística que se desplaza por los distintos territorios generando un impacto a nivel local e internacional del cual se extraen conclusiones sobre cómo un proyecto colectivo —artístico y académico— permite instaurar metodologías alternativas que cuestionan la autoría individual. Y, en tercer lugar, posibilitar la reflexión teórica y argumentativa de sus comunidades académicas en el marco de sus propias actividades de socialización y coloquios internacionales para debatir sobre los diversos procesos de creación gráfica colectiva.

El proyecto “Las Tres Américas” “fue una estrategia para circular la producción artística docente y de estudiantes de la ASAB fuera del contexto académico, a su vez, [permitió] conocer qué se estaba haciendo en otros espacios universitarios en gráfica y grabado en tres instituciones y en tres lugares del continente americano, con el fin de trabajar en creación colectiva”. (Valderrama, D. 24 de agosto del 2021 5:00 p.m.)

La exposición fue resultado de un proceso de gestión y creación artística. “El proyecto abrió una posibilidad, generó un principio metodológico que está sostenido sobre la escogencia de un problema común y el desarrollo de unas formas de participación [similar] a ciertos procedimientos surrealistas de continuidad de imágenes, con diversas autorías sin que existiere una instrucción global o una dirección, que dependiera de una cabeza o de un grupo que tuviera la posibilidad de ver la totalidad del proceso. Una metodología que me parece interesante, ya que pone en entredicho la noción de autoría individual y en esa medida interroga la totalidad del proceso creativo. Me parece que hubiese sido deseable una continuidad del proceso y [un] acercamiento más estrecho entre los participantes. Sin embargo, dadas las condiciones administrativas se entiende la naturaleza de los procesos” (Méndez, R. 23 de agosto 2021 9 :00 a.m.)

El artículo aporta una reflexión sobre la manera en que un grupo de artistas-docentes de tres instituciones universitarias1 de diferentes países, replantean una producción artística desde la crítica a imaginarios culturales comparados. Proyecto que se denominó “Las Tres Américas”, el cual se desarrolló como un ejercicio de investigación-creación, desde el análisis crítico de sus temáticas y como Territorio de mestizaje planteando una mirada desde los estudios culturales, que desde un inicio abordó la idea “de mestizaje cultural, de la distancia, la multiplicidad de enfoques, el proceso, la imagen, del soporte, de la materialización, de la desmaterialización y de archivar. En la era de las híper-superficies, el papel se convierte en una topología que pone en marcha un tiempo mixto privilegiando el proceso sobre el ser, lo inestable sobre lo estable. El tiempo de la imagen sufre transformaciones, convirtiéndose así en el tema principal de esta obra” (Coté, J; Boissonnet, P, 2014).

Este mestizaje, el cual se entiende como territorio autoconstruido por diferentes comunidades académicas y artísticas, permite abordar las mixturas culturales producto de procesos de hibridación entre diferentes actores en América. Desde los procesos culturales que se dieron a partir del acceso violento a territorios indígenas, la llegada de las culturas afrodescendientes y las mezclas raciales que se dan de diferentes migraciones entre continentes. “Lo que se conoce como mundialización cultural no significa la presencia de una cultura mundial, al contrario, refiere la propagación de valores, creencias y representaciones no sujetas a un territorio específico. No se trata de una experiencia cultural simétrica, se trata de apropiaciones culturales que se galvanizan en diferentes espacios del sistema–mundo capitalista” (Bracho, 2008).

Figura 2. Las Tres Américas Aimé Zayed, UQTR Canadá. Ángel Alfaro UDFJC Colombia. José Luis Vera UAEM México (2012) Fotografía Sala ASAB.
Figura 2. Las Tres Américas Aimé Zayed, UQTR Canadá. Ángel Alfaro UDFJC Colombia. José Luis Vera UAEM México (2012) Fotografía Sala ASAB.

En el dibujo como en el grabado la representación del cuerpo se pone en cuestión, los procesos artísticos de representación van a reflexionar en este proyecto sobre formas de hacer, desde técnicas que replantean un medio de comunicación artístico, lo actualizan o lo re-actualizan, revisándolo. De esta manera, el mestizaje cultural y la hibridación en representaciones y técnicas artísticas, permite construir imágenes que transforman experiencias imaginarias. El trabajo que posibilita una red permite entrar en canales de internacionalización de nuevas comunidades artísticas, ya no solamente en territorios desde lo “nacional” sino que crea nuevas comunidades, en las que se replantea la idea de la frontera y se entra en una comunidad inter-local.

“La idea de “Las Tres Américas” posibilitó un trabajo colectivo entre instituciones de México, Canadá y Colombia. Este proyecto consistió en crear una obra que sería trabajada entre los participantes a seis manos. La obra salía de Bogotá, [viajaba] para que otro artista la interviniera en México y posteriormente fuera concluida por otro artista en Canadá”. (Alfaro, A, agosto 23 del 2021 4:00 p.m.)

En ese sentido, la relación entre la producción artística y la exhibición posterior del proyecto al interior de las facultades de arte en el ámbito universitario, adquiere la intención no solamente de llevar la creación al ámbito expositivo, sino hacer alianzas entre instituciones intercontinentales para beneficio e intercambio cultural entre sus comunidades. Por tanto, el análisis del proyecto “Las Tres Américas” hace parte del estudio sobre los procesos artísticos y académicos que se realiza con los artistas docentes de APV-ASAB-UDFJC en la tesis doctoral “Tránsitos del grabado” que adelanto actualmente (2021) en el Doctorado en Estudios Artísticos de la UDFJC, Bogotá, Colombia.

Creación colectiva como metodología artística

La creación colectiva es un ejercicio metodológico que tiene que ver con aunar esfuerzos, multiplicar ideas, corroborar perspectivas y en especial colaborar para que el trabajo que se adelante vaya en una misma dirección, en este caso, para la creación de una serie de obras artísticas. La creación colectiva se da en diferentes territorios de las artes, en algunos casos se requiere de una manipulación de materiales donde es necesario el apoyo del otro, en otros casos se requiere de compartir información que se clasifica para dividir las tareas y las intenciones, y así, obtener un fin común, un acuerdo tácito o explícito que en ocasiones —como ésta— rebasa los objetivos previstos y potencia los resultados a nivel grupal.

“El proyecto “Las tres Américas” se instaura como creación colectiva entre las personas participantes (docentes de diversas instituciones universitarias) en la medida en que permitió desarrollar una serie de imágenes gráficas [donde] la intervención de cada uno de los participantes en los diferentes formatos propuestos y la capacidad creativa de cada uno de los artistas se vio reflejada en la medida que, debía tener en cuenta —o por lo menos en el horizonte— a un otro(s) como parte integral de su intervención artística. Siendo los participantes docentes de diferentes regiones del continente y de diversas instituciones académicas, reconoció el cruce de saber saberes y saber haceres, además de tener en cuenta lenguajes y medios propuestos en cada intervención artística” (Barbosa, J 24 de agosto 2021 7:00 a.m.)

Como ejercicio metodológico, la creación colectiva en este proyecto, busca cuestionar la idea de autoría única y crear una obra colectiva entre artistas en diferentes contextos académicos y artísticos. Este ejercicio metodológico es utilizado ocasionalmente en las artes escénicas, donde el método como creación artística colectiva aborda un grupo de personas que se embarcan en la creación, imaginación, concepción y la producción de obra de manera colectiva. En lo que respecta a las artes plásticas y a este caso en particular, el ejercicio de creación colectiva no se remite exclusivamente a la obtención de las obras resultantes, sino que abarca los diálogos previos, la gestión administrativa institucional (singular y plural) los acuerdos grupales de tránsito y exhibición de las obras, la organización de los coloquios de debate colectivo y la producción de las memorias del periplo del proyecto por los tres diferentes territorios y contextos culturales de un mismo continente.

