Universidad Paris 8: un polo de desarrollo territorial

Paris 8 University: A Pole of Territorial Development

Autores/as

  • Iván Segura Lara Universidad París 8

Palabras clave:

Photography, territorial development and university, interdisciplinarity, globalization and contemporary city, representation and document (es).

Biografía del autor/a

Iván Segura Lara, Universidad París 8

Doctor en estética, ciencias y tecnología de las artes, especialidad artes plásticas y fotografía de la Universidad París8 (2006). Creador del laboratorio de observación Territorio y universidad en Saint-Denis (2011-2012). Desarrolla unapráctica documental de la fotografía como instrumento de inventario, observación y reflexión sobre París, su ciudadde residencia permanente: bibliotecas, iglesias, parques, fuentes Wallace. Figura en las colecciones permanentesdel Museo Carnavalet-Historia de París, Cité des Sciences de la Villette (2000). Realiza exposiciones itinerantes enColombia: BLAA, Museo de la Merced, MamBo (2002 y 2004). Participa en exposiciones colectivas: Alcaldía de París(1999) Cité de l’Architecture, MOMA de Nueva York (2012-2013). Publica el libro Bibliotecas (2012).

Referencias

Bell Lemus, Gustavo Adolfo (2008). Historia de laUniversidad de los Andes. Bogotá: Uniandes.

Neira Acevedo, Camila (1997). Historia de la planta física de la Universidad de los Andes. Bogotá: Uniandes.

Rueda García, Nicolás (2008). Edificio Mario Laserna: Espacios para un proyecto académico. Bogotá:Uniandes, Taller de edición Rocca.

Universidad de los Andes (1989). 1948-1988. Bogotá: Uniandes.

Cómo citar

APA

Lara, I. S. (2013). Universidad Paris 8: un polo de desarrollo territorial. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 7(9), 14–43. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2012.2.a02

ACM

[1]
Lara, I.S. 2013. Universidad Paris 8: un polo de desarrollo territorial. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte. 7, 9 (abr. 2013), 14–43. DOI:https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2012.2.a02.

ACS

(1)
Lara, I. S. Universidad Paris 8: un polo de desarrollo territorial. calle 14 rev. investig. campo arte 2013, 7, 14-43.

ABNT

LARA, Iván Segura. Universidad Paris 8: un polo de desarrollo territorial. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, [S. l.], v. 7, n. 9, p. 14–43, 2013. DOI: 10.14483/udistrital.jour.c14.2012.2.a02. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/3967. Acesso em: 17 abr. 2024.

Chicago

Lara, Iván Segura. 2013. «Universidad Paris 8: un polo de desarrollo territorial». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 7 (9):14-43. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2012.2.a02.

Harvard

Lara, I. S. (2013) «Universidad Paris 8: un polo de desarrollo territorial», Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 7(9), pp. 14–43. doi: 10.14483/udistrital.jour.c14.2012.2.a02.

IEEE

[1]
I. S. Lara, «Universidad Paris 8: un polo de desarrollo territorial», calle 14 rev. investig. campo arte, vol. 7, n.º 9, pp. 14–43, abr. 2013.

MLA

Lara, Iván Segura. «Universidad Paris 8: un polo de desarrollo territorial». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, vol. 7, n.º 9, abril de 2013, pp. 14-43, doi:10.14483/udistrital.jour.c14.2012.2.a02.

Turabian

Lara, Iván Segura. «Universidad Paris 8: un polo de desarrollo territorial». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 7, no. 9 (abril 19, 2013): 14–43. Accedido abril 17, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/3967.

Vancouver

1.
Lara IS. Universidad Paris 8: un polo de desarrollo territorial. calle 14 rev. investig. campo arte [Internet]. 19 de abril de 2013 [citado 17 de abril de 2024];7(9):14-43. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/3967

Descargar cita

Visitas

216

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Documento sin título

UNIVERSIDAD DE SAINT-DENIS PARÍS 8 POLO DE DESARROLLO TERRITORIAL

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Iván Segura Lara
Universidad París 8 / seguraivan@hotmail.com
Doctor en estética, ciencias y tecnología de las artes, especialidad artes plásticas y fotografía de la Universidad París 8 (2006). Creador del laboratorio de observación Territorio y universidad en Saint-Denis (2011-2012). Desarrolla una práctica documental de la fotografía como instrumento de inventario, observación y reflexión sobre París, su ciudad de residencia permanente: bibliotecas, iglesias, parques, fuentes Wallace. Figura en las colecciones permanentes del Museo Carnavalet-Historia de París, Cité des Sciences de la Villette (2000). Realiza exposiciones itinerantes en Colombia: BLAA, Museo de la Merced, MamBo (2002 y 2004). Participa en exposiciones colectivas: Alcaldía de París (1999) Cité de l’Architecture, MOMA de Nueva York (2012-2013). Publica el libro Bibliotecas (2012).

AUTOR INVITADO

El proyecto Universidad, arte y territorio tiene su origen en los archivos fotográficos en torno a la evolución arquitectónica de la universidad de Saint-Denis París-8 que durante 15 años, asociado a un equipo de investigadores, alimentó el autor, para desarrollar un enfoque transdisciplinario que analizara el papel de las entidades culturales como motor de las transformaciones territoriales locales. Se formularon criterios para la creación de laboratorios internacionales de observación del territorio y análisis de las fuerzas de la globalización que condicionan estas transformaciones. A partir de esto se infirieron nuevas nociones para definir los criterios de ciudad contemporánea bajo los nuevos paradigmas de la globalización. Simultáneamente, los procesos de documentación y representación construyen a través de su doble especificidad científica y estética un conocimiento y una poesía sensible a los procesos de construcción de la historia de la universidad. PALAbrAs CLAvEs Fotografía, desarrollo territorial y universidad, interdisciplinariedad, globalización y ciudad contemporánea, representación y documento

PARIS 8 UNIVERSITY: A POLE OF TERRITORIAL DEVELOPMENT

ABSTRACT

The project University, Art and Territory has its origin in the photographic archives, gathered by the author during 15 years, and which deal with the architectural evolution of Paris 8 University. Associated to a team of investigators, he developed a transdisciplinary approach to analyze the role of cultural entities as generators of local territorial transformations. The meeting of these scientists resulted in the formulation of criteria to create international laboratories to observe the territory and analyze the forces within globalization that condition these transformations. New notions to define the criteria of contemporary cities under new globalization paradigms are inferred from these findings. Simultaneously, the documenting and representing processes build, through their double scientific and aesthetic specificity, a knowledge and a poetry that is sensitive to the construction processes of the university’s history.

KEYWORDS

Photography, territorial development and university, interdisciplinarity, globalization and contemporary city, representation and document

UNIVERSITÉ DE SAINT-DENIS PARÍS 8 : PÔLE DE DEVELOPPEMENT DU TERRITOIRE

RÉSUME

Le projet Université, art et territoire trouve son origine dans des archives photographiques traitant l´évolution architecturale de l´Université Paris 8-Saint-Denis, les quelles auront été nourries par l´auteur et une équipe de chercheurs associée, pour développer une approche transdisciplinaire qui a permis d´analyser le rôle des entités culturelles en tant que moteur des transformations locales du territoire. Des critères ont été formulés pour la création de labora toires internationaux d´observation du territoire et d´analyse des forces de mondialisation qui conditionnent ces transformations. Á partir de cela se sont déduites des nouvelles notions pour définir les critères de ville contemporaine sous les nouveaux paradigmes de la mondialisation. Simultanément, les processus de documentation et de représentation ont permis de construire, par le biais de leur double spécificité scientifique et esthétique, une connaissance et une poésie sensibles au processus de construction de l´histoire de l´université. mots CLÉs Photographie, développement du territoire et université, interdisciplinarité, mondialisation et ville contemporaine, représentation et document.

UNIVERSIDADE DE SAINT-DENIS PARIS 8: POLO DE DESENVOLVIMENTO TERRITORIAL

RESUMO

O projeto Universidade, Arte e Território tem sua origem nos arquivos fotográficos em torno à evolução arquitetônica da Universidade de Saint – Denis Paris-8 que durante 15 anos, associado a um equipamento de pesquisadores alimentou o autor a desenvolver um enfoque transdisciplinar que analisará o papel das entidades culturais como motor das transformações territoriais locais. Formularam-se critérios para a criação de laboratórios internacionais de observação de território e analise das forças da globalização que condicionam estas transformações. A partir disto se inferem novas noções para definir os critérios de cidade contemporânea sob os novos paradigmas da globalização. Simultaneamente, os processos de documentação e representação constituem a través de sua dupla especificidade cientifica e estética um conhecimento e uma poesia sensível aos processos de construção da história da universidade.

PALAVRAS-CHAVE

Fotografia, desenvolvimento territorial e universidade, interdisciplinaridade, globalização e cidade contemporânea, representação e documento.

SAINT-DENIS PARÍS 8 ATUN UASI IACHAIKUDIRRU: AUANIGMANDATA ALPAKUNATA ATUNIACHI UCHULLAIACHI

Kai atun uasi iachaikudirru, rrurrai, i alpa samunakumi ñugpakunamanda fotografiakunamanda sugkunaua sug suma uasi allichiskakunaua universidad Saint-Denis Parismandaua chungapich kauataurramandata, sug musu iuiaikuna maskadurrkunaua sugllapi tukuspa uakachirrka, sug ñambi maskangapa tukuikunaua sugllapi iuiangapa imasam kangapaka tukuikunapa sugllapi trrabajadurrkunapa iuiai imasa trrukangapa kagta chimandallatata alpakunata Achka iuiaikuna churrarrkakuna rrurrangapa sug laboratorio kachu sug alpamanda samuskakunapamandauanta kauangapa alpata i imasa auanti iuka tukui akpanigmandakuna munankuna churrangapa trrukaikuna. Kai iurramanda nirrkakuna sug musu iuiaikuna ningapa imasa kangapaka musu alpa imasa sug alpanigmaandakuna niskasina. Chasallatata, iuiaikuna kilkaska pangakunapita katichispa kauachispa rrurrami sugkunamanda nispa sutipata i sug suma iuiai suma sungua ñambikuna ikuti parrlangapa ñugpamanda atun uasi iachaikudirrumanda parrlu parrlangapa rrimAiKUnA Fotografía, alpakunata atuniachi i atun uasi iachaikudirru, tukui iachaikuna, tukui alpanigmandakuna i nukapunchaurramanda atun puglu, kauachirri, pangakuna

Recibido el 25 de mayo de 2012 Aceptado el 25 de mayo de 2012

 

Este trabajo presenta los resultados del coloquio que tuvo lugar en la Universidad de Saint-Denis París 8 acompañado por una exposición de fotografía y video en marzo de 2011.1 Esta manifestación es el fruto de esfuerzos conjuntos de un equipo de investigadores del Departamento de artes plásticas conformado por Philippe Nys, teórico especializado en la estética del paisaje, Patrick Nardin, artista y mediador cultural, e Iván Segura Lara, artista fotógrafo. Nuestro equipo desarrolló, a partir de documentos de archivos fotográficos y video, un estudio en torno a la historia de las transformaciones arquitectónicas y urbanas de la Universidad París 8 y las ciudades donde se hallan sus instalaciones. Nuestro equipo se formó para formular propuestas de investigación tomando nuestra universidad como modelo de desarrollo territorial.

