DOI:

https://doi.org/10.14483/21450706.20481

Publicado:

2023-03-02

Número:

Vol. 18 Núm. 34 (2023): Julio-diciembre de 2023

Sección:

Sección Central

Los desafíos del arte y la calidad de vida: Procesos de gestión pública desde una agenda gubernamental

The challenges of art regarding quality of life: A public management process by governmental agenda

Os desafios da arte na qualidade de vida: um processo de gestão pública por agenda governamenta

Autores/as

  • Ana Renata Villar Cantú Universidad de Monterrey
  • Ana Sofía Reina Aguirre Universidad de Monterrey
  • Adris Díaz Fernández Universidad de Monterrey

Palabras clave:

arte (es).

Descargas

Resumen (es)

Las ciudades latinoamericanas tienden a volverse lugares de conflicto debido a la rápida urbanización por la que están atravesando. El gobierno municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León, México, por medio de la Dirección de Arte y Patrimonio Cultural, ha utilizado el arte público como un modo para combatir las desconexiones comunitarias producto de la urbanización y elevar la calidad de vida de los ciudadanos. Esta investigación pretende identificar cómo la población del municipio percibe el arte que se encuentra en el espacio público y de qué manera los impacta en su calidad de vida. Esto se llevó a cabo a partir de una metodología mixta, donde se conocieron las percepciones de actores claves involucrados en el proyecto Galería abierta, así como de los habitantes del municipio, revelando que el arte en el espacio público sí influye en la calidad de vida y debe convertirse en una prioridad en la agenda gubernamental.

Resumen (en)

Latin American cities tend to become places of conflict due to the rapid urbanization they are going through. The municipal government of San Pedro Garza García, Nuevo León, Mexico, through the Directorate of Art and Cultural Heritage, has used public art as a way to combat
the disconnection of communities resulting from urbanization and raise the quality of life of its
residents. This study aims to identify how the population of the municipality perceives art found in the public space and how it impacts them on their quality of life. It was carried out using a mixed methodology that gathered the opinions of key actors involved in the Galería abierta
project, as well as those of the residents of the municipality, revealing that art in the public space
does influence quality of life and should become a priority on the government agenda

Resumen (pt)

As cidades latino-americanas tendem a se tornar lugares de conflito devido à rápida urbanização
pela qual estão passando. O governo municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León, México,
através da Direção de Arte e Patrimônio Cultural, tem utilizado a arte pública como forma de
combater a desconexão das comunidades resultante da urbanização e elevar a qualidade de vida
de seus moradores. Esta pesquisa tem como objetivo identificar como a população do município
percebe a arte encontrada no espaço público e como isso os impacta em sua qualidade de vida.
Isto foi realizado com uma metodologia mista que recolheu as opiniões dos principais atores
envolvidos no projeto Galería abierta, bem como dos habitantes do município, revelando que a
arte no espaço público influencia a qualidade de vida e deve passou a ser prioridade na agenda
do governo

Referencias

Albán Achinte, A. (2008). Arte y espacio público: ¿un encuentro posible? Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 2(2), 104–111. https://doi.org/10.14483/21450706.2918

Álvarez-Sousa, Antonio. 1996. El constructivismo estructuralista: La teoría de las clases sociales de Pierre Bourdieu. La Coruña: Reis.

Ardila, Rubén. 2003. Calidad de vida: una definición integradora. Bogotá: Revista Latinoamericana de Psicología.

Barriendos Rodríguez, Joaquín. 2007. El arte público, las ciudades-laboratorio y los imaginarios urbanos de Latinoamérica. Santiago: AISTHESIS: Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, (41), 68-88.

Borja, Jordi y Muxí, Zaida. 2003. El espacio público: ciudad y ciudadanía. Barcelona: Editorial Electa.

Bourdieu, Pierre. 2005. Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI Cisneros Sosa, Armando. 2015. Interaccionismo simbólico, un pragmatismo acrítico en el terreno de los movimientos sociales. Azcapotzalco: Sociológica México.

De Armas Hernández, M. (2003). La mediación en la resolución de conflictos. Barcelona: Educar. Díaz Fernández, Adris & Ledesma Gómez, Rodrigo. 2018. Un barrio de color: el diseño de un museo al aire libre mediante trecandís en El Nejayote, Panambi. Monterrey: Revista De Investigaciones Artísticas. Obtenido de https://tinyurl.com/p4j3jrz5

Díaz Fernández, Adris (2021). Las creaciones muralistas urbanas en México. De la práctica al impacto. En L. L. Elena García Gayo, & E. A. León (Ed.), Reflejos de Arte Urbano I (Vol. 1, pág. 230). Monterrey, Nuevo León, México.

Carabaña, J., & Lamo, E. (1978). La teoría social del interaccionismo simbólico: análisis y valoración crítica. Revista española de investigaciones sociológicas, 1(78), 159-204.

Dziekonsky, Matías; Rodríguez, María José; Muñoz, Carlos; Henríquez, Karla; Pavéz, Amaya; Muñoz, Alejandra. 2015. Valdiva: Revista Austral de Ciencias Sociales Fernández Riquelme, Sergio. (2010). La Mediación social: itinerario histórico de la resolución de conflictos sociales. Murcia: Contribuciones a las Ciencias Sociales”.

Fonseca Rodríguez, Jessica Monserrat. 2015. La importancia y la apropiación de los espacios públicos en las ciudades. Guadalajara: PAAKAT.