“En principio, la metodología de creación colectiva que vincula a estudiantes y docentes en una red [permite] que circulen las obras, como un dispositivo comunicativo en el cual se anulan las diferencias; lo que importa es que la información gire, se desarrolle en el circuito en el que se está hablando [movilizando] sin que el origen de esta información tenga mayor importancia” (Méndez, R. 23 de agosto 2021).

Figura 3.Las tres Américas (2012) Ricardo Forero UDFJC Colombia. Armando Gómez, UAEM, México, Aimé Zayed UQTR Canadá. Fotografía sala ASAB
Figura 3.Las tres Américas (2012) Ricardo Forero UDFJC Colombia. Armando Gómez, UAEM, México, Aimé Zayed UQTR Canadá. Fotografía sala ASAB

“El proyecto planteaba un trabajo colectivo, no solo desde la práctica misma de la obra que cada uno estaba desarrollando en relación a los otros artistas invitados, sino que, permitía la producción de una obra a seis manos que resultó muy interesante, en la medida que, en el resultado se hacía visible parte de las investigaciones e inquietudes que cada artista tenía de forma independiente y que aportaba a la construcción y continuidad de la obra. Se unieron tres países: Colombia, México y Canadá, cada uno aportó una idea, configurando un tríptico que enriqueció el concepto creativo y la mirada académica dentro de la construcción de distintas formas de trabajo que propusieron los profesores” (Giangrandi, U. 21 de agosto 3:00 p.m.).

En Colombia, la metodología de la creación colectiva se ha llevado a cabo en las artes escénicas de manera más notoria, a raíz de sus intereses políticos inscritos en lo social y en los ámbitos culturales entre otros. Estos intereses también se hicieron visibles en este proyecto gráfico pues “La creación colectiva era uno de los propósitos del proyecto “Las tres Américas” en la forma en que fue concebido. Cada docente se encargaba de dar inicio a una propuesta [plástica–gráfica] que circulaba por los demás países, para que fuera intervenida por los otros colegas. De esta manera, el proyecto era re-elaborado [complementado] una, otra, y otra vez, de acuerdo a los propósitos que se establecían con respecto al proyecto de cada docente”. (Forero, R. 23 de agosto 3:00 p.m.).

En ese sentido, las imágenes resultantes dejaban entrever las posturas sociales, ambientalistas, políticas y de resistencia que emanaban de las obras al ser concluidas y que correspondían a las preocupaciones internas, institucionales y artísticas de cada docente, en cada lugar y en cada universidad.

Un caso puntual referido al proceso de creación colectiva en Colombia, es el de Enrique Buenaventura2 en el teatro. El maestro realizó textos, ensayos y definiciones del método, el cual emerge “de una serie de rupturas, de errores y fracasos por los cuales transita el grupo; una primera ruptura era el cuestionamiento hacia la autoridad del director, desde las improvisaciones; otra ruptura es la concepción del director, que se cuestiona a partir de la etapa analítica del método; de esta manera, se pasa del estudio cuidadoso y riguroso, que elaboraba el director para la puesta en escena de una obra, a un análisis del texto colectivamente, como trabajo de mesa” (Cardona, 2009).

Por lo tanto, haciendo eco de esta cita, el método de creación colectiva en el teatro, aplicado a la creación gráfica colectiva en “Las Tres Américas” permitió confrontar las posturas unilaterales para convertirlas en posturas dialogadas, controvertidas, ahondadas, tanto verbal como visualmente, para dar continuidad a discursos compartidos y preocupaciones similares. Incluso, esta estrategia metodológica de creación colectiva que implementó Buenaventura, puede verse reflejada en el ejercicio de enseñanza y práctica artística que se lleva a cabo en los talleres del área de grabado de APV-ASAB-UDFJC, pues allí, en este espacio, se esbozaron las primeras bases del proyecto “Las Tres Américas”, dado que el taller tiene como característica el trabajo compartido, dialogado y cuestionado entre maestros y estudiantes de manera no tan hegemónica, y la práctica permite crear en conjunto en aras de una mayor solidez en la estructura creativa.

Proyecto “Las tres Américas”: génesis y desarrollo norte-centro-sur

Las Tres Américas” en tanto proyecto académico, artístico y cultural se inscribe en el ámbito de la circulación y exhibición artística que hemos venido mencionando. Se consolida después de varios años de trabajo conjunto; de exposiciones de gráfica estudiantil y docente, de intercambios culturales y de proyectos colectivos a distancia, que se enmarcan en el ejercicio de internacionalización del proyecto curricular de APV-ASAB-UDFJC, el cual inició en el año 2010, y que surgió como parte de una solicitud y responsabilidad académica, que fue resuelta mediante actividades artísticas con objetivos puntuales; muestras de obra gráfica —fruto de los talleres de grabado de APV— que viajaban para ser exhibidas en espacios y salas universitarias como testimonio —a través de la imagen— de situaciones sociales, culturales y políticas de una comunidad.

El proyecto como tal, en Colombia, fue liderado por un grupo de artistas-docentes3 de APV-ASAB-UDFJC, para establecer nexos entre comunidades académicas de las tres instituciones universitarias involucradas, se planteó como una estrategia dirigida a crear una red de trabajo colaborativo en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, entre Colombia, Canadá y México, donde participaron: El área de grabado de APV de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por Colombia, el Grupo de investigación en Artes Visuales (URAV) por Canadá y los docentes de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México en Toluca, por México.

Ahora bien, la mirada cultural y el estudio de la visualidad en la dicotomía Norte-Sur, produce en este proyecto, no solamente representaciones de la cultura de acuerdo al lugar de producción de la imagen, sino también plantea las tensiones que se crean en una posible “problemática cultural densa (la globalización), donde, a prueba de toda naturalización, toda representación se habría politizado. El lugar a resolver por parte de los Estudios Visuales sería la analítica de las condiciones materiales de producción de tal representación” (Brea, 2006). Si bien las culturas Norte-Centro-Sur entran en el terreno del imaginario, dentro de un panorama de los Estudios Culturales, es importante decir que, “la hegemonía de los valores estéticos tradicionales, del dominio de un canon autorizado, no solamente es producto del poder de las culturas que lo han creado y apoyado, sino también de nuestra propia complicidad como consumidores” (Jamenson, 2012) que se intenta cuestionar de manera colectiva y con interlocución de los actores que ejercen como curadores de la muestra, de cada hábitat, y que cuestionan ecosistemas culturales en sus representaciones.

Con la intención de visibilizar el trabajo artístico docente y estudiantil realizado al interior del Proyecto Curricular de APV-ASAB-UDFJC y de dialogar con otros contextos culturales, ésta iniciativa de “Las tres Américas” tiene como antecedente varias exposiciones en red, coloquios reflexivos e investigaciones en el ámbito de la creación artística, como: la exposición de grabado “Enfoque Fraterno” en Panamá en 2009 en la Biblioteca Simón Bolívar de la Universidad de Panamá. La exposición de tarjetas postales “Apuntes cotidianos “ en 2010, presentada en la sala ASAB en 2010 y en la Sala de pequeño formato de la UAEM-México en 2011. La exposición “Hecho en Colombia” exhibida en la Galería R3 de la UQTR en Canadá.

Figura 5. Artículo de prensa “Les Amèriques en 36 oeuvres” Periódico Le Nouvelliste, Quebec, Canadá 2014
Figura 5. Artículo de prensa “Les Amèriques en 36 oeuvres” Periódico Le Nouvelliste, Quebec, Canadá 2014

Posteriormente, la exposición de docentes canadienses en Colombia llamada “Mosaicos urbanos” propició el primer proyecto inter-institucional denominado “Mestizajes culturales”, el cual se exhibió en Canadá y en Colombia, y cuyo trabajo de creación colectiva se realizó en varias etapas, a partir de intervenciones sobre una imagen que viajaba —sin concluir— a través de la Web, para que su par en el otro país la complementara. Allí, la temática giraba en torno a problemáticas sociales complejas de diversas realidades, tanto de países del Sur como de países del Norte. Este contraste Norte-Sur, buscó resaltar realidades que son muy distintas de acuerdo al lugar, como habitación, como paisaje y como entorno cultural en el cual se habita.