Esta formación se dio como respuesta a una convocatoria del BQR Polo Ciudad2 de la Universidad París 8 e hizo una propuesta de trabajo interdisciplinaria en que se examinó la interacción tiempo, espacio, representación, de modo que pudiéramos responder a la problemática sobre las nociones recientes de ciudad contemporánea nacidas bajo la globalización. Concretamente, nuestro proyecto interdisciplinario le permitió al equipo llevar a cabo un estudio específico del papel que juega la Universidad de Saint-Denis París 8 en el desarrollo urbano de las ciudades de Saint-Denis y Pierrefitte en el departamento 93. Nuestra investigación emprendió un análisis histórico, partiendo de 1995, en torno a la evolución estructural y arquitectónica de la universidad al lado de la evolución 1 Deseo expresar mi reconocimiento a los conferencistas que intervinieron durante el coloquio y a los cuatro autores que participan en esta colaboración. Igualmente a Aslam Bunno, tallerista, por la transcripción de las intervenciones; a mis hermanas Claudia y Nubia, y a Karen Yepes por su aporte en las traducciones y revisiones. 2 BQR “Budget qualité recherche” o sea presupuesto para investigación de calidad de las ciudades donde se halla y con proyección a los años 2016-2020, por su implicación en el futuro Campus Condorcet de la ciudad de Aubervilliers en el departamento 93. Nuestro objetivo es poner de relieve la participación estratégica y el papel primordial de la universidad como motor en el plan maestro de desarrollo urbano de las comunas vecinas. De este modo se evidenciarán las fuerzas que operan en la evolución de la ciudad contemporánea. A partir de conceptos sobre la estética del lugar y de las practicas artísticas documentales que trascienden al relato y lo imaginario, establecimos el contexto simbólico desde el cual se elabora la creación de artistas, profesionales y teóricos especialistas de la ciudad. Este enfoque tomó la forma de una manifestación cultural con una exposición fotográfica y de video en la nueva galería de la Universidad París 8 y estuvo asociada con el coloquio Universidad de Saint-Denis París 8: Polo de desarrollo territorial en marzo de 2011.

De esta doble confrontación plástica y teórica aplicada a un estudio original, se desprenderán en un futuro próximo investigaciones comparativas con otras ciudades a nivel internacional, fruto del intercambio entre los profesionales presentes y las relaciones de afinidad entre los campos de investigación explorados. Para comprender el origen y el alcance de este proyecto interdisciplinario en que se articulan las artes visuales y los estudios sobre el territorio es necesario presentar mi pasado personal, ligado de manera estrecha a la evolución de la Universidad Vincennes- Saint-Denis París 8. Esta historia me vincula a la cultura francesa y al Liceo Francés desde mis primeros pasos, en el seno del cual recibí los efectos de Mayo del 68. Esta revolución marca el paso hacia la era posmoderna, caracterizada por la mentalidad abierta a los valores universales y humanistas que la universidad Vincennes Saint-Denis reivindicó desde su nacimiento. Una búsqueda de libertad del espíritu que se caracterizó primero en Vincennes por la ruptura de las jerarquías entre Universidad de Saint-Denis París 8. Polo de desarrollo territorial // iván segura Lara // 23 el que posee el saber y el que lo busca, y que luego pasó a Saint-Denis en sus enseñanzas “sui generis”, donde se articulan de manera indisociable la práctica y la teoría de las artes. Para aquellos cuya ambición primordial es el conocimiento, París 8 representa un fin en sí mismo. Posee una filosofía de acceso al saber caracterizada por la apertura entre las disciplinas. Esta cualidad me atrajo desde mi llegada a Francia. Después de estudios clásicos en la Sorbona, me fui a descubrir París 8, no solo como institución que forma parte de la Academia de París y la diversifica, sino también como lugar del resurgir intelectual, físico y territorial en las proximidades de la capital. París 8 es una joven universidad con respecto a las instituciones universitarias clásicas: nace con la revolución obrera y estudiantil de mayo del 68. Por ello, su historia la marcan dos grandes sucesos: su surgimiento en los bosques de Vincennes en 1969 y luego su traslado a Saint-Denis en 1980. A pesar de que terminó identificándose con el sitio de Vincennes adonde se la quiso marginalizar política, social y culturalmente, su traslado posterior a Saint-Denis no se realizó sin traumatismos en el seno de una ciudad con tradición comunista que no vio con buenos ojos su llegada. Podemos decir que a lo largo de estos procesos ha estado en la búsqueda de su identidad espacial, territorial, social y política. Digo espacial, pues después de su edificación debió soportar enseguida su desmantelamiento para ser reorganizada en otro sitio de la periferia parisina.

Es un proceso en el cual debió luchar para afirmarse y crecer. Para ello, en los límites de las comunas de Pierrefitte, Stains y Saint-Denis, lugar de su aterrizaje forzado, la universidad busca renacer, instalada primero en un edificio que agrupa un mínimo de facultades. Sin embargo, tiene la ventaja de poder extenderse en un territorio baldío donde está prohibida la urbanización residencial, lo que será su bendición. Hoy en día somos testigos de su expansión en un territorio con infraestructura e instalaciones sociales y culturales, obtenidas gracias a su presencia en él y al surgimiento poderoso de la universidad como actor mayor en un territorio nuevo, el de las ciudades sin fronteras nacidas bajo la globalización. Asistimos desde 1995 a transformaciones físicas que han llevado a París 8 a ser un verdadero campus universitario. Como actor, estudiante e investigador que realizó su formación en artes plásticas y fotografía, he podido aportar mi punto de vista estético y documental sobre la evolución de la universidad desde 1992 hasta hoy. Por iniciativa propia o invitado por la universidad en el marco de diferentes misiones fotográficas, pude conformar archivos de valor científico y plástico desde hace 15 años. Así, en 2010, pude responder a las iniciativas de la universidad para promover la investigación y alentar la reflexión a través de la creación de varios polos de investigación, dentro de los cuales se destaca el BQR Polo Ciudad. Nuestro equipo de investigación participó en el proyecto Universidad de Saint-Denis: Polo de desarrollo territorial. El enfoque fue una contribución a la reflexión sobre la noción de ciudad nueva, ciudad contemporánea, ciudad-mundo, rompiendo con las nociones territoriales tradicionales o conocidas hasta la aparición de las nuevas tecnologías de la información. Escogimos a la Universidad París 8 como sujeto y modelo de los nuevos paradigmas que construyen a las ciudades nuevas. A través del análisis de la historia de la evolución de París 8 y su papel preponderante en el territorio donde se instaló, constatamos que es creadora y fundadora de un territorio cultural. El espacio universitario modifica el espacio urbano llevado del impulso de las políticas del Estado, de los presidentes de universidad y de las colectividades territoriales. Hoy en día asistimos a la desaparición de las fronteras y la abolición de las distancias a través de los lazos de conectividad de internet.

Asistimos a la ruptura de las separaciones periféricas entre París y las afueras con la creación del proyecto Gran París3 y, simultáneamente, el futuro Campus Condorcet emergerá en el cruce de varias comunas de París y el departamento 93. En efecto, para hacer frente a la competitividad mundial en el campo de la educación, las universidades de la periferia y de París se reagrupan para formar el mayor centro de investigaciones en ciencias humanas y sociales. Esto nos permitió instaurar un laboratorio de observación sobre el territorio a través del cual examinamos las transformaciones de las colectividades territoriales bajo la influencia de las entidades culturales. En la hora de la universidad-mundo, los intercambios y la movilidad de los investigadores a nivel internacional, nuestro estudio local se abrió a las comparaciones a través de las intervenciones de profesionales e investigadores venidos de Bogota, Ginebra, Kyoto y Padua. Sus puntos de vista sobre la evolución de sus respectivas ciudades contribuyen, primero, a esbozar un mapa de las tribus del poblado global de la educación y la 3 Proyecto estatal para reunir y conectar París y sus ciudades periféricas a través de la red de transporte urbano subterránea, a estudiar los fenómenos de transformación territorial bajo el impulso de las instituciones educativas y culturales, y finalmente a poner de relieve las incidencias e interacciones entre las ciudades y su entorno mundial. Este enfoque, presentado en Universidad, arte y ciudadanía es una muestra condensada de cada uno de los cuatro capítulos en que se dividió el coloquio4.

Propone un aparte de las fotografías que sirvieron de marco de reflexión y articulación con las dos jornadas del coloquio Universidad de Saint-Denis París 8: Polo de desarrollo territorial. El enfoque que pone en relación imágenes y textos desea articular la representación y el discurso, la imagen y el enunciado verbal, la imagen y el escrito. Con anterioridad, y a partir de una perspectiva semiológica que trabaja con los signos propios de la imagen, mi práctica artística desarrolla una escritura de autor. Por medio de un proceso de articulación dialéctica que va de las imágenes al discurso, de la universidad al territorio, el sentido de la imagen se construye sobre la base de conceptos de la representación plástica en que alternan indisociables los protocolos científicos y las formas estéticas, los aspectos documentales y las expresiones poéticas.

