Sonoridades de resistencia. Producción de cinco piezas sonoras a partir del paisaje sonoro del sector Barbacoas en el Centro de la ciudad de Medellín

Sounds of resistance. Production of five sound pieces from the Barbacoas’ sector sound landscape in the city of Medellín.

Sonoridades de resistência. Produção de cinco peças sonoras a partir da paisagem sonora do setor Barbacoas no centro da cidade de Medelim

Autores/as

  • Juan David Manco Fundación Universitaria Bellas Artes
  • Sidney Alejandra Cárdenas Jaramillo Fundación Universitaria Bellas Artes

Palabras clave:

Barbacoas-Medellín, cotidianidad, estética expandida, paisaje sonoro, prácticas de resistencia (es).

Palabras clave:

Barbacoas-Medellín, everydayness, expanded aesthetics, sound landscape, resistance practices (en).

Palabras clave:

Barbacoas-Medelim, quotidianidade, estética expandida, paisagem sonora, práticas de resistência (pt).

Descargas

Resumen (es)

Este artículo se propone analizar, desde la perspectiva de la investigación-creación, las prácticas de resistencia a través del paisaje sonoro del sector de Barbacoas en el centro de Medellín. Para ello, se llevó a cabo un trabajo de campo desde la observación y el caminar como práctica estética a través del cual se hicieron diversas capturas del paisaje sonoro, así como un trabajo de archivo que permitió comprender, a partir del referente teórico, la diversidad de prácticas de resistencia que emergen desde la cotidianidad de este territorio. Como resultado, se obtuvo una serie de cinco piezas sonoras que proponen cinco categorías de sonidos y a través de las cuales se identificaron expresiones de resistencia en este sector de la ciudad de Medellín. Se espera con este trabajo contribuir, desde una reflexión estética vinculante, a la resignificación de un territorio afectado por la exclusión institucional y la estigmatización social.

Resumen (en)

This article intends to analyze, from a research-creation perspective, the resistance practices through the Barbacoas’ sector sound landscape in the city of Medellín. To this effect, fieldwork was carried out through observation and walking as an aesthetic practice through which various captures of the sound landscape were made, as well as file work allowing us to understand, from a theoretical viewpoint, the diversity of resistance practices emerging from everydayness in this territory. As a result, five sound pieces were obtained, proposing five sound categories through which resistance expressions were identified in this sector of the city. We hope to contribute with this work to a binding aesthetic reflection, to the re-signifying of a territory affected by institutional exclusion and social stigmatization.

Resumen (pt)

Este artigo tem por objetivo analisar, sob a metodologia da pesquisa-criação, as práticas de resistência através da paisagem sonora do setor Barbacoas no centro de Medelim. Nesse sentido, foi realizado um trabalho de campo a partir da observação e a deambulação como prática estética através da qual foram feitas diversas captações da paisagem sonora, bem como um trabalho de arquivo que permitiu compreender a diversidade de práticas de resistência que emergem da quotidianidade deste território a partir de um referente teórico. Como resultado, obteve-se uma série de cinco peças sonoras que propõem cinco categorias de sons através das quais foram identificadas expressões de resistência neste setor da cidade de Medelim. Espera-se que este trabalho contribua, através de uma reflexão estética vinculativa, para a ressignificação de um território afetado pela exclusão institucional e pela estigmatização social.

Referencias

Acosta, B. E. (2013). Las experiencias estéticas del transeúnte. Cartografías literarias. Universidad Nacional de Colombia.

Calvo, C. M. B. (2007). Música concreta. Tiempo destrozado (Vol. 15). Univ. Nacional de Colombia.

Cárdenas Soler, R. N. y Martínez Chaparro, D.

(2015). El paisaje sonoro, una aproximación teórica desde la semiótica. Revista de investigación, de-sarrollo e innovación, 5(2), 129-140. https://doi.org/10.19053/20278306.3717

De Certeau, M.; Giard, L. y Mayol, P. (1999). La invención de lo cotidiano. 2. Habitar, cocinar. Universidad Iberoamericana.

Domínguez Ruiz, A. L. M. (2015). El poder vinculante del sonido: La construcción de la identidad y la dife-rencia en el espacio sonoro. Alteridades, 25(50), 95-104. https://www.redalyc.org/pdf/747/74743764008.pdf

Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño. La realización de lo comunal. Sello editorial Universidad del Cauca.

González Escobar, L. (2018). Afuera de la Plaza. Uni-verso Centro, N° 100, 36-37.

Guzmán, V. (2017). De la estética expandida, la ciudad y sus afectos. Actualizaciones del parte del Periodista y la calle Barbacoas (Medellín, 2017). (Tesis de mae-stría). Universidad Nacional de Colombia.

LaBelle, B. (2018). Sonic agency: Sound and emergent forms of resistance. Goldsmiths Press.

Mandoki, K. (2008). Estética cotidiana y juegos de la cultura: Prosaica l (Vol. 1). Siglo xxi

Martínez Arango, R. (25 de 01 de 2016). Presencia de numerosas familias, la nueva cara de Barbacoas. El Colombiano.