Una vez realizadas estas exposiciones, llevados a cabo los encuentros académicos, habiendo compartido las experiencias personales, artísticas y académicas dentro y fuera de la institución, es posible reflexionar sobre la importancia de los vínculos afectivos y la confianza entre pares; entre docentes, estudiantes y entre universidades para fraguar un proyecto de gran envergadura como fue “Las Tres Américas” el cual, como se ha venido mencionando planteó “colocar visualmente en forma —y de manera poética— los conceptos de cohabitación de las diferencias individuales, mientras que nuestra época se enfrenta a numerosos conflictos culturales y de identidad. Se puede incluso ver, un espacio emblemático de compartir territorios, el cual se hizo con diversas estrategias de creación de imágenes en colectivo” (Coté, J; Boissonnet, P, 2014).

Cada etapa del proceso, —en su tránsito por cada país—, replantea la mirada hegemónica en varios ejes de trabajo; por una parte, presenta un interés por reflexionar en torno a las imágenes de lo urbano y su relación con los territorios que las acogen. De otra parte, evidencia contextos culturales que presentan de manera diversa los imaginarios que se tienen sobre diferentes comunidades culturales, en un diálogo de saberes, que permite amplias exploraciones técnicas y diferentes soportes acordes a sus lugares de origen. Y, por último, enfatiza en la fragmentación urbana de identidades en construcción, como fenómeno contemporáneo. De manera tal que, la configuración de estos ejes centrales convierte un lugar anónimo en un entorno territorial de confrontación entre discursividades culturales, al ser un proyecto que busca a partir de la reflexión, crear obras con participación colectiva de sus miembros, desde la perspectiva cultural de cada país. Las imágenes presentan en su interior reflexiones sobre los imaginarios del lugar en el que se producen: Norte-Sur (Norte; riqueza-tranquilidad / Sur: pobreza-violencia).

El énfasis del proyecto se da en el proceso de construcción de las obras artísticas, más que en el resultado final. En este sentido, el proyecto se enmarca en un trabajo procesual para la creación colectiva de piezas artísticas que reflexionan sobre el cuerpo, que integran, problematizan y dialogan a manera de mestizajes culturales y relaciones Norte-Centro-Sur. Así, la metodología de la “co-creación, [como] la acción de crear colectivamente, aprovecha el potencial creativo de varios individuos que actúan en sintonía hacia una determinada cosa u objeto común” (Roca, R; Batiu, R, 2011).

El proyecto inició con los intercambios con Canadá, con el propósito de establecer comunicación entre las colectividades mediante las imágenes, a manera de “Cadáver exquisito” , donde cada artista en cada país, completaba la creación de manera compuesta y de acuerdo a las intervenciones de los otros colegas, donde fue posible particularizar los soportes, mezclar las técnicas, coincidir en las temáticas, enfatizar los colores e incluir textos como imagen o textualidades dicientes, comprometedoras y por supuesto políticas. En la comunicación dada por la imagen, se leía la intención, la propuesta o el territorio en el cual la imagen se generaba, y así, finalmente, darle continuidad de acuerdo al contexto cultural en el que ella se creaba y al contexto cultural en el que ella se exhibía.

Al momento de exhibir y socializar el proyecto en cada país, éste tomó diversas configuraciones en sus montajes museográficos, de acuerdo al concepto estético de las agrupaciones artísticas, a las fusiones culturales y a los criterios curatoriales; apuestas museográficas arriesgadas e innovadoras o más esquemáticas y convencionales. Así, la intervención creativa colectiva presentaba perspectivas propias de las instituciones que intervinieron en su construcción, y de igual manera, las diversas posturas ideológicas se hicieron visibles en estos montajes; posturas acordes a la idiosincrasia e historia de cada país. Por ejemplo, en las obras mexicanas fue evidente la influencia del cartelismo, la visibilización indígena y la apuesta gráfica. En las obras canadienses, era clara la innovación tecnológica en el uso de instalaciones, así como la diversidad y fusión de técnicas para su elaboración. En el caso colombiano era reconocible el énfasis gráfico para la construcción de la imagen que evidenciaba —a manera de testimonio— la situación social, precaria y violenta de forma contundente.

Figura 6. Las Tres Américas. Álvaro Villalobos. UAEM-México, Gustavo Sanabria. UDFJC Colombia. France Joyal, UQTR Canadá 2014. Fotografía, sala ASAB.
Figura 6. Las Tres Américas. Álvaro Villalobos. UAEM-México, Gustavo Sanabria. UDFJC Colombia. France Joyal, UQTR Canadá 2014. Fotografía, sala ASAB.

Figura 7. Exposición Las Tres Américas. Sala ASAB UDFJC (2012) // Ricardo Forero UDFJC, Armando Gómez UAEM, Aimé Zayed UQTR. Javier Escamilla UQTR. Alejandro Ramírez UAEM. Fotografía Sala ASAB.
Figura 7. Exposición Las Tres Américas. Sala ASAB UDFJC (2012) // Ricardo Forero UDFJC, Armando Gómez UAEM, Aimé Zayed UQTR. Javier Escamilla UQTR. Alejandro Ramírez UAEM. Fotografía Sala ASAB.

Conclusiones

El proceso de exposiciones, trabajos en red y la interdisciplinariedad permitió un intercambio entre técnicas y miradas, entre saberes e imaginarios culturales, que dieron lugar a la experiencia y a las realidades que se viven de forma cotidiana en diferentes lugares de América. Las creaciones artísticas colectivas, fruto del trabajo en y desde los talleres de grabado posibilitaron el proceso de internacionalización de APV-ASAB-UDFJC. La estética final de las obras en este trabajo colectivo, fue tomando forma en cada paso e intervención, pues estaba sujeta a la particularidad de adaptación que los artistas-docentes le imprimían en su ejecución. De otra parte, su exhibición en cada espacio expositivo, sala de exhibición, galería o museo, determinó otros derroteros, que igualmente fueron asumidos de forma particular y consecuente por sus equipos curatoriales. Exhibiciones que traspasaron los espacios universitarios y accedieron a instituciones externas, como la Red de Bibliotecas en Bogotá-Colombia, el Museo de la Estampa en Toluca - México, la Biblioteca Gatien-Lapointe en Trois Rivières-Quebec en Canadá.

Este tipo de proyectos presenta esquemas metodológicos que, como iniciativas, requieren de continuidad para consolidar procesos más sólidos en el tiempo, al igual que en las posibles metodologías que activan convenios internacionales macro entre los países miembros de los acuerdos, lo que facilita a futuro la consolidación de una red académico-artística que provea nuevas experiencias profesionales tanto a docentes como a estudiantes; intercambios a nivel académico, espacios de exhibición para la confrontación de trabajos, reflexiones y debates en coloquios sobre las tendencias del arte contemporáneo y la posibilidad de exponer dentro y fuera del país. De esta manera se logra consolidar una nueva comunidad de carácter internacional que abogue por una circulación amplia y más democrática para artistas jóvenes que inician su trayectoria.

Es claro que, como red, las instituciones que hacen parte en cada país, pueden consolidar nuevas acciones en conjunto dadas las experiencias exitosas que se han generado en la última década, referidas a las pasantías internacionales, residencias artísticas, seminarios académicos que acompañen a las exposiciones en cada institución. Quizás uno de los aportes más relevantes del proyecto “Las Tres Américas” consiste en crear redes de académicos, de artistas-docentes que circulen sus saberes con una mirada crítica hacia el entorno cultural, permitiendo así replantear miradas desde “fuera” que enriquecen una mirada del entorno cultural desde “dentro”.