Al principio, el material de trabajo es la fotografía, de la cual aprovecho sus capacidades de representación para fijar y traducir, de un lado, constataciones sobre la arquitectura en su proceso de edificación y, del otro, constataciones sobre los procesos de transformación del territorio. Bajo el impulso de los programas estatales como el U-20005, y de las colectividades locales y regionales para proveer infraestructuras sociales a los usuarios de la Plaine Commune, la universidad y su entorno se desarrollan para entregar servicios y satisfacer las necesidades de la comunidad en crecimiento. Este trabajo de investigación a través de la fotografía se focaliza en los espacios como el lugar en que se desarrolla la actividad humana. Con seguimiento metódico, regular y sistemático constituí archivos de imágenes cuyo valor documental es inseparable de su valor científico con usos interdisciplinarios o transdisciplinarios: sociología, urbanismo, arquitectura, medio ambiente paisajístico, artes plásticas.6 4 Contexto histórico, Patrimonio inmaterial, Dotación urbana y cultural, Desarrollo y territorio 5 Universidad para el año 2000. 6 La imagen fotográfica y de video está en el centro de un estudio territorial sobre los aspectos sociológicos, paisajísticos y urbanistas en torno a la localidad de Tartres, en el marco de un BQR en desarrollo para el 2013 sobre la desaparición programada del único vivero de horticultores en pleno centro de la ciudad. La imagen fotográfica está al servicio de una reflexión sobre los procesos de desarrollo de París 8 en el cual el documento construye simultáneamente la historia de la universidad. Articula igualmente la discusión en torno al aporte de la universidad al territorio en desarrollo, a la transformación y prospección de ese futuro inminente, el de las ciudades-mundo sin fronteras. La apertura universitaria francine demichel7 Voy a relatar lo siguiente: cuando no había ascensor según las normas, me ponía debajo de la escalera donde había siempre cuatro estudiantes que me llevaban donde yo necesitaba ir. Así fue como me hice muchos amigos y afortunadamente me hice amigos pues hoy nadie me habla. Entonces me dije: ahí está el problema, es la tecnicidad y luego las prácticas sociales; esto quiere decir que si se concibe la extensión de una universidad en términos de edificio o de edificio técnico, nos equivocamos. Eso comenzó a intrigarme y me dije, bueno, no hay nunca que perder de vista el hecho de que nosotros somos un espacio público y hay que razonar más en términos de espacio público que de edificio. En cuanto a la edificación de la universidad, así fue como ocurrió: llegamos y hubo una constante, un traumatismo enorme, la gente estaba desesperada y salían de Vincennes, pues habían sido transferidos en condiciones inaceptables.

Eso había sido en verano, no había presidente ni administrador provisional; afortunadamente el personal de planta IATOS estaba allí, pues fueron ellos quienes se mantuvieron hasta el final e hicieron toda la mudanza. Incluso había un cambio de población, los de la ciudad de Vincennes. Los estudiantes de Vincennes eran burgueses, generalmente de cierta edad; en todo caso eran personas con una cultura familiar y que llegaban porque estaban interesados por tal o cual docente de alta reputación. Ellos eran cultos intelectualmente, no venían de círculos obreros, muy pocos en todo caso; había bachilleres y no bachilleres, pero en fin, eran a menudo los no bachilleres, 7 Presidenta de la Universidad París 8 de 1987 a 1991. Catedrática en Derecho público, profesora emérita de la Universidad París 8. En 1997 forma parte del gabinete de Claude Allegre, ministro de educación superior. Fue directora de enseñanza superior del Ministerio de Educación de 1998 a 2002. Involucrada profundamente con la causa feminista, elabora numerosos artículos y reportes sobre el lugar de la mujer en las ciencias y la universidad. Presidenta de la Fundación de la Universidad Corsa Pascal Paoli desde junio de 2011. Pero aquí en Saint-Denis, las circunstancias cambiaron completamente, es decir, al cabo de dos o tres años después del traslado en 1980 uno se da cuenta de que la población cambia, una parte de los estudiantes se alejó y no volvió a Saint-Denis. Había una nueva población de alumnos, un nuevo elemento fundamental; es decir, había que incorporar los profesores a sus proyectos de investigación. Por esto era necesario que ellos no abandonaran todo y se fueran a otra parte, dejando sus proyectos y a los nuevos estudiantes. Entonces, si se quería agrandar la universidad se debía tener en cuenta estos dos elementos.

El presidente Frioux, que me precedió del 80 al 87, tuvo la convicción y la fuerza. Es decir, él impidió que esta universidad muriera, la universidad hubiera podido desaparecer porque el proyecto político era destruirla, no destruirla suprimiéndola administrativamente sino dejándola morir a fuego lento. Que los buenos investigadores se fueran y todo lo que había hecho la renombrada Vincennes desapareciera. Gracias a ese presidente que era un presidente político extraordinario, prácticamente solo, junto con un pequeño equipo, se mantuvieron firmes. Pero hubo muchos que se fueron, no hay que olvidarlo, en esa época —pero no los IATOSS (el personal de planta), ellos resistieron, ellos permanecieron aquí— pero hubo muchos que pensaban que estarían mejor en la Sorbona París 1. Fue gracias a ese presidente que la universidad entró en los DEUG (diploma de estudios universitarios generales) e hizo entrar a las facultades en las UFR (unidad de formación e investigación). Así pues, él estructuró la universidad, dándole la forma de un sistema universitario. Para ese entonces, la universidad ya no era más un centro experimental, o sea que resistió contra la adversidad. Yo llegué después y mi proyecto era ampliar la universidad y duplicar el terreno y fue lo que hicimos durante mi mandato.

Lo primero fue la accesibilidad, ya que es un espacio abierto en la ciudad; entonces nace la pregunta: cómo hacer un espacio abierto en la ciudad, cómo hacer una apertura, sobre todo en el contexto difícil de Saint-Denis que los lugareños conocen. ¿Qué quiere decir la apertura de una universidad? No es la misma cosa que la Sorbona, es evidente, pero uno quisiera una universidad abierta al mundo. Primero, ¿cómo abrirse? La volvemos accesible, pero no hay metro y la primera cosa que intenté hacer fue la negociación del metro. Había que tomar decisiones rápidas. Puesto que era la Comunidad de Región la que financiaba el metro, y como yo llegué justo al comienzo del contrato del plan de ordenamiento territorial, no tenía muchas opciones, pero nosotros éramos más ambiciosas, éramos una pandilla de mujercitas, y dijimos que para hacer la universidad en la ciudad, íbamos a hacer la salida del metro en el interior de la universidad, aún si al final eso no se logró. Sin embargo, hay un metro al frente y siguiendo lo que decía nuestro actual presidente Pascal Binczak, estamos en un “lugar alejado”, ya que si al menos hay metro aun así no hay ningún restaurante alrededor ni un vendedor de ropa, ni una librería, no hay nada aquí. Es decir, la ciudad no vino con el metro. El metro llegó allí, pero la ciudad no se ha construido, permanecemos en una universidad con la mitad rodeada por edificios HLM (habitación de alquiler moderado) y la otra mitad por urbanizaciones residenciales, y eso no es culpa de la universidad, desafortunadamente. No pudimos llevar a cabo el proyecto de accesibilidad, pero bueno, al menos habíamos pensado en la idea de un metro paralelo al otro lado de la universidad. En ese terreno disponíamos de espacios prefabricados y allí tenían lugar los cursos de Gilles Deleuze; había tanta gente afuera como adentro, así que cuando llovía la gente se mojaba. Nos dijimos que se debía construir. Por entonces, en 1987 la derecha estaba en el poder y fui a ver al director de la enseñanza superior que era Christian Phillipe y le dije que se debía hacer algo, de lo contrario yo iba a bloquearle la calle Stalingrado. “Yo pondré mis estudiantes, 25.000 estudiantes en la calle lo que le provocará líos en la calle Stalingrado”. Cuando le explicamos que habría estudiantes en la calle, lo entendió, no necesitamos hacerle dibujos. Entonces él dijo: “Bueno, yo les hago los dos anfiteatros”, la derecha fue quien financió los dos anfiteatros ya que la izquierda solo llegó hasta 1988. Pero la batalla por la universidad abierta seguía. Nosotros tenemos un gran departamento de arte, en especial un departamento de música y de teatro. La pregunta era: ¿dónde hacer teatro? Entonces solicitamos un anfiteatro para teatro y nos dijeron que no era posible. Luego encontramos una solución que era hacer un escenario-teatro, pero no estaba previsto en los programas y en las normas y nos tomó seis meses para poder convencerlos gracias a Marie-Jo Delord y Pierre Bernard. Así pues, construimos no un anfiteatro ordinario sino uno donde se dieran clases y claro, se hiciera teatro, por ende un anfiteatro multifunciones. Si se quiere, esa fue la marca de fábrica de la universidad. Siempre intentamos hacer la multifuncionalidad y no la monofuncionalidad. Por ello, con todos los acondicionamientos, la acústica y demás, es una sala de teatro absolutamente con todas las normas. Después, llega la izquierda para la construcción del edificio C, una construcción rápida en dos años entre creación y concepción, pero el problema es que se debía atravesar la calle Stalingrado, y el emplazamiento no era un asunto nuestro, era un estadio que le pertenecía a la alcaldía de Stains, la cual no quería dar el estadio bajo pretexto que la gente hacía deporte. Entonces, en ese momento yo negocié con el rector, el señor Forestier, para que se transfiriera la universidad y junto con el rector vimos si se podía ir a Marne-La-Vallée y se hizo todo un proyecto. Concluimos que se podía trasladar a Marne-La-Vallée, donde tendríamos más espacio. Luego él pidió la aprobación al ministro Lionel Jospin y el señor Jospin dijo, “con tal de que se agrande la universidad, yo estoy de acuerdo”. Fui a ver al presidente del Consejo General de Stains que en la época era el señor Valbon y le dije, “Querido compañero, si usted no nos da el estadio, pues entonces yo me mudo a Marne-La- Vallée”. Todo esto fue rápido, él dijo “en 48 horas te doy la respuesta”, y efectivamente en 48 horas tuve la carta de Valbon en la que aceptaba ponernos a disposición el estadio; todo eso son negociaciones políticas. Así obtuvimos el estadio y después comenzaron las construcciones. Yo hice financiar el primer edificio, el C por el Señor Jospin, luego el segundo edificio que es la extensión del B y después el D. Enseguida el problema era la biblioteca. No había sitio para los estudiantes, ellos escribían en el suelo y Madeleine Julien, su directora me dice: “¿Y si hacemos Universidad de Saint-Denis París 8. Polo de desarrollo territorial la biblioteca? Hay que hacer algo hermoso”. Así que pedimos una biblioteca más grande y sin miramientos: 17.000 m² contra los 2.600 m² de la antigua, se nota el salto que hicimos. Y después, ¿cómo idear la biblioteca? Fue allí donde la idea de apertura regresó. La densificación, la habíamos hecho. Teníamos los espacios del otro lado, pero estaba el problema del paso de la calle Stalingrado ya que no podíamos cortarla. Dijimos que íbamos a utilizar el paso, que es un obstáculo, puesto que corta la universidad en dos y yo me dije, ¿cómo hacer de este obstáculo una ventaja? La ventaja era hacer un paso que no fuera solo una pasarela sino un monumento. Luego, tuvimos que convencer al consejo de administración para hacer una biblioteca de 17.000 m². Todos estaban en contra. Madeleine Julien: hay que decir que hubo un coloquio “Cómo pensar la universidad para el mañana” organizado por Francie Demichel en el cual había presentado el proyecto de una biblioteca y logró imponerlo. No todo el mundo estaba de acuerdo, en el Consejo de administración, ellos pedían laboratorios, oficinas para los profesores, todo el mundo estaba apretado.

