José Gurvich, cruzando fronteras

José Gurvich, Crossing Boundaries

Autores/as

  • Agustín R. Díez Fischer Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Cómo citar

APA

R. Díez Fischer, A. (2014). José Gurvich, cruzando fronteras. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 9(13), 150–153. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2014.3.a10

ACM

[1]
R. Díez Fischer, A. 2014. José Gurvich, cruzando fronteras. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte. 9, 13 (sep. 2014), 150–153. DOI:https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2014.3.a10.

ACS

(1)
R. Díez Fischer, A. José Gurvich, cruzando fronteras. calle 14 rev. investig. campo arte 2014, 9, 150-153.

ABNT

R. DÍEZ FISCHER, Agustín. José Gurvich, cruzando fronteras. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, [S. l.], v. 9, n. 13, p. 150–153, 2014. DOI: 10.14483/udistrital.jour.c14.2014.3.a10. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/7467. Acesso em: 16 abr. 2024.

Chicago

R. Díez Fischer, Agustín. 2014. «José Gurvich, cruzando fronteras». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 9 (13):150-53. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2014.3.a10.

Harvard

R. Díez Fischer, A. (2014) «José Gurvich, cruzando fronteras», Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 9(13), pp. 150–153. doi: 10.14483/udistrital.jour.c14.2014.3.a10.

IEEE

[1]
A. R. Díez Fischer, «José Gurvich, cruzando fronteras», calle 14 rev. investig. campo arte, vol. 9, n.º 13, pp. 150–153, sep. 2014.

MLA

R. Díez Fischer, Agustín. «José Gurvich, cruzando fronteras». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, vol. 9, n.º 13, septiembre de 2014, pp. 150-3, doi:10.14483/udistrital.jour.c14.2014.3.a10.

Turabian

R. Díez Fischer, Agustín. «José Gurvich, cruzando fronteras». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 9, no. 13 (septiembre 22, 2014): 150–153. Accedido abril 16, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/7467.

Vancouver

1.
R. Díez Fischer A. José Gurvich, cruzando fronteras. calle 14 rev. investig. campo arte [Internet]. 22 de septiembre de 2014 [citado 16 de abril de 2024];9(13):150-3. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/7467

Descargar cita

Visitas

403

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Documento sin título

T1 JOSÉ GURVICH, CRUZANDO FRONTERAS
Rossi, C. (Ed.) (2013).Montevideo: Fundación José Gurvich

Agustín R. Díez Fischer

 

He roto casi todas las reglas aprendidas, para encontrar el espacio infinito y libre.
José Gurvich

La cita que abre esta reseña del artista uruguayo, nacido en Lituania, condensa en pocas palabras el recorrido visual y analítico que se propone desde el libro José Gurvich, cruzando fronteras, publicado en ocasión de la exposición del mismo título en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, entre agosto y octubre del 2013. Un trabajo que a partir de los estudios de Cristina Rossi, Pablo Thiago Rocca y Edward Sullivan toma el desafío de articular la filiación de Gurvich con el taller de Torres García, al tiempo que analiza el proceso de desmarcamiento de esa tradición que el artista llevó a cabo a lo largo de su vida.


Cuatro ejes guiaron el diseño expositivo y se explicitan en el texto inicial del libro. En primer lugar, la rápida asimilación del lenguaje torresgarciano en el taller del maestro. En segundo y tercero, las transformaciones en el tratamiento del espacio a partir de la liberación de la grilla constructiva y la multiplicación del repertorio de su imaginario simbólico. Dos procesos que se darían paulatinamente y que implicarían tanto a sus desarrollos pictóricos como a los escultóricos. Finalmente, el texto identifica un cuarto eje constituido por sus producciones en Nueva York, donde Gurvich viviría hasta su temprana muerte en 1974.


La reproducción de más de noventa obras permite distinguir estas transformaciones, al tiempo que una disposición no cronológica articula diferentes vínculos entre obras de periodos distintos. Así, encontramos, tanto imágenes urbanas como representaciones de hombres y parejas cósmicas realizadas en pintura y escultura que se revelan como una iconografía recurrente en la producción de Gurvich.