El trabajo posterior al proceso de creación y que circuló a manera de exposición itinerante, fue producto —igualmente— de procesos de co-creación y mediación entre tres ciudades: Trois-Rivieres-Canadá, Bogotá-Colombia y Toluca-México. Exposiciones que evidenciaron el trabajo de un colectivo conformado por más de cuarenta (40) artistas, y el desplazamiento de los soportes —mientras la ejecución paulatina de las imágenes— se dio gracias a la tradicional circulación mediante el correo postal. Así, el formato en papel iba y volvía para ser dibujado, impreso o manipulado por los participantes de cada país, para que, a partir de la lectura de la imagen, se mestizaran y se cumpliera la idea de reflexionar sobre el imaginario que se tiene del “otro” en un entorno cultural que permite una crítica de carácter cultural.

Para cada universidad, la red puede fortalecer a futuro el tránsito intercultural, la representación sobre una nueva lectura de América, no como una unidad sino como un conjunto de realidades culturales, a partir ya no del aislamiento, sino del trabajo de co-creación en colectivo.

Por último, es importante señalar que “Las tres Américas” fue posible gracias a la participación de los siguientes artistas-docentes: Por la UQTR; Lorraine Baulieu, Philippe Boissonnet, Louise Boisdert, Guylaine Champoux, Jean-Francois Coté, Javier Escamilla, Mylene Gervais, Les 2 Gullivers, France Joyal, Branka Kopecki, Slobodan Radosavljevic, Aimé Zayet. Por la UDFJC; Ángel Alfaro, María José Arbeláez, Javier Barbosa, Juan Fernando Cáceres, Umberto Casas, Dilma Valderrama, Ricardo Forero, Umberto Giangrandi, Rafael Méndez, Favio Rincón, Marcos Roda, Gustavo Sanabria, Ferney Shambo. Y por la UAEM; Janitzio Alatriste, Matio Bracamonte, Juan José Freire, Armando Gómez, Abelardo Gutiérrez, Marengla León, José Edgar Miranda, Nadia Monserrat, Cynthia Ortega, Laila Eréndira Ortiz, Alejandro Ramírez, José Luis Vera, Álvaro Villalobos y Abelardo Reyes, quienes aceptaron la invitación realizada al interior de cada Universidad, participaron de la construcción colectiva de las obras, del montaje de las exposiciones, de la realización e intervención en los coloquios, y finalmente, de la elaboración de los libros-memoria del evento en cada institución universitaria…Así pues, mis agradecimientos a todos ellos.

Referencias

Almuiñas Rivero, J, Galarza López; J (2016) Las redes académicas como ejes de integración y cooperación internacional de las instituciones de educación superior En: Rev. Cubana Edu. Superior vol.35 no.1 La Habana, Cuba.

Bracho, J (2008) Narrativa e identidad. El mestizaje y su representación historiográfica En: Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos versión On-line ISSN 2448-6914 versión impresa ISSN 1665-8574

Brea, J (2005) Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización Madrid: Akal

Cardona, M (2009) El método de creación colectiva en la propuesta didáctica del maestro Enrique Buenaventura: Anotaciones históricas sobre su desarrollo. En: Dialnet

Coté, J (2014) Colloque International Université du Quebec a Trois- Rivières. Ed. Groupe URAV

Elizondo, Aurora. “Editorial: Para una RealPolitik de la comunidad científica”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, México D. F., vol. 10 nun. 24 (enero-marzo de 2005): 5-7

González J. y Gómez R. (2004) “Pantallas reflexivas: reinventar la casa y domesticar las pantallas audiovisuales”. Informe final de investigación, Universidad del Valle-CNTV, Imprenta Nacional,

Jamenson, F (2012) El posmodernismo revisado. ABADA editores. S.I Madrid.

Sanabria, G (2017) Memorias y olvido Sala de Exposiciones ASAB (1996-2013) Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Colombia.

Shambo, F (2016) La creación artística colectiva “Miradas desde la plástica y visual” Universidad distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Colombia.

Las Tres Américas. Álvaro Villalobos. UAEM-México, Gustavo Sanabria. UDFJC Colombia. France Joyal, UQTR Canadá 2014. Fotografía, sala ASAB

Notas

1 Universidad Distrital Francisco José de Caldas UDFJC- Colombia // Universidad de Quebec en Trois Rivieres UQTR-Canadá // Universidad Autónoma del Estado de México en Toluca UAEM México.
2 Dramaturgo, actor, director y teórico del teatro, narrador y poeta caleño, nacido en 1925. Según Buenaventura, el Nuevo Teatro tiene aspectos que lo identifican nacional e internacionalmente. Estas características se pueden resumir así: es un movimiento y como tal sus integrantes están unidos por objetivos comunes; la dramaturgia no se da como presupuesto sino como resultado de la práctica; por tanto, rompe con la tradición teatral en el proceso de producción artística, establece una nueva relación con nuevos públicos, crea una nueva poética. Para Buenaventura el texto literario teatral es literatura, pero no es “el teatro”, puesto que éste es un espectáculo que se compone de varios textos: imagen visual, sonora y una relación específica con el espectador. http://bitacorateatral.blogspot.com/2009/01/biografia-enrique-buenaventura.html (31/08/2021)
3 Ferney Shambo, Coordinador del Proyecto Curricular de Artes Plásticas y Visuales. Gustavo Sanabria, Coordinador de la Sala de Exposiciones ASAB y Ángel Alfaro, Coordinador del área de grabado de APV

Recibido: 1 de agosto de 2021; Aceptado: 26 de septiembre de 2021

Resumen

Este artículo reflexiona sobre el proyecto “Las Tres Américas” como una estrategia metodológica que contribuye a los procesos de creación colectiva desde los talleres de grabado de tres instituciones universitarias pertenecientes a tres diversos contextos culturales: Canadá, México y Colombia. Este proyecto se llevó a cabo por iniciativa compartida entre docentes de APV-ASAB-UDFJC de Colombia, del grupo URAV-UQTR de Canadá y de la Facultad de Artes de la UAEM de México, previos intercambios artísticos, académicos y culturales apoyados económica e institucionalmente por dichas universidades. Este artículo de reflexión hace parte de la investigación-creación “Tránsitos del grabado” que actualmente desarrollo en el Doctorado en Estudios Artísticos de la UDFJC, Bogotá, Colombia.

Palabras clave

Creación colectiva, circulación, exposiciones, redes académicas y artísticas.

Abstract

This article reflects on the project “Las Tres Américas” as a methodological strategy that contributes to the processes of collective creation born from the engraving workshops of three universities belonging to three different cultural contexts: Canada, Mexico and Colombia. This project was carried out by a shared initiative between teachers of APV-ASAB-UDFJC of Colombia, the URAV-UQTR group of Canada and the Faculty of Arts of the UAEM of Mexico, after a series of previous artistic, academic and cultural exchanges, both economically and institutionally supported by said universities. This article is part of the research-creation project “Transits of engraving” (Tránsitos del grabado) that I am currently developing in the Doctorate in Artistic Studies at the UDFJC of Bogotá, Colombia.

Keywords

Collective creation, circulation, exhibitions, academic and artistic networks.

Résumé

Cet article réfléchit sur le projet « Las Tres Américas » en tant que stratégie méthodologique qui contribue aux processus de création collective dans des ateliers de gravure de trois universités appartenant à trois contextes culturels différents : le Canada, le Mexique et la Colombie. Ce projet a été réalisé par une initiative partagée entre les enseignants de l’APV-ASAB-UDFJC de la Colombie, le groupe URAV-UQTR du Canada et la Faculté des Arts de l’UAEM du Mexique, après une série d’échanges artistiques, académiques et culturels antérieurs sur le plan économique et institutionnellement soutenus par lesdites universités. Cet article fait partie du projet de recherche-création « Transits de la gravure » (Tránsitos del grabado) que je développe actuellement au doctorat en études artistiques à l’UDFJC de Bogotá, Colombie.

Mots clés

Création collective, circulation, des expositions, réseaux académiques et artistiques.