La directora de la biblioteca no tenía ningún poder de representación en el consejo y había más peticiones, no solo la de construir un edificio para todos. La biblioteca antigua había sido muy mal concebida, tenía dos plantas, dos entradas y dos salidas, la norma internacional es de 1.500 m2 y aquí eran de 0,18 m2 por estudiante. Fue el arquitecto del esquema director, Guy Naizot quien tuvo la idea de un edificio puente, pero, es cierto que la idea de un proyecto colectivo es de Francine Demichel. Ella fue quien lo presentó y lo impuso a todo el mundo. Francine Demichel: Todos en el Consejo estaban en contra y nos dijeron que no iban a votar ni a favor ni en contra; el Consejo no se pronunció, y me dijeron: Tú te las arreglas, tú buscas el presupuesto, ya que ellos querían un edificio de investigación. ¿Por qué lo hice? principalmente por los estudiantes, sobre todo con una población estudiantil que no tiene escritorios en sus casas pues son o estudiantes extranjeros o de Saint-Denis. Por consiguiente, ellos necesitaban un espacio hermoso donde pudieran venir a trabajar y no solamente a consultar libros. Es cierto que yo luché mucho por este proyecto y que no lo abandoné. Pero a pesar de todo se necesitaron varios meses para que el consejo de administración me dejara hacerlo. A partir del momento que tuvimos el proyecto, dijimos que se tenía que hacer el edificio puente. Pero es necesario que la biblioteca tenga una doble función, primero una función de servir de lugar donde van a circular las ideas, es decir, se podrán consultar los libros, apropiárselos y luego adquirir un saber y difundirlo y, segundo, que el lugar sirva para que los estudiantes se encuentren y discutan entre ellos. Me dije que íbamos a hacer un monumento como la Basílica de Saint-Denis. Es necesario que la biblioteca sea no solamente un lugar interior donde los estudiantes puedan estar bien, sino que puedan tener acceso a los libros y al mismo tiempo tengan un monumento visible desde el exterior. Es decir, dar a esta universidad que tiene una arquitectura mediocre una visibilidad y es lo que hizo el arquitecto Pierre Riboulet. Entonces, el paso sobre la avenida de Stalingrado se convirtió en monumento de la ciudad. Por otro lado, yo había trabajado sobre ¿qué es una antesala?, ¿qué es una frontera? Una antesala no es una barrera, no es una barrera sino un paso. Cuando uno atraviesa la antesala de una casa, de una hostelería, se trata de un lugar donde la antesala es abierta y por ende un lugar de paso, pero al mismo tiempo un lugar de mutación, es decir, que cuando uno está adentro uno no se comporta de la misma manera que afuera, uno es recibido según las reglas del interior y no del exterior.

Lo que me interesaba era cómo se podía hacer de la biblioteca la antesala de la universidad, una vitrina, una entrada, y hoy es lo que es, la separación entre lo de afuera y lo de adentro, la verdadera antesala de la universidad es la biblioteca, no la entrada. Junto con Pierre Riboulet habíamos trabajado sobre ello y él lo entendió enseguida e hizo ese magnífico trabajo; de modo que cuando se pase por la avenida Stalingrado, se vea la biblioteca y se sepa que allí pasa algo, algo que es del orden de lo urbano. Esto quiere decir que a través del concepto de apertura y gracias a la biblioteca, volvimos a territorializar un poco esta universidad que había sido desterritorializada en condiciones de violencia extrema; porque hay que recordar que todos los edificios de Vincennes fueron arrasados y allí donde estaba la universidad, no se puso nada en su lugar, por ende no hay más nada. Entonces, resumiendo, tuvimos un desarraigo territorial muy fuerte y hoy la biblioteca es el núcleo de la universidad puesto que tiene una doble función, en el interior, el núcleo central, el nudo gordiano y del exterior es un monumento. Para la universidad, la biblioteca es la catedral del saber. En Saint-Denis, están el Grand Stade, la catedral del deporte y la catedral de la Basílica. Gracias al plan estatal Universidad 2000, pudimos construir los 17.000 m² que costaron 180 millones de francos en la época, (28 millones en €). Sin U-2000 nunca se hubiera podido tener un proyecto tan pesado como la biblioteca y continuar los edificios alrededor. El logro de la biblioteca es que todos estábamos de acuerdo para decir que preserváramos las prácticas sociales de una biblioteca universitaria. Una biblioteca no tiene valor en sí misma, sino con respecto a lo que es la universidad. Una biblioteca de ciencias no es lo mismo que una biblioteca de ciencias humanas y esta idea de hacer un puente con la ciudad, la intentamos nosotros, siempre y en especial en este proyecto. Hay que recordar que para la época la universidad permanecía abierta. Es decir que no había una entrada sino que se entraba por todos los lados. Cuando yo era presidenta, me rehusé a cerrar esta universidad y pienso que tuve razón en la época. Siempre fue difícil vincular los edificios a prácticas universitarias e intentar volver legible un edificio, comprender lo que era. Habíamos escogido la densificación pero hubiéramos podido escoger igualmente el esparcimiento. Aquí nos encontramos nuevamente ante un problema. Era de hecho como en la Sorbona París I: o bien cada uno con un poco de espacio o bien uno se densifica, y tras muchas reflexiones, estimé que esta universidad no debía desmoronarse —porque de todas maneras ya era frágil después del traslado— y escogimos primero la densificación. Ahora podemos abrir la universidad. La prueba es que cuando pusimos el Instituto de Francés y de Urbanismo en Marne-La-Vallée, esto no impidió a unos y otros funcionar bien, excepto los que se fueron en ese momento. Así pues, la densificación permite de todas maneras una cierta estructuración. Y bueno, para terminar y agregar unas palabras sobre Pierre Riboulet, pues tengo una gran admiración por este hombre ya fallecido, es verdaderamente una lástima por él y sobre todo por los demás. Él hubiera aportado sus explicaciones en este espacio, pues este hombre comprendía todo. Una biblioteca tanto para él como para mí, no se hace para los libros sino para la gente, es decir, no es el objeto el que cuenta, el libro el que cuenta, sino el lector, y esta es una biblioteca para los lectores. ¡Sobre todo cuando deploramos tantas bibliotecas universitarias donde están primero los libros! Pierrefitte, la nueva sede de los Archivos nacionales de francia Agnès magnien8 Los Archivos Nacionales de Francia tienen como misión conservar la memoria del poder central, la de los reyes en otros tiempos y hoy en día la de los gobernantes, los ministerios y los archivos del presidente de la República. A ello se añaden los archivos privados de los notarios parisinos para conservar lo que tiene un carácter definitivo, ya que con anterioridad se procedió a la eliminación de cerca de un 70 a 80% de esos archivos. La otra misión de los Archivos Nacionales es poner a disposición de los ciudadanos un bien nacional, una memoria de la nación puesta al alcance de todos a través de una sala de lectura o de exposiciones. Yo no sé si es patrimonio inmaterial, pero en todo caso lo que sí puedo afirmar es que hay kilómetros de este patrimonio. Entonces el proyecto de Pierrefitte en el que me voy a concentrar en este aparte, es de hecho la tercera piedra de la construcción que son hoy en día los Archivos Nacionales repartidos en tres emplazamientos. Primero está el emplazamiento histórico que ocupamos desde hace 200 años en el corazón del Marais en París, en los antiguos hoteles de los nobles aristócratas del siglo XVIII, con depósitos que fueron construidos para recibir el archivo del Antiguo Régimen. El segundo, que tenemos desde finales de los años 60, es un depósito con sótanos en un edifico del bosque de Fontainebleau, que está cerca de las antiguas instalaciones de la OTAN.