La tercera sección del libro se completa con tres textos críticos que abordan diversos aspectos de su obra. Pablo Thiago Rocca, director del Museo Figari, en su texto “Notas para una iconografía del obrero-artista” decide puntualizar las características del proceso de producción de Gurvich bajo la identificación del trabajo fabril con la creación artística. En este aspecto, no solo aborda sus pinturas y cerámicas, sino que sienta las bases para la articulación de su obra con las características de la cultura visual montevideana en los años cincuenta. El texto vira posteriormente desde estos aspectos hacia una perspectiva original que se centra en las fotografías que tienen al propio Gurvich como protagonista.
El escrito de Cristina Rossi se enmarca dentro de sus propias investigaciones sobre los vínculos y contactos entre los círculos artísticos uruguayos y argentinos durante el período de las vanguardias concretas. Es allí donde identifica una muy temprana participación de Gurvich en Buenos Aires en la exposición Pintura Moderna del Uruguay en la Galería Comte en 1944. Una muestra que permite explicitar, a través de las discusiones generadas en la prensa escrita, los espacios de diálogo y disputa entre los diversos grupos artísticos y, particularmente, entre figuras como Berni, el círculo de la recién creada revista Arturo y el taller de Torres García. A partir de aquí, el texto traza el desarrollo de las vinculaciones entre Gurvich y Buenos Aires, donde se destaca su viaje en 1960, marcado por una fértil producción pero una nula inserción en el circuito de galerías.


El texto de Edward Sullivan cierra el libro con un análisis de las obras de Gurvich en Nueva York a comienzos de la década del setenta. Si bien el trabajo puntualiza cierta filiación entre sus cuadernos y las impresiones de su maestro Torres García en su estadía en Nueva York entre 1920 y 1922, las realizaciones llevadas a cabo por Gurvich dan cuenta de un proceso de experimentación radical, tanto iconográfico como formal, que representa probablemente el punto más lejano de su obra con la cosmovisión torresgarciana.
En este período, la misma ciudad se establece como el protagonista de sus trabajos al configurarse no como contexto sino como estímulo directo para la producción del artista. Sullivan puntualiza la necesidad de comprender el vínculo tanto con las transformaciones políticas y sociales de la ciudad de Nueva York como con la escena artística contemporánea. Así, por un lado, se analiza la construcción de la mirada sobre los fenómenos urbanos a partir de las tintas y acuarelas del artista. Por otro, se sostiene la posibilidad de establecer una relación entre los proyectos para monumentos imaginarios y las esculturas públicas urbanas realizadas por Richard Serra o Isamu Noguchi.


El texto de Sullivan se cierra con un análisis de la relación entre Gurvich y la comunidad judía en Nueva York. Un aspecto que, si bien explica puntualmente el encargo del marchand Joachim Jean Aberbach para que representase las festividades judías, también atraviesa toda la producción de Gurvich. Una pintura como Homenaje al Kibutz, realizada en Israel en 1970, es una obra capital para comprender los espacios de contacto con la propia tradición judía.
Todos los trabajos incorporados articulan relaciones de filiación y de desmarcamiento que aportan perspectivas novedosas sobre una figura clave dentro del universo de discípulos de Torres García. Un libro que, dentro de la proliferación de publicaciones sobre el maestro uruguayo y su taller, se posiciona como ineludible tanto por sus trabajos teóricos como por el despliegue visual de las obras de José Gurvich.

 

 

 

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Buenos Aires y en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica Argentina. Trabaja como profesor universitario y becario doctoral CONICET, donde lleva a cabo una investigación sobre el museo en las producciones artísticas recientes. Participa del Grupo de Estudios en Arte Latinoamericano en el marco de la cátedra Historia del Arte Latinoamericano II en la Universidad de Buenos Aires. Es socio activo del Centro Argentino de Investigadores en Arte. Correo electrónico: agusdiez@gmail.com

Loading...