Resumo

Este artigo reflete sobre o projeto “Las Tres Américas” como uma estratégia metodológica que contribui para os processos de criação coletiva em e a partir das oficinas de gravura de três instituições universitárias pertencentes a três diversos contextos culturais: Canadá, México e Colômbia. Projeto que se desenvolveu por iniciativa compartilhada entre docentes de APV-ASAB-UDFJC[1]-Colômbia, do grupo URAV-UQTR[2]-Canadá e da Faculdade de Artes da UAEM[3]-México, de prévios intercâmbios artísticos, acadêmicos e culturais apoiados econômica e institucionalmente por tais universidades. Este artigo de reflexão faz parte da investigação-criação “Tránsitos del grabado” que desenvolvo atualmente (2021), no Doutorado em Estudos Artísticos da UDFJC, Bogotá, Colômbia,

Palavras-chave

Criação coletiva, circulação, exposições, redes acadêmicas e artísticas.

Introducción

Este artículo presenta el proyecto “Las Tres Américas” realizado entre tres universidades en América (México, Colombia y Canadá) a partir de las experiencias artísticas y académicas de los docentes que participaron en él de forma colectiva, mediante un diálogo “verbal y visual” en el cual se establecieron parámetros de indagación plástica, formatos de construcción gráfica y coordenadas de creación, (“lectura”, interpretación e intervención de las imágenes) para concluir el ejercicio de creación colectiva a “seis manos”.


Figura 1. Shambo, F (2017) “De transparencias y opacidades”. Instalación. Dibujo sobre lámina de acrílico. Fotografía: Miguel Torres.

Figura 1. Shambo, F (2017) “De transparencias y opacidades”. Instalación. Dibujo sobre lámina de acrílico. Fotografía: Miguel Torres.

El documento permite un análisis sobre la circulación de obras artísticas en un proyecto expositivo que tiene varias características; en primer lugar, crear redes académicas y artísticas, como una dimensión del campo de las artes plásticas y visuales frente a miradas culturales diversas en instituciones a nivel internacional, con el fin —en el caso colombiano— de internacionalizar el curriculum del proyecto de Artes Plásticas y Visuales de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En segundo lugar, plantear una reflexión autocrítica que va dirigida a analizar una forma de creación colectiva entre docentes artistas que instauran vínculos inter-institucionales mediante la creación de obras a “seis manos” y promueven una gestión de espacios expositivos, tanto al interior de las universidades como en lugares externos a ellas, los cuales inciden en cada contexto cultural de forma singular, permitiendo visibilizar las particularidades de una exposición artística que se desplaza por los distintos territorios generando un impacto a nivel local e internacional del cual se extraen conclusiones sobre cómo un proyecto colectivo —artístico y académico— permite instaurar metodologías alternativas que cuestionan la autoría individual. Y, en tercer lugar, posibilitar la reflexión teórica y argumentativa de sus comunidades académicas en el marco de sus propias actividades de socialización y coloquios internacionales para debatir sobre los diversos procesos de creación gráfica colectiva.

El proyecto “Las Tres Américas” “fue una estrategia para circular la producción artística docente y de estudiantes de la ASAB fuera del contexto académico, a su vez, [permitió] conocer qué se estaba haciendo en otros espacios universitarios en gráfica y grabado en tres instituciones y en tres lugares del continente americano, con el fin de trabajar en creación colectiva”. (Valderrama, D. 24 de agosto del 2021 5:00 p.m.)

La exposición fue resultado de un proceso de gestión y creación artística. “El proyecto abrió una posibilidad, generó un principio metodológico que está sostenido sobre la escogencia de un problema común y el desarrollo de unas formas de participación [similar] a ciertos procedimientos surrealistas de continuidad de imágenes, con diversas autorías sin que existiere una instrucción global o una dirección, que dependiera de una cabeza o de un grupo que tuviera la posibilidad de ver la totalidad del proceso. Una metodología que me parece interesante, ya que pone en entredicho la noción de autoría individual y en esa medida interroga la totalidad del proceso creativo. Me parece que hubiese sido deseable una continuidad del proceso y [un] acercamiento más estrecho entre los participantes. Sin embargo, dadas las condiciones administrativas se entiende la naturaleza de los procesos” (Méndez, R. 23 de agosto 2021 9 :00 a.m.)

El artículo aporta una reflexión sobre la manera en que un grupo de artistas-docentes de tres instituciones universitarias1 de diferentes países, replantean una producción artística desde la crítica a imaginarios culturales comparados. Proyecto que se denominó “Las Tres Américas”, el cual se desarrolló como un ejercicio de investigación-creación, desde el análisis crítico de sus temáticas y como Territorio de mestizaje planteando una mirada desde los estudios culturales, que desde un inicio abordó la idea “de mestizaje cultural, de la distancia, la multiplicidad de enfoques, el proceso, la imagen, del soporte, de la materialización, de la desmaterialización y de archivar. En la era de las híper-superficies, el papel se convierte en una topología que pone en marcha un tiempo mixto privilegiando el proceso sobre el ser, lo inestable sobre lo estable. El tiempo de la imagen sufre transformaciones, convirtiéndose así en el tema principal de esta obra” (Coté, J; Boissonnet, P, 2014).

Este mestizaje, el cual se entiende como territorio autoconstruido por diferentes comunidades académicas y artísticas, permite abordar las mixturas culturales producto de procesos de hibridación entre diferentes actores en América. Desde los procesos culturales que se dieron a partir del acceso violento a territorios indígenas, la llegada de las culturas afrodescendientes y las mezclas raciales que se dan de diferentes migraciones entre continentes. “Lo que se conoce como mundialización cultural no significa la presencia de una cultura mundial, al contrario, refiere la propagación de valores, creencias y representaciones no sujetas a un territorio específico. No se trata de una experiencia cultural simétrica, se trata de apropiaciones culturales que se galvanizan en diferentes espacios del sistema–mundo capitalista” (Bracho, 2008).


Figura 2. Las Tres Américas Aimé Zayed, UQTR Canadá. Ángel Alfaro UDFJC Colombia. José Luis Vera UAEM México (2012) Fotografía Sala ASAB.

Figura 2. Las Tres Américas Aimé Zayed, UQTR Canadá. Ángel Alfaro UDFJC Colombia. José Luis Vera UAEM México (2012) Fotografía Sala ASAB.

En el dibujo como en el grabado la representación del cuerpo se pone en cuestión, los procesos artísticos de representación van a reflexionar en este proyecto sobre formas de hacer, desde técnicas que replantean un medio de comunicación artístico, lo actualizan o lo re-actualizan, revisándolo. De esta manera, el mestizaje cultural y la hibridación en representaciones y técnicas artísticas, permite construir imágenes que transforman experiencias imaginarias. El trabajo que posibilita una red permite entrar en canales de internacionalización de nuevas comunidades artísticas, ya no solamente en territorios desde lo “nacional” sino que crea nuevas comunidades, en las que se replantea la idea de la frontera y se entra en una comunidad inter-local.

“La idea de “Las Tres Américas” posibilitó un trabajo colectivo entre instituciones de México, Canadá y Colombia. Este proyecto consistió en crear una obra que sería trabajada entre los participantes a seis manos. La obra salía de Bogotá, [viajaba] para que otro artista la interviniera en México y posteriormente fuera concluida por otro artista en Canadá”. (Alfaro, A, agosto 23 del 2021 4:00 p.m.)

En ese sentido, la relación entre la producción artística y la exhibición posterior del proyecto al interior de las facultades de arte en el ámbito universitario, adquiere la intención no solamente de llevar la creación al ámbito expositivo, sino hacer alianzas entre instituciones intercontinentales para beneficio e intercambio cultural entre sus comunidades. Por tanto, el análisis del proyecto “Las Tres Américas” hace parte del estudio sobre los procesos artísticos y académicos que se realiza con los artistas docentes de APV-ASAB-UDFJC en la tesis doctoral “Tránsitos del grabado” que adelanto actualmente (2021) en el Doctorado en Estudios Artísticos de la UDFJC, Bogotá, Colombia.