Allí hay el doble de archivos pues son 200 km. de estanterías. Pero Fontainebleau es algo difícil para acceder y es un poco complicado continuar con el incremento de las superficies de almacenamiento, por ende la elección fue construir un tercer centro, aquí en Pierrefitte, justo del otro lado de la calle, en Seine-Saint-Denis. Esta decisión es relativamente reciente. ¿Cómo llegamos acá? En los años 90 nos dimos cuenta de que había saturación total a pesar de las eliminaciones que señalé más arriba: los 300 km de almacenamiento de los Archivos Nacionales estaban saturados. Así pues, se ensayaron varias hipótesis: o agrandar el 8 Archivadora-paleógrafa, su tesis de grado: “Los hermanos Keller, fundidores de cañones y de estatuas al servicio de Luis XIV”. 1990-1994: conservadora en la sección Misiones, Archivos Nacionales de Francia. 1994-2000: directora de los Archivos departamentales de Seine-Saint-Denis. 2000-2008: responsable como directora general del sector cultural y educativo en el Consejo general de Seine-Saint-Denis. 2009-2011: Jefe de la oficina de Misiones, Servicio Interministerial de los Archivos de Francia. Desde 2011, Directora de los Archivos Nacionales Universidad de Saint-Denis París 8. Polo de desarrollo territorial // iván segura Lara // 29 Vista aérea Universidad de Saint–Denis París 8 -Terminal autobuses-Estación del Metro. Archivos nacionales (simulación). Cortesía de Agence Fuksas Architecture 2009 lugar o tener que desplazarse y hasta hubo un grupo de presión de historiadores que se formó a través de la asociación In Situ para los archivos; pero, sin entrar en más detalles, el presidente Jacques Chirac decidió la construcción del nuevo centro en 2004. Los objetivos fundamentales de esta construcción son los de asegurar la conservación de nuestro patrimonio nacional escrito en buenas condiciones, sea cual sea la fecha del documento y luego, sin duda, volver a abrirle al sitio de París un cierto número de espacios. Por otro lado, se trata de prever para los años venideros, dado que hoy por hoy tenemos un incremento anual de 4 a 5 km. de archivos por año; por ende, son masas enormes. Por año, eso representa 150.000 cajas grandes con 5 km. de archivos, por lo que hay que prever crecimientos controlables para los años venideros, por esto decidimos crear espacios adicionales. Otro objetivo, como lo había presentado anteriormente, es hacer accesible este patrimonio, ya que no basta construir espacios de almacenamiento, sino además espacios que permitan la valorización de este patrimonio, la exposición y la consulta, para hacer que los archivos sean accesibles a todos. Otro objetivo adicional es tomar parte activa en el proyecto educativo. Con las reformas de la enseñanza que a menudo no valorizan la historia y su aprendizaje, durante los últimos 30 años, sin embargo, se desarrollaron muchas prácticas educativas que consisten en proponerles a los estudiantes que se desplacen a un lugar cultural y se reúnan con los actores de esos lugares. Estos son también proyectos que animan los Archivos Nacionales. ¿Por qué Pierrefitte? Hay una razón muy simple y es que las colectividades, que son el Consejo general de Seine-Saint-Denis y la Plaine Commune9, pagaron en lugar del Estado los terrenos, lo que fue bastante estimulante para que el Ministerio de la Cultura instalara todo allí. Hay otra razón, y es una preocupación compartida por el Ministerio de la 9 Aglomeración de municipios del departamento 93 (nota del traductor).

Cultura y las colectividades, que es crear en SeineSainte- Denis, un departamento donde es bien sabido que no hay suficientes estructuras culturales o educativas. Entonces, el hecho de que el Estado se instale en Seine-Saint-Denis podía incitar a los actores, ya sean las colectividades o el Ministerio de la Cultura, hacia una dinámica de proyecto y de colaboración a favor de la población local. Otro elemento es la presencia justo al lado de la Universidad París 8, ya que más allá del público en general que consulta los archivos, está también el público de investigadores, historiadores y otras disciplinas que se interesan en nuestros patrimonios. Está también el metro10, y es bien sabida la importancia que esto reviste para atraer al público. La repartición de los sitios que se decidió finalmente es que París conserve toda la parte del Antiguo Régimen hasta 1789 y los archivos de los notarios parisinos, alrededor de 50 km de archivos. En Fontainebleau y en Pierrefitte, todo lo que es posterior a 1789, en total 350 km de archivos. Quedan aún varias decenas de kilómetros de archivos que se van a producir y la parte mas importante estará eventualmente en Pierrefitte. En 2008 se decidió la elección del arquitecto italiano Maximiliano Fuksas, porque su proyecto presentaba una arquitectura muy funcional y es muy importante para los archivos, sobre todo cuando hay ese kilometraje de almacenamiento y es necesario que los circuitos de las tres entidades no se crucen. Es decir, tenemos el circuito de los archivos, que debe ser preciso en el edificio, el circuito del personal y el circuito del público. Entonces había que configurar todo de manera que los espacios pudieran estar ligados entre ellos pero que estuvieran bien definidos. Como se puede observar11 la gran estructura en lo alto son los almacenes destinados a albergar 350 km de estanterías. Es un edifico de 10 pisos que hoy en día esta casi terminado, que será recubierto por chapas en aluminio que difuminen la masividad de la construcción. Las estructuras blancas son satélites, los lugares de trabajo, de recepción del público, coloquios, escolares, los talleres y la administración. La sala de lectura y los almacenes están en la planta baja, lo cual es mágico 10 Inaugurado en 1998 (nota del traductor). 11 Vista aérea con integración por simulación del edificio en construcción. Documento de la oficina de arquitectos Maximiliano Fuksas. pues es allí que se solicitan los documentos y en donde se reciben directamente de los almacenes de encima. Y es así, de manera general, que el edificio se integrará al paisaje. El arquitecto quiso tener en cuenta a la vez la estructura geográfica del lugar y su arquitectura. Yo presento aquí lo que él pretende, pero luego el público es libre de interpretarlo personalmente. Tenemos una parte que esta abierta a la ciudad, que está muy cerca del metro y que se despliega hacia la universidad. Contrariamente a lo que se piensa de los archivos, que es siempre un mundo cerrado, prohibido, hay allí una generosidad que se abre a la ciudad. El edificio de estanterías recuerda los volúmenes del Encierro de San Lázaro, la ciudadela situada por detrás, más allá de los terrenos de los hortelanos y de las torres de habitación contiguas, pero que están en Saint-Denis. Hay una simetría y una correspondencia con los volúmenes a través de nuestro gran edificio que sin embargo le voltea un poco la espalda a la ciudad de Stains, lo que es, sin embargo, innegable. La configuración de los accesos para el público que sale del metro y entra directamente, de frente a la universidad, se diferencia de las otras entradas reservadas al personal y a los almacenes. No habrá ventanas en absoluto y el rombo es la marca de fábrica del arquitecto. La sala de lectura tendrá 160 puestos, más los espacios de los lados para los mapas y los planos y las micropelículas, y se tendrá también un acceso libre a las salas de inventarios, pero un acceso controlado a la sala de lectura. ¿Cómo va a vivir el edificio con respecto a su entorno inmediato y, más allá incluso, cómo podría vivir no estando replegado sobre él mismo? Desde el comienzo los colegas que pilotearon toda esta obra trabajaron mucho con las colectividades para que hubiera visitas que se pudieran organizar y no solo con los archivistas que están en el Marais, pues era necesario que ellos se apropiaran del proyecto simultáneamente en la forma, visitándolo, pero también en el fondo. Es a lo que me dedico actualmente, diseñar las misiones de los Archivos Nacionales con el fin de que todo el mundo se encuentre y tenga ganas de trabajar en esos tres emplazamientos.

Así pues hay visitas de la obra y con Plaine Commune hay paseos urbanos organizados para el personal que hacen visitar todo el territorio de Plaine Commune. También hubo visitas organizadas para la población en los últimos tres meses y hubo dos Archivos Nacionales de Francia. 2010-2012. visitas organizadas para los habitantes de Pierrefitte y cuatro para los habitantes de otros municipios de Plaine Commune. Hay visitas previstas para París 8, el personal de la biblioteca, pero también para los estudiantes de la universidad de París 13 y París 8. Entonces, con los emplazamientos de los archivos diplomáticos de la Courneuve y este emplazamiento, a los investigadores les queda mucho que hacer. Otra acción declarada a favor de la inserción en el territorio fue una cláusula en el mercado de construcción que estipuló que un cierto número de horas de trabajo debían ser reservadas para aquellos que solicitaban trabajo a término indefinido y, por otro lado, hubo un cierto número de empleos de reinserción que son de tiempo completo en la obra. También intentamos insertarnos más en los tejidos de los establecimientos escolares pues hay una clase “Archivos” en el colegio Jean Moulin de la ciudad de Aubervilliers, donde hubo un recorrido para los estudiantes que trabajan con los archivos como soporte. Y esto se extenderá al colegio de Pierrefitte.

Un último mensaje que querría citar es que la obra de reconstrucción, de ampliación y de cimentación total de los Archivos Nacionales nos ofrece la ocasión para poner orden en la gestión de los Archivos Nacionales. Poner todo en orden es desempolvar, limpiar, encuadernar y desencuadernar los libros, cocerlos de nuevo y poner papel kraft. Ya hay un centenar de kilómetros en París que conocieron esta mejora, lo cual no era un lujo. Otro elemento que estamos realizando y que puede crear una dinámica, es el acceso del público a los archivos, por medio de un sitio de internet. Esto permitirá a los lectores tener acceso a todos los instrumentos de búsqueda donde quiera que estén. Es lo que llamamos la sala de los virtuales, con multicriterios, y así se podrá encontrar los archivos que se desee consultar. Se hace clic y se reserva la caja de cartón y cuando la persona llega a Pierrefitte, se presenta con su documento de identidad y su caja reservada lo estará esperando en la sala de lectura. En 2013, si no hay retraso en la obra, la sala de lectura deberá abrirse y allí habrá, pues, este sistema de información archivística puesta a disposición en el sitio de internet. Por supuesto, hay archivos que no son comunicables porque contienen informaciones confidenciales, pero siempre existe la posibilidad de solicitar su consulta, uno lo autoriza o no, pero siempre se puede solicitar. En todo caso, la cita es en un año, pues el edificio debe ser entregado12 y los archivos deben ser trasladados, puesto que hay 200 km de archivos que van a llegar en 16 meses de mudanza; entonces habrá idas y venidas de camiones en el sector y en enero de 2013 acceso para los lectores.

El Estado, la universidad y la ciudad Pierre bernard13 He aquí un punto de vista algo distinto, el que pude tener como urbanista del Estado en el Ministerio de Educación Superior, desde donde seguí lo referente a las construcciones y acondicionamiento del espacio universitario durante unos quince años. De lo que quisiera tratar es de lo siguiente: cómo se construyeron las relaciones entre la universidad y la ciudad, en particular desde hace unos veinte años. Me apoyaré en un cierto número de acciones emprendidas por el Estado para estrechar los vínculos que se habían desprendido entre el mundo universitario y la ciudad. Para trazar a grandes rasgos la naturaleza de esas relaciones, particularmente espaciales, entre la universidad y la ciudad, podríamos partir del medioevo, donde la universidad básicamente no poseía un espacio propio.