Martínez Chaparro, D.; Cárdenas Soler, R. y Lorenzo Quiles, O. (2020). Música y sociedad. Reflexión en torno del Paisaje Sonoro y la semiótica del sonido, a partir de una experiencia pedagógico-musical. Edito-rial UPTC.

Medrado A. y Souza R. (2017). Sonic Oppression, Echoes of Resistance and the Changing Soundscapes of Rio’s Favelas in the Build-Up to the Olympics. Jour-nal of Radio & Audio Media, 24(2), 289 301. https://doi. org/10.1080/19376529.2017.1336766

Naranjo, M. (noviembre de 2011). Barbacoas St. Periódico Universo Centro. Número 29. https://www. universocentro.com/NUMERO29/BarbacoasSt.aspx

Naranjo, M. (marzo de 2018). Carta a una calle torcida. Periódico Universo Centro. Número 95. https://www. universocentro.com/NUMERO95/Carta-a-una-calle-torcida.aspx

Parra-Valencia, J. D. (2015). ¿Qué es un estetograma? Reflexiones en torno al devenir sensible del espacio. Revista Colombiana de Pensamiento Estético e His-toria del Arte, (3), 64-84. https://revistas.unal.edu.co/index.php/estetica/article/view/91679

Ramírez, M. T. (2017). Ontología de la resistencia. Valenciana, 10(19), 7-28. https://doi.org/10.15174/

rv.v0i19.181

Rancière, J. (2009). El reparto de lo sensible. Estética y política. LOM Ediciones.

Schafer, R. M. (1969). The new soundscape. Don Mills: BMI Canada Limited.

Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos. Arango Editores.

Cómo citar

APA

Manco, J. D., y Cárdenas Jaramillo, S. A. (2024). Sonoridades de resistencia. Producción de cinco piezas sonoras a partir del paisaje sonoro del sector Barbacoas en el Centro de la ciudad de Medellín. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 19(36), 430–445. https://doi.org/10.14483/21450706.21016

ACM

[1]
Manco, J.D. y Cárdenas Jaramillo, S.A. 2024. Sonoridades de resistencia. Producción de cinco piezas sonoras a partir del paisaje sonoro del sector Barbacoas en el Centro de la ciudad de Medellín. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte. 19, 36 (may 2024), 430–445. DOI:https://doi.org/10.14483/21450706.21016.

ACS

(1)
Manco, J. D.; Cárdenas Jaramillo, S. A. Sonoridades de resistencia. Producción de cinco piezas sonoras a partir del paisaje sonoro del sector Barbacoas en el Centro de la ciudad de Medellín. calle 14 rev. investig. campo arte 2024, 19, 430-445.

ABNT

MANCO, Juan David; CÁRDENAS JARAMILLO, Sidney Alejandra. Sonoridades de resistencia. Producción de cinco piezas sonoras a partir del paisaje sonoro del sector Barbacoas en el Centro de la ciudad de Medellín. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, [S. l.], v. 19, n. 36, p. 430–445, 2024. DOI: 10.14483/21450706.21016. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/21016. Acesso em: 29 jun. 2024.

Chicago

Manco, Juan David, y Sidney Alejandra Cárdenas Jaramillo. 2024. «Sonoridades de resistencia. Producción de cinco piezas sonoras a partir del paisaje sonoro del sector Barbacoas en el Centro de la ciudad de Medellín». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 19 (36):430-45. https://doi.org/10.14483/21450706.21016.

Harvard

Manco, J. D. y Cárdenas Jaramillo, S. A. (2024) «Sonoridades de resistencia. Producción de cinco piezas sonoras a partir del paisaje sonoro del sector Barbacoas en el Centro de la ciudad de Medellín», Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 19(36), pp. 430–445. doi: 10.14483/21450706.21016.

IEEE

[1]
J. D. Manco y S. A. Cárdenas Jaramillo, «Sonoridades de resistencia. Producción de cinco piezas sonoras a partir del paisaje sonoro del sector Barbacoas en el Centro de la ciudad de Medellín», calle 14 rev. investig. campo arte, vol. 19, n.º 36, pp. 430–445, may 2024.

MLA

Manco, Juan David, y Sidney Alejandra Cárdenas Jaramillo. «Sonoridades de resistencia. Producción de cinco piezas sonoras a partir del paisaje sonoro del sector Barbacoas en el Centro de la ciudad de Medellín». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, vol. 19, n.º 36, mayo de 2024, pp. 430-45, doi:10.14483/21450706.21016.

Turabian

Manco, Juan David, y Sidney Alejandra Cárdenas Jaramillo. «Sonoridades de resistencia. Producción de cinco piezas sonoras a partir del paisaje sonoro del sector Barbacoas en el Centro de la ciudad de Medellín». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 19, no. 36 (mayo 20, 2024): 430–445. Accedido junio 29, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/21016.

Vancouver

1.
Manco JD, Cárdenas Jaramillo SA. Sonoridades de resistencia. Producción de cinco piezas sonoras a partir del paisaje sonoro del sector Barbacoas en el Centro de la ciudad de Medellín. calle 14 rev. investig. campo arte [Internet]. 20 de mayo de 2024 [citado 29 de junio de 2024];19(36):430-45. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/21016

Descargar cita

Visitas

27

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Loading...