Creación colectiva como metodología artística

La creación colectiva es un ejercicio metodológico que tiene que ver con aunar esfuerzos, multiplicar ideas, corroborar perspectivas y en especial colaborar para que el trabajo que se adelante vaya en una misma dirección, en este caso, para la creación de una serie de obras artísticas. La creación colectiva se da en diferentes territorios de las artes, en algunos casos se requiere de una manipulación de materiales donde es necesario el apoyo del otro, en otros casos se requiere de compartir información que se clasifica para dividir las tareas y las intenciones, y así, obtener un fin común, un acuerdo tácito o explícito que en ocasiones —como ésta— rebasa los objetivos previstos y potencia los resultados a nivel grupal.

“El proyecto “Las tres Américas” se instaura como creación colectiva entre las personas participantes (docentes de diversas instituciones universitarias) en la medida en que permitió desarrollar una serie de imágenes gráficas [donde] la intervención de cada uno de los participantes en los diferentes formatos propuestos y la capacidad creativa de cada uno de los artistas se vio reflejada en la medida que, debía tener en cuenta —o por lo menos en el horizonte— a un otro(s) como parte integral de su intervención artística. Siendo los participantes docentes de diferentes regiones del continente y de diversas instituciones académicas, reconoció el cruce de saber saberes y saber haceres, además de tener en cuenta lenguajes y medios propuestos en cada intervención artística” (Barbosa, J 24 de agosto 2021 7:00 a.m.)

Como ejercicio metodológico, la creación colectiva en este proyecto, busca cuestionar la idea de autoría única y crear una obra colectiva entre artistas en diferentes contextos académicos y artísticos. Este ejercicio metodológico es utilizado ocasionalmente en las artes escénicas, donde el método como creación artística colectiva aborda un grupo de personas que se embarcan en la creación, imaginación, concepción y la producción de obra de manera colectiva. En lo que respecta a las artes plásticas y a este caso en particular, el ejercicio de creación colectiva no se remite exclusivamente a la obtención de las obras resultantes, sino que abarca los diálogos previos, la gestión administrativa institucional (singular y plural) los acuerdos grupales de tránsito y exhibición de las obras, la organización de los coloquios de debate colectivo y la producción de las memorias del periplo del proyecto por los tres diferentes territorios y contextos culturales de un mismo continente.

“En principio, la metodología de creación colectiva que vincula a estudiantes y docentes en una red [permite] que circulen las obras, como un dispositivo comunicativo en el cual se anulan las diferencias; lo que importa es que la información gire, se desarrolle en el circuito en el que se está hablando [movilizando] sin que el origen de esta información tenga mayor importancia” (Méndez, R. 23 de agosto 2021).


Figura 3.
Las tres Américas (2012) Ricardo Forero UDFJC Colombia. Armando Gómez, UAEM, México, Aimé Zayed UQTR Canadá. Fotografía sala ASAB

Figura 3. Las tres Américas (2012) Ricardo Forero UDFJC Colombia. Armando Gómez, UAEM, México, Aimé Zayed UQTR Canadá. Fotografía sala ASAB

“El proyecto planteaba un trabajo colectivo, no solo desde la práctica misma de la obra que cada uno estaba desarrollando en relación a los otros artistas invitados, sino que, permitía la producción de una obra a seis manos que resultó muy interesante, en la medida que, en el resultado se hacía visible parte de las investigaciones e inquietudes que cada artista tenía de forma independiente y que aportaba a la construcción y continuidad de la obra. Se unieron tres países: Colombia, México y Canadá, cada uno aportó una idea, configurando un tríptico que enriqueció el concepto creativo y la mirada académica dentro de la construcción de distintas formas de trabajo que propusieron los profesores” (Giangrandi, U. 21 de agosto 3:00 p.m.).

En Colombia, la metodología de la creación colectiva se ha llevado a cabo en las artes escénicas de manera más notoria, a raíz de sus intereses políticos inscritos en lo social y en los ámbitos culturales entre otros. Estos intereses también se hicieron visibles en este proyecto gráfico pues “La creación colectiva era uno de los propósitos del proyecto “Las tres Américas” en la forma en que fue concebido. Cada docente se encargaba de dar inicio a una propuesta [plástica–gráfica] que circulaba por los demás países, para que fuera intervenida por los otros colegas. De esta manera, el proyecto era re-elaborado [complementado] una, otra, y otra vez, de acuerdo a los propósitos que se establecían con respecto al proyecto de cada docente”. (Forero, R. 23 de agosto 3:00 p.m.).

En ese sentido, las imágenes resultantes dejaban entrever las posturas sociales, ambientalistas, políticas y de resistencia que emanaban de las obras al ser concluidas y que correspondían a las preocupaciones internas, institucionales y artísticas de cada docente, en cada lugar y en cada universidad.

Un caso puntual referido al proceso de creación colectiva en Colombia, es el de Enrique Buenaventura2 en el teatro. El maestro realizó textos, ensayos y definiciones del método, el cual emerge “de una serie de rupturas, de errores y fracasos por los cuales transita el grupo; una primera ruptura era el cuestionamiento hacia la autoridad del director, desde las improvisaciones; otra ruptura es la concepción del director, que se cuestiona a partir de la etapa analítica del método; de esta manera, se pasa del estudio cuidadoso y riguroso, que elaboraba el director para la puesta en escena de una obra, a un análisis del texto colectivamente, como trabajo de mesa” (Cardona, 2009).

Por lo tanto, haciendo eco de esta cita, el método de creación colectiva en el teatro, aplicado a la creación gráfica colectiva en “Las Tres Américas” permitió confrontar las posturas unilaterales para convertirlas en posturas dialogadas, controvertidas, ahondadas, tanto verbal como visualmente, para dar continuidad a discursos compartidos y preocupaciones similares. Incluso, esta estrategia metodológica de creación colectiva que implementó Buenaventura, puede verse reflejada en el ejercicio de enseñanza y práctica artística que se lleva a cabo en los talleres del área de grabado de APV-ASAB-UDFJC, pues allí, en este espacio, se esbozaron las primeras bases del proyecto “Las Tres Américas”, dado que el taller tiene como característica el trabajo compartido, dialogado y cuestionado entre maestros y estudiantes de manera no tan hegemónica, y la práctica permite crear en conjunto en aras de una mayor solidez en la estructura creativa.

Proyecto “Las tres Américas”: génesis y desarrollo norte-centro-sur

Las Tres Américas” en tanto proyecto académico, artístico y cultural se inscribe en el ámbito de la circulación y exhibición artística que hemos venido mencionando. Se consolida después de varios años de trabajo conjunto; de exposiciones de gráfica estudiantil y docente, de intercambios culturales y de proyectos colectivos a distancia, que se enmarcan en el ejercicio de internacionalización del proyecto curricular de APV-ASAB-UDFJC, el cual inició en el año 2010, y que surgió como parte de una solicitud y responsabilidad académica, que fue resuelta mediante actividades artísticas con objetivos puntuales; muestras de obra gráfica —fruto de los talleres de grabado de APV— que viajaban para ser exhibidas en espacios y salas universitarias como testimonio —a través de la imagen— de situaciones sociales, culturales y políticas de una comunidad.

El proyecto como tal, en Colombia, fue liderado por un grupo de artistas-docentes3 de APV-ASAB-UDFJC, para establecer nexos entre comunidades académicas de las tres instituciones universitarias involucradas, se planteó como una estrategia dirigida a crear una red de trabajo colaborativo en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, entre Colombia, Canadá y México, donde participaron: El área de grabado de APV de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por Colombia, el Grupo de investigación en Artes Visuales (URAV) por Canadá y los docentes de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México en Toluca, por México.