Existían, no obstante, barrios universitarios: en París era la montaña Sainte Geneviève; luego se constituyeron colegios. Durante la Revolución la universidad casi desapareció en provecho de las “grandes écoles”. Enseguida, a partir de finales del siglo XIX, la universidad volvió a ocupar su puesto en el seno de la ciudad, y numerosas ciudades realizaron verdaderos “palacios universitarios”. La reconstrucción de la Sorbona es un ejemplo de ello. Después de la Segunda Guerra Mundial, y especialmente a partir del final de los años 50 debido al aumento del 12 Abril de 2012 (nota del traductor). 13 Arquitecto-urbanista estatal graduado en 1975. Asume varios puestos de responsabilidad dentro del Estado desde 1984: Jefe de la oficina de construcciones universitarias, Jefe de la misión de ordenamiento territorial de los sitios universitarios del Ministerio de Educación Superior. En 1993, Jefe de la oficina de las ciudades nuevas en el Ministerio de Fomento. En 1995, Responsable de proyecto ante el Presidente del Comité de Descentralización. Desde 1998 asume nuevas responsabilidades en el Ministerio de Educación, relacionadas con el ordenamiento territorial universitario. Desde 2005 trabaja en el Ministerio del Medio Ambiente donde promueve investigaciones sobre asuntos urbanos y ordenamiento territorial. Escultor desde 1971. El número de estudiantes, un nuevo modelo se impone: una forma hibrida entre los grandes conjuntos a la francesa y los campos a la americana, sin los aspectos afables que existen en estos últimos. Estas grandes operaciones de aclimatamiento, surgidas del pensamiento funcionalista, fueron localizadas en el exterior de las ciudades, ahí donde el territorio es barato. Este movimiento se reforzó considerablemente después de Mayo de 1968. El alejamiento de los estudiantes de los centros urbanos se volvía un argumento para la localización de las instalaciones universitarias. Esta tendencia centrífuga se encuentra a través de lo que Francine Demichel mostraba anteriormente al decir que la instalación autoritaria de París 8 con sus 30.000 estudiantes en un IUT14 en Saint Denis, lejos de todo, correspondía a una voluntad del poder público de hacer desaparecer esta universidad. Una nueva era se abrió a partir de los años 80, en un momento en que hubo de nuevo un aumento importante de los efectivos estudiantiles, en particular por el hecho de una voluntad política por democratizar los estudios superiores, que se tradujo en el objetivo de permitir el acceso al 80% de una clase de edad al nivel de bachiller.

Este proyecto se realizó en los hechos y, entre 1985 y 1990, tuvo que acoger 400. 000 estudiantes suplementarios en las universidades. En lugar de responder en la urgencia como suele hacerse, el Ministerio de Educación Superior lanzó el esquema U2000 en respuesta a esta situación. Hubo que plantearse la pregunta de lo que convenía hacer: ¿Hay que seguir construyendo en los grandes campos en los que el terreno está disponible o bien hay que aprovechar la ocasión para inventar algo nuevo? La opción fue pensar juntos en el acondicionamiento universitario y el urbano. Este punto de visto pudo ser formulado a partir de algunas experiencias que habían sido seguidas en los años ochenta, por la oficina de construcciones universitarias que yo tenía a cargo. Tres operaciones permitieron diseñar/proyectar esta idea con una nueva especie de relaciones espaciales y “funcionales” que se podían imaginar entre universidades y ciudades: En Dunkerque, se construyó un IUT en los muelles, en una zona portuaria desheredada. En Saint-Etienne, donde la ciudad luchaba por mantener su universidad muy competida por la universidad de Lyon, se había propuesto reconstruir en puro centro de la ciudad, en el barrio de la Trefilería, una parte de la universidad situada en un campo excéntrico. La cafetería y la biblioteca fueron objeto de una programación y una financiación mixta Estado/ciudad. Hubo que innovar, sobre todo para finalizar las financiaciones mixtas. Una tercera operación un poco más antigua sirvió de referencia, la Universidad Tecnológica de Compiègne, que fue pensada en una relación fuerte en el centro de la ciudad cercano.

Con base en estas tres operaciones, se propuso ese concepto de rearticulación de la universidad con la ciudad. Por otra parte, ese discurso del Estado en torno a la relación de la universidad con la ciudad tenía una dimensión pragmática: dada la amplitud de las construcciones, era necesario encontrar socios financistas. Así, el programa U-2000, en que elevadas sumas fueron invertidas, fue financiado por partes iguales entre el Estado y las colectividades locales. La difusión de esta nueva idea de relaciones universidad/ ciudad fue manejada por dos pequeñas estructuras: una misión “campus” con Michel Cantal Dupart y François Guy, a quien se le había dado la misión inicialmente para trabajar en unos diez grandes campos pero cuya acción se agrandó, y una misión con carácter más administrativo, la misión de reacondicionar sitios/espacios universitarios (MASU)15. El primer trabajo consistió en darle la vuelta a las grandes ciudades universitarias para organizar encuentros entre alcaldes y presidentes de universidades, representantes de ambos mundos que se ignoraban. Luego, cierto número de acciones fueron realizadas por la MASU: realización de esquemas de acondicionamiento universitarios en las grandes aglomeraciones, lanzamiento de un programa de arquitectura nueva en relación con el Ministerio de Fomento, lanzamiento de una propuesta de oferta de investigación relacionada con el Plan Urbano, bajo el tema “universidad/ciudad”. 14 Instituto Tecnológico Universitario. 15 Misión de Acondicionamiento de Sitios Universitarios. Universidad de Saint-Denis París 8. Polo de desarrollo territorial // iván segura Lara // 35 Existía esta idea según la cual la universidad podía ser un lugar donde se piensa la ciudad y, por otro lado, podía, más allá de sus misiones de educación y de investigación, ser un actor social para con su entorno inmediato. París 8 era en su época, a propósito, una referencia en este campo, por ejemplo a través del laboratorio de etno-psiquiatría de Tobie Nathan, instalado en la universidad y que se dirigía a la población cosmopolita de la ribera. Igualmente, Georges Lapassade, que había hecho de la Universidad París 8 el sitio de referencia para las artes callejeras grafiti y rap, y que asociaba a los jóvenes del barrio. Para nosotros eran ejemplos fantásticos que mostraban cómo la universidad podía crear valor en su entorno cercano y esto debía poder interesar a las colectividades locales. A partir de comienzos de los 90 se realizaron numerosos proyectos en el sentido de una relación renovada con la ciudad. Por ejemplo, la ciudad de Amiens decidió financiar sola la reconstrucción de una parte de su universidad, aislada en un campo periférico y lúgubre, a lo largo de un canal en el centro de la ciudad. Se rehabilitaron buen número de construcciones antiguas para acoger a los estudiantes (casernas, antiguas fábricas).

Las universidades nuevas fueron la ocasión de crear barrios universitarios; se quiso que esas universidades fueran laboratorios de esta nueva visión de acondicionamiento. En Cergy Pontoise, por ejemplo, las construcciones universitarias, los restaurantes, bibliotecas y alojamientos están distribuidos en el centro de la ciudad; no hay en sí un campus universitario. En términos de proyecto urbano, el objetivo era transformar ese objeto artificial creado por el Estado que es una ciudad nueva, y hacerla mutar en ciudad universitaria. Por otro lado, a mayor escala, había una verdadera política de acondicionamiento del territorio. El Estado creó universidades en el Norte y en Bretaña para responder a la poca representación de la educación superior en estas regiones. De igual modo, la creación de las cuatro universidades nuevas de Île-de- France se inscribía en una lógica de acondicionamiento de ese territorio. Igualmente, los polos europeos que prefiguran los actuales campus fueron pensados dentro de una lógica de acondicionamiento del territorio y llevados por la idea de tener conjuntos universitarios en provincia que pudieran hacerles competencia a los grandes polos como Barcelona o Milán. Desde el año 2000 sigo los temas universitarios un poco de lejos, pero actualmente suceden cosas interesantes. Por ejemplo, las tres universidades de Estrasburgo decidieron hace poco fusionarse. Esto debería conducir a una presencia más fuerte de la universidad como socia de la ciudad e inducir una nueva configuración de la universidad a la escala de la aglomeración. Además, la creación de los Polos de Búsqueda y de Enseñaza Superior parece deber inducir una reflexión sobre el acomodamiento. El PRES16 que se constituye entre Lyon y Saint-Etienne se inscribe en una reflexión y un esquema de acondicionamiento que cubre el conjunto del área urbana. No hablo, claro está, de Île-de- France, donde la lógica de constitución de los PRES me parece tan oscura como poco racional. Pues bien, desde hace unos diez años se producen profundas transformaciones que modifican el mundo universitario. Sin embargo, de una manera distinta a las políticas de acondicionamiento del territorio y de las políticas contractuales surgidas de U2000, estamos hoy en día dentro de una política marcada por la lógica de la concurrencia generalizada. Esto se lleva a cabo mediante distintas licitaciones: para la creación de los PRES, las operaciones Campus y las diversas licitaciones de investigación con sus numerosos Labex17 correspondientes.

Me parece que ya es el momento de abrir el debate y la controversia sobre estos temas. Y es en este sentido que al PUCA Plan Urbanismo Construcción Arquitectura, organismo encargado de investigación del ministerio de Ecología, se le ha abierto una sección sobre el tema “universidad y territorio”, con el fin de abordar colectivamente todos los temas relacionados con los cambios en curso de las universidades y las relaciones que mantienen con su territorio. La idea es construir una cultura común entre diversos actores sobre este tema, hacerle llegar a las oficinas superiores las informaciones desde el terreno y ante todo identificar los temas de búsqueda. La última sesión trataba de los esquemas de colaboración financiera entre los sectores público y privado para las construcciones universitarias: era muy interesante, pues había participantes que tenían posiciones muy contrarias sobre el tema. Había empresas para defender sus intereses, universitarios preocupados por el 16 Polo de Investigación Superior. 17 Laboratorios de excelencia en el marco del plan estatal “Projets d’avenir” (Proyectos con futuro). mantenimiento de su autonomía de acción, colectividades locales, representantes del Ministerio de Educación Superior y sobre todo la presentación de casos concretos que ponían al día los riesgos financieros inducidos por el contratista público en esta clase de montaje, especialmente para las operaciones complejas.

