DOI:
https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.calj.2012.2.a09Published:
2012-07-01Issue:
Vol 14, No 2 (2012) July-DecemberSection:
Reflections on PraxisComprehension, Sense and Pedagogy
Comprensión, sentido y pedagogía
Keywords:
Comprensión, sentido, discurso, texto, pedagogía, acción (es).Keywords:
Comprehension, sense, discourse, text, pedagogy, action (en).Downloads
Abstract (en)
This text, based on Bakhtin’s perspective, sees language as a condition for the construction of reality. The subject’s understanding of reality is always determined by situational circumstances (event) and the way individuals experience and perceive these events. The various senses are the result of different positions from which the other speakers participate (create). The perceptions of the subject are not passive, they are charged with willingness to play with intertexts, interdiscourses and antidiscourses that foster dialogue, and this, in turn, is evidence of and possibility of understanding. All this is important in the pedagogical arena, and this is why the text closes by opening a deeper discussion in this regard.
Abstract (es)
Este texto aborda el lenguaje como condición sine qua non para la construcción de la realidad, con base en la perspectiva de Bajtín. La comprensión del mundo, de la realidad, por parte del sujeto, está siempre determinada por circunstancias situacionales (acontecimiento) y la manera como los sujetos vivencian y perciben dichos acontecimientos. Los sentidos son producto de distintas posiciones desde las cuales los demás participan de la creación de diálogos. Las lecturas del sujeto no son pasivas, sino que están cargadas de disposición para jugar entre intertextos, interdiscursos y antidiscursos que propician el dialogismo, indicio y posibilidad de comprensión. Lo anterior es importante en los contextos pedagógicos. Por ello, el texto concluye abriendo la discusión en este ámbito.
References
Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal.México:
Siglo XXI. (Trad. Tatiana Bubnova).
Bajtín, M. (1986). Problemas de la poética de Dostoievski.
México: F.C.E.
Bajtín, M. (1997). Hacia una filosofía del acto ético. De los
borradores y otros escritos.Barcelona: Anthropos.
Bajtín, M. /Voloshinov, V. (1992).El marxismo y la filosofía
del lenguaje.Madrid: Alianza.
Bajtín, M/ Medvedev, P. (1994). El método formal en los
estudios literarios. Madrid: Alianza.
Cárdenas P., A. (2004). Elementos para una pedagogía
de la literatura. Bogotá: Universidad Pedagógica
Nacional.
Cárdenas P., A. (2005). Literatura y pedagogía del
sentido. En Vásquez, F. (Ed.) (2005). La didáctica
de la literatura (pp.. 9-22). Bogotá: Univalle-ICFES.
Cárdenas P., A. (2007). Hacia una didáctica de lo
analógico: lenguaje y literatura. Redlecturas No. 2
(pp. 209-231). Medellín: Gobernación de Antioquia.
Cárdenas P., A. (2009). Literatura, pedagogía y formación
en valores. Enunciación,14, No. 2, pp. 5-20.
Cárdenas P., A. (2011) Lingüística crítica y pedagogía
del lenguaje. Textos- Didáctica de la Lengua y de
la Literatura. Barcelona: Editorial Graó, pp. 83-97.
Cárdenas, A. & Ardila, F. (2009). Lenguaje, dialogismo y
educación. Folios,29, pp. 27-50.
Kristeva, J. (1974). El texto de la novela. Barcelona:
Lumen.
Lotman, I. M. (1996). La semiosfera I – Semiótica de la
cultura y del texto. Madrid: Frónesis.
Lotman, I. M. (1998). La semiosfera II – Semiótica de la
cultura y del texto. Madrid: Catedra.
Ricoeur, P. (2006a).Del texto a la acción.Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica.
Ricoeur, P. (2006b). Teoría de la interpretación. México:
Siglo XXI.
Rodríguez, J. A. (2000). Postmodernidad, literatura y
otras yerbas, Bogotá. Universidad Javeriana.
Vásquez, F. (2000). Oficio de maestro. Bogotá:
Universidad Javeriana.
Vásquez, F. (2006). La enseña literaria – Crítica y
Didáctica de la Literatura. Bogotá: Kimpres Ltda.
Vásquez, F. (2007). Educar con maestría. Bogotá:
Universidad de la Salle.
Vásquez, F. (Ed.) (2005). La didáctica de la literatura.
Bogotá: Univalle-ICFES.
Vygostky, L. S. (1989). El desarrollo de los procesos
psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Metrics
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
The journal allow the author(s) to hold the copyright without restrictions. Also, The Colombian Apllied Linguistics Journal will allow the author(s) to retain publishing rights without restrictions.