Ahora bien, la mirada cultural y el estudio de la visualidad en la dicotomía Norte-Sur, produce en este proyecto, no solamente representaciones de la cultura de acuerdo al lugar de producción de la imagen, sino también plantea las tensiones que se crean en una posible “problemática cultural densa (la globalización), donde, a prueba de toda naturalización, toda representación se habría politizado. El lugar a resolver por parte de los Estudios Visuales sería la analítica de las condiciones materiales de producción de tal representación” (Brea, 2006). Si bien las culturas Norte-Centro-Sur entran en el terreno del imaginario, dentro de un panorama de los Estudios Culturales, es importante decir que, “la hegemonía de los valores estéticos tradicionales, del dominio de un canon autorizado, no solamente es producto del poder de las culturas que lo han creado y apoyado, sino también de nuestra propia complicidad como consumidores” (Jamenson, 2012) que se intenta cuestionar de manera colectiva y con interlocución de los actores que ejercen como curadores de la muestra, de cada hábitat, y que cuestionan ecosistemas culturales en sus representaciones.

Con la intención de visibilizar el trabajo artístico docente y estudiantil realizado al interior del Proyecto Curricular de APV-ASAB-UDFJC y de dialogar con otros contextos culturales, ésta iniciativa de “Las tres Américas” tiene como antecedente varias exposiciones en red, coloquios reflexivos e investigaciones en el ámbito de la creación artística, como: la exposición de grabado “Enfoque Fraterno” en Panamá en 2009 en la Biblioteca Simón Bolívar de la Universidad de Panamá. La exposición de tarjetas postales “Apuntes cotidianos “ en 2010, presentada en la sala ASAB en 2010 y en la Sala de pequeño formato de la UAEM-México en 2011. La exposición “Hecho en Colombia” exhibida en la Galería R3 de la UQTR en Canadá.


Figura 5. Artículo de prensa “Les Amèriques en 36 oeuvres” Periódico Le Nouvelliste, Quebec, Canadá 2014

Figura 5. Artículo de prensa “Les Amèriques en 36 oeuvres” Periódico Le Nouvelliste, Quebec, Canadá 2014

Posteriormente, la exposición de docentes canadienses en Colombia llamada “Mosaicos urbanos” propició el primer proyecto inter-institucional denominado “Mestizajes culturales”, el cual se exhibió en Canadá y en Colombia, y cuyo trabajo de creación colectiva se realizó en varias etapas, a partir de intervenciones sobre una imagen que viajaba —sin concluir— a través de la Web, para que su par en el otro país la complementara. Allí, la temática giraba en torno a problemáticas sociales complejas de diversas realidades, tanto de países del Sur como de países del Norte. Este contraste Norte-Sur, buscó resaltar realidades que son muy distintas de acuerdo al lugar, como habitación, como paisaje y como entorno cultural en el cual se habita.

Una vez realizadas estas exposiciones, llevados a cabo los encuentros académicos, habiendo compartido las experiencias personales, artísticas y académicas dentro y fuera de la institución, es posible reflexionar sobre la importancia de los vínculos afectivos y la confianza entre pares; entre docentes, estudiantes y entre universidades para fraguar un proyecto de gran envergadura como fue “Las Tres Américas” el cual, como se ha venido mencionando planteó “colocar visualmente en forma —y de manera poética— los conceptos de cohabitación de las diferencias individuales, mientras que nuestra época se enfrenta a numerosos conflictos culturales y de identidad. Se puede incluso ver, un espacio emblemático de compartir territorios, el cual se hizo con diversas estrategias de creación de imágenes en colectivo” (Coté, J; Boissonnet, P, 2014).

Cada etapa del proceso, —en su tránsito por cada país—, replantea la mirada hegemónica en varios ejes de trabajo; por una parte, presenta un interés por reflexionar en torno a las imágenes de lo urbano y su relación con los territorios que las acogen. De otra parte, evidencia contextos culturales que presentan de manera diversa los imaginarios que se tienen sobre diferentes comunidades culturales, en un diálogo de saberes, que permite amplias exploraciones técnicas y diferentes soportes acordes a sus lugares de origen. Y, por último, enfatiza en la fragmentación urbana de identidades en construcción, como fenómeno contemporáneo. De manera tal que, la configuración de estos ejes centrales convierte un lugar anónimo en un entorno territorial de confrontación entre discursividades culturales, al ser un proyecto que busca a partir de la reflexión, crear obras con participación colectiva de sus miembros, desde la perspectiva cultural de cada país. Las imágenes presentan en su interior reflexiones sobre los imaginarios del lugar en el que se producen: Norte-Sur (Norte; riqueza-tranquilidad / Sur: pobreza-violencia).

El énfasis del proyecto se da en el proceso de construcción de las obras artísticas, más que en el resultado final. En este sentido, el proyecto se enmarca en un trabajo procesual para la creación colectiva de piezas artísticas que reflexionan sobre el cuerpo, que integran, problematizan y dialogan a manera de mestizajes culturales y relaciones Norte-Centro-Sur. Así, la metodología de la “co-creación, [como] la acción de crear colectivamente, aprovecha el potencial creativo de varios individuos que actúan en sintonía hacia una determinada cosa u objeto común” (Roca, R; Batiu, R, 2011).

El proyecto inició con los intercambios con Canadá, con el propósito de establecer comunicación entre las colectividades mediante las imágenes, a manera de “Cadáver exquisito” , donde cada artista en cada país, completaba la creación de manera compuesta y de acuerdo a las intervenciones de los otros colegas, donde fue posible particularizar los soportes, mezclar las técnicas, coincidir en las temáticas, enfatizar los colores e incluir textos como imagen o textualidades dicientes, comprometedoras y por supuesto políticas. En la comunicación dada por la imagen, se leía la intención, la propuesta o el territorio en el cual la imagen se generaba, y así, finalmente, darle continuidad de acuerdo al contexto cultural en el que ella se creaba y al contexto cultural en el que ella se exhibía.

Al momento de exhibir y socializar el proyecto en cada país, éste tomó diversas configuraciones en sus montajes museográficos, de acuerdo al concepto estético de las agrupaciones artísticas, a las fusiones culturales y a los criterios curatoriales; apuestas museográficas arriesgadas e innovadoras o más esquemáticas y convencionales. Así, la intervención creativa colectiva presentaba perspectivas propias de las instituciones que intervinieron en su construcción, y de igual manera, las diversas posturas ideológicas se hicieron visibles en estos montajes; posturas acordes a la idiosincrasia e historia de cada país. Por ejemplo, en las obras mexicanas fue evidente la influencia del cartelismo, la visibilización indígena y la apuesta gráfica. En las obras canadienses, era clara la innovación tecnológica en el uso de instalaciones, así como la diversidad y fusión de técnicas para su elaboración. En el caso colombiano era reconocible el énfasis gráfico para la construcción de la imagen que evidenciaba —a manera de testimonio— la situación social, precaria y violenta de forma contundente.


Figura 6. Las Tres Américas. Álvaro Villalobos. UAEM-México, Gustavo Sanabria. UDFJC Colombia. France Joyal, UQTR Canadá 2014. Fotografía, sala ASAB.

Figura 6. Las Tres Américas. Álvaro Villalobos. UAEM-México, Gustavo Sanabria. UDFJC Colombia. France Joyal, UQTR Canadá 2014. Fotografía, sala ASAB.


Figura 7. Exposición Las Tres Américas. Sala ASAB UDFJC (2012) // Ricardo Forero UDFJC, Armando Gómez UAEM, Aimé Zayed UQTR. Javier Escamilla UQTR. Alejandro Ramírez UAEM. Fotografía Sala ASAB.

Figura 7. Exposición Las Tres Américas. Sala ASAB UDFJC (2012) // Ricardo Forero UDFJC, Armando Gómez UAEM, Aimé Zayed UQTR. Javier Escamilla UQTR. Alejandro Ramírez UAEM. Fotografía Sala ASAB.