Así es que el PUCA empezó varias obras de búsqueda y experimentación sobre este tema genérico universidad/ territorio, desde la escala alargada de las relaciones entre economía del conocimiento y acondicionamiento del espacio, hasta la escala íntima de los usos y prácticas sociales de los estudiantes. Estos trabajos deberían poder aclarar la acción pública. Las transformaciones arquitectónicas y urbanísticas de la Universidad de los Andes y de su contexto inmediato en bogotá, Colombia Juan Pablo Aschner rosselli18 Una compleja diversidad en la unidad se hace especialmente evidente en el sector del centro en que se encuentra la Universidad de los Andes, fragmento urbano de convergencia de habitantes provenientes de diversos sectores de la ciudad y en el que se emplazan edificaciones de la más diversa índole. El campus de la Universidad de los Andes está ubicado desde 1949 sobre un terreno inclinado de más de once hectáreas, que colinda por el nororiente con los cerros más representativos de Bogotá: Monserrate y Guadalupe y por el suroccidente con la Avenida Jiménez y el centro histórico de la ciudad. El campus está compuesto por una diversidad de edificaciones de diferentes periodos históricos y que en su momento sirvieron como solares, huertas, tejares, molinos, quintas, fábricas, convento de monjas y de 18 Arquitecto de la Universidad de los Andes con magíster en arquitectura con una tesis laureada. Candidato a Doctor en arte y arquitectura. Coautor de los libros: Germán Samper, Arquitecto; 4º Lat. N 2.600 msnm Daniel Bermúdez Arquitectura; Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo; autor del libro Contrapunto y confluencia en el concierto arquitectónico Biblioteca Virgilio Barco y de más de treinta artículos y capítulos de libros publicados internacionalmente. Conferencista invitado a eventos académicos, congresos y universidades a nivel internacional.

Cuenta con experiencia en diseño arquitectónico y construcción para clientes privados y entidades públicas. Profesor e investigador en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes. www.juanpabloaschner.com hermanas de la caridad, cárcel de mujeres, refugio de ancianos, clínica de reposo y baños públicos, entre otras actividades. Los predios que hoy conforman el campus pertenecieron anteriormente a la comunidad religiosa de Hermanas del Buen Pastor, proveniente de Angers, Francia. El gobierno de Colombia les entregó en 1889 algunos edificios de las antiguas fábricas y molinos situados en el barrio de Las Aguas, para que ellas pudieran fundar y administrar establecimientos de corrección, cárceles, asilos y casas de reposo. Las reclusas de entonces elaboraban empaques de cerveza para la fábrica vecina de Germania, y así ganaban algún dinero, que servía para suplir los bajos sueldos y las pequeñas raciones. Con el tiempo la comunidad de hermanas compró varios terrenos adicionales y casas vecinas y edificó su convento, capilla y pabellones. Después de varias transferencias, la mayor parte del Buen Pastor fue adquirida por la Universidad de los Andes. Conceptualización y desarrollo reciente del campus La planeación del campus de la Universidad de los Andes responde a los desafíos establecidos en el Programa de Desarrollo Integral, que define los lineamientos de la comunidad universitaria hacia el futuro.

El campus pretende estimular el aprendizaje y motivar la experimentación permanente. La construcción de sus edificios ha reflejado los avances tecnológicos que han tenido lugar en los últimos 60 años, y las infraestructuras han pretendido ser flexibles y adaptables, respondiendo a los cambios permanentes en los procesos de aprendizaje y de enseñanza. La asignación de espacios atiende al número de usuarios, prevaleciendo el cumplimiento de los estándares de calidad y cantidad, y contempla las proyecciones de crecimiento de la comunidad. El desarrollo de las instalaciones pretende, igualmente, facilitar procesos de investigación en todas las fases. Se buscan finanzas sostenibles, a partir de una proyección financiera que entienda el desarrollo del campus como un ciclo completo entre el diseño, la construcción, la operación, el mantenimiento y la optimización de sus espacios abiertos y cubiertos. La configuración del campus y sus edificaciones ha experimentado constantes cambios. Sin embargo, destaca un esfuerzo importante y permanente por preservar las edificaciones de carácter histórico y por mantener el carácter heterogéneo del conjunto. Las nuevas edificaciones se destacan por equipos interdisciplinarios de primer orden, con responsabilidad ética y estética, y mantienen activa la contribución patrimonial a la ciudad. El campus es una proyección física de una idea de ciudad soñada, y acude a la emulación de sistemas articulados urbanos tales como una normativa, el desarrollo de estándares, una red de movilidad, la generación de espacios públicos, la creación de infraestructura de servicios, tecnologías de información y de servicios de bienestar. Para cumplir con estas estrategias, la Universidad ha contado con dos planes maestros.

El primero fue realizado por los arquitectos Daniel Bermúdez y Alfredo de Brigard en 1989 y procuró el mejoramiento, ampliación y optimización del campus mediante propuestas urbanísticas, arquitectónicas, técnicas y administrativas que brindaron en su momento la flexibilidad suficiente para responder a situaciones cambiantes. A partir de un estudio que manejó diversas escalas de aproximación, resolviendo simultáneamente problemas generales y puntuales de la universidad, fue posible formular propuestas para cada sector en lo concerniente a obras de paisajismo, obras arquitectónicas, estudios técnicos, expansiones prediales, acciones legales y administrativas. Como resultado de los estudios se propuso una forma urbana interior que integrara las diversas zonas de la universidad, aproximando sectores alejados a los predios centrales del campus, y que respondiera adecuadamente a las vías circundantes, condiciones urbanas y reglamentaciones del entorno. El edificio Alberto Lleras Camargo, ganador del premio de Diseño Arquitectónico en la XIII Bienal Colombiana de Arquitectura, es pieza fundamental del Plan deOrdenamiento de 1989.

El proyecto es, más que un edificio, un recorrido y lugar de encuentro al aire libre, así como un importante ordenador y gestor de interacciones entre las diferentes dependencias y espacios abiertos del Campus. El edificio asume la responsabilidad de integrar la universidad con el exterior y de establecer conexiones necesarias entre los edificios existentes, dispersos en las partes baja y alta del campus. En lugar de elevarse sobre el terreno estrecho, el proyecto se encuentra deliberadamente enterrado y al hacerlo su cubierta se convierte en el principal acceso y eje circulatorio de la Universidad. Con todo lo anterior, el área del terreno ocupada por la construcción es recuperada y devuelta a la universidad como zona útil. El segundo plan maestro fue realizado por las direcciones de Planta Física y de Planeación y Evaluación de la Universidad en 2003. Con este plan se propuso lograr que las intervenciones que se realizaran dentro y fuera del campus fueran de reconocida excelencia y calidad. El desarrollo del plan consideró la relación permanente entre la escala de la ciudad y la del campus. Se pretendió con este plan una articulación armónica con el entorno urbano, de tal manera que las obras que se adelantaran en el campus fuesen complementarias a las iniciativas distritales de intervención urbana. Para lograr esto, el Plan de Regularización y Manejo participó en la consolidación del espacio público aledaño a través de programas de gestión compartida, como son las intervenciones del paseo peatonal de la Pola y el Parque Espinosa. Se esperaba contar así con un campus ampliado en el que la comunidad universitaria participara más activamente de los espacios públicos de la ciudad. Universidad de Saint-Denis París 8. Polo de desarrollo territorial // iván segura Lara // 39 En segundo lugar se quería mantener el índice de ocupación del denominado “campus central”, en consideración a su valor patrimonial, y dirigir sus posibilidades de desarrollo hacia el aumento de la altura de aquellas edificaciones que, por no constituirse en patrimonio cultural, pudieran ser ampliadas. Por último, y para atender la demanda de crecimiento de la Universidad, tanto en el número de estudiantes como en la complejidad de los programas que se estaban ofreciendo, se proyectaron nuevos edificios fuera del campus central. En 2002 la Universidad tenía un área construida cercana a los 51.000 metros cuadrados, mientras que la población estudiantil proyectada a 2010 requería un área construida de 160.000.

El edificio Mario Laserna, que actualmente alberga la Biblioteca General y la Facultad de Ingeniería hace parte del conjunto de obras ejecutadas con base en el segundo plan maestro. Para este caso particular y con el propósito de contar con un proyecto arquitectónico innovador y de alta calidad, la universidad decidió convocar a un concurso público nacional para seleccionar el anteproyecto arquitectónico definitivo. El siguiente edificio en construirse fue el edificio Julio Mario Santo Domingo. Este volumen alberga en el primer piso una sala de exposiciones que ocasionalmente se abre al público, sirve de estacionamiento en los siguientes seis pisos, y acoge salones de clase, salas de estudio, biblioteca y sede de la Facultad de Administración en los cuatro últimos pisos. Este edificio recibió el Premio Nacional de diseño interior en la XXI Bienal Colombiana de Arquitectura. Con el fin de mejorar el bienestar de sus estudiantes, profesores y empleados, la Universidad de los Andes abrió en 2009 el Centro Deportivo, que tiene cerca de 6.600 metros cuadrados de construcción, y que cuenta, entre otros servicios, con una piscina, un coliseo múltiple, una cancha de fútbol, muros de escalada y salones y espacios para actividades deportivas varias. La más reciente construcción en concluirse fue la del Edificio Carlos Pacheco Devia para la Facultad de Economía. El nuevo edificio atiende a la demanda de aulas y oficinas, y resuelve interacciones necesarias entre los diversos espacios abiertos y cubiertos del campus y de su entorno urbano. Como hemos podido observar, en la Universidad de los Andes convergen proyectos arquitectónicos representativos de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI.