Gómez, Nestor Javier & Velázquez, Guillermo. 2018. Asociación entre los espacios verdes públicos y la calidad de vida en el municipio de Santa Fe, Argentina. Argentina: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. Góngora, Antonio. 2016. La importancia del espacio público en México. México: Parques de México.

Krause Knight, C. (2011). Public art: Theory, practice and populism. New Jersey: Wiley-Blackwell.

Lefebvre, Henry. 1978. El derecho a la ciudad. Barcelona: Ediciones Península. Lindón, Alicia.2006. Lugares e imaginarios en la metrópolis. Barcelona: Anthropos.

Lloret, G. L. (2015). Nuevas formas de gobernanza en los espacios públicos. En de la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R., Rodrigues, M. (Eds.) Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación: 185-193. Universidad de Zaragoza, Ed.) España. Obtenido de https://tinyurl.com/mr3t9ccd

Moreno Mena, José Ascención. (2010). Procesos de gestión pública innovadora: el caso de los módulos de atención a migrantes en Baja California. Estudios fronterizos, 11(21), 143-170. Recuperado en 05 de septiembre de 2022, de https://tinyurl.com/yk8377vr

Pieragostini, Patricia, Molinas, Isabel & Kees, Damián. s.f.. Arte-Ciudad: Cuando el espacio público deviene acontecimiento estético. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-UNL.

Pole, Kathryn. 2009. Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. Tlaquepaque: Renglones: revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades 60. Remesar, A. (2019). Del arte público al post-muralismo. Políticas de decoro urbano en procesos de Regeneración Urbana. DOI: https://doi.org/10.1344/waterfront2019.61.6.1

Rojas Calva, K. (2022). Efectos del Arte Público en la Ciudad Contemporánea. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 10(19), 13-20. https://doi.org/10.29057/ia.v10i19.7907

Silva García, Germán. 2008. La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Bogotá: Prolegómenos. Derechos y Valores.

Tobío, Constanza. 2014. El acceso de las mujeres al trabajo, el espacio y el urbanismo. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Talen, Emily. Measuring the public realm: A preliminary assessment of the link between public space and sense of community. Chicago: Journal of Architectural and Planning

Valdés, E. 2007. Fragmentación y segregación urbana. Aportes teóricos para el análisis de casos en la ciudad de Córdoba. Revista Digital Alfilo

Cómo citar

APA

Villar Cantú, A. R., Reina Aguirre, A. S., y Díaz Fernández, A. (2023). Los desafíos del arte y la calidad de vida: Procesos de gestión pública desde una agenda gubernamental. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 18(34), 262–277. https://doi.org/10.14483/21450706.20481

ACM

[1]
Villar Cantú, A.R., Reina Aguirre, A.S. y Díaz Fernández, A. 2023. Los desafíos del arte y la calidad de vida: Procesos de gestión pública desde una agenda gubernamental. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte. 18, 34 (mar. 2023), 262–277. DOI:https://doi.org/10.14483/21450706.20481.

ACS

(1)
Villar Cantú, A. R.; Reina Aguirre, A. S.; Díaz Fernández, A. Los desafíos del arte y la calidad de vida: Procesos de gestión pública desde una agenda gubernamental. calle 14 rev. investig. campo arte 2023, 18, 262-277.

ABNT

VILLAR CANTÚ, A. R.; REINA AGUIRRE, A. S.; DÍAZ FERNÁNDEZ, A. Los desafíos del arte y la calidad de vida: Procesos de gestión pública desde una agenda gubernamental. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, [S. l.], v. 18, n. 34, p. 262–277, 2023. DOI: 10.14483/21450706.20481. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/20481. Acesso em: 31 mar. 2023.

Chicago

Villar Cantú, Ana Renata, Ana Sofía Reina Aguirre, y Adris Díaz Fernández. 2023. «Los desafíos del arte y la calidad de vida: Procesos de gestión pública desde una agenda gubernamental». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 18 (34):262-77. https://doi.org/10.14483/21450706.20481.

Harvard

Villar Cantú, A. R., Reina Aguirre, A. S. y Díaz Fernández, A. (2023) «Los desafíos del arte y la calidad de vida: Procesos de gestión pública desde una agenda gubernamental», Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 18(34), pp. 262–277. doi: 10.14483/21450706.20481.

IEEE

[1]
A. R. Villar Cantú, A. S. Reina Aguirre, y A. Díaz Fernández, «Los desafíos del arte y la calidad de vida: Procesos de gestión pública desde una agenda gubernamental», calle 14 rev. investig. campo arte, vol. 18, n.º 34, pp. 262–277, mar. 2023.

MLA

Villar Cantú, A. R., A. S. Reina Aguirre, y A. Díaz Fernández. «Los desafíos del arte y la calidad de vida: Procesos de gestión pública desde una agenda gubernamental». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, vol. 18, n.º 34, marzo de 2023, pp. 262-77, doi:10.14483/21450706.20481.

Turabian

Villar Cantú, Ana Renata, Ana Sofía Reina Aguirre, y Adris Díaz Fernández. «Los desafíos del arte y la calidad de vida: Procesos de gestión pública desde una agenda gubernamental». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 18, no. 34 (marzo 2, 2023): 262–277. Accedido marzo 31, 2023. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/20481.

Vancouver

1.
Villar Cantú AR, Reina Aguirre AS, Díaz Fernández A. Los desafíos del arte y la calidad de vida: Procesos de gestión pública desde una agenda gubernamental. calle 14 rev. investig. campo arte [Internet]. 2 de marzo de 2023 [citado 31 de marzo de 2023];18(34):262-77. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/20481

Descargar cita

Visitas

0

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Loading...