Conclusiones

El proceso de exposiciones, trabajos en red y la interdisciplinariedad permitió un intercambio entre técnicas y miradas, entre saberes e imaginarios culturales, que dieron lugar a la experiencia y a las realidades que se viven de forma cotidiana en diferentes lugares de América. Las creaciones artísticas colectivas, fruto del trabajo en y desde los talleres de grabado posibilitaron el proceso de internacionalización de APV-ASAB-UDFJC. La estética final de las obras en este trabajo colectivo, fue tomando forma en cada paso e intervención, pues estaba sujeta a la particularidad de adaptación que los artistas-docentes le imprimían en su ejecución. De otra parte, su exhibición en cada espacio expositivo, sala de exhibición, galería o museo, determinó otros derroteros, que igualmente fueron asumidos de forma particular y consecuente por sus equipos curatoriales. Exhibiciones que traspasaron los espacios universitarios y accedieron a instituciones externas, como la Red de Bibliotecas en Bogotá-Colombia, el Museo de la Estampa en Toluca - México, la Biblioteca Gatien-Lapointe en Trois Rivières-Quebec en Canadá.

Este tipo de proyectos presenta esquemas metodológicos que, como iniciativas, requieren de continuidad para consolidar procesos más sólidos en el tiempo, al igual que en las posibles metodologías que activan convenios internacionales macro entre los países miembros de los acuerdos, lo que facilita a futuro la consolidación de una red académico-artística que provea nuevas experiencias profesionales tanto a docentes como a estudiantes; intercambios a nivel académico, espacios de exhibición para la confrontación de trabajos, reflexiones y debates en coloquios sobre las tendencias del arte contemporáneo y la posibilidad de exponer dentro y fuera del país. De esta manera se logra consolidar una nueva comunidad de carácter internacional que abogue por una circulación amplia y más democrática para artistas jóvenes que inician su trayectoria.

Es claro que, como red, las instituciones que hacen parte en cada país, pueden consolidar nuevas acciones en conjunto dadas las experiencias exitosas que se han generado en la última década, referidas a las pasantías internacionales, residencias artísticas, seminarios académicos que acompañen a las exposiciones en cada institución. Quizás uno de los aportes más relevantes del proyecto “Las Tres Américas” consiste en crear redes de académicos, de artistas-docentes que circulen sus saberes con una mirada crítica hacia el entorno cultural, permitiendo así replantear miradas desde “fuera” que enriquecen una mirada del entorno cultural desde “dentro”.

El trabajo posterior al proceso de creación y que circuló a manera de exposición itinerante, fue producto —igualmente— de procesos de co-creación y mediación entre tres ciudades: Trois-Rivieres-Canadá, Bogotá-Colombia y Toluca-México. Exposiciones que evidenciaron el trabajo de un colectivo conformado por más de cuarenta (40) artistas, y el desplazamiento de los soportes —mientras la ejecución paulatina de las imágenes— se dio gracias a la tradicional circulación mediante el correo postal. Así, el formato en papel iba y volvía para ser dibujado, impreso o manipulado por los participantes de cada país, para que, a partir de la lectura de la imagen, se mestizaran y se cumpliera la idea de reflexionar sobre el imaginario que se tiene del “otro” en un entorno cultural que permite una crítica de carácter cultural.

Para cada universidad, la red puede fortalecer a futuro el tránsito intercultural, la representación sobre una nueva lectura de América, no como una unidad sino como un conjunto de realidades culturales, a partir ya no del aislamiento, sino del trabajo de co-creación en colectivo.

Por último, es importante señalar que “Las tres Américas” fue posible gracias a la participación de los siguientes artistas-docentes: Por la UQTR; Lorraine Baulieu, Philippe Boissonnet, Louise Boisdert, Guylaine Champoux, Jean-Francois Coté, Javier Escamilla, Mylene Gervais, Les 2 Gullivers, France Joyal, Branka Kopecki, Slobodan Radosavljevic, Aimé Zayet. Por la UDFJC; Ángel Alfaro, María José Arbeláez, Javier Barbosa, Juan Fernando Cáceres, Umberto Casas, Dilma Valderrama, Ricardo Forero, Umberto Giangrandi, Rafael Méndez, Favio Rincón, Marcos Roda, Gustavo Sanabria, Ferney Shambo. Y por la UAEM; Janitzio Alatriste, Matio Bracamonte, Juan José Freire, Armando Gómez, Abelardo Gutiérrez, Marengla León, José Edgar Miranda, Nadia Monserrat, Cynthia Ortega, Laila Eréndira Ortiz, Alejandro Ramírez, José Luis Vera, Álvaro Villalobos y Abelardo Reyes, quienes aceptaron la invitación realizada al interior de cada Universidad, participaron de la construcción colectiva de las obras, del montaje de las exposiciones, de la realización e intervención en los coloquios, y finalmente, de la elaboración de los libros-memoria del evento en cada institución universitaria…Así pues, mis agradecimientos a todos ellos.

Referencias

Almuiñas Rivero, J, Galarza López; J (2016) Las redes académicas como ejes de integración y cooperación internacional de las instituciones de educación superior En: Rev. Cubana Edu. Superior vol.35 no.1 La Habana, Cuba.

Bracho, J (2008) Narrativa e identidad. El mestizaje y su representación historiográfica En: Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos versión On-line ISSN 2448-6914 versión impresa ISSN 1665-8574

Brea, J (2005) Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización Madrid: Akal

Cardona, M (2009) El método de creación colectiva en la propuesta didáctica del maestro Enrique Buenaventura: Anotaciones históricas sobre su desarrollo. En: Dialnet

Coté, J (2014) Colloque International Université du Quebec a Trois- Rivières. Ed. Groupe URAV

Elizondo, Aurora. “Editorial: Para una RealPolitik de la comunidad científica”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, México D. F., vol. 10 nun. 24 (enero-marzo de 2005): 5-7

González J. y Gómez R. (2004) “Pantallas reflexivas: reinventar la casa y domesticar las pantallas audiovisuales”. Informe final de investigación, Universidad del Valle-CNTV, Imprenta Nacional,

Jamenson, F (2012) El posmodernismo revisado. ABADA editores. S.I Madrid.

Sanabria, G (2017) Memorias y olvido Sala de Exposiciones ASAB (1996-2013) Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Colombia.

Shambo, F (2016) La creación artística colectiva “Miradas desde la plástica y visual” Universidad distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Colombia.

Las Tres Américas. Álvaro Villalobos. UAEM-México, Gustavo Sanabria. UDFJC Colombia. France Joyal, UQTR Canadá 2014. Fotografía, sala ASAB

Notas

Universidad Distrital Francisco José de Caldas UDFJC- Colombia // Universidad de Quebec en Trois Rivieres UQTR-Canadá // Universidad Autónoma del Estado de México en Toluca UAEM México.
Dramaturgo, actor, director y teórico del teatro, narrador y poeta caleño, nacido en 1925. Según Buenaventura, el Nuevo Teatro tiene aspectos que lo identifican nacional e internacionalmente. Estas características se pueden resumir así: es un movimiento y como tal sus integrantes están unidos por objetivos comunes; la dramaturgia no se da como presupuesto sino como resultado de la práctica; por tanto, rompe con la tradición teatral en el proceso de producción artística, establece una nueva relación con nuevos públicos, crea una nueva poética. Para Buenaventura el texto literario teatral es literatura, pero no es “el teatro”, puesto que éste es un espectáculo que se compone de varios textos: imagen visual, sonora y una relación específica con el espectador. http://bitacorateatral.blogspot.com/2009/01/biografia-enrique-buenaventura.html (31/08/2021)
Ferney Shambo, Coordinador del Proyecto Curricular de Artes Plásticas y Visuales. Gustavo Sanabria, Coordinador de la Sala de Exposiciones ASAB y Ángel Alfaro, Coordinador del área de grabado de APV
Loading...