Los campus universitarios son, a grandes rasgos, modelos de ciudad. Por la responsabilidad formativa que albergan están concebidos bajo premisas arquitectónicas y urbanas que sirven de lección y ejemplo para la ciudad; y puesto que reflejan el desarrollo y los avances de una sociedad particular, se comportan como auténticos laboratorios de experimentación arquitectónica en determinado momento y lugar. Vistas en el conjunto del campus, y por contraste con otros conjuntos universitarios homogéneos de consolidación simultánea o precedente, las edificaciones de la Universidad de los Andes son una muestra significativa de las reflexiones y propuestas arquitectónicas que se han gestado recientemente en nuestro país. más allá del campus: aspectos sociales, fricciones y desencuentros Durante los últimos sesenta años la universidad ha generado un impacto sobre el contexto urbano a razón de las prácticas que los estudiantes realizan en él. La universidad le ha conferido estructura al sector y ha inducido su transformación, mediante las edificaciones y actividades que propone. Determina, por ejemplo, la generación de dinámicas inestables o de carácter variable en el tiempo. El sector no es el mismo si se trata de día o de noche, si es entre semana o es fin de semana, o si es un periodo de estudio o de vacaciones. Puesto que el tejido residencial o de permanencia en el sector es reducido, puede llegar a decirse que el contexto experimenta una erosión humana cuando la universidad deja de laborar. El sector es sometido a diferentes tensiones, desencuentros y fisuras. La coexistencia de una población flotante con una permanente, afianza una relación social desigual entre quienes emplean unos ciertos servicios y quienes los brindan. El perímetro del campus, por ejemplo, se ha ido configurando en términos de uso, con base en el número de parqueaderos, restaurantes, papelerías, cafeterías o almacenes que la comunidad universitaria requiere al margen de las actividades estrictamente académicas. Estos espacios se abren y cierran al público conforme a la demanda y generan oscilaciones irregulares en las dinámicas y en la estabilidad del sector. También es de notar las huellas que las prácticas y los recorridos de los universitarios imprimen sobre el espacio.

A manera de ejemplo, encontramos la proliferación de anuncios de fiestas, eventos sociales y conciertos sobre los postes y paredes que se encuentran de camino entre las estaciones de transporte público y la universidad. Este fenómeno permite diferenciar visualmente los sectores universitarios del resto de la ciudad. Por otra parte, los espacios abiertos y cerrados del sector adquieren significado, son calificados y nombrados por los estudiantes, quienes establecen hitos, lugares de encuentro y desencuentro, trazan recorridos y establecen patrones de conducta y modos de ocupar el entorno. El sector universitario se hace visible o se potencializa con la presencia de la comunidad universitaria y entra en una suerte de letargo cuando la comunidad se ausenta. Para la mayoría de estudiantes que ingresan a la Universidad de los Andes el campus se presenta como el umbral de entrada a un nuevo contexto urbano que les era desconocido. Esto se debe a que un número elevado de estudiantes proviene de colegios que se hallan en el Norte de la ciudad o fuera de ella, y que pertenecen a familias que por lo general desarrollan sus vidas y experiencias urbanas al margen del centro histórico. De repente se encuentran fuera de sus contextos protegidos de hogar, en el agitado centro de la ciudad, forzosamente interactuando con realidades físicas y sociales heterogéneas. Las necesidades paralelas a las actividades académicas de los universitarios disparan la presencia del comercio en el sector, disipando, a su vez, la posibilidad de consolidación de la vivienda. Se presentan actos de delincuencia que afectan a los jóvenes y la universidad responde con mayores restricciones en el acceso al campus, con la instalación de cámaras de video y con la contratación de vigilantes privados que recorren el sector día y noche. La sensación de control y vigilancia es latente y radicaliza y tensiona la coexistencia de la comunidad universitaria con los habitantes y con otros usuarios del sector.

En consecuencia, el espacio uniandino se convierte en la atmósfera de interacción de una cierta colectividad privilegiada que se siente vulnerable y se ve amenazada en su seguridad. Cada miembro de la comunidad universitaria se separa de la realidad circundante en el momento en que presenta su carnet para ingresar. El campus de los Andes, menos poroso que el de otras universidades colombianas, se ha vuelto a acordonar como solía estarlo cuando era un conjunto de fábricas, un convento o un asilo. Por otra parte, un número importante de estudiantes se desplaza hasta el campus en carro, empleando la modalidad de “car pooling”. La proliferación de carros y parqueaderos es otro motivo de erosión del tejido urbano en detrimento de otros usos necesarios para vitalizar la zona, como la vivienda. La universidad ha participado de planes, proyectos y reglamentaciones en el sector. Pero más allá de las acciones normativas, la universidad ha resignificado a nivel simbólico el contexto. Deja huellas a nivel relacional, cultural y social sobre el espacio, y sobre quienes lo frecuentan. Hay algo en las dinámicas oscilantes de la universidad y los universitarios que es capaz de impedir que el sector adquiera una forma definitiva y se consolide plenamente, y que tiene ver con el estricto usufructo del espacio. Las propuestas a futuro para el campus y el sector Frente a este complejo panorama actual y que resulta sintomático de problemáticas sociales más generalizadas en nuestro país, la Universidad de los Andes no solo tiene un desafío sino una responsabilidad. Hacia el futuro la universidad se propone mejorar considerablemente las relaciones que sostiene con la comunidad, más allá de los aspectos puramente físicos del entorno. Se encuentra en marcha un proyecto denominado “Progresa- Fenicia” y que tiene por objeto pensar el futuro del sector más deteriorado en las inmediaciones de la universidad, conocido como el Triángulo de Fenicia. El proyecto Progresa-Fenicia es una iniciativa de las facultades de Administración, Arquitectura y Diseño, Ingeniería, Derecho, el CIDER, el Departamento de Antropología, la Dirección de Planeación y Evaluación y la promotora privada Ospinas & Cia S.A. Progresa-Fenicia se concibe con dos objetivos generales. En primera medida, desarrollar un programa integral, social, ambiental, económico y urbanístico para el triángulo de Fenicia que les permita a los diferentes actores de esta comunidad construir un futuro común de desarrollo y convivencia. En segunda medida se trata de aprovechar el interés de la universidad de formular un plan de renovación urbana en la zona para incorporar a la propuesta una estrategia social incluyente, que vincule las expectativas de los actuales y futuros residentes, la universidad y los inversionistas.

Universidad y sector de Fenicia. Fotografía: Juan Pablo Aschner Como premisas iniciales se establece que es posible mejorar las condiciones de entorno urbano partiendo de un modelo inclusivo que aprovecha el capital social actual de la zona para generar actividades económicas y un futuro común sin necesidad de desalojos o de conflictos. Se establece, adicionalmente, que es posible desarrollar un modelo sostenible social, económico y urbanístico que satisfaga las necesidades actuales y futuras de quienes habitamos actualmente en la zona. Por último, se considera factible desarrollar renovación urbana con un componente social articulado exitoso. El proyecto Progresa-Fenicia pretende liberar terrenos para generar ciudad diversa. Se quiere trabajar partiendo de las habilidades actuales de la población y las necesidades del mercado. Por tal motivo, el proyecto se enfoca en las expectativas de vida de los habitantes y en su desarrollo económico a largo plazo, porque se considera que las futuras unidades empresariales pueden generan ingresos que permiten pagar las unidades habitacionales. Para que este proyecto sea una realidad se establecen los siguientes pasos a seguir: · Desarrollar un programa preliminar denominado “El sueño”, que abra la posibilidad de un diálogo y una construcción participativa. · Adelantar contacto con líderes positivos de la zona para invitarles a ser aliados del proceso. · Establecer un censo y caracterización socio económica de los habitantes de la zona. · Plantear los diferentes modelos de negocio que pueden surgir en la zona con capacidades de empleo. · Establecer la capacidad de transacción del suelo. · Desarrollar un modelo habitacional que le dé soluciones a los diferentes miembros de la población actual y futura. · Desarrollar el modelo de negocios general e inmobiliario que permita consolidar la sostenibilidad del programa Progresa-Fenicia. · Integrar el modelo Progresa-Fenicia al plan de desarrollo del campus de la Universidad de los Andes.

Si se establece un análisis comparativo entre los Planes Parciales de Renovación Urbana que el Distrito ha encargado en años recientes a promotores y entidades privadas con el programa Progresa-Fenicia, se pueden extraer conclusiones y diferencias sustanciales: · Mientras que con cada plan de renovación parcial el Distrito propone un proyecto inmobiliario, Progresa- Fenicia ofrece una transformación urbana y social. · En los planes de renovación parcial el Distrito establece que hay bajas posibilidades de permanencia de la población actual y que por lo tanto la población residente se debe reubicar. Progresa-Fenicia, por el contrario, plantea a la población actual proyectos productivos que aumentan las posibilidades de permanencia. · Para los planes de renovación del Distrito los propietarios y la comunidad son un costo mientras que Progresa-Fenicia entiende que los propietarios y la comunidad son aliados que aportan. · Para los planes de renovación parcial el decreto es un fin mientras que para Progresa-Fenicia el decreto es un medio de relación entre el Estado, el promotor y la comunidad. · Los planes de renovación hacen mayor uso de la expropiación. Progresa-Fenicia considera la expropiación solo excepcionalmente. · En la oferta que el Distrito propone a la universidad, se plantea que sea la universidad quien construya un plan parcial que la comunidad valide. Desde Progresa- Fenicia se adelanta una construcción conjunta de la propuesta. · Mientras que en el esquema del Distrito el resultado es el plan, para Progresa-Fenicia el resultado trasciende el plan. Como ha podido observarse a lo largo de este texto, el desarrollo del campus ha querido ser impulsor del desarrollo del centro de la ciudad, no solo en las edificaciones de la universidad, sino en los espacios públicos del entorno inmediato, que mejoran la calidad de vida de los habitantes del sector. Pero incluso estas aproximaciones han resultado insuficientes o no del todo satisfactorias en la construcción integral de la ciudad. Con el proyecto Progresa-Fenicia se aspira solventar problemáticas sociales de fondo a la vez que se espera alcanzar un plan de consolidación urbana del entorno de la universidad para los próximos 20 años. Se aspira integrar la comunidad universitaria y las comunidades, existentes y nuevas, al desarrollo social, económico, urbanístico e inmobiliario de la zona. Se espera, por último, una renovación urbana con componente social, económico y urbanístico que sirva de ejemplo para la ciudad y para Latinoamérica.

Referencias

  1. Bell Lemus, Gustavo Adolfo (2008). Historia de la Universidad de los Andes. Bogotá: Uniandes.
  2. Neira Acevedo, Camila (1997). Historia de la planta física de la Universidad de los Andes. Bogotá: Uniandes.
  3. Rueda García, Nicolás (2008). Edificio Mario Laserna: Espacios para un proyecto académico. Bogotá: Uniandes, Taller de edición Rocca. Universidad de los Andes (1989). 1948-1988. Bogotá: Uniandes.
Loading...